Está en la página 1de 12

NOMBRES Y APELLIDOS………………………………………………………..……..

1. El aire es aproximadamente una mezcla de 80% de N, y 20% de O (sobre una base molar). Si se añade 6 ,0
grs. de H a un matraz de 22.4 litros manteniendo a 0° C y lleno inicialmente de aire a 1 atm de presión.¿ cual
será el peso molecular ( es decir el peso molecular medio ) de la mezcla hidrógeno-aire?
Solución:
M = nitrógeno = 0.80 n = 28 , M = 0.20 n = 32 donde el numero total de numero de moléculas es 4
 Mi * n i 0.80 * 28  0.20 * 32  6 * 1 gr
m medio    8.7
 ni 4 mol
2. Un Ingeniero Ambiental planifica realizar un estudio y diseña un globo con aire caliente. ¿Que volumen de aire a
una temperatura 80 °C mayor que el ambiental deberá usar si el globo ha de tener un poder ascensional bruto
de 10 Kg. (definido como la masa de aire desplazado menos la masa del aire caliente)?. La temperatura del
ambiente es de 25° C y se encuentra a una presión atmosférica de 1013.25 hPa y a condiciones normales. Y el
peso molecular medio del aire es de 29 gr. / mol. y mientras que del aire caliente es de 32 gr. /mol. (debido a la
presencia de CO2).Analice si la temperatura la temperatura del aire a usar fuere 0°C.
Solución:
E  w aire  w aire caliente (1)

T= del globo 80°C T= ambiente = 25°C Presión = 1013.25 hPa a condiciones Normales
La masa de cualquier gas a condicione s normales

m PVM
es PV  nRT  PV  RT  m  w
M RT
1013.25hPa * 22.4litros hPa * Litro
El R para esta condiciones seran : R   83.138
mol K  mol
273K *
gr

gr
1013.28hPa * V * 29
PVM mol V
w aire    1.1860 * gr (2)
RT .hPa.Litro litro
83.138 * (273  25)K
K  mol
gr
1013.28hPa * V * 32
PVM mol V
w aire caliente    1.1048 * gr (3)
RT .hPa.Litro litro
83.138 * (273  80)K
K  mol
Reemplazando en la ecuación (1)
V * gr
E  10000gr  (1.1860  1.1048)  123,152.709 litros
Litro

Si la temperatura fuera de 0° C se tendría que sacarse aire del globo una cantidad de - 41237.113 litros. Y el
globo nunca ascendería.

3. Calcular la masa de aire contenida en una sala de dimensiones 6.0 m x 10.0 m x 4.0 m .Si la presión es de
1013.25 hPa y la temperatura es de 25°. Asúmase que el aire se comporta como un gas ideal.

Solución:
R
Partiendo de que R* 
M

PV  nRT
R
M 
R*
m m
PV  RT  PV  RT  PV  mR * T
M R
R*
con lo que se puede calcular la masa de aire
3 3
PV 1013.25hPa * 0.0224m hPa .m
m  R*   0.0831
R*T
273K  mol K
3
1013.25hPa * 240m
m   9819.97Kil ogramos
3
hPa * m
0.0831 * (25  273)K
K
4. Se tiene los siguientes datos T = 22°C , P = 623.6 h.P.a, una HR= 60% , y se quiere saber cual es su densidad
del vapor de agua con estas condiciones y luego después de 4 horas se tuvo los siguientes datos T = 26° C , la
P = 623.6 h.P.a y la HR = 55% en los dos casos se tomo la misma cantidad de volumen de aire. Que tendría que
6 erg
hacer UD para que la densidad del vapor de agua varie.aumentando a un 50% más. R  2.87x10
gr. C
Solución:
Datos :
T = 22 ° C P = 623.6 hPa HR = 60%
Después de 4 horas
T = 26 ° C P = 623.6 hPa HR = 55%

S e pide calcular la densidad del vapor de agua que hay en la muestra de aire. ( ρ v )
e
Las ecuaciones ha utilizar son : e  ρ v RT  ρ
v

RT
Realizar los cambios de unidades
gr.cm
dinas 2
T= 22 °C e = 26.41 hPa e  26.41x10 Seg gr
2 e  26.41x10  264.1
cm 2 2
cm cm.Seg
gr.cm
2 2
6 dinas.cm 6 Seg . 6 cm
R  2.87x10  2.87x10 * cm  2.87x10
gr. C gr. C 2
C.Seg

gr
264.1
2
cm.Seg gr
ρv   0.00000418
2 3
6 cm cm
2.87x10 * 22C
2
C.Seg

Se tendría que bajar la temperatura a aproximadamente a 15°


gr
264.1
2
cm.Seg gr
ρv   0.00000613
2 3
6 cm cm
2.87x10 * 15C
2
C.Seg

NOMBRES Y APELLIDOS………………………………………………………..……..

I.- PROBLEMAS
1. Un estudiante de Ingeniería Ambiental quiere saber la densidad del vapor de agua en un ambiente
donde la HR=80%, su temperatura ambiental es de 24° C y su presión atmosférica en ese momento es
de 790 hPa, y sabe que en las mismas condiciones de presión y temperatura la densidad del vapor de
agua es igual a 0.622 la densidad del aire seco y luego quiere demostrar que el aire húmedo es mas
ligero que el aire seco.
6 erg
R  2.87x10
gr. C
SOLUCIÓN

Datos :
2
gr 6 cm gr
HR  80% T  24C e s  29.81 hPa  298.1 R  2.87x10 P  790hPa  7900
2 2
cm.Seg C * Seg cm.Seg 2
e HR * es 29.81hPa * 80% gr
HR  h x100  eh   eh   23.84hPa  238.4  eh  Th  20.3C
es 100 100% cm.Seg2

Para responder la primera parte dice que a la misma presión y temperatura la


gr
ρ v  0.622 * P  0.622 * 790  491.38
cm3

 P  1  0.38 eh 

ρ 
h  RT  P 

 gr  gr 
 7900
2
 238.4 
cm.Seg2
  1  0.38 *     
cm.Seg gr
ρ  0.000135 * 0.98853  0.0001335
h  2.87x106 gr
* 20.3C
 7900
gr  cm3
 C.Seg2
 cm.Seg2

  
gr
7900
P 2
cm.Seg gr
Para demostrar para el aire seco ρ   0.0001399
2
RT 6 cm cm3
2.87x10 * 20.3 C
2
C.Seg
Se demuestra que la    h

2. Si la presión atmosférica en la zona de la costa peruana es de 1013.25 hPa. y la temperatura es de 28° C


y se quiere calcular la presión a 5 Km. de altura. Suponiendo que. a ) No hay variación en la densidad
atmosférica . b ) La variación de la densidad debido a la presión es isotermica.c )
II.- PREGUNTAS DE TEORIA
1. Se dice que el 99.9% de la atmósfera se encuentra en los primeros 50 Km. Si es cierto diga por que?.
(Puntaje 01)
RESPUESTA: Es cierto por que los componentes de la atmósfera por la gravedad y la densidad.
2. El aire que compone la atmósfera y fundamentalmente la Homosfera esta formado por: (Puntaje 01)
RESPUESTA:
- Mezcla de gases llamado aire seco
- Agua en cualquiera de sus tres estados
- Partículas suspendidas (sólidas, liquidas o gases) llamados aerosol atmosférico.
3. Características de la Termosfera: (Puntaje 02)

RESPUESTA:
- La temperatura vuelve a aumenta ( T > 1000 ° C )
- Limite superior indefinido
- Aire muy rarificado.
-
4. En la siguiente figura describa sus características de los dos sistemas. (Puntaje 03)

RESPUESTA: Las características de la baja que tiene un movimiento conectivo y formación de nubes
donde los vientos son fuertes y temperaturas bajas y el sistema de al presión tienen un movimiento
de subsidencia, temperaturas relativamente altas vientos leves y formación de inversiones térmicas.
5. Que dijo Lee Hannah sobre el cambio climático. (Puntaje 01)
RESPUESTA:
Es la nueva mayor amenaza de extinción.
6. Klaus Toepfer que dice sobre el Protocolo de Kyoto. (Puntaje 01)
RESPUESTA: Poner en marcha el Protocolo de Kyoto.
7. Explique la sensación térmica por efecto de la humedad. (Puntaje 02)
RESPUESTA:
La mayor sensación térmica por efectos de la humedad, es propia de climas tropicales.
Por el contrario, cuando la temperatura ambiente es alta, generalmente la humedad es muy baja y su
efecto en el aumento de la sensación térmica se anula.

8. De que depende la constante psicrometrica? (Puntaje 01)


RESPUESTA: Depende de la estación reducida a nivel del mar.
NOMBRES Y APELLIDOS………………………………………………………..……………………………….…..
1.- ¿A que se debe una muestra de aire asociado a un flujo ascendente o descendente sufre importantes cambios
de presión. ( Puntaje 04 )
RESPUESTA: Debido a la mala conductividad del aire.
2.- Se tiene los siguientes datos Ts= 24 ° C y Th= 12° C .Aplicando la siguiente ecuación para resolver la
KJ
pregunta es: Lv  2502.1  2.4346T
Kg
explique por que Lv es mayor o menor en da uno de los casos y por
que?.Cuanto de calor requiere para saturarse. ( Puntaje 08 )
RESPUESTA:
KJ KJ * C
Lv   2502.1  2.4346 * 24C   2443.5696
Kg Kg

Lv   2502.1  2.4346 * 12C  KJ  2472.7848


KJ
C
Kg Kg

Para evaporar normalmente se requiere de un aumento de temperatura por consiguiente de calor es por eso
que el valor de 24° C es menor que el de 12° C. Y para llegar a saturarse se requiere (2472.7848 –
2443.5696) = 29.2152 KJ/Kg.° C. ( Puntaje 04 )

3.- Existen dos procesos de condensación capaces de provocar la saturación cuales son:
RESPUESTA:
- Los que producen una disminución rs manteniendo constante la cantidad de H 2O ↑ contenida en el aire.
- Los que producen un aumento de la cantidad de H 2O ↑ contenida en una partícula manteniendo constante
rs la cantidad máxima de agua que puede capaz de absorber.

4.- Cual de estas ecuaciones nos permite determinar el espesor dz de una capa atmosférica elemental. (Puntaje
04 )

Ra dp dp g P
p  ρ h R a Tv y dp  ρgdz  dz   Tv v p  
g p dz Ra Tv
RESPUESTA:

Ra dp
p  ρ h R a Tv y dp  ρgdz  dz   Tv
g p
NOMBRES Y APELLIDOS………………………………………………………..……………………………….…..

1. Las causas de la condensación pueden ser de diversos tipos:


RESPUESTA: Enfriamiento por radiación
Enfriamiento por advección
Mezcla de masas de aire
Enfriamiento por expansión adiabática
2. En que casos, el vapor de agua puede empezar a condensarse con una humedad relativa del 75%,que es un
coeficiente bajo?.
RESPUESTA: La condensación es más fácil sobre núcleos grandes que tengan cierta afinidad por el
agua, como las partículas de sal.

3. Los nimbo estratos están constituidos por:


RESPUESTA: Gotitas de agua y gotas de lluvia, aunque muchas veces también contienen cristalitos de
hielo y copos de nieve.
4. Entre los procesos macrofisicos de la precipitación la condensación se puede atribuir a una o varias causas
cuales:
RESPUESTA : Enfriamiento adiabático o dinámico
Mezcla de masas de aire a diferente temperatura y densidad de vapor.
Enfriamiento radiativo
Enfriamiento por contacto.

5. A que se debe que se produzca el proceso de coalescencia o de captura por choques.


RESPUESTA : Existen nubes calidas donde no es posible la existencia de cristales de hielo, por que
existe otro proceso de precipitación llamado coalescencia.
NOMBRES Y APELLIDOS………………………………………………………..……………………………….…..

1. Saturar y condensar la muestra de aire cuando se tiene los siguientes datos:



E p 0  950hPa, T0  10C , Td0  -4.9C cuanto de agua se condensara cuando lo subes a 500 hPa.(Puntaje 02).
Respuesta:
r = 9 gr/Kgr rd = 3gr/Kgr Tc= -7.0°C si subimos a 500 hPa la r = 0.7 gr/Kgr y la cantidad de agua
condensada será de ( 3 gr/Kgr – 0.7 gr/Kgr ) = 2.7 gr de agua

2. Se tiene los siguientes datos y demuestre la estabilidad o inestabilidad o indiferencia de la atmósfera y cual es
la estabilidad definitiva.en porcentaje. Además calcule y grafique la relación de mezcla, la temperatura
potencial , la Tv y es posible saber cuanto de agua se condensa en todo este perfil de la atmósfera?. Que
diferencia hay entre la temperatura normal y la Tv, grafíquelo. .(Puntaje 06).
Respuesta:

Altura Tem. Pres r θ e γ Tem. α Tv


m °C hPa gr/Kg °K hPa °C/m °C °C/m estabilidad °C
2370,0 21,7 770,1 0,0217 317,54 25,93 0,0017 21,70 -0,0049 estable 21,98
2733,0 22,3 738,0 0,0263 322,08 29,9 -0,0249 19,92 -0,0044 inestable 22,65
3030,0 14,9 712,5 0,0151 317,18 16,92 -0,0069 18,62 -0,0067 inestable 15,04
3246,0 13,4 694,4 0,0141 317,85 15,36 0,0000 17,18 -0,0059 estable 13,51
3487,0 13,4 674,7 0,0145 320,48 15,36 -0,0132 15,77 -0,0064 inestable 13,52
3706,0 10,5 657,2 0,0122 319,62 12,68 -0,0064 14,36 -0,0056 inestable 10,58
3956,0 8,9 637,7 0,0113 320,57 11,38 -0,0085 12,95 -0,0060 inestable 8,96
4191,0 6,9 619,7 0,0101 320,91 9,94 0,0016 11,54 0,0028 inestable 6,94

El 75 % es estable y el 25 % es inestable

Altura vs Tem peratura Altura vs Tem peratura Virtual

4300 4300

3800 3800

3300 3300

2800 2800

2300 2300
5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

Te m p e r a t u r a ( °C ) Te m p e r a t u r a ( °C )

En los primeros niveles la temperatura es virtual forma una inversión térmica en cambio la temperatura normal no.
Esto se debe a que esta altura la humedad ambiental es alta en comparación a las otras alturas.
Altura vs relacion de m ezcla Altura vs Tem peratura Potencial

4300 4300

3800 3800

3300 3300

2800 2800

2300 2300
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 300 310 320 330 340 350 360

r ( g r / Kg r ) Te m p e r a t u r a P o t e n c i a l ( °K)

3. Si se imagina una partícula de aire seco en un nivel inicial a po y To que se eleva hasta p1< po y temperatura T1
, admitiendo que en el ascenso el intercambio de calor es nulo y que existe equilibrio entre la presión de la
partícula y la presión ambiente resulta:
dT Ra dp
 ¿Que es lo que se deduce? .(Puntaje 03).
T Cp p
a
Rspuesta:
a) En un movimiento ascendente que provoca una expansión adiabática (dp < 0) se produce un
enfriamiento de la partícula de aire (dT < 0).
b) Mientras que una compresión (movimientos descendentes, dp > 0) se produce un calentamiento
(dT > 0).

4. Explique la estabilidad del aire seco. .(Puntaje 03).


Respuesta:
Si la parcela que asciende tiene una presión de vapor que dista mucho de la saturación y no con
demasiada lentitud, puede suponerse que ni absorbe ni desprende calor, ya que, por una parte la mala
conductividad del aire limita mucho el intercambio de calor con el ambiente que lo rodea y por otra su
escaso poder de absorción para las radiaciones no permite que se beneficie de ellas. Es decir
experimenta un ascenso adiabático.

5. Entre los principios de formación de nubes se tiene varios movimientos mencione y describa la de convección.
(Puntaje 03).
Respuesta:
- Movimiento Vertical
- Convección y convección forzada.
Las masas de aire que ascienden a través de la atmósfera se van enfriando. Cuando la temperatura
alcanza el punto de rocío, el vapor de agua que contiene el aire empieza a condensarse
perceptiblemente, dando lugar a la formación de gotas de agua y cristales de hielo en suspensión. A
cierta distancia, las masas de aire se perciben en forma de nubes; su formación se debe, pues, al
ascenso de una masa de aire. El ascenso de aire puede producirse también por otros motivos.

6. Mencione las células con respecto al viento dando sus ubicaciones aproximadas. (Puntaje 03).
Respuesta:
- Célula Polar ubicada en las zonas polares.
- Celula de Ferrel ubicada en las latitudes sub tropicales. 30° a 60° S y N.
- Celula de Hadley ubicada en la zona Ecuatorial.
NOMBRES Y APELLIDOS………………………………………………………… CODIGO…………………….
1. A que se denomina cimas homogéneos?. ( Puntaje 02 )
RESPUESTA. Son aquellos climas que las regiones son dominadas todo el año por un mismo sistema de
vientos.
2. Como se explica el indice de deficiencia termal y cuantas regiones se distinguen?. ( Puntaje 02 )
RESPUESTA. Como la Eo indica la cantidad de energía climática aprovechable en un lugar, en términos de
agua que sería evaporada por ésta, si el agua estuviera realmente disponible. Esto se utiliza como índice de
eficiencia termal. Se distinguen 9 regiones
3. Cual es la características principales de un clima sub tropical húmedo?. ( Puntaje 03 )
RESPUESTA. Se encuentra a los 20º y los 35º de latitud. Con masas de aire tropical marítimo, cálidas y
húmedas que surgen en el sector occidental de los anticiclones subtropicales, también llegan masas de aire
polar continental, frío y seco. Es una extensión hacia el norte del clima monzónico y de los vientos alisios en el
litoral, pero con advección de aire polar.
4. En que se basa la clasificación climática de Terjung y usa que tipo de parámetros para su clasificación ?.
( Puntaje 03 )
RESPUESTA. Se basa a sus efectos sobre el confort humano y hace uso de cuatro parámetros fisiológicos
relevantes: temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y radiación solar.
5. Defina el Balance Hídrico.? ( Puntaje 02 )
RESPUESTA. Es complejo definir un Balance Hídrico, pero lo podemos definir como la cantidad de vapor de
agua que queda después que hay una precipitación, una ETP y ETR.
6. Con los siguientes datos . Grafique y achure el excedente y el déficit de agua que hay en la zona. ( Puntaje
03 )

MESES E F M A M J J A S O N D TOTAL
P ( mm ) 270 312 177 60 20 42 60 11 78 74 200 173 1477
Eo ( mm ) 140 118 143 126 105 87 100 132 136 168 145 158 1560
E ( mm ) 140 118 143 122 58 42 6 11 78 74 145 158 1096
D ( mm ) 0 0 0 4 48 45 94 121 58 93 0 0 463
S ( mm ) 99 194 34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 327
7. Condiciones básicas para que exista una evaporación. ( Puntaje 02 )
RESPUESTA: a ) Existencia de una fuente de energía ,que en condiciones naturales es la Radiación Solar
transformada en calor sensible de la atmósfera o de la superficie evaporante .Para Evaporar un gramo de
agua se requiere 540 calorías a 100° C o 600 calorías a 0°C .
b )Existencia de un gradiente de concentración de vapor es decir una diferencia entre la presión de saturación
de vapor existente en la capa que limita el agua y el aire y la presión actual a la temperatura del aire.

8. Cuantas calorías se requieren para evaporar un estanque de agua pura de 500 litros si la temperatura se
mantiene a 0°C. ( Puntaje 01 )

Si tenemos 500 litros de agua tendremos 500,000 gramos de agua


Si para evaporar 1 gramo se requiere 600 calorias a 0C por consiguiente
RESPUESTA:
300´000,00 00 calorías

9. El calculo de la ETP según Turc (1955, 1961) que variables climáticas utiliza.Y Para que tiempo se realiza el
calculo? ( Puntaje 02 ).
RESPUESTA. Las variables climáticas: temperatura media, la HR, y la Radiación Solar. El cálculo puede
realizarse para un mes o para otro periodo de duración que normalmente es la década
SOLUCIONARIO
PRIMER EXAMEN DE METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA

Apellidos y Nombres………………………………………………………………… Código…………………..


I. Marcar con una aspa ( X ) la respuesta correcta y diga el por que? de su respuesta.

1. En que condiciones de presión y temperatura la densidad del valor de agua


es igual a 0.622 la densidad :
A) Del aire húmedo B) De una mezcla de aire seco y húmedo. C) Del aire seco. D) Del aire seco y
húmedo. Por que? ρ v= 0.622.p la presión del aire seco es igual a la presión del vapor de
agua.

2. Cuando en una muestra de aire húmedo se condensa a una determinada


temperatura e isobaricamente a esta temperatura se denomina:
A) Temperatura húmeda. B) Temperatura potencial. C) Temperatura seca. D) Temperatura
equivalente. Por que.? Por que el vapor para condensarse utiliza su calor latente.

3. Cuando la radiación Solar viaja en línea recta pero los gases y partículas en
la atmósfera pueden desviar esta energía y se denomina :
A) Albedo B) Radiación C) Reflexión D) Dispersión .Por que.? La energía al viajar y al chocar
con los gases y partículas se dispersan con la misma longitud de onda pero en otra
dirección.

4. Es la presión del vapor en el aire saturado varia con la temperatura del aire.
Se denomina:
A) Presión o tensión del vapor B) Tensión del vapor saturante C) Tensión del aire saturante D)
Tensión del vapor. Por que?. Es la tensión máxima del vapor saturante que puede soportar la
atmósfera.

5. Se dice que la atmósfera es transparente :


A) Por que deja pasar la radiación total B) Por que absorbe la mayor parte de la radiación Solar C)
Deja pasar la radiación visible D) Por que existe una reflexión y dispersión de la radiación solar.
Por qué? Deja pasar toda la radiación de onda visible y los demás son dispersados, reflejados
y absorbidos.

6. Con que instrumento es el que mides la luminosidad solar y en que


consiste?
A) Radiómetro B) Piranómetro C) Heliógrafo D) Piranografo. Por qué? Con el Heliógrafo y que
consiste en una bola de vidrio y quema una banda de papel tipo lupa.

7. Cual es la ecuación que liga tres parámetros de un gas en equilibrio


térmico :
A) ρ= m/v B) PV=nRT . C) p. V =RT D) (PV/T) = (P 0V0/T0). Por que? Por que es a condiciones
normales de presión, temperatura y volumen.

8. La irradiancia es energía por unidad de superficie y la irradiación es la


potencia por unidad de superficie, diga UD.
A) Es cierto B) No es cierto C) Es igual . Por qué? La irradiancia es la potencia por unidad de
superficie y la irradiación es energía por unidad de superficie.

9. Donde existe atmósfera existe el tiempo será cierto esta aseveración?.


A) Es cierto B) No es cierto C) Es indiferente. Por qué.? La atmósfera es dinámica y el tiempo
es cambiante.

10. La oscilación de la temperatura es parámetro de gran importante por que


mide :
A) La amplitud térmica B) La continentalidad C) La variación de la temperatura diurna D) La
variación de la temperatura nocturna. Por que? Mide la cercanía o la lejania de una masa de
agua.
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA

Nombres y Apellidos………………………………………………………………….….Código…………..

1. Cuales son las constantes de la Radiación Solar en el tope de la atmósfera de acuerdo a la distancia
Sol-Tierra?.
RESPUESTA: En Afelio el valor es e 1308 W/m2 y en Perihelio 1395 W/m2.
2. Diferencia entre meteorología y clima.
RESPUESTA: Meteorología. Estudia las propiedades estructura de la atmósfera, procesos
y fenómenos.
Climatología: Busca describir y explicar la naturaleza del clima y su variabilidad de un lugar
a otro.
3. A qué se refiere la Ley de Stefan-Boltzman y la Wien?.
RESPUESTA: La Ley de Stefan-Boltzman se refiere a la cantidad de calor emitido por un
cuerpo negro. La Ley de Wien se refiere a la longitud de onda que emite un cuerpo.
4. Qué es el tiempo meteorológico?.
RESPUESTA: Es el estado de la atmósfera en un momento determinado, definido por los
diversos parámetros meteorológicos, a diferencia del clima, el tiempo nos muestra la
situación atmosférica durante un intervalo más o menos corto.
5. Como se denomina la fracción de la Radiación Reflejada?
RESPUESTA: Se denomina Albedo (  )
6. Cual es el porcentaje máximo de vapor de agua en la atmósfera?
RESPUESTA: Es del 4%
7. Cual es la inclinación del eje de la tierra .?
RESPUESTA : Es de 23.5° con respecto al Polo Norte y a la estrella Polar.
8. Al año 2100 que ocurrirá con el nivel del mar.?
RESPUESTA : Aumentara en un 88 cm.
9. El 90% de la Radiación Termal quien lo absorbe y el 10% que ocurre?.
RESPUESTA : El 90% es absorbida por la atmósfera y el 10% se pierde a través de las
ventanas atmosféricas.
10. Que es un balance de Radiación en la superficie terrestre y como se denomina.?
RESPUESTA : Es el procedimiento a través del cual se puede saber si hay un exceso de
energía o un déficit de energía en un instante en la superficie y se denomina Radiación Neta
RN.

También podría gustarte