Está en la página 1de 3

El Tajín la urbe que representa al orbe.

Ubicación y contexto
Tema o problema general
La autora brinda al lector un profundo panorama de la zona arqueológica del Tajín.
Objetivo(s) de la autora
Describir el contexto geográfico, político y cultural de la zona arqueológica del Tajín
Definición o concepto central
Epiclásico: “…al periodo ocurrido aproximadamente entre el 650 y el 1000 de nuestra era
se le conoce por un término que no solo ubica una temporalidad que se extiende desde
finales del Clásico hasta principios del Posclásico, sino que caracteriza una
transformación…” (Ladrón, 2016:20)
Resumen
 Medio geográfico, ecológico y de paisaje
Al estar ubicado entre las actuales ciudades del Golfo de México, Poza Rica y Papantla, el
ambiente cálido y húmedo en que el Tajín fue construido, propició una fértil vegetación y
abundante fauna. Los ríos y arroyos provisionaban de suficiente agua para los cultivos de
maíz, frijol, chile y calabaza, tal era la cantidad que había que “mantenerla bajo control”.
Torres Vargas María Fernanda Control de lectura #4
Las tierras frías de la sierra eran cercanas y proporcionaban productos como maguey el cual
Arqueología de superficie
se usaba con fines rituales para hacer pulque o aguamiel.
La piedra arenisca con fines arquitectónicos sirvió de esqueleto a estructuras piramidales
debido a su maleabilidad. En las tierras bajas se hicieron plazas y levantaron construcciones
para la celebración ritual y el juego de pelota. Las construcciones al ser cada vez más
elevadas se volvían de difícil acceso y eran aprovechadas para marcar jerarquías, estas se
localizaban en las tierras altas (de entre 200 y 140 msnm). Las condiciones del subsuelo,
debido a las intensas lluvias que azotan la región, presentaron y presentan, aun hoy en día,
problemas para la buena conservación de la arquitectura ya que se desestabiliza.
 Entorno político; la ciudad en los tiempos del Epiclásico
El Tajín, al igual que otras grandes urbes como Xochicalco, Tula, Chichen Itzá, Cacaxtla,
Uxmal entre otras, se desarrolla y puebla entre el 800 y 1200 a.n.e en el periodo conocido
como Epiclásico. Tras la caída de Teotihuacan, se estableció una nueva organización
política, militar y religiosa en distintas regiones, los conceptos y estilos teotihuacanos eran
herencias prestigiosas que se transformaban en estilos propios. La religión se basaba en el
culto a Quetzalcóatl y existía inestabilidad sociopolítica debido a la continua creación de
centros urbanos rivales.
Se establecieron 5 fases de ocupación poblacional para el Tajín:
o Fase preurbana (600-800 d.C) Desarrollo de centros vecinos como
Morgadal Grande y Cerro Grande. Construcción de la Plaza del Arroyo.
Esculturas (estelas) en alto relieve que presentan retratos de gobernadores.
o Fase de consolidación (800-900 d.C) La población vecina rinde tributo a
Tajín. Al norte de la plaza se construyen edificios. Utilización de nichos
como ornamento. Creación de una tradición escultórica propia.
o Fase de expansión urbana (900-1100 d.C) Máximo florecimiento de la
ciudad. El poder es central y absolutista. Yohualinchan y Coatzintla como
centros subsidiarios. Mayor complejidad en la escultura de bajo relieve.
Construcción de edificios monumentales como la Pirámide de los nichos.
o Fase de declive (1100-1200 d.C) Segmentación de la población y abandono
de la ciudad
o Fase posterior al Tajín (1200-1500 d.C) Los pobladores vecinos aun llevan
a cabo peregrinaciones, ceremonias y entierros en el área ceremonial de
Tajín.

 Contexto cultural
La identidad étnica sigue siendo discutida dentro del campo arqueológico a pesar de la gran
adjudicación por parte de los pobladores de la región hoy día. El rumbo de la discusión va
encaminado a que existe una gran variedad de rasgos estilísticos en la zona, por lo tanto, se
desmiente que María
Torres Vargas haya existido
Fernandauniformidad cultural y temporal. El Tajín hereda
Control elementos
de lectura #4 de
sus predecesores, comparte ideas con sus contemporáneos y genera innovaciones que se
Arqueología de superficie
extienden en tiempo y espacio.
La herencia teotihuacana suponía moda y prestigio, es por esto que el compartimiento de
símbolos y técnicas resulta muy probable en la región del Tajín.
La cosmovisión y la organización política son algunas de las similitudes que mantenía el
Tajín con los sitios mayas del periodo Clásico. En materia lingüística, se ha propuesto que
la lengua hablada en este sitio se incorporase a las lenguas mayenses. También algunas
representaciones pictográficas, remontan a elementos incluidos en el relato mítico del Popol
Vuh.
La evidencia arqueológica como restos cerámicos, una escultura parecida a una hallada en
Teayo y un cascabel de cobre permite inferir que este sitio tenía relación con esa cultura.
Sin embargo, la arquitectura, la escultura y la cerámica de Tajín no corresponde al estilo
huasteco.
Para el año 1200 d.n.e el Tajín fue abandonado, varias teorías se han generado a partir de
este evento. Se habla que la centralización del poder en una sola persona generó luchas
internas o que el establecimiento del poder con base a una supremacía guerrera es
vulnerable a los embates de los pueblos enemigos. Las teorías relacionadas con el medio
ambiente son las que más han cobrado fuerza: el agotamiento del medio ecológico ya no
fue suficiente para mantener a toda la población o las grandes inundaciones fueron una
consecuencia en el área.

Conclusión del autor


La autora concluye escribiendo que el Tajín fue un reflejo de las condiciones ecológicas,
geográfica, políticas, sociales y culturales, pues aprovecho los recursos naturales que ofrece
la región, heredo tradiciones y rasgos estilísticos de diversas regiones, además de que
también intercambio productos y rasgos estilísticos propios que son posibles de encontrar
en otras áreas del país.
Opinión
Me parece importante pensar que el Tajín tuvo confluencia con regiones y culturas vecinas.
Resulta poco sugerente generar interpretaciones pensando este sitio, y cualquier otro sitio
en general, fue una cultura estática y cerrada al contacto exterior. Por otro lado, no sé qué
tan conveniente sea para la arqueología tener en cuenta los relatos de las personas que se
identifican con la cultura totonaca en la conformación de la identidad étnica, me parece una
variable que se debe considerar.
Bibliografía
Ladrón, S. 2016.
Torres Vargas Ubicación
María Fernanday contexto. En: El Tajín la urbe que representa
Control de al orbe.#4FCE,
lectura
México, pp. 17-42
Arqueología de superficie

También podría gustarte