Está en la página 1de 5

CATEDRATICO:

DA.NANCY TASS SALINAS


ASIGNATURA:
PRODUCTIVIDAD APLICADA
ALUMNO:
LILI ACOPA ARCOS

TRABAJO:
INVESTIGACION

SEMESTRE: NOVENO GRUPO: B

FECHA: 23/06/2021
Qué es Resistencia al cambio:

Se denomina resistencia al cambio a todas aquellas situaciones en las cuales las


personas deben modificar ciertas rutinas o hábitos de vida o
profesionales, pero se niegan por miedo o dificultad a realizar algo nuevo o
diferente.

La resistencia al cambio que presenta cada individuo es


diferente dependiendo, en gran medida, de las experiencias previas, y la capacidad
y disposición que se posea para afrontar los cambios. La resistencia puede ser
inmediata, diferida, abierta e implícita.
Algunas personas tienen miedo a lo desconocido, al cambio de rutinas, de
hábitos. El ser humano es un animal de hábitos y le agrada tener todo bajo
control, en consecuencia, las situaciones nuevas pueden generar caos,
incertidumbre y descontrol.

Por el contrario, hay otro porcentaje de individuos que ven en el cambio una
oportunidad de mejorar, aprender y superarse. Esto puede deberse a las
experiencias, al estar habituado a los cambios, a la edad, así como a lo abierta y
receptiva que puede ser la persona con respecto a los cambios.
Para algunas personas, es más importante preservar sus costumbres que adaptarse
a lo nuevo. De ahí que para los jóvenes puede ser más fácil afrontar el cambio que
para las personas adultas o mayores.

Por ejemplo, para muchas personas llevar a cabo una dieta es más difícil que para
otros. Los cambios de hábitos alimenticios pueden generar resistencia, ansiedad o
molestia. Modificar ciertas costumbres es enfrentar y superar la resistencia al
cambio.
Razones de la resistencia al cambio

Para los especialistas, existen diferentes razones para resistirse al cambio, algunos
consideran, más allá de la edad y las experiencias, que el nivel de educación influye
en la capacidad de afrontar los cambios. No obstante, las razones básicas son:

Hábitos: los seres humanos somos animales de hábitos y rutinas, por eso los
cambios generan resistencia e inseguridad al momento de modificar alguna
actividad que se realiza con frecuencia.
Equilibrio emocional: el equilibrio mental juega un papel muy importante al
momento de asumir un cambio. Las personas equilibradas emocionalmente
responden mejor a los cambios que aquellas que no lo están.
Temor a lo desconocido: cambiar de trabajo, de universidad, de lugar de
residencia, entre otras situaciones, significan lo nuevo. Esto puede generar
ansiedad y temor por no saber qué se puede encontrar y cómo afrontar lo
desconocido.
Otras razones por las cuales puede aparecer la resistencia al cambio en mayor o
menor medida son la falta de tolerancia a las situaciones ambiguas, la
autosuficiencia, la actitud que se tenga ante la vida, la cultura, la personalidad, la
capacidad de establecer relaciones de trabajo y amistad, el miedo al fracaso, entre
otros.

También se deben mencionar aquellas ocasiones en que los cambios llegan de


manera repentina, si implica una ruptura sentimental o dejar de ser autosuficiente e
independiente.
5 ACCIONES DONDE SE REFLEJA LA RESISTENSIA AL CAMBIO DENTRO
DE LAS ORGANIZACIONES

1) Educación y comunicación

La mejor forma de combatir la resistencia al cambio es anticiparse a cualquier


reclamo generado por falta de información. Desde el inicio del proceso, los
responsables deben comunicar al personal la importancia del cambio, sus
consecuencias y las acciones a tomar con el fin de que ellos no se vean
sorprendidos y estén al tanto de los procesos que significa.

2) Participación

Promover la participación de los colaboradores en el proceso de cambio es


importante para generar compromiso y reducir al mínimo la resistencia.

3) Generar compromiso

Es importante generar un clima agradable, donde los colaboradores se sientan


motivados y comprometidos con los objetivos de la organización. De esta forma,
aceptarán mejor el cambio, pues saben que es por el bien común.

4) Justicia y consistencia

Una forma eficaz de reducir el impacto negativo del cambio es aplicando justicia y
consistencia en cada una de las acciones que intervienen en el proceso de cambio.

5) Relaciones positivas

Promover un clima de confianza es importante para combatir la renuencia al


cambio. Por ello, es importante que los ejecutivos mantengan una buena relación
con sus colaboradores.
https://www.significados.com/resistencia-al-
cambio/#:~:text=Se%20denomina%20resistencia%20al%20cambio,realizar%20algo%20nuevo%20
o%20diferente.&text=Algunas%20personas%20tienen%20miedo%20a,cambio%20de%20rutinas%
2C%20de%20h%C3%A1bitos.

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/09/resistencia-cambio-como-enfrentarla/

También podría gustarte