Está en la página 1de 3

agravamiento de la crisis social y humanitaria

Sufre nuestro pueblo por la absoluta incapacidad de un sistema


depauperado de salud para hacer frente a…

Necesitamos un cambio político

se hace necesaria la salida del actual gobierno y la realización de


elecciones presidenciales limpias, en condiciones de transparencia y
equidad…

Ese cambio exige la salida de quien ejerce el poder en forma ilegítima y


la elección en el menor tiempo posible de un
nuevo Presidente de la República (…) El referido cambio presidencial lo
posibilitan los artículos 70 y 71 de la Constitución venezolana”.

rechazamos la farsa electoral auspiciada por la dictadura para el próximo


6 de diciembre –que, además de propiciar la división entre los
venezolanos, en nada va a cambiar el deterioro creciente de la vida
cotidiana-, y ratificamos que la única elección válida será la libre,
garantizada y supervisada elección presidencial que ponga fin a la
usurpación existente.

Quienes creemos en la democracia y ante el reiterativo planteamiento


de que “no participar no basta”, proponemos dirigirnos al soberano, al
pueblo, para consultarlo sobre su deseo de poner fin o no al régimen que
nos gobierna, y de convocar o no a elecciones que cuenten con todas las
garantías necesarias, para renovar los poderes del Estado y darles la
legitimidad democrática indispensable para enfrentar esta grave crisis.

palabras de Monseñor José Luis Azuaje quien expresara en la instalación


de la CXIII Asamblea, el pasado 7 de enero de este año: “… ha llegado la
hora de apostar porque el pueblo decida por sí mismo lo que desea (…)
expresando su voluntad inequívoca soberana por medio de una consulta
vinculante como ya el Episcopado ha asomado la posibilidad o
conveniencia”.

Se pide….

la constitución de un Gobierno de Emergencia Nacional, designado por la


misma Asamblea, que actuando con total autonomía e independencia
partidista atienda con eficacia la severa crisis humanitaria que sufrimos,
y que convoque en un plazo máximo de doce meses elecciones
presidenciales y parlamentarias libres y supervisadas, justas y
transparentes, en sintonía con lo planteado por la comunidad
internacional.

con el objetivo de que dicha consulta sea lo más impecable y


transparente posible para certificarla y para comprometer el apoyo de la
comunidad internacional en el cumplimiento de la decisión que el
pueblo venezolano soberanamente adopte.

Reiteramos nuestro llamado a la Unidad de toda la oposición


democrática

en la constitución de un Comité de Reconstrucción Nacional que abra el


camino para el reencuentro, la reconciliación y el renacimiento de una
nueva Venezuela.
Pronunciamientos:

la Universidad viene siendo corroída desde las instancias


gubernamentales.

la reiterada y descarada violación de los derechos humanos y la muerte


de nuestra condición de ciudadanos, sino además, por una parte la
masiva corrupción ética, y por otra la desilusión, el desencanto, el
entristecimiento que se ha ido apoderando de la población.

Todo esto ha propiciado, errores y sensibles desencuentros entre los


líderes políticos, así como descreimiento y resignación de la población en
general. De ahí la importancia en reiterar y acompañar este llamado que
Universitarios por Venezuela hace a la “unión de quienes están
dispuestos a trabajar por la reconstrucción del país”.

tiene su expresión práctica en unas Elecciones Libres,

En esta misma dirección nos sumamos a la solicitud que diferentes individualidades,


organizaciones y también en otras instancias se ha hecho, de suspender el proceso
pautado para el 6-D,

Además, queremos dejar claro nuestro total convencimiento de que no puede haber una
real y verdadera elección, cuando el voto se ha desnaturalizado y pervertido en tal medida
como hasta ahora se ha hecho en Venezuela.

Quienes firmamos este documento, egresados de la Escuela de Ciencias Sociales de la


Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Sociólogos y Relacionistas Industriales, y
algunos colegas sociólogos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) que han querido
sumarse al mismo, reiteramos nuestro respaldo y acompañamiento en su totalidad, a lo
expresado por los colegas Universitarios por Venezuela.

También podría gustarte