Está en la página 1de 2

Síntomas, características y cómo

prevenir la variante Delta


Las autoridades pidieron reforzar las medidas de
bioseguridad, especialmente el distanciamiento social,
tras confirmarse la detección del primer caso en Lima.
El Ministerio de Salud informó que a la fecha se han diagnosticado cuatro casos
de la variante Delta del nuevo coronavirus, tres pacientes de ellos en la región
Arequipa y uno en el distrito de Comas, en Lima metropolitana.

El primer diagnóstico se reportó el 9 de junio en una adulta mayor de 78 años del


departamento sureño. Tuvo síntomas como tos, dolor de garganta, escalofríos,
malestar general y cefalea, según el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

Óscar Escalante, director ejecutivo del área de enfermedades transmisibles del


Instituto Nacional de Salud (INS), aseveró en una entrevista con Andina que la
variante Delta tiene una mayor transmisibilidad y que, según un estudio, reduce en
un 5% la efectividad de la vacuna del laboratorio Pfizer.

“Hay un reporte en el Reino Unido donde han comparado la capacidad de


neutralización de la vacuna Pfizer a esta variante, con la original. Así, se ha
determinado que existe una pequeña reducción de la efectividad de la vacuna, que
va del 93% a 88%”, refirió el especialista. “Si bien la reducción de la efectividad (de
la vacuna) no es muy grande, es algo que debemos tratar de solucionar lo más
pronto posible”, agregó.

Hasta el momento, los estudios realizados no han determinado el grado de


letalidad de esta nueva variante frente en comparación con la variante Alfa y
Gamma.

“No se ha podido confirmar que sea más letal, pero al tener un número mayor de
contagios, provocará un mayor número de personas en los establecimientos de
salud, quienes van a necesitar hospitalización, ingresar a cuidados intensivos y
probablemente haya un mayor número de fallecidos”, indicó.

Sobre los cuidados, resaltó que es importante reforzar las medidas de prevención
ya conocidas por la población: lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y
distancia social, las cuales siguen siendo válidas para enfrentar a la variante
Delta.

“Es importante que en caso de no tener la mascarilla N95 o K95 se emplee doble
mascarilla quirúrgica y la careta facial en espacios públicos. Lo más importante es
mantener el distanciamiento social. Si tenemos que reunirnos, hay que tratar de
hacerlo en un lugar abierto, con mucha ventilación y evitar las visitas a familiares”,
enfatizó.

¿Cuáles son los síntomas de la variante Delta?

En Reino Unido, los síntomas reportados vinculados con la variante Delta son los
siguientes: dolor de cabeza, dolor de garganta y secreción nasal. El profesor Tim
Spector, epidemiólogo del King’s College de Londres y director del llamado
Estudio de Síntomas Zoe Covid, explica que las personas más jóvenes que
contraen este virus pueden sentirse más como si tuvieran un resfriado fuerte, pero
son sumamente contagiosos.

Según el experto, los síntomas clásicos de la COVID-19, que incluyen tos, fiebre y
pérdida de olfato o gusto, ahora son menos comunes. Los expertos han observado
otras señales, como trastornos intestinales severos, gangrena y sordera. Estos
síntomas preocupan, al igual que la mayor capacidad de contagio, pues no se
habían descrito hasta ahora en pacientes infectados por otras variantes.

Vacunación de personas de 56 y 57 años


El Minsa informó que a partir de mañana lunes 28 de junio comenzará
la vacunación de personas de 56 y 57 años en Lima y Callao. Si están en el rango
de edad mencionado, ya puedes revisar la fecha, hora y lugar de tu cita de la
siguiente manera:

También podría gustarte