Está en la página 1de 3

La teoría del comportamiento es un desarrollo de la teoría de las relaciones humanas, con la cual se

muestra eminentemente crítica y severa. Esta teoría rechaza las concepciones ingenuas y románticas de
la teoría de las relaciones humanas.

La teoría del comportamiento incorpora la sociología de la burocracia y amplió el campo de la teoría


administrativa. Esta teoría también crítica a la teoría de la burocracia, principalmente en lo que se
refiere al modelo de máquina, que aquella adopta para la organización.

Para explicar cómo se comportan las personas, es necesario estudiar la motivación humana. En
consecuencia, uno de los temas fundamentales de la teoría del comportamiento en la administración es
la motivación humana, campo en el cual la teoría administrativa recibió una voluminosa contribución.

Maslow establece que la naturaleza humana posee, en orden de predominio cuatro necesidades básicas
y una de crecimiento.

Necesidades básicas:
1. Fisiológicas: surgen de la naturaleza física; como la necesidad de alimentos, de vestir, reposo,
abrigo, dormir, reproducirse, etc.
2. Seguridad: es la necesidad de protección contra el peligro o privación.
3. Sociales: son las necesidades de cariño, afecto, de sentirse en grupo, etc.
4. Estimación: es la necesidad de sentir respeto y la confianza del grupo, el deseo de fuerza,
logro, reputación, reconocimiento, etc.

Necesidad de crecimiento:
Relación personal: es el deseo de todo ser humano de realizarse a través del desarrollo de su
propia potencialidad

Así satisfacen en el orden anotado, cuando la necesidad número uno ha sido satisfecha, la número dos
se activa, y así sucesivamente
FACTORES DE HIGIENE O INSATISFACTORIOS : Evitan la falta de satisfacción pero no motivan,
tales como: las condiciones físicas y ambientales Se refieren al contenido del cargo, a las tareas y a los
deberes relacionados con el cargo. Son los factores Esta teoría propone dos niveles de necesidades
condiciones físicas y ambientales en el trabajo, el salario, los beneficios sociales, las políticas de la
empresa, el tipo de supervisión recibida, el clima de relaciones entre la dirección de los empleados, los
reglamentos internos, las oportunidades existentes, etc.

FACTORES MOTIVADORES O SATISFECHOS: Se refieren al contenido del cargo, a las tareas y a


los deberes relacionados con el cargo. Son los factores motivacionales que producen efecto duradero de
satisfacción y de aumento de productividad en niveles de excelencia.

Que significa que cuando los factores motivacionales son óptimos, sube sustancialmente la
satisfacción, cuando son precarios, provocan ausencia de satisfacción.
TEORIAS DEL APRENDIZAJE O DEL ENFOQUE EXTERNO. Son llamadas también teorías de la
conducta organizacional, se identifica de la teoría X y Y, de McGregor, parten del supuesto de que la
conducta observable en las organizaciones, así como sus consecuencias, son la clave para explicar los
estilos de administración.

SUPUESTOS DE LA TEORIA X :
• Las personas son: perezosas e indolentes, rehúyen el trabajo, evaden la responsabilidad para sentirse
más seguras, necesitan ser controladas y dirigidas, son ingenuas y no poseen iniciativa.

VS

SUPUESTOS DE LA TEORIA Y :
• Las personas se esfuerzan y les gusta estar ocupadas, el trabajo es una actividad tan natural como
divertirse o descansar, las personas buscan y aceptan responsabilidades y desafíos, las personas pueden
automotivarse y autodirigirse, las personas son creativas y competentes .

El estado de motivación de las personas produce el clima organizacional y está influenciado por éste
con base en las consideraciones anteriores, el comportamiento humano en las organizaciones presentan
características importantes para la administración, pero el empleo de ésta se dificulta por el hecho de
que el hombre es un ser complejo.

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO.


Énfasis en las personas: pecan por la psicologización de los elementos de la organización en términos
de ”racionales y no racionales”, “eficientes y no eficientes”, “satisfechos e insatisfechos”.
Reformulación de la filosofía administrativa, desplaza el estudio de la estructura organizacional hacia
el estudio del comportamiento organizacional, lo cual origina una mayor humanización de la
organización. Relatividad de las teorías. Las teorías de la motivación de Maslow y Herzberg son
criticadas por ser muy relativas, ya que ven a los individuos como poseedores de necesidades o motivos
generalizados, mientras que Mc Gregor se le crítica la propuesta de una administración participativa, al
considerar que los individuos son consultados en las decisiones que deben tomarse con respecto a ellos.

También podría gustarte