Está en la página 1de 8

Carrera:

Departamento de Historia y Geografía


Asignatura:
Historia de la Cultura Universal
Código de la asignatura:
HUM-150-03
Asunto:
Examen final
Tema:
Película: Hasta el último hombre
Profesora:
Ángela Quezada
Trabajo presentado por:
Winnifer Jiménez
Matricula:
20-1415
10 de diciembre de 2020
Santo Domingo, República Dominicana

Página 1|8
Tabla de contenido

Sinopsis de la película elegida:.........................................................................................................2


Desarrollo de la época en que fue redactado (ambientada) la película:..............................................5
Análisis crítico reflexivo positivo o negativo de la época en que fue redactado la película:..............7
Bibliografía........................................................................................................................................8

Página 2|8
Sinopsis de la película elegida:

La película se basa en la historia real del soldado Desmond Doss, cristiano Adventista del
Séptimo Día, que se inscribe al ejército de los Estados Unidos. Al inicio de la película
presenta a un Desmond joven en donde se enfrenta a una pelea contra su hermano en donde
él estuvo a punto de matarlo, ese suceso le impacto tanto que desde ese momento Desmond
le dio un nuevo sentido al sexto mandamiento “no mataras”.
Quince años después, él se encontraba en la iglesia limpiando las ventanas mientras su
madre y el coro de la iglesia practicaban el himno “A Dios sea gloria”, de pronto el escucha
un joven quejándose a fuerte voz y vio por las ventanas muchas personas corriendo hacia
esa voz, el sin pensarlo dos veces corrió hacia la persona que estaba clamando de dolor que
lo ayudaran. A el joven le había caído encima un carro en una pierna (que en esos tiempos
eran mucho más pesados que los actuales) que él estaba aparentemente arreglando,
provocándole un corte de una arteria de la pierna, las personas alrededor iban a llamar una
ambulancia, pero Desmond les dijo que no había tiempo para esperar por esta a lo que él le
aplica un torniquete en la pierna para parar el flujo de la sangre, trasladaron a él joven hacia
el Hospital Lynchburg en la parte de atrás de una camioneta. Al llegar allá el medico que
atendió al joven le dijo que gracias a su ayuda él le había salvado la vida al joven. En el
hospital Desmond conoce a una joven enfermera en la que quedo enamorado a primera
vista. El la conquista y estos se prometen una vida juntos.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, los jóvenes estadounidenses corrieron a alistarse, su
hermano también decide unirse al ejército a pesar de que sus padres no lo aprobaban ya que
su padre había servido en guerras anteriores, pero este se mantuvo firme a su decisión.
Desmond después decide también unirse al ejército, pero colaborando como médico. Al
igual que su hermano su padre no estaba contento con su decisión y le dijo que él no quería
“visitar a sus hijos en el cementerio al igual que sus amigos”, a pesar de esto Desmond
permaneció con su decisión.
Desmond al entrar a la milicia se encontró en una complicada posición: quería servir a su
país, pero repudiaba la violencia por sus convicciones morales y religiosas, más allá de lo
peligroso que esto sea en el entorno de la batalla. Tras aguantar durísimas críticas y
maltratos por mantenerse fiel a sus principios este quedo firme a su decisión. Se le propone
que abandone el Ejercito, pero él insiste en que quiere colaborar con su país e ir a la guerra,
pero no portando un arma. Este se ve como enfermero que ayuda a salvar a sus compañeros
y no como un soldado que combate y mata. Desmond, en el cuartel, se enfrenta al enérgico
y autoritario sargento Howell que lo lleva al consejo de guerra, donde se decidiría si este
podría permanecer en el ejército y colaborar en los términos que sus convicciones
personales y su fe se lo permiten. La intervención de su padre en el juicio resulta clave
para que le permitieran servir en sus condiciones de ejercer de médico y de esta manera,
“mientras todos quitan la vida, el intentara salvar a todos los hombres que pueda”. Se
consideró como un objetor de conciencia.

Página 3|8
Es enviado a la lucha que los
estadounidenses libraron en el pacifico.
Participo en la sangrienta y brutal batalla por
la toma de Okinawa. Allí los
estadounidenses se enfrentan contra los
japoneses donde estos los vencen y dan
retirada ya que la mayoría de sus soldados
habían caído. Después de la muerte del que
Desmond consideraba su amigo, este le
clamo a Dios preguntándole “¿qué quieres
de mí? No lo entiendo, no te oigo…”a lo que
segundos después el escucha a un soldado
clamando por ayuda; él con la respuesta que
Dios le había dado, valientemente fue solo a
salvar al soldado. Se dio cuenta de que
varios de ellos aun vivían a lo que el realizo
el nudo de as de guía que anteriormente en
su entrenamiento le “había salido mal”, pero
el confió de que funcionaria y así fue.
Desmond, en actitud heroica, bajo el fuego
de los japoneses se juega la vida por sus
compañeros heridos. A pesar del cansancio, fatiga, heridas él le pedía a Dios que le
permitiera salva “un hombre más”, después de haber encontrado ese “uno” el salía y
buscaba otro. Su valor no tenía limites el confiaba en Dios. Al final rescato a 75 soldados
heridos incluyendo a unos cuantos del bando enemigo. Este se gana el respeto y la
admiración de sus compañeros.
Cuando van a intentar de nuevo el asalto coincide con el Sabbat, el día que él no puede
trabajar, le dicen que sin él la tropa no va a tener confianza y que sin él no irían a ningún
lado y él decide ir con ellos. Al momento antes de subir la montaña para el combate
Desmond ora por todos a Dios para que les vaya bien. Estos logran su objetivo y los
japoneses se rinden. Al final es herido en la pierna y sus compañeros le ayudan a bajar en
una camilla, pero este a pesar del gran dolor sintió que no tenía su Biblia con él y le dijo a
uno de sus compañeros que se la buscase, recuperan su Biblia y lo bajan en la camilla pero
mientras “baja” muere, pero en la película se muestra como que si el “sube al cielo”.
[ CITATION Lui27 \l 7178 ]

Página 4|8
Desarrollo de la época en que fue redactado (ambientada) la
película:

Hasta el último hombre es ambientado en el Estados Unidos y Japón de 1945, desarrollada


su trama en la Segunda Guerra Mundial, para ser más exactos en la Batalla de Okinawa.
La Batalla de Okinawa librada entre Abril y Junio de 1945 fue uno de los enfrentamientos
más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que curiosamente constituyó el
último gran duelo terrestre, aéreo y naval de la contienda entre Estados Unidos y Japón, el
desproporcionado número de víctimas mortales por ambos bandos forzó a la solución de las
bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki para poner fin de una vez por todas a la
Guerra del Pacífico.
Con nombre en código Operación
Iceberg, fue una gran batalla de la
Guerra del Pacífico librada en la isla de
Okinawa por la Marina de los Estados
Unidos y las fuerzas del Ejército contra
el Ejército Imperial Japonés. La invasión
inicial de Okinawa el 1 de abril de 1945
fue el mayor asalto anfibio en el Teatro
del Pacífico de la Segunda Guerra
Mundial. Las islas Kerama que rodean
Okinawa fueron capturadas
preventivamente el 26 de marzo (L-6)
por la 77 División de Infantería. La batalla de 98 días duró desde el 26 de marzo hasta el 2
de julio de 1945. Después de una larga campaña de isla en isla, los Aliados planeaban
utilizar la Base Aérea de Kadena en la gran isla de Okinawa como base para la Operación
Caída, la invasión planeada del Islas japonesas, a 550 km de distancia.
Estados Unidos creó el Décimo Ejército, una fuerza transversal que consta de las divisiones
de infantería del Ejército de los EE. UU. Con las divisiones del Cuerpo de Marines, para
luchar en la isla. El Décimo era único en el sentido de que tenía su propia Fuerza Aérea
Táctica (comando conjunto Ejército-Infantería de Marina), y también contaba con el apoyo
de fuerzas navales y anfibias combinadas.
La batalla ha sido conocida como el "tifón de acero" en inglés, y tetsu no ame ("lluvia de
acero") o tetsu no bōfū ("viento violento de acero") en japonés. Los apodos se refieren a la
ferocidad de los combates, la intensidad de los ataques kamikaze japoneses y la gran
cantidad de barcos y vehículos blindados aliados que asaltaron la isla. La batalla fue una de
las más sangrientas del Pacífico, con aproximadamente 160.000 bajas en ambos bandos: al
menos 50.000 aliados y 84.166-117.000 japoneses, incluidos los okinawenses reclutados
con uniformes japoneses. 149,425 okinawenses fueron asesinados, murieron por suicidio o

Página 5|8
desaparecieron, aproximadamente la mitad de la población local estimada antes de la guerra
de 300,000.
En las operaciones navales que rodearon la batalla, ambos bandos perdieron un número
considerable de barcos y aviones, incluido el acorazado japonés Yamato. Después de la
batalla, Okinawa proporcionó un anclaje para la flota, áreas de preparación de tropas y
aeropuertos en las proximidades de Japón en preparación para una invasión planificada de
las islas de origen japonesas.
Después de una larga campaña de saltar entre islas (los estadounidenses la denominaban
Island Hopping), los Aliados se acercaban a Japón, y planeaban usar Okinawa como base
para las operaciones aéreas bajo el plan de invadir territorio japonés, cuyo nombre en clave
era Operación Downfall. Finalmente, los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y
Nagasaki y la entrada soviética en la guerra provocarían la rendición de Japón, tan solo
unas semanas después del fin de los combates en Okinawa. [ CITATION Roy09 \l 7178 ]

Página 6|8
Análisis crítico reflexivo positivo o negativo de la época en
que fue redactado la película:

Página 7|8
Bibliografía
Borges, L. B. (2017 de 02 de 27). elmundo.es. Obtenido de
https://www.elmundo.es/cultura/2017/02/17/58a32bc1ca4741b7488b467a.html

Roy E. Appleman, J. M. (03 de 02 de 2009). history.army.mil. Obtenido de


https://history.army.mil/books/wwii/okinawa/

Película vista en: https://www.bibliatodo.com/PeliculasCristianas/hasta-el-ultimo-hombre/ fecha:


9/12/2020

Página 8|8

También podría gustarte