Está en la página 1de 11

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Córdoba


Dpto. Ingeniería Mecánica

Carrera: INGENIERÍA MECÁNICA Nº de Orden: 54

Asignatura: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE Horas / sem: 4


ELEMENTOS FINITOS

Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA Horas 64


totales:

Bloque: ELECTIVA

Área: TECNOLOGÍAS APLICADAS

Nivel: 5º Modalidad: Cuatri


mestr
al

Referencia: Ordenanza 1027

Plan: 94 adecuado

INTRODUCCION AL METODO DE
ELEMENTOS FINITOS
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

OBJETIVOS

Objetivo General
Transferir al alumno el conocimiento de los fundamentos principales del método
de Elementos Finitos que le sirva para la utilización del método en aplicaciones
sencillas de mecánica del sólido y como punto de partida para una posible futura
especialización en el tema.

Objetivos Específicos
- Que el alumno comprenda la importancia y utilidad de la simulación numérica
en los procesos de cálculo y diseño en la ingeniería.

- Que el alumno conozca la fundamentación matemática y los principales


aspectos numéricos involucrados en el método de los elementos finitos.

- Introducir al alumno en el uso y aplicación del método de los elementos finitos en


el diseño mecánico.

- Capacitar al alumno en los aspectos generales del uso de un programa de


elementos finitos, utilizando para ello códigos comerciales.

- Desarrollar la capacidad de analizar con sentido crítico resultados obtenidos con


el método de los elementos finitos.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

CONTENIDOS
Programa Sintético (Ord.1027)
Unidad 1: Los métodos numéricos como herramientas de diseño en Ingeniería.

Unidad 2: Interpretación física y formulación directa del método de elementos


finitos.

Unidad 3: Ecuaciones fundamentales de la Mecánica del Sólido.

Unidad 4: Formulaciones Integrales basadas en Trabajos Virtuales y en Teoremas


Energéticos.

Unidad 5: Generalización de los conceptos de elementos finitos.

Unidad 6: Funciones de aproximación para elementos finitos.

Unidad 7: Problemas unidimensionales de elasticidad lineal.

Unidad 8: Técnicas de modelado.

Unidad 9: Problemas planos de elasticidad lineal. Elemento triángulo de


deformación constante.

Unidad 10: Problemas planos de elasticidad lineal. Elementos cuadriláteros y


técnicas de solución.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

Programa Analítico
Unidad 1: Los métodos numéricos como herramientas de diseño en Ingeniería.
- Problemas físicos en la Ingeniería. Recorte temático de la
asignatura.
- Perspectiva histórica del MEF.
- Pasos en el proceso hacia la concreción de un sistema de
ingeniería. Importancia del modelado y simulación
computacional.
- Generalidades de los métodos de discretización.
- Interpretación física y matemática del método de los elementos
finitos.
Duración: 4 horas
Unidad 2: Interpretación física y formulación directa del método de elementos
finitos.
- Pasos para la formulación directa.
- Problemas unidimensionales
- Problemas bidimensionales: reticulados y pórticos.
Duración: 8 horas.
Unidad 3: Ecuaciones fundamentales de la Mecánica del Sólido.
- Tensiones y equilibrio.
- Relaciones cinemáticas.
- Ley tensión-deformación de sólidos elásticos.
- Tensión plana y deformación plana.
- Efectos de la temperatura.
Duración: 4 horas.
Unidad 4: Formulaciones Integrales basadas en Trabajos Virtuales y en Teoremas
Energéticos.
- Operador diferencial: gradiente y divergencia.
- Teorema de la Divergencia. Integración por Partes.
- Formulaciones Integrales basadas en Trabajos Virtuales.
- Formulaciones Integrales basadas en Teoremas Energéticos.
Duración: 4 horas.
Unidad 5: Generalización de los conceptos de elementos finitos.
- Principios Variacionales. Método de Rayleigh-Ritz.
- Residuos Ponderados. Método de Galerkin.
Duración: 8 horas.
Unidad 6: Funciones de Aproximación para Elementos Finitos.
- Criterios y velocidad de convergencia.
- Funciones de forma de continuidad Cº para:
Elementos unidimensionales
Elementos bidimensionales
Duración: 4 horas.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

Unidad 7: Problemas unidimensionales en elasticidad lineal


- Discretización. Numeración global y local de los nodos.
- Coordenadas locales y funciones de forma.
- Matriz de rigidez y vector fuerza elementales.
- Ensamblado de la matriz de rigidez y vector fuerza globales.
- Condiciones de contorno.
- Efectos de la temperatura.
Duración: 8 horas.
Unidad 8: Técnicas de modelado
- Estimación del tiempo de CPU.
- Consideraciones importantes en el modelado de la geometría.
- Consideraciones importantes en el mallado de la geometría.
- Tipologías estructurales.
- Utilización de condiciones de simetría.
- Modelado de apoyos y uniones.
Duración: 8 horas.
Unidad 9: Problemas planos de elasticidad lineal. Elemento triángulo de
deformación constante
- Discretización. Numeración global y local de los nodos.
- Coordenadas locales y funciones de forma.
- Matriz de rigidez y vector fuerza elementales.
- Ensamblado de la matriz de rigidez y vector fuerza globales.
- Condiciones de contorno.
- Problemas axisimétricos.
Duración: 8 horas.
Unidad 10: Problemas planos de elasticidad lineal. Elementos cuadriláteros y
técnicas de solución.
- Formulación de elementos cuadriláteros de cuatro, ocho y nueve
nodos.
- Matriz de rigidez y vector fuerza del elemento.
- Integración numérica.
- Cálculo de tensiones.
Duración: 8 horas.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

BIBLIOGRAFÍA
Básica
Introducción al Estudio del Elemento Finito en Ingeniería
T. R. Chandrupatla, A. D. Belegundu
Prentice-Hall Hispanoamericana, 1999.

Structural Analysis with the Finite Element Method: Linear Statics. Volume 1:
Basis and Solids.
E. Oñate.
Springer, 2009.

El Método de los Elementos Finitos


O. C. Zienkiewicz
Editorial Reverté, 1982.

Introduction to the Finite element method


Niels Ottosen y Hans Petersson
Prentice Hall International 1992.

The Finite Element Method: Its Basis and Fundamentals


O. C. Zienkiewicz, R. L. Taylor, J. Z. Zhu
Elsevier Butterworth-Heinemann, 2005.

de Consulta
The Finite Element Method. A Practical Course
G. R. Liu, S. S. Quek
Elsevier Science, 2003.

Finite Element Modeling for Stress Analysis


R. D. Cook
John Wiley & Sons, 1995.

Theory and Problems of Finite Element Analysis


G. R. Buchanan
Schaum’s outline series, McGraw-Hill, 1994.

Finite Element Method Using MATLAB


Young W. Kwon y Hyochoong Bang
CRC Press LLC, 1997.

The Finite Element Method. Linear static and dynamic finite element analysis
Hughes, Thomas J.R D
Dover Publications, New York, 2000.

Introducción a la Teoría de Elasticidad


Luis A. Godoy, Carlos A. Prato y Fernando G. Flores
Universitas 2009.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
Incluir Sistema de Evaluación de aprendizaje

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


Las clases serán teórico-prácticas. Cada tema desarrollado incluirá la
realización de trabajos prácticos, relacionados con los contenidos teóricos
explicados, de manera que permitan reforzar el aprendizaje y lograr una
comprensión más profunda del tema. Los problemas se ordenarán según
dificultad creciente, avanzando desde casos sencillos de resolución manual a
casos más complejos que requieran la utilización de programas computacionales.
No se contempla en este curso la posibilidad de introducir al alumno en las
técnicas numéricas y de programación necesarias para la generación de un
código propio y la resolución computacional de los problemas que se planteen se
hará mediante el uso de un programa comercial.

Se hará hincapié en el análisis de los resultados de las simulaciones realizadas


para evaluar su coherencia y detectar la posible presencia de errores procurando
de este modo desarrollar la capacidad crítica del estudiante.

Formas de evaluación

Exámenes parciales

Durante el año lectivo se tomarán dos exámenes parciales teórico-prácticos. Los


Exámenes parciales serán evaluados con una nota comprendida entre 1 y 10.
Las ausencias a las evaluaciones serán consideradas requisito no
cumplimentado.

Carpeta de Trabajos Prácticos

Cada estudiante deberá realizar una carpeta de trabajos prácticos que contenga
las resoluciones de los problemas indicados por la cátedra.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

Examen Recuperatorio

El estudiante tendrá la posibilidad de recuperar uno de los exámenes parciales. A


los efectos de definir la condición de Aprobación Directa, Aprobación no Directa o
No Aprobación del alumno que rindió un examen recuperatorio, se tendrá en
cuenta la nota del examen parcial recuperatorio en lugar de la nota del examen
parcial recuperado.

Examen final

Para aprobar la materia, los estudiantes en condiciones de aprobación no directa


deberán rendir un examen final. El examen se basará en el programa vigente de
la materia.

Condiciones de aprobación

Aprobación directa
• Cumplir con los prerrequisitos de inscripción a la materia según diseño curricular.
• Cumplir con el requisito de asistencia establecido por la Ordenanza 1589.
• Aprobar con nota igual o superior a 8 cada una de las dos evaluaciones parciales
que se realizarán en el año lectivo. Se podrá recuperar uno de los dos exámenes
parciales.
• Presentar la carpeta de trabajos prácticos, con todos los problemas requeridos
correctamente resueltos y en las fechas indicadas por la cátedra.

Aprobación no directa
• Cumplir con los prerrequisitos de inscripción a la materia según diseño curricular.
• Cumplir con el requisito de asistencia establecido por la Ordenanza 1589
• Aprobar los dos exámenes parciales
• Presentar la carpeta de trabajos prácticos, con todos los problemas requeridos
correctamente resueltos y en las fechas indicadas por la cátedra.

No Aprobación

El alumno que no cumpla con los requisitos mínimos para la Aprobación no


Directa quedará en condición de No Aprobado.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

CORRELATIVIDADES
• Para cursar:

Hay que tener:


Aprobadas: Estabilidad II y Cálculo Avanzado

Regularizada: Elementos de Máquinas

• Para Rendir:

Hay que tener:


Aprobada: Elementos de Máquinas

Planificación Anual y actividades fuera del ámbito de la U.A.

PLANIFICACION ANUAL - AÑO 2021

Cátedra: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS Cursos: 5S1

SEMANA UNIDAD TEMA


- Presentación de la cátedra. Explicación de las
condiciones de regularización.
1 - Problemas físicos en la Ingeniería. Recorte temático de
la asignatura.
Los métodos - Perspectiva histórica del MEF.
1 numéricos como - Pasos del proceso de desarrollo de un sistema de
herramientas de ingeniería. Importancia del modelado y simulación
diseño en computacional.
Ingeniería - Generalidades de los métodos de discretización.
- Interpretación física y matemática del método de los
elementos finitos.
2
- Pasos para la formulación directa.
Interpretación
- Formulación directa en problemas unidimensionales
física y
2 (elementos barra).
formulación
- Formulación directa en problemas bidimensionales
directa del
Reticulados y pórticos.
método de
elementos finitos.
- Tensiones y equilibrio.
3 3
- Relaciones cinemáticas.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

- Ley tensión-deformación de sólidos elásticos.


Ecuaciones
- Tensión plana y deformación plana.
fundamentales de
- Efectos de la temperatura.
la Mecánica del
Sólido

4
- Operador diferencial: gradiente y divergencia.
Formulaciones
- Teorema de la Divergencia. Integración por Partes.
integrales
- Formulaciones Integrales basadas en Trabajos
4 basadas en
Virtuales.
Trabajos
- Formulaciones Integrales basadas en Teoremas
Virtuales y en
Energéticos.
Teoremas
Energéticos

5
- Energía Potencial Total. Método de Rayleigh-Ritz.
Generalización - Residuos Ponderados. Método de Galerkin.
5
de los conceptos
del método de
elementos finitos

6
- Criterios y velocidad de convergencia
Funciones de
6 - Funciones de forma para elementos unidimensionales.
aproximación
- Funciones de forma para elementos bidimensionales.
para elementos
finitos

7
- Discretización. Numeración global y local de los nodos.
7 - Coordenadas locales y funciones de forma.
Problemas
- Matriz de rigidez y vector fuerza elementales.
unidimensionales

7 - Ensamblado de la matriz de rigidez y vector fuerza


globales.
8
Problemas - Condiciones de contorno.
unidimensionales - Efectos de la temperatura.

9 - 1º EXAMEN PARCIAL.

- Estimación del tiempo de CPU.


- Consideraciones importantes en el modelado de la
geometría.
8
- Consideraciones importantes en el mallado de la
10 geometría.
Técnicas de
- Tipologías estructurales.
modelado
- Utilización de condiciones de simetría.
- Modelado de apoyos y uniones.

- Discretización. Numeración global y local de los nodos.


11 9 - Coordenadas locales y funciones de forma
- Matriz de rigidez y vector fuerza elementales.
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Córdoba
Dpto. Ingeniería Mecánica

- Ensamblado de la matriz de rigidez y vector fuerza


Problemas
globales
planos. Triángulo
- Condiciones de contorno.
de deformación
- Problemas axisimétricos
constante

Problemas
12 - Problemas axisimétricos.
planos. Triángulo
de deformación
constante

10

Problemas - Formulación de elementos cuadriláteros de cuatro


13 planos. Elem. nodos.
cuadriláteros y - Matriz de rigidez y vector fuerza del elemento.
técnicas de
solución.

10

Problemas
- Integración numérica.
14 planos. Elem.
- Cálculo de tensiones.
cuadriláteros y
técnicas de
solución.

15 - 2º EXAMEN PARCIAL

16 . - EXAMEN RECUPERATORIO Y REGULARIZACIÓN

También podría gustarte