Está en la página 1de 4

En primer lugar, debemos tener en claro que ,

todo singtama de signficación, es conformado


por: un plano de la expresión -E-; otro plano del
contenido – C-; y , por último la relación – R- ,
siendo este último ,que, uno los dos planos
anteriormente dichos. Ahora bien, los tres en
conjuntto foman un segundo sistema, donde
entrán en acción, y por ende ,generaran una
extención o campo de trabajo. Ahora bien,
clarificado esto, podemos enteder , la denotción
y connotación. En segundo lugar, pasaremos a
explicar, ¿ a qué llamamos denotación? Como
nos dice, Lous Hjelmslev, estamos refiriendo,
al plano cuya expreción está consituido por un
sistema de significación, el cual es, explícito,
exacto y evidente; o , en palabras más
sencilas, lo que, la palabra significa,
objetivamente ; es decir, un significado literal ,y
que, posee el significado el diccionario. En
nuestro caso, está regido por la RAE ó Real
Academia de la Lengua.En tercer y último
lugar, ¿ a qué llamamos connotación? Pora
poder, definirlo e interpretarlo, de forma
correcta es la palabra que, tiene un significado
interpretado o indirecto; es decir , un sentido
figurado o doble sentido. La misma, es de
carácter subjetivo del objeto y se da en el
plano saussuriano del habla y no aparece
recogido en los diccionarios; por este motivo,
recoge el significado del contexto, y lo sugiere,
para, poder ser interpretado de otra manera;
debido a la subjetividad.

Previo a pasar los con ejemplos, siempre


debemos tener presente , la función de la
denotación y connotación, se la aprecia de
forma clara en los sistemas de imágenes; como
sabemos, la imagen es el signo más efectivo
dentro de la comunicación: no verbal, marca la
ideología dominante y, a su vez , implica los
estratos de representación ideológica – el
discurso o mensaje dominante que, se va a
trasmitir-; a fin , de lograr su aceptación y
circulación. Para que nos quede más claro,
como nos dice: (Condit, 1989, pág. 114) “
diseminan y legitiman de un modo
placentero un vocabulario político que
favorece a ciertos grupos y ciertos
intereses (…) Al dar mayor presencia en sus
códigos.”. Con esto, incluso, nos invita a
visualizar la función de la connotación y
denotación, en la subdivisión del sistema de
imágenes; siendo el primero, el sistema
ideacional, el cual, maneja los morfemas –
representación ideacional-, y el segundo, la
sintaxis – formas internas de organización-, las
cuales, dan como resultado la semántica –
sugieren y prefieren interpretaciones
particulares-.

También podría gustarte