Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico

Geografía n°1
Alumno: Martínez Ozorio Juan Andrés
Curso: 2° “A” Economía
La Población del planeta
1ª) Tasa de natalidad: Indica la cantidad de personas que nacen en un año por cada mil
habitantes de una población

1b) Tasa de Mortalidad: Representa la cantidad de muertes en un año por cada mil
habitantes de una población

1C) Tasa de crecimiento vegetativo: Se calcula a partir de la cantidad de personas que se


agregaron a una población en un año, se obtiene al restar la tasa de mortalidad de la
natalidad

1D) Tasa de fecundidad: En el numero promedios de hijos por mujer en edad fértil, mayor
participación de las mujeres en trabajos fuera del hogar

1E) Esperanza de vida al nacer: Es una estimación de vida al nacer del promedio de años
que viviría un grupo de persona nacidas el mismo año, las condiciones de la región/país
evaluado se mantuvieran constantes

1F) Tasa de mortalidad infantil: es el número de defunciones de niños menores de un año


por cada 1000 nacidos vivos en un año

1G) Clasificación de la población por grupos de edades:

Grupo de 0 a 14 años: Población escolar que no realiza trabajos remunerados

Grupo de 15 a 64 años: Está en condiciones de trabajar remunerado

Grupo de 65 y más: Deja de trabajar y tiene la posibilidad de obtener una jubilación


Pirámides de Población
1) Son gráficos que muestran la estructura por sexo y edad de una población en un
momento determinado ,Están compuestas por barras horizontales, cada barra
representa una edad (o grupo de edad) y un sexo

2) La pirámide regresiva indica baja mortalidad y baja natalidad, la pirámide esta


envejecida por la cúspide y la consecuencia es: La mortalidad aumenta
ligeramente.
La Pirámide progresiva: Presenta una base ancha frente a unos grupos grandes que
se van reduciendo, La consecuencia es de una natalidad alta y de una mortalidad
expansiva según la edad, señala una estructura de población muy joven y con
perspectivas de crecimiento.
La pirámide estacionaria con su forma de bulbo es la que es en su base y su centro
son del mismo tamaño, La natalidad o la mortalidad se mantienen con la
longevidad de sus habitantes

Transición demográfica
1) La teoría de la transición demográfica radica en mostrar las cuatro fases en los
que la natalidad y mortalidad tuvieron diferentes comportamientos creando así
diferentes ritmos de crecimientos de la población
2) A)Etapa de crecimiento bajo :Primera etapa
Causa: La natalidad y la mortalidad son altas
B) Etapa de natalidad alta: Segunda etapa
Causa: Aumento del volumen total de la población
C) Etapa de crecimiento estable: Tercera etapa
Causa: La natalidad y la mortalidad bajan
D) Etapa de mortalidad en descenso abrupto: Segunda etapa
Causa: Mejoras en el cuidado de la salud y de la alimentación
E) Etapa de mortalidad estable y baja: Cuarta etapa
Causa: Aumento de población
F) Etapa de natalidad en descenso abrupta: Cuarta etapa
Causa: El ritmo de crecimiento baja

3) El término Segunda transición demográfica o teoría de la segunda transición


demográfica, en demografía y demografía social y sociología, se aplica a los
cambios en la constitución y reproducción de las familias después de la
segunda guerra mundial que explicarían fenómenos de los que no daba cuenta
la teoría tradicional de la transición demográfica, segunda transición
demográfica incluye, además del descenso de la mortalidad de la Teoría de la
Transición Demográfica un fuerte descenso de la fecundidad y la aparición de
la migración como elemento relevante demográfico que afecta básicamente a
los considerados países industrializados
4) La población envejece cuando aumenta la proporción de personas de la tercera
edad (es decir, los mayores de 60 años o más), se acompaña de reducciones en
la proporción de niños (personas menores de 15 años) y por la disminución en
la proporción de personas en edad de trabajar (15 a 59).Se produce a través de
los años

También podría gustarte