Está en la página 1de 16

Unidad 1 / Escenario 1

Lectura fundamental

Redes para la administración de


proyectos CPM

Contenido

1 Redes para la administración de proyectos CPM

Palabras clave: redes, método, actividad, tiempo, costo, recursos.


1. Redes para la administración de proyectos CPM

Dentro de la planeación de un proyecto debemos tener en cuenta que existen varios factores que
afectan el desarrollo de este, como lo son:

A. Tiempo.

B. Costo.

C. Disponibilidad de recursos.

Lo anterior define si un proyecto se realiza o no, pues será posible saber, por ejemplo, si aumentamos
el tiempo de un proyecto, donde también aumentarán los costos, para disminuir los costos de un
proyecto debemos tener en cuenta que también se deben buscar alternativas de tiempo y recursos.
Lo que se quiere con esta teoría es definir un tiempo de desarrollo y unas actividades, estas son las
más importantes, ya que dichas actividades son las que no debemos permitir que se retrasen.

Por lo tanto, el método Critical Path Method (CPM por sus siglas en inglés, o en español método
de la ruta crítica), será utilizado para la planeación de cada una de las actividades de un proyecto,
definiendo cuál será su predecesor y cuáles actividades dependerán de la terminación de esta.

Este método es utilizado para relacionar el tiempo de inicio y finalización de cada una de las
actividades, generando así el tiempo de desarrollo de un proyecto de manera secuencial. Con la suma
de los tiempos de cada una de las actividades, podemos relacionar en tiempo de duración todo un
proyecto. Durante el desarrollo de la lectura encontraremos cómo se realiza y cómo definimos cuáles
son las actividades más importantes.

1.1. Representación como red

Se realiza una representación como red, para tener un gráfico que defina cuáles son las precedencias
de cada una de las actividades y lograr definir de manera más didáctica cuáles son las más importantes
y cuáles pueden generar un retraso. Ahora se definirá qué es un nodo y qué es un arco.

a. Nodo: es la representación de cada una de las actividades del proyecto.

b. Arco: es el que refleja las relaciones de precedencia de cada una de las actividades.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Para entender esto de manera correcta tenemos el siguiente ejemplo:

Un proyecto con 5 actividades debe cumplir las siguientes restricciones.

Tabla 1. Restricciones iniciales de una red

Actividad Predecesor
A -
B -
C A
D A,B
E C,D

Fuente: elaboración propia, (2019).

Según lo que dice la tabla 1, la actividad A y B no tienen predecesor, por tanto, son las iniciales del
proyecto, la actividad C depende de la finalización de A, la actividad D depende de la finalización de C
y D, por último, tenemos que la actividad E depende de la finalización de C y D. El tiempo en el que
terminará la actividad E será el tiempo total de duración del proyecto.

Ahora realizaremos la construcción de la red según las restricciones de la tabla 1.

A C

E
INICIO FIN

B D

Figura 1. Representación como red del ejemplo


Fuente: elaboración propia, (2019)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Como se muestra en la Figura 1, así sería la representación como red del ejemplo que se ha
desarrollado, teniendo en cuenta las precedencias y dependencias de cada una de las actividades.

Ahora, si revisamos en detalle la Figura 1, nos encontramos con 3 rutas que cumplen las relaciones de
precedencia desde el inicio hasta el final, estas son A-C-E, B-D-E y por último A-D-E. Para definir
el tiempo total del proyecto se realiza la suma de los tiempos de todas las actividades de una de las
rutas, siendo el mayor de los tiempos en cualquiera de estas. Una ruta crítica para una red es aquella
que es mayor o igual que cualquiera de las rutas de la red.

Debemos tener en cuenta la definición de una holgura, la cual es la que nos define si es o no una
actividad crítica o una actividad importante del proyecto, ya que la ruta crítica solo tiene actividades
con holgura cero y que cumplan un camino desde el inicio del proyecto hasta el final de este.

Revisemos el mismo ejemplo, pero con tiempos para hacer más práctico el trabajo.

Tabla 2. Ejemplo con tiempos

Actividad Predecesor Tiempo


A - 1.5
B - 1
C A 2
D A,B 1.5
E C,D 1

Fuente: elaboración propia, (2019).

Iniciemos visualizando las rutas que existen desde el inicio hasta el final del proyecto, también
analizaremos cuál es el tiempo que se tarda cada una de ellas, por lo tanto, tenemos:

a. A - C - E = 1.5 + 2 + 1 = 4.5

b. A – D – E = 1.5 + 1.5 + 1 = 4

c. B – D – E = 1 + 1.5 + 1 = 3.5

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Si retomamos la definición de la ruta crítica “que es aquella ruta que sea mayor o igual a cualquiera de
los tiempos de las rutas del proyecto”, tenemos que la ruta crítica del ejemplo que estamos realizando
es la primera o A – C – E que es la que se tarda 4.5 unidades de tiempo.

Para entrar al detalle de cómo se realiza todo el proceso con la teoría de CPM debemos definir los
siguientes tiempos por cada una de las actividades del proyecto, los cuales son:

a. Earlist Start (ES): es el tiempo más temprano de iniciación de una tarea.

b. Earlist Finished (EF): es el tiempo más temprano de finalización de una tarea.

c. Latest Start (LS): es el tiempo más tardío de iniciación de la actividad.

d. Latest Finished (LF): es el tiempo más tardío de la finalización de una actividad.

Para ilustrar de manera gráfica cada uno de los tiempos en una actividad tenemos la siguiente imagen.

A ES EF

LS LF

Figura 2. Estructura de una actividad en una red


Fuente: elaboración propia, (2019)

Ahora tenemos que para hallar cada uno de estos tiempos, debemos tener en cuenta las
siguientes instrucciones:

a. El ES será el máximo de los tiempos de finalización de las actividades que preceden a la


actividad que estamos analizando, si esta es un inicio el valor para este tiempo será cero.

b. El EF será la suma entre el inicio temprano (ES) y el tiempo que se tarda cada actividad.

c. El LF será el mínimo de las actividades que se encuentran delante de la actividad que estamos
analizando, si esta actividad es un final, entonces es el tiempo total del proyecto.

d. El LS es una resta entre el tiempo de finalización tardío (LF) y el tiempo de la actividad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Para definir matemáticamente lo que es una holgura, que básicamente es una diferencia entre dos de
los 4 tiempos con los que se cuenta en una actividad, como lo demuestran las siguientes ecuaciones:

S=LF-EF

S= LS –ES

Si el resultado de las holguras es cero, es muy probable que esta actividad sea parte de la ruta crítica.
Definamos de una manera más corta y concisa cada uno de los pasos para realizar el desarrollo de un
proyecto por el método de CPM:

a. Calcular los tiempos más tempranos de iniciación (ES) para cada una de las actividades,
desde el inicio hasta el final.

b. Tenga en cuenta que el tiempo más temprano de iniciación de una actividad es el máximo de
los tiempos de finalización temprana (EF) de las actividades predecesoras.

c. Calcular los tiempos más tempranos de finalización de cada una de las actividades.

d. En las actividades finales del proyecto se toma el mayor de los tiempos tempranos de
finalización (EF), como el tiempo total del proyecto.

e. Calcular los tiempos más tardíos de finalización de cada una de las actividades, desde el fin
hasta el inicio.

f. Tenga en cuenta el tiempo más tardío de terminación de una actividad (LF), es el mínimo de
los tiempos más tardío de iniciación de las actividades futuras.

g. Calcular los tiempos más tardíos de iniciación de cada una de las actividades.

h. Determinar las holguras de cada una de las actividades y definir la ruta crítica.

Definidos cada uno de los pasos que se deben realizar, vamos a continuar con el ejemplo para
esclarecer cada una de las dudas y demostrar cómo es la fase operativa de esta teoría. Tomamos de
nuevo la tabla 2 como referencia del trabajo. La red queda de la siguiente manera:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
A 0 C
1.5 2

E
INICIO 1 FIN

B 0 D
1 1.5

Figura 3. Representación de la red con los tiempos de cada una de las actividades
Fuente: elaboración propia, (2019)

Después de construir la red debemos encontrar los tiempos de inicio de cada una de las actividades,
como se muestra en la Figura 2, los tiempos de inicio temprano de la actividad A y B es cero por ser
actividades iniciales de un proyecto. Ahora pasamos a hallar los tiempos de finalización temprana
(ES), que son la suma del tiempo de inicialización temprana (ES) con el tiempo de la actividad, por lo
tanto, queda como se muestra en la figura 3.

A 0 1.5 C
1.5 2

E
INICIO 1 FIN

B 0 1 D
1 1.5

Figura 4. Primer paso del desarrollo de una red


Fuente: elaboración propia, (2019)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Ahora encontramos el tiempo de inicialización temprana de las actividades C y D. Entonces para el
caso de C tenemos que solo tiene una actividad antecesora, por lo tanto, el tiempo de finalización
temprana de la actividad anterior será el tiempo de inicialización temprana de C. Para el caso de la
actividad D, tenemos dos actividades antecesoras, por lo tanto, el tiempo de inicialización temprana
será el máximo de los tiempos de finalización temprana de las dos antecesoras, es decir: A y B.

El ES en C será 1.5 (el final de A), y el de D es 1.5 también por ser el tiempo mayor. Después hallamos
el EF de C y D que es simplemente la suma del tiempo de la actividad con el ES de cada una de ellas,
todo quedaría como se muestra en la figura 4.

A 0 1.5 C 1.5 3.5


1.5 2

E
INICIO 1 FIN

B 0 1 D 1.5 3
1 1.5

Figura 5. Cómo hallar el EF de las actividades C y D


Fuente: elaboración propia, (2019)

Para hallar el valor del ES de la actividad es básicamente el máximo de los EF de la actividad C y D, lo


cual sería el mayor entre 3.5 y 3, que sería 3.5, por lo tanto, se vería así:

A 0 1.5 C 1.5 3.5


1.5 2

E =max(K5,K10)
INICIO 1 FIN

B 0 1 D 1.5 3
1 1.5

Figura 6. Hallar el valor de ES de E


Fuente: elaboración propia, (2019)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Ahora hallamos el valor de EF de la actividad E, que es básicamente sumar el E hallado anteriormente,
más el valor del tiempo de la actividad.

A 0 1.5 C 1.5 3.5


1.5 2

E 3.5 4.5
INICIO 1 FIN

B 0 1 D 1.5 3
1 1.5

Figura 7. Hallar el EF de E
Fuente: elaboración propia, (2019)

Teniendo en cuenta que E es la última actividad el tiempo del proyecto es de 4.5 unidades de tiempo,
por lo tanto, empezamos a devolvernos y hallar los LF y LS de cada una de las actividades para
terminar el ejemplo.

El LF de la actividad E es básicamente el valor de tiempo total del proyecto y a ese LF se le debe


restar el valor del tiempo de la actividad E para encontrar el LS, lo cual queda como se muestra en la
figura 8.

A 0 1.5 C 1.5 3.5


1.5 2

E 3.5 4.5
INICIO 1 3.5 4.5 FIN

B 0 1 D 1.5 3
1 1.5

Figura 8. Hallar el valor LS en la actividad E


Fuente: elaboración propia, (2019)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Ahora, el tiempo LF o de terminación tardía de las actividades C y D es básicamente el tiempo de
inicialización tardía de E.

A 0 1.5 C 1.5 3.5


1.5 2 3.5

E 3.5 4.5
INICIO 1 3.5 4.5 FIN

B 0 1 D 1.5 3
1 1.5 3.5

Figura 9. Hallar el LF de C y D
Fuente: elaboración propia, (2019)

Hallamos el valor de LS de la actividad C y D que es restar el valor de LF de cada una de las


actividades por el valor del tiempo de cada una de las actividades. En la figura 10 se muestra que
después de hallar los LS de la actividad C y D hallaremos el LF de la actividad, que es el menor de los
números de los tiempos LS de C y D, como se muestra en la figura 9.

A 0 1.5 C 1.5 3.5


1.5 =MIN(J6,J11) 2 1.5 3.5

E 3.5 4.5
INICIO 1 3.5 4.5 FIN

B 0 1 D 1.5 3
1 1.5 2 3.5

Figura 10. Como hallar el LF de la actividad A


Fuente: elaboración propia, (2019)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Para finalizar, la red quedará como se muestra en la Figura 11.

A 0 1.5 C 1.5 3.5


1.5 0 1.5 2 1.5 3.5

E 3.5 4.5
INICIO 1 3.5 4.5 FIN

B 0 1 D 1.5 3
1 1 2 1.5 2 3.5

Figura 11. Red completa


Fuente: elaboración propia, (2019)

Nos falta hallar las holguras de cada una de las actividades, como se muestra en la figura 11, tenemos
las holguras.

A 0 1.5 C 1.5 3.5


1.5 0 1.5 2 1.5 3.5
S 0 S 0

E 3.5 4.5
INICIO 1 3.5 4.5 FIN
S 0

B 0 1 D 1.5 3
1 1 2 1.5 2 3.5
S 1 S 0.5

Figura 12. Holguras de cada una de las actividades


Fuente: elaboración propia, (2019)

Con lo anterior sí podemos definir la ruta crítica, ya que esta es la secuencia de actividades desde el
inicio hasta el final, donde cada una de las actividades tiene holgura cero, por lo tanto, la ruta crítica es
A – C – E, con un tiempo de duración del proyecto de 4.5 unidades de tiempo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Teniendo en cuenta este ejercicio desarrollaremos otro ejercicio más como ejemplo del tema.

Tabla 3. Ejemplo 2

Actividad Predecesor Tiempo


A - 6
B - 4
C A 3
D A 5
E A 1
F B,C 4
G B,C 2
H E,F 6
I E,F 5
J D,H 3
K G,I 5

Fuente: elaboración propia, (2019).

Vamos a construir la red del ejemplo:

E H

A C F I J

B G K

Figura 13. Red del ejemplo 2


Fuente: elaboración propia, (2019)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Ahora en el siguiente paso pondremos los tiempos de cada una de las actividades y hallaremos los
tiempos de inicialización temprana y de finalización temprana de cada una de las actividades. Como se
muestra en la Figura 14, así quedaría la red con los ES y EF de cada una de las actividades.

D 6 11
5

E 6 7 H 13 19
1 6

A 0 6 C 6 9 F 9 13 I 13 18 J 19 22
6 3 4 5 3 23

B 0 4 G 9 11 K 18 23
4 2 5 23

Figura 14. Tiempos de iniciación temprana y de finalización temprana de cada una de las actividades
Fuente: elaboración propia, (2019)

Ahora realizaremos el procedimiento para hallar los LS y LF de cada una de las actividades y sus
respectivas holguras.

D 6 11
5 15 20
S 9

E 6 7 H 13 19
1 12 13 6 14 20
S 6 S 1

A 0 6 C 6 9 F 9 13 I 13 18 J 19 22
6 0 6 3 6 9 4 9 13 5 13 18 3 20 23
S 0 S 0 S 0 S 0 S 1

B 0 4 G 9 11 K 18 23
4 5 9 2 16 18 5 18 23
S 5 S 7 S 0

Figura 15. Ejercicio completo son holguras


Fuente: elaboración propia, (2019)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
En la Figura 15 ya tenemos cada una de las holguras de las actividades, podemos definir cuál es la ruta
crítica, que sería A – C – F – I – K, teniendo un tiempo de terminación del proyecto de 23 unidades
de tiempo.

Se debe tener en cuenta que por el método de CPM, se pueden hallar las actividades más
importantes de cada uno de los proyectos, estas actividades son aquellas que cuentan con una
holgura de 0 y son aquellas que no se pueden retrasar, ya que tardarían el desempeño del proyecto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Referencias
Anderson, D. S. (2005). Métodos cuantitativos para los negocios (novena edición). México: Cengage
Learning Editores.
Bazaraa, M. J. (1996). Programación lineal y flujo en redes (segunda edición). México: Limusa.
Bazaraa, M. y Jarvis, J. J. (2005). Programación lineal y flujo en redes (segunda edición). México:
Limusa Editores.
Hillier, F. (2006). Texto principal: introducción a la investigación de operaciones (segunda edición).
McGraw Hill.
Hillier, F. (2006). Investigación de operaciones (octava edición). México: McGraw-Hill.
Hillier, F. (2008). Métodos cuantitativos para la administración (tercera edición). México: McGraw-
Hill.
Hopp, W. (2008). M. Factory Physics. NY: McGraw-Hill.
Taha, H. (1997). Investigación de operaciones: una introducción (sexta edición). NY: Prentice Hall.
Winston, W. (2005). Investigación de operaciones, aplicaciones y algoritmos (cuarta edición). México:
Thomson.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Modelo para la Toma de Decisiones


Unidad 1: Redes para la administración de proyectos
Escenario 1: Redes para la administración de proyectos
CPM

Autor: Gabriel Mauricio Yañez Barreto

Asesor Pedagógico: Ana Milena Raga


Diseñador Gráfico: Juan Sebastián Moreno
Asistente: José Nicolás Muñoz Sánchez

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16

También podría gustarte