Está en la página 1de 51

CALENTAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO EN EL

VOLEIBOL

IESTP - HUAMACHUCO ING. RÓGER GASTÓN VERA VALDERRAMA


1. CALENTAMIENTO GENERAL:
2. CALENTAMIENTO GENERAL DEL VOLEIBOL:
Duración 5 minutos
3. CALENTAMIENTO ESPECIFICO DEL VOLEIBOL:
4. ACONDICIONAMIENTO :
BALON:
Debe ser esférico, hecho con una
cubierta de cuero flexible o cuero
sintético, con una cámara de
caucho o material similar en su
interior. Su color puede ser uniforme
y claro, o una combinación de
colores.
La circunferencia del balón debe
estar entre los 65 a 67 centímetros.
El peso del balón debe estar entre los
260 a 280 gramos.
Su presión interior del balón debe
estar entre los 0.30 a 0.325 kg/cm2
(4.26 a 4.61 PSI) 294.3 a 318.82 mbar o
hPa).
INDUMENTARIA:
La indumentaria de los jugadores
consiste en camiseta, pantalón
corto y medias (el uniforme de
juego) y zapatos deportivos. El
diseño y color de las camisetas,
pantalones cortos y medias deben
ser uniformes para todo el equipo
(excepto para el Líbero).
Los uniformes deben estar limpios. Los
zapatos deben ser livianos y flexibles,
con suela de goma o caucho sin
tacón.
Las camisetas de los jugadores deben
estar numeradas del 1 al 20.
Los números deben estar ubicados en
las camisetas en el centro, tanto en el
pecho como en la espalda.
RED:
Ubicada verticalmente sobre la
línea central hay una red, cuyo
borde superior se coloca a una
altura de 2.43 m para los hombres y
2.24 m para las mujeres.
La red mide 1.00 m de ancho y 9.50
m a 10.00 m de largo (con 25 cm a
50 cm a partir de cada banda
lateral), y está hecha de malla
negra a cuadros de 10 cm por
lado.
5. TÉCNICAS :
BLOQUE:
Sirve para contrarrestar el remate
del equipo contrario. Consiste en
colocar una pantalla con las manos
de uno o más jugadores para
interceptar el balón.
CONSIDERACIONES DEL BLOQUEO:
✓ El salto ha de ser vertical e impulsando
con los pies simultáneamente.
✓ Debes hacer coincidir el punto más alto
de tu salto con el remate del adversario.
✓• Durante el salto los brazos se
extienden hacia arriba sin tocar la red,
y las manos están abiertas para ofrecer
la máxima superficie de contacto.
EL SAQUE:
Los aspectos importantes son el
lanzamiento y el contacto.
La jugadora tiene 8 segundos después
del silbato.
a. Con efecto: Llamados saque fuerte
por que se infringe una rotación
durante su trayectoria, producto del
movimiento de pronación.
b. Flotante: Los saque sin efectos, están
determinados por el golpe seco con el
balón, el poco acompañamiento del
brazo al golpe y el freno súbito del
brazo al contacto con el mismo.
EL REMATE:
Es la acción principal y final en todo
proceso ofensivo. Su objetivo es que
una jugadora saltando envíe el balón
con fuerza al campo contrario y lo
haga picar en el piso tratando de
burlar el bloqueo.
Ataque zaguero: Es la realizan las
jugadoras que se encuentra en las
posiciones defensivas, sin sobre
pasar la línea de 3 metros (zagueras).
Ataque por 4: Es el ataque que
realiza la atacante que se encuentra
en la zona 4.
Ataque por 2: Es el ataque que
realiza la atacante que se
encuentra en la zona 2.
Ataque central: Es el ataque que
realiza la atacante que se
encuentra en la zona 3.
SISTEMA DE ROTACION:
Al empezar un partido, los jugadores
deben colocarse de una forma
determinada: Tres jugadores en la
zona de ataque y otros tres en la zona
de zagueros o defensiva. Dichas
posiciones deben respetarse siempre
al empezar cada punto en el partido.
Cuando el equipo recupera el saque
se debe realizar una rotación en el
sentido de las agujas del reloj.
Si en el momento del saque se
incumple dicha rotación, el equipo
contrario recupera el saque y se
anota un punto.
GOLPE DE ARRIBA, TOQUE DE DEDOS O VOLEO:
Es un gesto técnico que se utiliza para realizar
el pase de armado, para su ejecución los
codos deben de estar extendidos, hombros
perpendiculares a la red, pie derecho
adelantado, caderas abajo, manos abiertas
sobre la cabeza para permitir el contacto del
balón con las yemas de los dedos
GOLPE BAJO O DE ANTEBRAZOS:
Tiene la finalidad de interceptar y
controlar un balón dirigiéndolo
hacia otra compañera en buenas
condiciones para poder jugarlo.
a. Recepción del saque: La
función primordial de saque de
abajo es recibir el saque para
iniciar el ataque.
b. Pase de balones libres y bajo: Es un
balón fácil que ofrece la oportunidad
para una respuesta ofensiva
controlada.
c. Armado: Si el primer toque no tiene
precisión, puede resultar útil al
armador utilizar el pase de abajo para
levantar el balón y colocarlo frente a
la atacante, sin cometer una falta
d. Defensa baja: Se utiliza
para recibir balones directos
lanzados por la atacante
contraria.
CUALES SON LAS COMO SE DEBE
FUNCIONES DEL LIBERO REALIZAR UN ATAQUE
MUCHAS GRACIAS
https://www.youtube.com/watch?v=Ohu0OlQSBjU

https://www.youtube.com/watch?v=63NUj6-sdI8

https://www.youtube.com/watch?v=Ro8UAwYUqCs

https://www.youtube.com/watch?v=hWepcnyhFNw

https://www.youtube.com/watch?v=zeG6DeE8K_M
https://www.youtube.com/watch?v=a0-JCf3P_eU
https://www.youtube.com/watch?v=O2b-_RCknac

También podría gustarte