Material 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Módulo II: Patronaje Industrial Femenino

Versión Imprimible

Curso de Patronaje Femenino

Contenido

Introducción
Mapa del módulo
Objetivos
3. Blusa
3.1 Básico de la blusa
3.1.1Delantero
3.1.2 Espalda
3.1.3 Manga
3.2 Tipos de blusas
3.2.1 Blusa con escote en “V” y almilla en espalda
3.2.2 Blusa con almilla

Introducción

En el curso “Patronaje Industrial Femenino” tendrás la oportunidad de elaborar


moldes de diferentes tipos de blusas, una falda, una chaqueta y un pantalón de
vestir.
Durante el desarrollo del módulo estudiarás los conceptos generales del patronaje,
la tabla de tallas industriales o estándar, las líneas y vértices principales de los
patrones, la elaboración de los moldes de blusa, falda, chaqueta y pantalón, con
sus respectivos complementos.
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

Mapa del módulo

Objetivos

Una vez terminado el curso “Patronaje Industrial Femenino” el estudiante en formación


estará en capacidad de:
1. Definir el concepto de patronaje femenino.
2. Identificar las medidas requeridas para la elaboración de patrones o moldes base.
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

3. Diferenciar las principales líneas y vértices de cada uno de los patrones.


4. Elaborar moldes base y complementos de la camisa el pantalón.
Distinguir los tipos de moldes requeridos para cada prenda.

3. Diferentes tipos de blusas: Existen diferentes tipos de blusas, pero siempre partiendo
del molde básico de la blusa, entre algunos de los tipos de blusas que existen, aprenderás
a realizar las variaciones para la blusa con escote en “V” y almilla en espalda y las
variaciones para la blusa con almilla delantera y recogido. Conoce algunos de los
diferentes tipos de blusas :

3.1 Básico de blusa


La blusa es una prenda de vestir de
tela que cubre la parte superior del
cuerpo, desde los hombros hasta la
cintura, generalmente de mujere y
usualmente tiene dos delanteros,
una espalda, dos mangas.

Partes del básico de blusa:


El molde de la camisa, está constituido por: delantero y espalda, manga, cuello camisero
y complementos. Analiza el molde de cada uno de ellos:

3.1.1 Delantero
El delantero es la pieza que constituye la parte frontal de la blusa. Lo primero que debes
hacer para elaborar el patrón delantero del básico de blusa, es identificar las medidas
necesarias y estas son:
Contorno de busto
Ancho de Pecho
Talle delantero
Ancho de espalda
Contorno de sisa
Contorno de cintura
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

Para elaborar el molde del molde delantero de la blusa debes seguir algunos pasos.
Estúdialos a continuación:
1. Forma un rectángulo con la medida de
talle delantero por la ½ del ancho de
espalda. Ubica las siguientes líneas: la
línea vertical izquierda será centro – frente
y la línea horizontal inferior será la línea de
cintura.

2. Desde el vértice superior izquierdo


marca: 7cm hacia la derecha, que será el
vértice de cuello - hombro, 8cm hacia
abajo, el cual corresponde al vértice de
centro frente - cuello y une en curva estos
dos puntos para formar el escote de cuello.

3. Desde el vértice superior derecho baja


3cm que corresponden a la caída de
hombro, llamándose este punto vértice de
hombro - sisa y une en recta con el vértice
de cuello – hombro, generando el hombro
de la blusa.

4. Desde el punto anterior hacia abajo,


marca la mitad de la medida del contorno
de sisa y escuádrala hacia ambos lados,
llamándose línea de profundidad de sisa.
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

5. Sobre la línea de profundidad de sisa,


desde la línea de centro frente, hacia la
derecha, marca ¼ del contorno de la
medida de busto.

6. Ubica la mitad de la medida que hay


entre el vértice de hombro – sisa y la línea
de profundidad de sisa, súmale 3cm hacia
abajo y escuádrala hasta chocar con la
línea de centro frente, llamándose línea de
pecho.

7. Sobre la línea de pecho, desde la línea


de centro frente hacia la derecha, marca la
mitad de la medida de ancho de pecho.

8 Une en recta el punto 4 con el punto 8 y


en curva con la regla llamada sisómetro el
punto 8 con el 6, generando así la curva de
sisa.
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

9. Desde la línea de centro frente hacia la


derecha, sobre la línea de cintura marca ¼
del contorno de cintura y une en recta este
punto con el punto 6 creando así el costado
de la blusa.

NOTA
Si la diferencia del talle delantero fuera mayor que la de la espalda, formar una pinza en el
costado con esa diferencia de centímetros.

3.1.2 Espalda
La espalda es pieza opuesta al delantero. Las medidas necesarias para el desarrollo del
molde de la espalda son:
Talle espalda
Ancho de Espalda
Contorno de sisa
Contorno de busto
Contorno e cintura
Para elaborar el molde de espalda de la blusa debes seguir algunos pasos. Estúdialos a
continuación:
1. Forma un rectángulo con la medida de
talle delantero por la ½ del ancho de
espalda. Ubica las siguientes líneas: la
línea vertical izquierda será centro – frente
y la línea horizontal inferior será la línea de
cintura.

2. Desde el vértice superior izquierdo


marca: 7cm hacia la derecha, que será el
vértice de cuello - hombro, 1cm hacia
abajo, el cual corresponde al vértice de
centro frente - cuello y une en curva estos
dos puntos para formar el escote de cuello
en espalda.
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

3. Desde el vértice superior derecho baja


3cm que corresponden a la caída de
hombro, llamándose este punto vértice de
hombro - sisa y une en recta con el vértice
de cuello – hombro, generando el hombro
de la blusa.

4. Desde el punto anterior hacia abajo,


marca la mitad de la medida del contorno
de sisa y escuádrala hacia ambos lados,
llamándose línea de profundidad de sisa.

5. Sobre la línea de profundidad de sisa,


desde la línea de centro frente, hacia la
derecha marca ¼ del contorno de busto.

6. Ubica la mitad de la medida que hay


entre el vértice de hombro – sisa y la línea
de profundidad de sisa, súmale 3cm hacia
abajo y escuádrala hasta chocar con la
línea de centro frente, siendo esta la línea
ancho de espalda.
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

7. Une en curva con la regla llamada


sisómetro el punto 5 con el 6, creando la
curva de sisa en la espalda.

8. Desde la línea de centro frente hacia la


derecha, sobre la línea de cintura marca ¼
del contorno de cintura y une en recta este
punto con el punto 6 generando el costado
de la blusa.

3.1.3 Manga
La manga es la parte de la blusa que rodea el brazo. Existen muchos tipos de mangas:
corta, ranglan, ¾ y larga, entre otras. Las medidas necesarias para la elaboración de la
manga son:
• Contorno de puño
• Ancho de espalda
• Largo de manga

1. Haz un rectángulo con mitad de espalda + 2cm por largo de manga.


2. Del vértice superior derecho baja 8cm y une en recta con el vértice superior izquierdo.
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

3. Divide la diagonal en tres partes iguales y haz una seña en cada fracción de la línea.
Sobre la primera seña, escuadra sobre la diagonal hacia arriba 1cm y haz lo mismo con la
ultima seña, escuadrando hacia abajo 1cm La segunda seña indica la mitad de la línea.
4. Para trazar la curva de cabeza de la manga une con el sisómetro, en sentido cóncavo
el vértice superior izquierdo con el 1cm que se subió, pasando por la seña que indica la
mitad de la línea, por último ubica el sisómetro en sentido convexo, pasa por el 1cm que
se bajo y remata en los 8cm que se bajaron.
5. Del vértice inferior izquierdo hacia la derecha marca la ½ del contorno de puño.

Curva cóncava: Es una curva o superficie que se asemeja al interior de una circunferencia
o una esfera.
Curva convexa: Es una curva o superficie que se asemeja al interior de una circunferencia
o esfera.

3.2 Blusa con escote en “V” y almilla en espalda


La blusa con escote en “V” es una de las más comunes, a este diseño se le adiciona un
corte en la espalda llamado almilla. Estudia a continuación los cambios que se le realizan
al molde.

DELANTERO
Desde el vértice de cuello – hombro, baja 4cm en hombro, desde el vértice de centro
frente – cuello baja 20cm y une en línea recta.
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

ESPALDA

Desde el vértice de centro atrás – cuello, baja 8cm y escuadra hasta la línea de sisa,
formando la almilla, sepárala de la espalda y da 1cm para costurasen ambos moldes.

3.3 Blusa con almilla delantera y recogido


La blusa con almilla delantera y recogido es otro de muchos de los tipos de blusas que
podemos elaborar partiendo del básico de blusa. Estudia los pasos para realizar las
variaciones en el molde delantero de la blusa.

Amilla delantera Recogido


*. Marca la base delantera de la blusa. *. Escuadra el punto b 10cm hacia la
*. Ubica los siguientes puntos: derecha ubicando el punto h.
a: vértice de centro frente – cuello. *. Une en recta con el punto i.
c: vértice de cuello – hombro. *. Traslada la medida que hay del punto i al
e: vértice de hombro – sisa. punto b, une nuevamente en recta con el
i: vértice de centro frente – ruedo. punto b para crear el nuevo centro frente
*. Del punto a, al punto b baja 8cm. como lo indica el grafico.
*. Del punto c, al punto d sobre el hombro, Da 1cm de costura, tanto en la almilla
baja 8cm y une en curva con el punto b. como en la parte inferior del delantero e
*. Del punto e, al punto f sobre la sisa, baja industrializa los moldes.
10cm y escuádrala hasta chocar con la
curva hecha en el paso anterior.
Módulo II: Patronaje Industrial Femenino
Versión Imprimible

También podría gustarte