Está en la página 1de 1

JAINISMO

Después del budismo, el jainismo es la segunda en importancia de las


religiones heterodoxas de la India. Fundada en el siglo VI adC por
Mahavira.
Los jainistas conforman en torno a un 0,5% de la población india, lo que significa
cerca de 5 millones de personas.
Destaca por ser una religión no-teísta, lo que significa que no aceptan los vedas
hindúes como verdad, aunque se suele traducir como que no creen en un dios.

Principales creencias
No-teísta: que no creen en un dios.

Pananimista: toda la realidad es vida. El universo es una totalidad viviente; todo


ser posee un alma más o menos compleja. Por eso, el mayor pecado para el jainismo
es causar daño a un ser vivo, aunque también hay que evitar dañar a la tierra o a las
almas del agua o del aire. De ahí su afán por la no violencia y sus estrictas
costumbres vegetarianas.

LA LIBERACIÓN
Los Jainistas creen que para lograr la iluminación y al final la liberación, uno debe
practicar todos esos principios éticos en su pensamiento, habla y acción. Pero el
grado de la práctica de estos pricipios es diferente según sea un monje o un hombre
de familia.

El jainismo, como la mayoría de las religiones, tiene sectas o distintas corrientes. Las
dos principales son ‘Swetambara’ o ‘vestidos de blanco’ y ‘Digambara’ o ‘vestidos del
cielo’ o desnudos.

Los hombres ‘Digambara’ no llevan ropa y van desnudos, ya que practican el no


apego al cuerpo. Comen estando de pie en un sitio y no utilizan ningún recipiente.
Comen solamente una vez al día.
Llos monjes y las monjas ‘Swetambara’ se visten de blanco. Llevan la ropa sin coser,
mostrando que no hay apego hacia ella.

También podría gustarte