Está en la página 1de 2

TALLER EVENTOS EN ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

PROGRAMA COMPLEMENTARIO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS


SENA
FICHA 2347575

Estimado aprendiz, luego de revisar detenidamente el caso hipotético descrito, realice


una revisión detallada del medicamento relacionado y responda las preguntas alrededor
del caso.
Coloque sus respuestas en el espacio de classroom.

Paciente de 70 años de edad hospitalizado por dolor crónico por osteomielitis en fémur
derecho, con antecedentes de osteosíntesis por fractura expuesta hace 10 años, tiene
prescrito 50 mg de tramadol vía endovenosa cada 12 horas, según nivel de dolor, el
primer día de hospitalización fue necesario administrar las 2 dosis del medicamento,
siendo las 16:00 horas y habiendo recibido la dosis de las 8 horas, el paciente refiere
dolor intenso y solicita “ calmante”, la auxiliar de enfermería le explica al paciente la
importancia de cumplir la frecuencia de administración del medicamento para evitar
efectos negativos, siendo las 16:20 horas el paciente se torna irritable y desafiante por
“dolor” y la auxiliar decide administrar una dosis adelantada del opioide prescrito, diluye
la ampolla de tramadol de 100 mg en 100 ml de cloruro de sodio sin bomba de infusión
a goteo lento, el medicamento se termina a las 16:50 horas.
El motivo para adelantar la dosis fue referida así: “el paciente tiene una dosis baja
formulada, se le puede adelantar y colocar lento, hay pacientes que tienen hasta cada
6 horas, debe ser por eso que le da dolor tan rápido”
El paciente refiere: “MEJORIA DEL DOLOR” siendo las 17:00 horas el paciente se
observa ansioso, agitado, nervioso, refiere “náuseas y mareo, La auxiliar bastante
ocupada, ingresa a la habitación y le explica que hace parte de las reacciones del
medicamento, recomienda guardar reposo y continua en su actividad para con otros
pacientes.
La segunda auxiliar de enfermería en turno ingresa a la habitación para tomar signos
vitales a las 17:20 horas, encuentra el paciente diaforético, FR 10X’ TA 80/50 y rastros
de emesis en su ropa.
17:25 Valorado por el médico en turno, el paciente entra en paro respiratorio del que se
recupera con éxito.

1. Cuál era la dosis prescrita del medicamento?.


2. Cuál es la dosis máxima del principio activo para la edad del paciente?
3. Cuál es el criterio que Ud. considera aplicado para prescribir una dosis de 100
mg/día?.
4. Revise la escala del dolor y evalúe si la auxiliar la aplico antes de “adelantar” la dosis
5. Cuanta fue la dosis “adelantada” que administro la auxiliar?.
TALLER EVENTOS EN ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
PROGRAMA COMPLEMENTARIO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
SENA
FICHA 2347575

6. Era prudente valorar los signos vitales del paciente cuando refirió malestar?
7. Qué tipo de alteración sufrió el paciente tras la dosis “adelantada”
8. Mencione los efectos a nivel neurológico, respiratorio y digestivo del tramadol.
9. En cuanto tiempo debe administrarse el goteo de tramadol en 100 ml de cloruro de
sodio?
10. El goteo debe ser montado en bomba de infusión?
11. Cuál es la dosis diaria de tramadol que puede administrarse en un adulto?
12. Es un evento adverso o incidente
13. La complicación del paciente fue prevenible?
14. Como Hubiera Ud. prevenido el suceso?

“Podemos decir con seguridad que no es que el hábito de la correcta


observación por sí misma lo que nos hará enfermeras útiles, sino que sin
ella seremos inútiles aun con toda nuestra devoción.”
Florence Nightingle

También podría gustarte