Está en la página 1de 3

CALENTAMIENTO GLOBAL

DYLAN FELIPE VALENZUELA RUSINQUE

1102

CIENCIAS SOCIALES

HUMBERTO VARGAS

I.E.D. DE FUNZA SEDE FURATENA

FUNZA

2021
ACTIVIDADES PRÁCTICAS O CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la relación entre efecto invernadero con calentamiento global y cambio climático?
- Los gases extra emitidos por diferentes causas incrementan el efecto invernadero natural
provocando que la radiación del sol se quede más tiempo en la atmosfera dando lugar al
calentamiento global que a su vez provoca un cambio climático en todo el globo.
2. Como ciudadanos ¿Qué deberíamos hacer para ayudar a solucionar el problema del cambio
climático?

- Separar nuestra basura, reciclar y reutilizar. Evitaremos la emisión de gases de efecto


invernadero en la fabricación de plásticos, metales, papel, etc.

- El ahorro energético es otra medida que podemos tomar para luchar contra el cambio climático.
La utilización de bombillas de bajo consumo, de electrodomésticos eficientes, evitar mantener los
aparatos en standby, etc.

- No abusar de la calefacción en inverno y del aire acondicionado en verano. Mantener un


consumo responsable.

- Desenchufar el cargador del móvil cuando no lo usemos. Aunque el teléfono no esté conectado,


sigue consumiendo energía.

- Ahorrar agua. Podemos ducharnos en lugar de bañarnos, con lo que conseguiremos ahorrar


mucha agua. Evitar dejar el grifo abierto cuando no lo necesitamos, limitar la capacidad de la
cisterna del baño, fregar con agua fría, etc.

- Consumir alimentos bajos en carbono, poco procesados, de temporada y de origen local o


cercano. Ahorraremos emisiones derivadas del transporte e importación.

- Evitar la utilización de embalajes excesivos en nuestras compras, utilizando, por ejemplo, bolsas
reutilizables.

- Usar nuestro vehículo solo lo estrictamente necesario. Intentar siempre utilizar métodos
alternativos para desplazarnos: caminar, ir en bici o emplear el transporte público.

- Realizar un buen mantenimiento de nuestro vehículo para evitar un gasto innecesario y


controlar las emisiones. Si estamos planteándonos la adquisición de un coche nuevo, podemos
plantearnos la compra de un vehículo eléctrico, o al menos de alta eficiencia energética.

- Adoptar el uso de energías renovables.

3. ¿Cuál es la responsabilidad del sector privado frente al cambio climático?

- El sector privado debe contribuir a mitigar el efecto del cambio climático con la creación de
políticas internas o al unirse a iniciativas que ayudan a reducir las emisiones de carbono.
4. ¿Qué debería hacer el estado para ayudar a solucionar el problema de calentamiento global y
cambio climático?

- El estado debería estar al tanto de los datos de cada empresa de como regulan su contaminación
y como estas influyen en el ambiente, y si alguna incumple una regla o compromiso debería ser
sancionada fuertemente; también debería apoyar mas al campo colombino, pues si sacáramos
todo el potencial de l campo no necesitaríamos importar tanto alimento y no contaminaríamos
con las grandes embarcaciones que nos traen esa mercancía; también debería tener estrictas
políticas sobre la contaminación en las grandes ciudades.

BIBLIOGRAFÍA

- punto 2 recuperado de: Facto. Qué puedes hacer para evitar el cambio climático [Infografía]/6
julio, 2017/https://www.cuentafacto.es/tu-interes/que-puedes-hacer-evitar-cambio-climatico/

También podría gustarte