Está en la página 1de 52

DOCENTES: MÓNICA SALAZAR

Contenido:
- Contexto histórico
- Estado actual y perspectivas nacionales
CONTENIDO
1.Contexto histórico

2.Estado Actual

3.Perspectivas
Antecedentes Normativos
Creacion ONVS

Programa Nacional de
Biocomercio
Sostenible

Programas Regionales
de NV

Plan Nacional de
Grupo de Mercados Verdes Negocios Verdes y
Sostenibles
Política de Producción y Consumo Sostenible

Plan Estrategico Nacional de Mercados Verdes PND


Programa de Biocomercio - IAvH
2014-2018
1998 2002 2008 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2019-2022
Contexto histórico: Biocomercio
Definición Biocomercio
Contexto histórico:
Mercados Verdes
Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes
Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes

Objetivo General:

Consolidar la producción de bienes ambientales sostenibles e incrementar la


oferta de servicios ecológicos competitivos en los mercados nacionales e
internacionales contribuyendo al mejoramiento de la calidad ambiental y el
bienestar social.

Objetivos Específicos:

Impulsar la demanda nacional por productos verdes


Posicionar a Colombia como proveedor de productos verdes
Consolidar las estructuras organizativas de los productores verdes
Establecer instrumentos de apoyo al sector de productos verdes.
Definición: Mercados Verdes

Son mercados donde se transan productos y servicios menos


nocivos con el ambiente o derivados del aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
Lo constituye actuales y potenciales compradores de un bien o
servicio, cuyas preferencias y necesidades involucran aspectos
ambientales.

… de una ventaja comparativa


a una ventaja competitiva…
Categorías de Mercados Verdes
Uso y Aprovechamiento Servicios Ecoproductos
Sostenible de los recursos Ambientales Industriales
naturales

• Sistemas agropecuarios Ecoturismo • Aprovechamiento de


sostenibles residuos y reciclaje
• Productos maderables • Productos
• Productos naturales no manufacturados
maderables menos contaminantes

Biocomercio Sostenible Ministerio de Ambiente, Vivienda


y Desarrollo Territorial MAVDT
Contexto histórico: Política
Nacional de Producción y
Consumo Sostenible
Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible
Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible

Política Nacional de
Producción y Consumo
sostenible 2010

Objetivo: Orientar el cambio


de los patrones de
producción y consumo de la
sociedad Colombiana hacia
la sostenibilidad ambiental,
contribuyendo a la
competitividad de las
empresas y al bienestar de la
población.
Contexto histórico: Plan
Nacional de Negocios Verdes
Plan Nacional de Negocios Verdes
Plan Nacional de Negocios Verdes

Objetivo General Definir los


lineamientos y proporcionar
herramientas para la planificación y
toma de decisiones que permitan el
desarrollo, el fomento y la promoción
tanto de la oferta como de la
demanda de los Negocios Verdes y
Sostenibles en el país, a través de la
implementación de una plataforma
adecuada de instrumentos,
incentivos, coordinación y
articulación institucional que conlleve
al crecimiento económico, la
generación de empleo y la
conservación del capital natural de
Colombia.
Plan Nacional de Desarrollo
2014-2018
Con el fin de aprovechar la oferta nacional de
bienes y servicios provenientes de los ecosistemas,
se buscará posicionar los negocios verdes a través
de la implementación de Programas Regionales de
Negocios Verdes en la Amazonía, Pacífico, Caribe,
Centro y Orinoquía.

Dichos programas facilitarán el desarrollo de negocios


verdes y sostenibles, basados en las ventajas
competitivas regionales en actividades económicas
como el ecoturismo, la agricultura orgánica, los
alimentos, la farmacéutica y cosmetología, entre
otros.
Plan Nacional de Desarrollo

5 Programas Regionales de
Negocios Verdes implementados

Al menos en el 50% de las


Autoridades Ambientales
del país
PROGRAMAS REGIONALES DE NEGOCIOS
VERDES
Objetivo: Definir los lineamientos y proporcionar
herramientas para la planificación y toma de decisiones
que permitan el desarrollo y fomento de los negocios
verdes y sostenibles, de acuerdo a las potencialidades y
ventajas competitivas regionales, generando crecimiento
económico, social y la conservación de los recursos
naturales.
Programa Regional Negocios Verdes
Líneas estratégicas
Dar a conocer a Revisar y Promover y Desarrollar y
las instituciones ajustar el fomentar articular
públicas y marco investigación instrumentos
privadas y a la normativo con científica, económicos y
sociedad civil el fin de facilitar desarrollo financieros
posicionamiento V
1. Comunicación,

innovación
2. Política y normatividad

3. Ciencia, tecnología e

4. Recursos/incentivos
económicos y financieros
qué son los el impulso y tecnológico e específicos a los
Negocios posicionamient innovación en sectores
Verdes, sus o de los cada de los pertenecientes
características Negocios sectores de a los Negocios
diferenciadoras, Verdes, que sea “NV”, con el fin Verdes, con el
sus beneficios claro y de Incrementar fin de promover
para el transparente, competitividad e impulsar la
ambiente, la que permita de productos oferta y
salud y la contar con una de NV, demanda del
sociedad. interpretación Generarle valor mercado verde
unificada y que agregado a
disminuya el productos de
riesgo e NV, Permitir
incertidumbre diferenciación
del proceso en mercado y
sobre los Facilitar
requisitos, apropiación y
Programa Regional Negocios Verdes
Líneas estratégicas
Posicionar y Coordinar y Desarrollar un Fortalecer las
consolidar los articular a las Sistema de capacidades de
productos y instituciones Información gestión y
servicios de públicas y Regional/Nacio formación

monitoreo y evaluación
7. Sistema de información de mercado,
Negocios

institucional/sectorial
6. Coordinación y articulación
privadas, y a nal de técnica/profesi
5. Acceso a mercados

8. Desarrollo y fortalecimiento de la oferta


Verdes en el los sectores Negocios onal de los
mercado local, productivos Verdes, actores de la
regional, relacionados oferta con el
nacional e con Negocios fin de
internacional Verdes, a nivel promover:
por medio del regional y a
diseño e nivel regional- Dllo
implementación nacional, con el empresarial,
de estrategias fin de Dllo de prod
de promocionar y
comercialización consolidar Competitiva
y la articulación estos negocios Investigación
con los actores como un nuevo Innovación
que dinamicen renglón en la
la oferta y economía
demanda del regional
mercado verde.
Ventanilla o Nodos de Negocios Verdes

Son Grupos técnicos y de gestión al interior de las CARs o de


una alianza entre la autoridad ambiental regional y una
entidad de emprendimiento, que tiene como misión
posicionar los negocios verdes como un nuevo renglón de la
economía regional.
Estado Actual: Definición,
clasificación y criterios de
Negocios Verdes
DEFINICIÓN NEGOCIOS VERDES

Los Negocios Verdes contemplan las actividades


económicas en las que se ofertan bienes o
servicios, que generan impactos ambientales
positivos y además incorporan buenas prácticas
ambientales, sociales y económicas con enfoque
de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación
del ambiente como capital natural que soporta el
desarrollo del territorio. (PNNV, 2014. MADS).
CARACTERÍSTICAS MINIMAS QUE DEFINEN
UN NEGOCIO VERDE

1. Cumplimiento de la normativa ambiental


vigente para cada uno de los aspectos
mencionados
2. Beneficio ambiental directo de su bien o
servicio
3. Buenas prácticas con enfoque de ciclo de
vida
4. Potencialidad de mercado de la actividad
5. No uso de sustancias o materiales
peligrosas
CLASIFICACIÓN NEGOCIOS VERDES

Categorías, sectores y subsectores de los Negocios Verdes


Categorías de los NV

3 Sectores 4 Sectores

3 Categorías
9 Sectores.

2 Sectores
Clasificación
de la categoría
“Bienes y
servicios
sostenibles
provenientes
de los recursos
naturales”.

MADS, 2015
Clasificación de la categoría
“Ecoproductos Industriales”
MADS, 2015
CRITERIOS NEGOCIOS VERDES
Perspectivas Nacionales
Negocios Verdes
OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES

INSTRUCCIONES DE USO
DOCUMENTO CONPES 3918 DE 2018 :
POLITICA DE CRECIMIENTO VERDE
• Definir estrategia de
implementación de ODS,
estableciendo esquema de
seguimiento, reporte y rendición de
Objetivo cuentas, plan de fortalecimiento
principal estadístico, estrategia de
implementación territorial y
mecanismo de interlocución con
actores no gubernamentales
• Elaborar y aplicar instrumentos para
vigilar los efectos en el DS, a fin de
Meta en lograr un turismo sostenible que
NV: cree puestos de trabajo y promueva
la cultura y los productos locales

• 12.630 Negocios verdes verificados al


Indicador: año 2030.
• Mide el acumulado de NV generados,
los cuales han sido verificados a
Descrip: través de la herramienta de criterios
de negocios verdes, establecidos por
el MinAmbiente.
DOCUMENTO CONPES 3918 DE 2018 :
POLITICA DE CRECIMIENTO VERDE

INSTRUCCIONES DE USO
DOCUMENTO CONPES 3918 DE 2018 :
POLITICA DE CRECIMIENTO VERDE

INSTRUCCIONES DE USO
LINEAS DE ACCIÓN OFICINA NEGOCIOS VERDES
MADS - 2019

• Continuar con la Operación de las Ventanillas de Negocios verdes y las Alianzas


1. interinstitucionales para la promoción y fomento de los Negocio Verdes en las A.A.

• Contribuir con la verificación y acompañamiento a nuevos NV en sus territorios en el marco


de las metas y compromisos
2. • PND, Conpes de 3418 de ODS y Conpes 3934 de CV.

• Articulación de proyectos productivos que se acompañen de otras áreas como gobernanza


3. forestal, ecoturismo y áreas protegidas, EE, economía circular, entre otros.

• AA contribuye con N° de Negocios Verdes verificados


• Programa Generación de negocios, Recursos UE
4. • Emprendimientos verdes

• Bioexpo, se realizará la octava versión a finales de octubre de 2019, en la ciudad de Cali


5.
LINEAS DE ACCIÓN OFICINA NEGOCIOS VERDES
MADS

2019
Por Por 2030
País AA Año

331 30 12630
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022

Pacto por la
protección y
promoción d
e nuestra
Equidad cultura y
• 1° niñas y niños Salud p’ desarrollo de
todos con calidad y eficiencia, la economía
Emprendimiento sost naranja
Legalidad • Entorno para crecer • Educación de calidad para
• Seguridad, futuro con oportunidades
• Transformación
autoridad y • Alianza por seguridad Pacto por la
empresarial alimentaria y nutrición
orden para la • Un mundo de Sostenibilidad:
• Vivienda y entornos dignos e
libertad posibilidades incluyentes producir
• Imperio de la • Trabajo decente, acceso a conservando y
• Estado simple
ley y mercados e ingresos dignos conservar
• Campo con progreso produciendo
convivencia • Juventud naranja
• Turismo • Dignidad y felicidad para
• Alianza contra la
corrupción adultos mayores
• Deporte y recreación para Pacto por la
• Colombia en la dllo integral de ind, para
escena global Ciencia, la
conviven y cohesión social
tecnología y la
• Participación • Que nadie se quede atrás
innovación: un
ciudadana • Herramientas para política
social moderna y conectada a sistema para
mercados construir el cto
de la Colombia
del futuro
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022 –
PACTOS
Pacto por la • Impulsar agendas creativas y creación de Áreas de Dllo Naranja en mpios.
protección y • Articular industria creativa con diferentes progr de formación y asistencia técnica
promoción de dllo de emprend.
nuestra cultura y • Apoyar incorporación de “valor agregado naranja” en sectores industriales
desarrollo de la • Promover reconocimiento económico justo por comercialización, distribución,
economía naranja uso y goce de sus creaciones.

• Implementar acciones p’ reconversión y desarrollo de procesos prod sost en


Pacto por la sectores agropecuario …
sostenibilidad:
• Implementar estrategia nacional de economía circular para aumentar reciclaje
producir
de residuos, reúso del agua y eficiencia energética.
conservando y
conservar • Fortalecer AAR para optimizar gestión ambiental, vigilancia y control, y servicio
produciendo a ciudadanía.

Pacto por la • Ajustar marco regulatorio para aprovechar tecnologías y fomentar nuevas
ciencia, la industrias 4.0.
tecnología y la • Convocatorias para usar regalías del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación
innovación: un en proy regionales.
sistema para • Incentivar innovación mediante uso de compra pública innovadora por parte
construir el cto de del Estado.
la Colombia del • Cofinanciar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación
futuro dirigidos a MiPymes por medio de beneficios tributarios.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022

Paaaa aaa aa aaaaaaaaaa a aaaaaaaaa aa aaaaaaa


aaaaaaa a aaaaaaaaaa aa aa aaaaaaaa aaaaaaa

◍ METAS

a
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022
Paaaa aaa aa aaaaaaaaaaaaaa: Paaaaaaa aaaaaaaaaaa a aaaaaaaaa

aaaaaaaaaaa
◍ METAS

METAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022

Paaaa aaa aa aaaaaaa, aa aaaaaaaaaa a aa aaaaaaaaaa: aa


aaaaaaa aaaa aaaaaaaaa aa aaaaaaaaaaaa aa aa Caaaaaaa aaa
aaaaaa

◍ METAS
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022
PACTOS REGIONALES
• Diversidad para la equidad, la convivencia pacífica y el
Pacto Región Pacífico dllo sostenible​
• Por una transformación para la igualdad de
Pacto Región Caribe oportunidades y la equidad
Pacto Seaflower • Por una región próspera, segura y sostenible
Región
• Centro de innovación y nodo logístico de integración
Pacto Región Central prod nal/internal
Pacto región • Eje logístico, competitivo y sostenible de Colombia​
Santanderes
Pacto Región • Desarrollo sostenible por una Amazonía viva​
Amazonía
Pacto Eje Cafetero y • Conectar para la competitividad y el desarrollo
Antioquia logístico sostenible
Pacto Región Llanos- • Conectar y potenciar la despensa sost de la región con
Orinoquía el país y el mundo
Pacto Región Océanos • Colombia, potencia bioceánica
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022
PACTOS EJE CAFETERO Y ANTIOQUIA

Fortaleceremos los emprendimientos


agroecológicos, ecoturísticos y culturales del
PCC, investigación aplicada, el desarrollo
tecnológico e innovación agroalimentaria, así
como de negocios verdes.

Serán una región con alto Contará con


potencial biodiverso y Contará con sistemas de Será pionera en protección
emprendimientos naranjas
productivo en sectores de: transporte ágiles y eficientes del medio ambiente y
que permitirán desarrollos
que permitirán conectar la recuperación de áreas
•Agricultura, tecnológicos y mejores
región a nivel interno y degradadas por actividades
•Comercio, y oportunidades laborales para
externo. ilegales.
•Construcción. los ciudadanos.
AVANCES ONVS - MADS
AVANCES ONVS - MADS
Estado Actual CARDER
NODO REGIONAL DE NEGOCIOS VERDES DE
RISARALDA

Conformado el 30 de noviembre del 2016


ECOETIQUETAS RISARALDA
INSTRUCCIONES DE USO
¡GRACIAS!

También podría gustarte