Está en la página 1de 3

Modelado en dinámica

Modelo Observaciones

Cuando nos interesa explicar las causas del movimiento mecánico de un cuerpo debemos
utilizar la Dinámica. Esta explica y modela el movimiento mecánico a partir del concepto
de fuerza. Se basa en las tres leyes de Newton del movimiento, formuladas en el siglo
XVII.
plantear el modelado dinámica de un problema o alguna situación debemos tomar en cuenta
tres puntos fundamentales :
Describir el movimiento
Ley física (conservación de energía)
Aplicación matemática
Ejemplo #1 Términos de interés
La ley de la inercia o primera ley
postula que un cuerpo permanecerá
en reposo o en movimiento recto con
una velocidad constante, a menos que
se aplique una fuerza externa.
Σ F = 0 ↔ dv/dt = 0
Segunda ley de Newton o ley
fundamental postula que la fuerza
1Sist. masa-resorte-amortiguador con marce de referencia fijo neta que es aplicada sobre un cuerpo
Diagrama de cuerpo libre es proporcional a la aceleración que
FR=KX adquiere en su trayectoria. F= m.a

FA=b ẋ El postulado de la tercera ley de


Newton dice que toda acción genera
una reacción igual, pero en sentido
opuesto. F1-2 = F2-1

diagrama de cuerpo libre o diagrama de cuerpo aislado


debe mostrar todas las fuerzas externas que actúan
sobre el cuerpo. Es fundamental que el diagrama de
cuerpo libre esté correcto antes de aplicar la Segunda
ley de Newton, Fext = ma
Ecuación de movimiento que defina
nuestro sistema:
∑ F x =−f R−f A +mg

−Kx−b ẋ+ mg=M ẍ


M ẍ +b ẋ +kx =mg

Marcos de referencia y vectores


ⅆ á ⅆ b́
El primer paso en el estudio del d/dt (á+ b́ ¿= +
ⅆt ⅆt
movimiento es establecimiento de un
marco de referencia. El mismo nos ayuda ⅆf ⅆ á
a establecer parámetros relacionados con
d(f(t).´a ¿= ⅆt ⋅ á+ ⅆt ⋅f

la localización en el espacio
V́ y Á en un sistema cartesiano (fijo)
^ R By J^ + R Bz k^
Ŕ B/ 0=R Bx i+
^ Ṙ By J^ + Ṙ Bz k^
V́ B / 0= Ṙ Bx i+
^ R̈B y J^ + R̈B Z k^
Á B /0= R̈ Bx i+

Ŕ B/ 0= Ŕ A / 0 + ŔB / A

d/dt Ŕ B/ 0=V́ B / 0=V́ A / 0+ V́ B / A


d2/dt2 Ŕ B/ 0= Á B /0= Á A /0 + Á B/ A

recordemos que al derivar nuestra


posición Ŕ B/ 0 podemos llegar a nuestra
Δ Ŕ B ∕ 0
velocidad y aceleración. V́ B / 0=
Δt
Ejemplo sencillo de esto:

ya que trabajaremos con vectores


debemos tener presente esto:
Ŕ B/ 0= Ŕ A / 0 + ŔB / A

V́ B / 0=V́ A / 0+ V́ B / A d/dt ( Ŕ B/ 0 ¿ =V́ B / 0


V́ B / A=V́ B /o −V́ A /O =6 ft /s ^J V́ B / 0=V́ A / 0+ d/dt ( Ŕ B/ A ¿/o
Marco de referencia móvil donde V́ A / 0 es la traslación
Rotación es el movimiento de
=V́ A / 0+ d/dt ( Ŕ B/ A ¿/A + ẃ /O x Ŕ B/ A
cambio de orientación de un
cuerpo extenso de forma que,
dado un punto cualquiera del
mismo, este permanece a una
distancia constante de un punto
fijo
traslación es un movimiento en el
cual se modifica la posición de un
objeto, en contraposición a una
rotación

También podría gustarte