Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS


ECONÓMICAS Y SOCIALES CICLO BÁSICO
ASIGNATURA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA EL CUMPLIMIENTO


DE LOS DEBERES FORMALES DEL IMPUESTO SOBRE
LA RENTA (ISLR)

AUTORES:
Henríquez Márquez Ángel Rafael
Henríquez Cruces Gioconda Berenice
Gómez M Eleana J
González Flores María Isabel.

RESUMEN

La planificación tributaria como una herramienta administrativa que tiene por finalidad determinar el pago de la
cantidad justa que le corresponde al contribuyente por concepto de tributos; la misma también ayudar a
consolidar los procesos gerenciales, para al sujeto pasivo como aliado de la administración tributaria evitando
la imposición de sanciones, fortaleciendo la cultura tributaria. Se fundamentó en las conceptualizaciones
Villegas (2002). Se enmarcó en una la investigación cualitativa con un diseño documental. El propósito de una
planificación es llevar un control y cumplimiento de los deberes formales y así facilitar el proceso tanto
tributario como contable.

Palabras Clave: Planificación, Deberes Formales, Tributos, Impuesto Sobre La Renta (ISLR), Empresa
2

DESARROLLO

La evasión fiscal, desde su existencia, siempre ha sido objeto de


preocupación para las entidades recaudadoras de impuestos, ya que si bien a
través de los años, se ha observado un desarrollo consistente del Sistema
Tributario internacional, el pequeño, mediano y grande empresario, también ha ido
a la par en el perfeccionamiento de este ilícito, aspecto que ha y sigue afectando
seriamente tanto a la economía como a la población.

Estos elementos, son vistos con mayor claridad, en muchas de las naciones
donde el cobro de gravámenes viene siendo su principal o una de sus principales
fuentes de ingresos, debido a que la fuga constante de divisas, inciden de manera
negativa en el nivel de vida, estabilidad social y presentación de bienes y
servicios; de esto surge la planificación tributaria, el cual puede reducir las
oportunidades de incurrir en errores o irregularidades; realizar oportunamente
todas las operaciones tributarias en el periodo correspondiente, promover la
eficiencia en las operaciones y acatamiento de las políticas establecidas por el
Departamento Administrativo de la organización.

La planificación tributaria sea una herramienta que tiene como finalidad

ayudar a consolidar procesos gerenciales, tales como la planificación creativa en

vez de la rutinaria, la valoración de la reputación en el mismo nivel del capital

financiero y los aportes tributarios en vez de la evasión, siendo estos últimos

fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de la población (Fraga,

2016, p.47).
3

En este sentido, el sistema tributario venezolano ha ido evolucionando y


madurando paulatinamente, para así lograr la integración entre las características
de los tributos que lo conforman y las particularidades y necesidades económicas
del país. Es por ello, que las disposiciones legales que regulan los tributos que
conforman el Sistema Tributario Venezolano, han sido modificadas y reformadas
en la medida que las condiciones económicas de Venezuela lo ameriten, Con el fin
último de lograr el beneficio colectivo. En los últimos cinco años, el Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), ha venido
reuniendo todos los recursos posibles para combatir el flagelo de la evasión de
impuestos, y así asegurar una fuente de ingresos que ha sido una gran aliada en
extinguir poco a poco la crisis económica que atraviesa nuestro país.

Ahora bien, para poder contribuir en un mayor control el SENIAT se ha


apoyado en la verificación de deberes formales para crear conciencia tributaria y la
aplicación de sanciones a los contribuyentes y por esta razón se tiene como
objetivo general analizar la planificación para el cumplimiento de los deberes
formales del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) para una empresa.

Entre las características de los tributos, según Villegas (2002) presentan


lo siguientes:
– Obliga a todas las personas domiciliadas en la República Bolivariana de
Venezuela. El art. 133 constitucional establece “Toda persona tiene el deber de
coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y
contribuciones que establezca la ley”.
– El tributo grava una determinada manifestación de la capacidad
económica. (Art. 316 CRBV).
– El tributo constituye hoy el más típico exponente de los ingresos de
Derecho Público.
4

METODOLOGÍA (ENFOQUE CUALITATIVO; DISEÑO


DOCUMENTAL)

Según Leal (2010) la investigación cualitativa

Pretende dar cuenta de significados, actividades, acciones e interacciones

cotidianas de distintos sujetos, observados estos en un contexto específico o en

un ámbito de dicho contexto. Así, la perspectiva cualitativa no está interesada en

contar y medir cosas, ni convertir observaciones en números, se interesa por

preguntar, interpretar y relacionar lo observado, por construir un sentido sobre la

problemática (p.126)

Por lo tanto, toda la información fue recopilada, resumida, interpretada y


finalmente analizada a partir de documentos y fuentes digitales para sustentar y
profundizar por medio de la revisión y asociación de información encontrada en los
documentos, y así darle mayor credibilidad y fundamento a la investigación que se
propuso a desarrollar.

Esta investigación se enmarca en un diseño bibliográfico, el cual según


Palella y Martins (2010), lo definen como el que

Se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del material


documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los fenómenos o el
establecimiento de la relación entre dos o más variables. Cuando opta por este
tipo de estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta, selecciona,
analiza y presenta resultados coherentes. (p.87)
5

CONCLUSIONES

El propósito de una planificación es llevar un control y cumplimiento de los


deberes formales, con la finalidad de maximizar y mejorar las operaciones de la
empresa; entre estos lineamientos se podrá planificar y cumplir debidamente las
obligaciones y así facilitar el proceso tanto tributario como contable, de igual
manera se podrá tomar decisiones con más claridad a nivel gerencial. Dentro la
planificación se puede encontrar lo siguiente:

La forma debida y oportuna de llevar los libros y registros especiales,


conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente
aceptados, además la indicación de los registros donde se debe inscribir,
aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus
modificaciones.

Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las


actuaciones ante la Administración Tributaria, o en los demás casos en que se
exija hacerlo, asimismo presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que
correspondan, como también exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el
tributo no esté prescrito, los libros de comercio, los libros y registros especiales,
los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan
hechos imponibles.
6

REFERENCIAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009), Gaceta Oficial N°


5.908

Código Orgánico Tributario (2008), Gaceta Oficial No. 38.855

Fraga, C. (2016) La planificación tributaria. México: 3ra. Edición. Mc. Graw Hall

Guía Normas APA (2020). 7ª edición. https://normas-apa.org/

Leal, J. (2012). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de


Investigación. 3ra. ed. Caracas

Ley de Impuesto Sobre la Renta (2015), Gaceta Oficial N° 6.210

Villegas, N. (2002) El derecho tributario en Venezuela. Editorial Lida

También podría gustarte