Está en la página 1de 37

MERCADOTECNIA

Ing. Felipe Martín Sánchez Cortés.


felipe.sanchez@itsx.edu.mx
I UNIDAD Naturaleza e importancia
de la mercadotecnia

1.1. Conceptos básicos de mercadotecnia.

1.2. Objetivos y funciones.

1.3. Campo de la mercadotecnia.

1.4. Las nuevas tendencias de la mercadotecnia.

1.5. Ambiente interno y externo de la mercadotecnia.


1.1. Conceptos básicos de mercadotecnia.

Es una orientación administrativa que sostiene que


la tarea clave de la organización es determinar las
necesidades, deseos, valores de un mercado de
meta, a fin de adaptar la organización al suministro
de las satisfacciones que se desean, de un modo más
eficiente y adecuado que sus competidores.
LAS PREMISAS SOBRE LAS QUE DESCANSAN EL
CONCEPTO DE MERCADOTECNIA

La organización concibe que su misión es satisfacer un


conjunto definido de deseos de un grupo determinado de
clientes.
• La organización reconoce que para satisfacer esos deseos se
requiere de un buen programa de investigación de mercados
para saber cuales son tales deseos.
• La organización reconoce que todas las actividades de la
compañía que tiendan a afectar a los clientes deben ser
colocadas bajo un control de mercadotecnia integrado.
• La organización cree que el desempeñar una buena labor para
satisfacer a sus clientes le ganara la lealtad de ellos, su
preferencia y su buena opinión.
1.2. Objetivos y funciones.

Es el buscar su satisfacción de las necesidades de


los consumidores mediante un grupo de actividades
coordinadas que al mismo tiempo permitirá a la
organización alcanzar sus metas.
• La satisfacción de los clientes es lo más importante
de la mercadotecnia, para lograrlo la empresa debe
investigar cuales son las necesidades del cliente
para poder crear productos realmente
satisfactorios.
• Por eso la mercadotecnia tiene la tarea de regular la
demanda de productos para que en esta forma pueda
la empresa alcanzar sus objetivos. De la demanda
depende el plan mercadológico que se debe realizar:

Si existe una demanda negativa, es decir, si la gente


tiene opciones en contra del producto y de sus
beneficios, hay que utilizar una mercadotecnia de
conversión que trate de cambiar la imagen negativa
del producto para hacerla positiva.
FUNCIONES BASICAS

Las funciones básicas de la mercadotecnia es planear, fijar


el precio, de promover y distribuir los productos, estas son
algunas de las funciones del marketing mas importantes
pero la mercadotecnia su fin mas importante seria
satisfacer las necesidades de los seres humanos y de esa
manera vender y promover el producto.
1.3. Campo de la mercadotecnia.

Una de las principales responsabilidades del ejecutivo de


mercadotecnia es administrar su sistema, esto significa
planear ejecutar y evaluar sus sistema de mercadotecnia
en la organización.
¿Qué es un sistema de mercadotecnia?
“Conjunto de entidades interdependientes, o que
regularmente interactúan y que forman un todo
unificado.”
En esta actividad, las entidades interdependientes o
que interactúan, incluyen lo siguiente:

๏La organización total que realiza el trabajo de mercadotecnia


๏El producto, el servicio, la idea o la persona que se comercializara
๏El mercado meta
๏Los intermediarios que apoyan el intercambio entre la organización de
mercadotecnia y su mercado.

๏Las fuerzas del entorno, como los factores demográficos, las condiciones
económicas, las tendencias sociales o culturales, las fuerzas políticas y legales, la
tecnología y la competencia.

El sistema de mercadotecnia más simple consta de 2 elementos que interactúan: la


organización de mercadotecnia y su mercado meta.
1.4. Las nuevas tendencias de la mercadotecnia.
1.4. Las nuevas tendencias de la mercadotecnia.

1. El uso masivo de los medios de


comunicación.

2. Ofrecer la satisfacción total al cliente.

3. Ir más alla de las expectativas del


cliente al ofrecer un producto o servicio.

4. El monitoreo constante de la
competencia.

5. La personalización de los productos de


acuerdo al cada consumidor, es decir la
individualización.
1.4. Las nuevas tendencias de la mercadotecnia.

1. El uso masivo de los medios de


comunicación.

2. Ofrecer la satisfacción total al cliente.

3. Ir más alla de las expectativas del


cliente al ofrecer un producto o servicio.

4. El monitoreo constante de la
competencia.

5. La personalización de los productos de


acuerdo al cada consumidor, es decir la
individualización.
MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA

Es aquel, que externo a la función de administración de mercadotecnia, es, incontable


en alto grado, potencialmente importante para la toma de decisiones de
mercadotecnia y de naturaleza cambiante y/o limitante.

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE


El microambiente tiene cinco componentes.

En primer lugar está el ambiente interno de la empresa (sus departamentos y niveles de


administración) pues afecta las decisiones que se toman respecto a la administración de
la mercadotecnia.
El segundo componente:

Son las empresas que fungen como canal para la


mercadotecnia y que contribuyen a crear valor; los
proveedores y los intermediarios para la
comercialización(intermediarios, empresas,
distribuidores, agencias que ofrecen servicios de
mercadotecnia, intermediarios financieros).
El tercer componente:
Está formado por los cinco tipos de mercados en los que
puede vender la empresa: los mercados de consumidores,
de productores, de revendedores, de gobierno y los
internacionales.
El cuarto componente
Son los competidores de la empresa.

El quinto componente
Esta formado por todos los públicos que tienen interés o
influencia, presentes o futuros, en la capacidad de la
organización para alcanzar sus objetivos. Los siete tipos
de públicos serían el financiero, el de los medios, el
gobierno, los grupos de acción ciudadana y los públicos
locales, generales e internos.
ENTORNO DE UN SISTEMA DE MERCADOTECNIA

El sistema de mercadotecnia de una empresa debe operar


dentro del marco de acción de las fuerzas, que constituyen
el medio o entorno del sistema. Estas fuerzas pueden ser
tanto internas como externas con relación a la empresa.
Las fuerzas internas forman parte inherente de la
organización y son controladas por la gerencia. Las fuerzas
externas no pueden ser controladas por la empresa, son
susceptibles de ser divididas en dos grupos.
Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.
Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos
Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos
Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas
Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas
Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas

Elementos sociales y culturales


Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas

Elementos sociales y culturales


Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas

Elementos sociales y culturales

Elementos políticos y legales


Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas

Elementos sociales y culturales

Elementos políticos y legales


Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas

Elementos sociales y culturales

Elementos políticos y legales

Tecnología
Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas

Elementos sociales y culturales

Elementos políticos y legales

Tecnología
Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas

Elementos sociales y culturales

Elementos políticos y legales

Tecnología

Competencia
Macro ambiente externo:

Los siguientes 6 elementos interrelacionados, macro ambientales, tienen efectos


considerables en cualquier sistema de mercadotecnia de la empresa.
Generalmente, no son controlables por la gerencia.

Aspectos demográficos

Condiciones económicas

Elementos sociales y culturales

Elementos políticos y legales

Tecnología

Competencia
Tres fuerzas ambientales forman parte del sistema de
mercadotecnia de la empresa pero son externas a la
compañía. Estas son:
Tres fuerzas ambientales forman parte del sistema de
mercadotecnia de la empresa pero son externas a la
compañía. Estas son:

El mercado

Representa para la mercadotecnia un objetivo que se


desea alcanzar y servir eficientemente, con utilidades y
responsabilidad social.
Tres fuerzas ambientales forman parte del sistema de
mercadotecnia de la empresa pero son externas a la
compañía. Estas son:

El mercado

Representa para la mercadotecnia un objetivo que se


desea alcanzar y servir eficientemente, con utilidades y
responsabilidad social.
Tres fuerzas ambientales forman parte del sistema de
mercadotecnia de la empresa pero son externas a la
compañía. Estas son:

El mercado

Representa para la mercadotecnia un objetivo que se


desea alcanzar y servir eficientemente, con utilidades y
responsabilidad social.

Proveedores

Es obvio que los proveedores de productos o servicios son


indispensables para el éxito de cualquier organización de
mercadotecnia.
Tres fuerzas ambientales forman parte del sistema de
mercadotecnia de la empresa pero son externas a la
compañía. Estas son:

El mercado

Representa para la mercadotecnia un objetivo que se


desea alcanzar y servir eficientemente, con utilidades y
responsabilidad social.

Proveedores

Es obvio que los proveedores de productos o servicios son


indispensables para el éxito de cualquier organización de
mercadotecnia.
Tres fuerzas ambientales forman parte del sistema de
mercadotecnia de la empresa pero son externas a la
compañía. Estas son:

El mercado

Representa para la mercadotecnia un objetivo que se


desea alcanzar y servir eficientemente, con utilidades y
responsabilidad social.

Proveedores

Es obvio que los proveedores de productos o servicios son


indispensables para el éxito de cualquier organización de
mercadotecnia.

Intermediarios

Son organizaciones de negocios independientes, que


ayudan directamente al flujo de productos y servicios entre
la organización de mercadotecnia y sus mercados.
Tres fuerzas ambientales forman parte del sistema de
mercadotecnia de la empresa pero son externas a la
compañía. Estas son:

El mercado

Representa para la mercadotecnia un objetivo que se


desea alcanzar y servir eficientemente, con utilidades y
responsabilidad social.

Proveedores

Es obvio que los proveedores de productos o servicios son


indispensables para el éxito de cualquier organización de
mercadotecnia.

Intermediarios

Son organizaciones de negocios independientes, que


ayudan directamente al flujo de productos y servicios entre
la organización de mercadotecnia y sus mercados.

También podría gustarte