Está en la página 1de 7

LA FLEXIBILIDAD

DYLAN FELIPE VALENZUELA RUSINQUE

1102

Educación física

JOHN FREDY RODRÍGUEZ ROZO

I.E.D. DE FUNZA SEDE FURATENA

FUNZA

2021
INTRODUCCIÓN

La flexibilidad es una capacidad fundamental e indispensable para lograr una buena condición
física y deportiva, tanto los individuos deportistas como a personas no deportistas que practican
actividad física habitualmente, los cuales se verán beneficiados de acuerdo al nivel de flexibilidad
que experimenten a nivel osteomuscular sus respectivas articulaciones. Por ese motivo en este
trabajo tratare de aclarar su definición, los factores que influyen en la perdida de la flexibilidad y
sus tipos.
OBJETIVOS

- Comprender el concepto de flexibilidad y su importancia en el desarrollo de la condición física.

- Asociar el concepto de flexibilidad con los factores que influyen en su desarrollo o pérdida y los
aplica en su vida.
TALLER

1. Crea un concepto propio, acerca de lo que es la flexibilidad, teniendo como referente lo leído en
el texto.

- Es la capacidad de realizar movimientos de gran amplitud y para ello es necesaria la elasticidad


de los músculos para que se puedan estirar y una buena movilidad de las articulaciones, es muy
necesaria ya que en la vida cotidiana la flexibilidad facilitara una mayor amplitud de movimientos
para todas las acciones que se hacen durante el día y en la vida deportiva es de vital importancia
para sobresalir en cualquiera de ellos.

2. Describe en un texto no menor a 20 renglones, los factores que influyen en la perdida de la


flexibilidad y las consecuencias que esto trae al ser humano. Si utilizas como referente otros
autores, deberás citarlos, dando tu punto de vista.

- Existen varios factores que influyen en la perdida de la flexibilidad y uno de ellos y el más común
es la edad, si la flexibilidad no es entrenada desde una temprana edad, ésta se irá perdiendo, y es
en la adolescencia donde más puede visualizarse debido al crecimiento significativo de los huesos,
también a medida que se envejece, se va perdiendo; el sexo también puede influir, el sexo
masculino generalmente tiene menos flexibilidad que el sexo femenino, básicamente por
cuestiones genéticas y hormonales; abandonar el entrenamiento de flexibilidad también causa su
pérdida o disminución.

Los de los factores que mas se ver arraigados a la perdida de la flexibilidad son el sedentarismo, ya
que al estar en la misma posición todo el tipo hace que se empiecen a atrofiarse lo músculos y
articulaciones, por eso es recomendable la activad física; otra causa que de la mano con la anterior
seria la rutina diaria, es decir parece lógico que, después de un día ajetreado, cuando se llegue a
casa no apetezca hacer ejercicio. Pero hay que hacer un esfuerzo para no generar hábitos que
hacen perder flexibilidad. El sobre peso y la mala alimentación también desfavorecen a la
flexibilidad ya que se experimenta una reducción en las condiciones de la potencia muscular.

La falta de flexibilidad puede dar lugar a dolores musculares y articulares. Si los músculos están
rígidos y tensos disminuirá el rendimiento y la falta de control del movimiento muscular La falta de
flexibilidad es un predictor del riesgo de sufrir lesiones. Aunque también hay que tener en cuenta
que un exceso de flexibilidad también es causa de mayor incidencia de lesiones. Por tanto, según
tu nivel de flexibilidad en cada articulación, deben tratarse con moderación.

3. Realiza un gráfico (dibujo), que explique la diferencia entre flexibilidad activa y flexibilidad
pasiva.

- Flexibilidad pasiva: esta adopta una posición mediante la relajación de la musculatura y se


mantiene esa posición durante unos segundos como por ejemplo una postura de yoga

- Flexibilidad activa: esta es con movimiento y realiza ejercicios de estiramiento y acortamiento


continuado sin pausa y sin mantener la posición, por ejemplo, patadas de carate.
- TIPOS DE FLEXIBILIDAD SEGÚN EL TIPO DE FUERZA QUE PROVOCA EL ESTIRAMIENTO

- Activa: es un estiramiento producido por ti mismo, es decir por la acción de tus músculos

Pasiva: es un estiramiento producido por una o varias fuerzas externas ajenas a ti, el musculo
simplemente se deja estirar. Esa fuerza externa puede ser otra persona, la gravedad, algún
material
CONCLUSIONES

- El trabajo de flexibilidad es realmente importante a cualquier edad, ayuda a relajar los músculos
rígidos y tensos, puede llegar a mejorar la técnica en algunas actividades deportivas.
- Es importante saber que una disminución de la flexibilidad puede aumentar el riesgo de lesiones
durante la práctica deportiva.

- El trabajo de flexibilidad favorece la recuperación y la regeneración, entre sesiones de


entrenamiento; Favorece la relajación muscular, permitiendo movimientos más libres.

También podría gustarte