Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÒN A LOS ESTUDIOS LITERARIOS

•Trabajo Individual: “El Problema de la Lengua Poética”

•Alumna: Sofía Gallagher

•Docentes: Molinas Isabel; Rolle Carolina; Sierra Gabriela; Venturini Santiago

•Fecha de entrega: 05/05/2020


El problema de la lengua poética “tinianov”
Este texto es de 1923, en el primer capítulo se dedica a hablar del ritmo. Su hipótesis es que el
ritmo es el principio fundamental del verso. “El ritmo como factor constructivo del verso”, los
rasgos objetivos del ritmo según Tiniánov son, la unidad y la continuidad de la secuencia
rítmica. Se remarca otra vez la diferencia entre prosa y verso, dice que cualquier elemento de
la prosa una vez introducida en la sucesión del verso cobra un nuevo valor y genera dos
fenómenos diferentes: la valoralizaciòn de esta construcción y la deformación del objeto
inhabitual.
Existen estos factores rítmicos, factor de la unidad de la serie del verso- factor de su
compacidad- factor de la dinamización del material discursivo- factor de la sucesión del
material discursivo del verso.

Gracias al ritmo se establecen las grandes diferencias con la prosa, en la que el ritmo está
determinado por el principio constructivo prosaico donde la semántica del discurso tiene gran
importancia y el ritmo adquiere una función comunicativa. La distinción entre verso y prosa
se halla también cuando al transcribir un verso en forma de prosa las divisiones entre los
versos de una misma estrofa no están marcadas y las rimas no aparecen enlazadas ya que se
elimina por la grafía.

Tiniánov afirma que la palabra aparece siempre en un contexto. En relación con esta idea sale
los indicios fundamentales, es decir, el discurso puede incluso suceder con prescindencia del
significado de las palabras. En este caso se convierten en referentes de una funsiòn, la
expresividad es diferente del elemento del discurso. Este fenómeno incluye la fuerte matiz
enfático-tonal de ciertas partes de la oración y palabras secundarias. En cambio en el indicio
secundario, son el sentido que adopta la palabra según el contexto en el que se encuentra,
puede contener elementos emocionales, un matiz objetivo, usos elevados, etc. Como
consecuencia de la compacidad de la serie rítmica pueden también surgir en la palabra los
indicios fluctuantes de significado gracias al vínculo estrecho con las palabras de tal serie.

También podría gustarte