Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA

ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


ESTUDIANTES

GRUPO 3

 Anton Rumiche, Damaris


 Mamani Yucra, Gaby
 Peralta Renailos, Junior
 Poma Fernandez, Annel
 Vara Silva, Jhaniley
 Vega Monzon, Bryan

DOCENTE

MAX HAMILTON CHAUCA CALVO

CURSO

CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS

CICLO

VI

LIMA- SUR 2021-I


INFORME DE CONFIABILIDAD
Según Hernández et al. (2014) refieren “La confiabilidad de un
instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación
repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales”.
(p.200).

La Tabla 1 presenta los coeficientes de fiabilidad, calculados a través del


coeficiente alfa de Cronbach, de cada una de las sub - escalas,
conseguidos a partir de una muestra de 126 encuestados. En este
sentido los coeficientes de fiabilidad obtenidos fueron “Muy altos” tanto
para la escala total (α= .93) como para las dimensiones de
“Componentes emocionales” (α= .95), “Aspectos cognitivos” (α= .83) y
“Componentes experienciales” (α= .85). Estos valores de fiabilidad
resultan ser adecuados para el tamaño de ítems dentro de cada
dimensión. Por tanto, esto significa que el instrumento es confiable.

Tabla 1

Confiabilidad del ESAM - COVID estudio

Números
Dimensiones de Ítems Alfa

Componentes emocionales 23 .959


Aspectos cognitivos 14 .836
Componentes experienciales 16 .855

Escala Total 53 .93


REFERENCIA

Baptista., L Fernández, C., Hernández, R., (2014). Metodología de la


Investigación. México: Cuidad de México. Recuperado de
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

También podría gustarte