Primer Avance Proyecto HEALTH SCANNER - Borrador

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Tabla de contenido

Introducción.......................................................................................................................... 1
Resumen............................................................................................................................... 3
Justificación......................................................................................................................... 4
Objetivo General................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos.......................................................................................................... 5
1. Contexto......................................................................................................................... 6
Direccionamiento Estratégico.........................................................................................6
Misión................................................................................................................................ 6
Visión................................................................................................................................. 6
Valores............................................................................................................................... 6
Análisis previo de la situación actual.............................................................................8
Perfil del Cliente................................................................................................................ 9
Perfil del Usuario.............................................................................................................. 9
2. Análisis del mercado....................................................................................................9
Mercado Proveedor........................................................................................................ 10
Mercado Competidor......................................................................................................11
Primario........................................................................................................................ 11
Secundario...................................................................................................................13
Mercado Distribuidor......................................................................................................16
Mercado Consumidor.....................................................................................................16
3. Análisis de la oferta........................................................................................................18
Segmento del Mercado...................................................................................................18
Mercado potencial.......................................................................................................... 42
Mercado efectivo............................................................................................................43
Mercado Objetivo............................................................................................................ 43
4. Análisis de la demanda..................................................................................................44
Principales proveedores:...............................................................................................44
Micro Localización:.........................................................................................................45
Descripción del Proceso................................................................................................45
Descripción y Diseño del Producto...............................................................................45
Comparación Competidores..........................................................................................47
Comportamiento de la demanda...................................................................................47
Identificación de los segmentos y evaluación.............................................................49
2

5. Análisis del Precio..........................................................................................................50


Nómina............................................................................................................................ 50
Punto de Equilibrio......................................................................................................... 52
Precio unitario del producto..........................................................................................52
6. Análisis de la comercialización..................................................................................53
Canales de distribución.................................................................................................53
7. PLAN DE ACCIÓN.......................................................................................................53
Estrategias...................................................................................................................... 53
Análisis DOFA................................................................................................................. 54
Estrategias de Marketing...............................................................................................55
8. Conclusiones............................................................................................................... 57
REFERENCIAS.................................................................................................................... 58
1

Introducción

El hecho de innovar se ha convertido en el objetivo principal de los jóvenes


de hoy día, quienes han logrado centralizar grandes mercados debido a la
2

Resumen

Se creará un sistema de identificación personal, su función principal será


generar un registro de información personal y médica básica del accidentado. Con la
cual se informará vía llamada o mensaje de texto a los contactos de emergencia de

Justificación

El presente trabajo busca dar a conocer un proceso de innovación que ofrece


un código QR que al momento de presentar un accidente de tránsito de vehículo o
motocicleta se pueda acceder a sus datos personales y registros médicos para
brindar una atención efectiva e inmediata salvando la vida de la persona, notificando
a los contactos de emergencia la situación del paciente.
3

Objetivo General

Desarrollar una propuesta para el diseño y desarrollo de un código QR único


para la identificación personal que permita dar a conocer la información básica y
médica de una persona que se encuentre en una situación de accidente de tránsito
vehicular o de motocicleta.

Objetivos Específicos

● Generar un código QR único por medio de una aplicación que permita


dar a conocer la información básica y médica de una persona que se
encuentre en una situación de accidente de tránsito.

● Brindar información de manera efectiva con el fin de agilizar la


atención médica del paciente que será oportuna para los médicos.

● Notificar a un contacto de emergencia que se encuentre registrado en


el código QR el estado de salud actual del usuario.
4

1. Contexto

Análisis previo de la situación actual

Actualmente los accidentes de tránsito constituyen un grave problema de


salud pública en todo el mundo, ya que éstos ocasionan un alto número de víctimas
y lesionados, años de vida perdidos prematuramente, alteraciones psicológicas y
altos costos que se ocasionan en tratamientos médicos, rehabilitación, seguros
personales y automovilísticos e incapacidades, son muy grandes y acaparan
recursos que podrían destinarse a otros campos de la salud.

Perfil del Cliente

Personas jurídicas del sector automotriz encargadas de comercializar carros


y motos, que mediante la protección de los usuarios se pueda implementar un plan
de aseguramiento que por medio de los datos personales

Perfil del Usuario

Para los colombianos y sobre todo para aquellos que se encuentran ubicados
en la ciudad de Bogotá, la movilidad y en general el transporte al que acuden para
5

trasladarse ha generado malestares e inconvenientes que disminuyen su calidad de


vida. Por ende, hombres

2. Análisis del mercado

En este estudio se busca establecer la oportunidad que ofrecen los códigos


QR para detectar la información personal y médica en caso de emergencia para la
población bogotana.
El análisis del mercado abarca la investigación de algunas variables sociales
y económicas que condicionan el proyecto entre estos factores sociales,

Mercado Proveedor

El mercado proveedor de nuestro producto serán aquellas empresas que


logren abastecernos con la principal materia prima de nuestro producto el cual será
el papel adhesivo y la impresión de los stickers.

Tabla 1(Elaboración propia)


Comparación Proveedores

Mercado Competidor

Dentro del mercado de identificador por código QR existe variedad de


competencia
6

Primario.

PONER LA COMPETENCIA

Mercado Distribuidor

QUIENES NOS HARAN LA DISTRIBUCIÓN?

Mercado Consumidor

Consumidor es toda persona u organización que requiera la demanda, en


este caso toda persona que adquiera un vehículo o una motocicleta directamente en
un concesionario y decidan elegir un valor agregado como lo es un stickers cuya
función será recolectar toda su información personal y médica para identificación en
caso de accidente de tránsito.
7

Tabla 2. Número de muertos y heridos en incidentes de tráfico con motocicleta, total nacional, 1998-
2018
8

Figura 6. Tasas de muertos en accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes, 2012-2018

3. Análisis de la oferta

Segmento del Mercado

El segmento de mercado que atenderá es el siguiente:

Geográfico
Para determinar la localización, se tiene en cuenta como factores principales
el factor del mercado objetivo; por consiguiente, se ubicará inicialmente en Colombia
en el departamento de Cundinamarca, específicamente Bogotá.
9

Figura 7. Mapa identificando las localidades de Bogotá

Edades
Se clasifica entre edades de 25 a 60 años

Figura 8. Porcentaje de hombre y mujeres en Bogotá

Nivel Socioeconómico

Es relevante identificar el tipo de clientes que se pueden contactar en los


diferentes concesionarios debido a las características del mercado objetivo, el
10

acceso y la disponibilidad para realizar dichas funciones. Posteriormente el sector


se adapta ya que principalmente el público al que va enfocado el producto es a los
estratos 2, 3, 4,5 y 6 que posea algún vehículo o motocicleta.

Mercado potencial

Hoy, en Bogotá, circulan cerca de 2 '400.000 vehículos. De estos, el 50% son


automóviles, el 20% motocicletas

Tabla 3. Determinación del mercado potencial (Elaboración propia)

Mercado Disponible
Para conocer la demanda de las personas que adquieren vehículos y
motocicletas, en el cuestionario de encuesta se considera una pregunta que dice:

Mercado efectivo

Para conocer la demanda de este mercado, en el cuestionario de encuesta


se considera una pregunta que dice:

Mercado Objetivo

Tabla 6. Determinación del mercado objetivo (Elaboración propia)


11

Figura 31. Resultados de cada mercado

4. Análisis de la demanda

Principales proveedores:

Tabla 7. Análisis de proveedores (Elaboración propia)


12

Micro Localización:

Para la localización de la sede administrativa y con el fin de optimizar costos


se opta por la ubicación 4 personas en la sede principal Carrera 17 # 89 - 31 oficina
606.

Figura 32. Ubicación sede administrativa

Descripción del Proceso

En la descripción del proceso se detalla cómo se va a llevar a cabo la


ejecución, inicialmente de la integración

Descripción y Diseño del Producto

El producto que se va a incursionar depende de una Plataforma Web


generadora de códigos QR únicos que contenga la información personal y médica
de los usuarios para mayor agilidad en caso de un accidente de tránsito vehicular o
de motocicleta,

Comparación Competidores
13

Tabla 8. Análisis de competencia (Elaboración propia)

Comportamiento de la demanda

Para determinar la demanda se tiene en cuenta la siguiente información:

Identificación de los segmentos y evaluación

Tamaño
Para determinar el tamaño óptimo se decide tener en cuenta los accidentes
que se reportaron en el 2019 para este punto consultamos un reporte que hace la
Editorial El Tiempo en donde se identifica que disminuyeron un 6%, sin embargo,

5. Análisis del Precio

Nómina

Punto de Equilibrio
14

Precio unitario del producto

Realizando todo el análisis de costos, nómina y deducciones se determinó


que el valor unitario del producto será de $15.000 (Quince Mil Pesos moneda cte),
generando una ganancia aproximadamente del 30% cuando se realicen pedidos
superiores a las 1000 unidades. Cuando el pedido sea superior a las 500 unidades
será nuestro punto de equilibrio.

1. PLAN DE ACCIÓN

Estrategias

Estrategias de Marketing

A continuación, se mostrará las estrategias de marketing que tenemos:

Posicionamiento de marca

● Health Scanner es un producto poco conocido en el mercado y eso sin


contar que no hay productos parecidos en el mercado actual, dicho esto
se debe aprovechar la oportunidad que se tiene al frente, ya que al
posicionar nuestra marca no solamente conocerán el nombre de la
empresa, sino que también le estaremos dando un valor agregado a la
organización. Dicho esto, se quiere que el público en general tenga la
imagen “HEALTH SCANNER” cuando se piense en seguridad vial.

Promoción

● Redes Sociales

Alianzas

● Incluir los productos o servicios de un aliado en un paquete amplía la


percepción de valor.
15

Programas de Acción

El mercado al cual nuestro producto está dirigido es uno de los más


competidos y codiciados, ya que son consumidores en potencia con todo lo
relacionado con motocicletas y automóviles.

2. Conclusiones

REFERENCIAS

1. Colaboradores de Wikipedia. (2020, 12 septiembre). Análisis Porter de las


cinco fuerzas. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/An
%C3%A1lisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas
2. E.C.C.M.G.P.S.F.G.J.C.Q.B.R.A.S.M.B.C.C.P.J. (2019, 2 abril). Hábitos
alimentarios y estado nutricional de los trabajadores de una empresa láctea
del norte de Ecuador. Recuperado de
http://revistabionatura.com/files/2019_mwsz1zuk.04.01.9.pdf
3. Peralta, E. O. (2020a, septiembre 6). Philip Kotler: Padre del Marketing.
Recuperado de https://www.genwords.com/blog/philip-kotler-padre-del-
marketing

También podría gustarte