Está en la página 1de 28
20 Bn lisaie del adjetivostijoved est la palabra "verso" Lo he traded como "del verso” eisteméticamente, con Ia excepclon tle “discurso poetico", por una euestin de eolocaciin y econo ‘ia, pero debiers encenderse siempre un "discurso canstitudo por vers0s" ‘Se ha mantenido sistematicamence la taducelén literal de “indico”, “eerie” y "campacidad”, y se ha intentado respetsr Ja variedad seméntiea con que al texto expresa el concepto de “evideniacon” con opeiones tales como “subrayado™ lo", “destacar” “evidenciar’, "real", ete. La palabra ‘in, videtonde parece utilaarsea veces casi como un inénimo de “evidenclaclon",vidigant, Por altima, la presente traduceisn incluye dos lias omitidas fen la nica traduccion anterior: una postia del weraniano en el texto principal (I, 6 y tra de serbio en la nota XXXV. El problema de la lengua poética Prefacio del autor 1 estualo del verso ha hecho en ef timo tempo un gran progress; sin dada esta destinado a convertise en tn futaro cereano en toda una dseplina, por mas que el comienzo met Aico de este estudio se hall atin en la memoria de todos. Perola cuestin del lenguaje posto y del estilo sigue sin er bora, Bl estudio de esta disipina esta aisado del extutio| el vers; e lene la impel de que el mlamo lenguafe poet ‘0 ye estilo no se relacionan con el verao, no dependen de é Bl coneepto de “lensuaie postco”, propuesta hace no tan to dempo, araviesa hoy ita crisis produclda, sn dda, por la amplitul y la vaguedad de la dimension y contenido de este fconcepin, funded sobre una base pscolingistica. El término| “poesia, corrente en la lengua y enlaciencia, ha perdi en la actualdad su dimensign conereta y contenido y tiene un matz valorativo, ‘Mi andlisis en et presente libro est sleto a un concept ‘concteto del verso. (en contrapasciin al concent de rosa) ¥- de la partic del lengua podtico (mis preciisamente delverso) a estas particulars se determinan sobre aba del andl sia del verso como constimeci6n, en i que todos los elementos encuentran en una correspondenciamutua, De tal manera, Invenlare aqurelaconar los elementos del stil que ee st diaban por separad, Li cuestion mas signiietivaen a esfera del esta del es- tle postico es la cuestian del signiendo sont da a pala. bya podtica. A.A. Potebnia maces por mucha tempo el rutbo del estintio do esta cuesten con su teora dela imagen La crisis de eatatoorta fue provocada por la falta de simitackiny dees pedtcacén do la imagen. Si por imagen ge enlienden en gl ‘medida is expresionescologulles cotta yun apo en- tero de Bugonio Onaguin, surge ia pregunta: en qué reside I ‘especitiiad de este timo? Este pregunta surituye ydesplaza ‘Bato exigid que el autor fundamente el concepto de verso «como construccin este desarrollo se brinda en la primera parte ‘el trabajo, Algunas partes del presente trabsjo Meron lefdas en. el in- viemo del ano 1928 en Ig Sociedad pats o] Estudio de la Teor _del Lenutuaje Postico (Opoiaa) y en la Sociedad para el Estadio Ge Ta Literatara en el Instituto Riso de Historia del Arte, Ex: ‘reso mi agradecimiento a los miembros que participaron en Jos debates. Debo un agradecimiento especial a §, Bernstein por sus valiosos comentarios. Desde el momento de la escritura ‘del presente trabajo salleronalgusts Libr y articulos que tie- nen eerta relaci6n con el tema. Sélo han podido ser tenios en ‘cuenta en parte. Ln a Ccapitto 1 Et ritmo como factor constructivo del verso lestudio del arte verbal presenta una dificultad doble, Pr ‘mero, desde el punto de vista del material al que se da forms “Gouva designacién convencional més comin es el cicurso, In plabra). Segundo, desde el punto da vista del principio cons tructivo de este arte hel primer caso, el abjeto de nuestro estudlo resulta set algo demasiado estrechamente unido a nuestra conciencia| ‘otidana, ya veces incluso concebido en la eatreches de este “fredo, Con susto penemos de vista. en qué consite el vine, tual es su eanicter y, rayectando arbitrariamente en el objeto {doesn todas las relaciones que son habituales para nuestra ‘xiatencia, Ins convertimos on purtos de partida de In invest Jolla literavia* Asi, ae plerde de vista la neterogeneida, 0 [oliseria del material, que depende de su papel ¥ de sw fin “Bierce vista que hay en a palabra momentos de diverso valor ‘oe depenvien do su fine un maraento puede destacarse a Expenses de los ott, por Jo que estos otros se deforman, ¥ 8 8 raoosena oF us Lenoun rotica ‘veces son rebslads al grado de un aecesori neutro, El grandlo- so lniento de Potebia de construir un teora de la iterstura ‘comiprendics a partir de Is palsbea como £v hacia uns compleja producvion sristes como 1 estaba de antemano condena- foal fracsso, pues toda la esencia de Ia relacién de év a rk sie wets Fem nea main a ermineo- ‘a segunde eflcltad es a usual actitud hac te naturaleza ~dal prieipiconstructivo, formant, considerado de naturslexa fenidtion, Aclararern el problema con un ejemplo, Hace ape- znas poeo tlempo que hemos abandonsdo el tipe de erfiea que anallzaba (y censurabe) alos héroes de la novela como si fuersn ‘personas vivientea, Nadie garantiza tampoco que daseparezcan ‘or comapleto las biogratias de os héroes nos intentos de res- tablecer sobre estas biogvafas Ia realidad hist6rica. Todo esto sebaca en la premita del iéroe estatico. Bs aproplad recordar ‘aqui las palabras de Goethe sobre lafuncién artista, sobre a Is doble de los paisjes de Rubena y el hecho dabie en Shakes ‘peaze, "Cuando el cuadro se conwierte en un verdadero cusdro, ‘larlsta se te conoede la libertad y entonces puede recurrir a lacie. Bl artista habla la gente con la ajuda del tod. Par eso la nz desde dos lads, si hien es forzada, “si bien e2 ge contra Ia natrleca..”, aun asf “ete por encima de lane turaleaa. Lady Macbeth, quien dlee en un momento: “Le di el echo a mi hijo, y de quien luego se dice: "No tiane hijos, esta Justificada, porque a Shalcespeare “le preocupaba la fuerza de aa discus” 2 ages fan ade Nobay qu oar generalen im send deta wxato 1 unio exalts del poet xtc de pinor ‘Co5 Sowa ace ders petonaes ene dtr ‘Rr pesarerta oq al or neat, oqo ee no Fe ‘teat que proface une rest sn peceare ‘tents co pla a en to Y Gosthe explioa esta desde el punto de vista del prineipo constructive del drama shakesperians: rene je tania aeons vel Go saat se marian 1 ev, eo pas ae sop y weban etes de ‘reo ta ie taba qe preocaae Yor produc {eet nieuert n snot presente? ‘Ast la una esttioa det héroe (come también en generat toda ufidad estitiea de ina obra Uteratia) resulta extraordi- ‘aviamente inestable; depende por completo del principio de “constrUcion y puede Muetuar en el curso de uns obra segin ‘come en eadla caso particular Io determine la dinarnica general de Inaba: basta que haya un sgno de unidad, una categoria ae lepitime los easos mas extremos de destruccion efecuiva y que permita vers como un aquevatente do ta wid ™ ‘Pero es ya del todo evident que tal unidid no es Is nad estiioa del héroe, ingennamente imaginado; en ugar del signo tle tnt estatica se ciome sobre él el signo de Ia integracion indica, de la integridad, No hay hero estatico, solo existe et hhéroe alndmnico, Yeo auficiente el signo del héroe, su nombre, para que lo consideremos en cada esso particular como al mis- smo héroe.” Bn el ejemplo del héroe se revel la solide, la constanc! de los habitos estaticos de a conciencia. Bxactamente fo mis ‘mo sucede com la enestn de Ja “Torta” aia, “Rocce Teka in que pusinos fo a debe anos “Torina-="conreniio-=-vaso = vino™ Peto todas Tas analogins s a fan al concepto de Torma on importa ts porque s6io son analoglas en apariencla: por el contrado, Introcicen invariblement ex ef coneapta de forma-un incicio estaticn estrechamenteligado a i éspacaldad Cientras gue las formas espacinies doben comprenderse como dindmicas sui onoris) Ln"aiamo cor le terainalogi- Me atreveria a amar ‘queTs falta “composicin” encubre en 9 de cada 10 casos uta ‘comprensicn de I forma como esttics Imperceptiblemente, el ‘concepito de verso" "estrofa” cae ers dela serie nara: la Fepeticdn deja de percibirse como un hecho de intensidad dis ‘inta bao distintas condiciones de frecuencia y calidad; aparece «21 paligroso concepto de “simeria de los hechos compositivos", peligroso porque no se puede hablar de simetria cuando hay intencifcacin, integra ste fiamiamo se manish 1) en el eoncente de pie sire. No tod as co See “Por efoto aeaert-aelonns Tx ania. La ces a lenip la pereepcl (jgporconsiguente, de un cambio) ela relacionentre el pins ipo constructive subordinante Tos factores siPordinandas: En ‘Teanropto ce este ur, de este “despiegiie™ no os en absolato nevesitio introducir un matiz temporal. El Aur, le dinar, ‘puede tomarse en sf misma, fuera de tempo, carta movimiento cepelén de ia sul ine qaoion de todos Tos eee eee ne Sa “arcleistea nepal do encpo contrutv"V Shirok eo de -tatera un male Nt, PTA Ae la itera tambien nos eonvence ds consti Tot Principio: material, El sistema Thétnco-onal del verso de Lomonteey, que em el ficor cong tiuctiro se une presimadamerte ora poca de Rostov «un Aeterna ssteon ce sntani 9 de Teico y-como pap Sshorinant,deformante se det ye vero ve atria ts necestin la rovotcin de Derhavin para dot Is tn, para convert nuevamenteenintraceinenlucha,en forma Elmomento mis iportate para elo es ate momento de ‘una miovaintracelin, y no 6 e romento de noduccn aastado (el cual se habia gastado precisamente como conse ceuenca de su unién fuerte y habitual con el sistora acentual {de Ta proposiciin y con ciertos elementos léxios), al hacerlo interactuar con factares-nusvos, renovartas el metro mismo, ‘eavivamnos en 6h noevas posbilidades constructivas: (Tal es el papel histérco de la parodia podtica). Esta misma renovacion. m eal el pecipio constructive del metro se.da came recultado de la Intoduecisn de mevos metros, lias eatesorise fundamentales de la forma poetics perma recon fies; el desarrollo hist6rlco no confunde las cosas, no festraye la ciferenela entre principio consteuctivo ¥ materi, Sino aue, Bor el contraro, la eubrage. Esto no elimina de por Silos problemae de ead caso en particular con su singular €o- "rlacicn entre prineipio constrictivo ¥ material, con Su proplo ‘robiema de una forma dinémica. “Darin ejemplo de la automatizscion de-in conocido siste= mace versficacion y de nescats del significado eonstructivo del retro gracias ala ruptura de tal sistema. Bs interesante que el papel de Is ruptura lo hubiese desemparado aqut la misma octa- bur ue para A, Blaikov era el modelo de la “armonis del verso".” {nos anos 20, el yambo de cuatro ples se automntizaba. Cf." casita de Kolomna” de Pushin: Enel afo 1831, Shevitiow publics en Bt telascopio una angie mentacion "Sobre Ia posbllidad de introdueir la ovtava italiana fr la versfieaeign misa” con una traduccion dal eanto VII de erusalsn liberada. En 1836, et fragmento se publied ent Dbservador de Mosc con el siguiente prélogo: ‘oh el rmando de ruestrn Poesia y todavia colmabs todos los ‘hoy, ngue comenaate& star un peo, Estas oars {ls eis dean tro los oneal Siempre gas Aland Serudeh iT cat Ln como raton conermucrva oe verso 8 faossata com a grt, ts qh doe vole formabon ‘de sus novedades, pian ser oportunes en un erapo en gue ‘Sue pnaumiont drmitata vrgulamente aj ‘toa yd ona rman ls letras erat Ee excelente aqui la caracterfacién del automatism re sultant de la midn habitual entre metro y palabra es preciso ‘destruir “Vacs Ins reslas” para rostablacer I dinética el ver~ 4p. Las octavas produjeron una tormenta iterasia. 1. Dire ‘serio al conde Vite prfesn Sheviiowy ex stu Bons tac ya eno aie entra fh nae efrsda de vg05, so, roves ei tamin Us ya BSURAOY eas a Pun Eset ptr expco genus netr fea Cs ur fold) 9 ates fot lang pate no ven Farm nd som mostonas lain palabra fv), F tomo modelo nan Bt cbgersador ura doch es eta del cao aio de dorusetin Litrada ers ‘ie otra Ua ana raccon de ale 7 era st ‘stout en mtr yet rgb odo de Sheva i seed eran yl cxpresind que eg ut pala fan en peda rau de musts tempos. Si mtg ‘on sateen ‘Todo es earacterstico en este pleto:larelacién del velo poe: 2 con a “musical” y en general con el verso como sistema petufcado, a aseveracion de que la revolucin de Sheviriov es tm regreso al abecodarso (fundamento elemental) y la asp tian de Shevirov de restablecer, a expensas de una “rmsicali- ‘dad”gastada, la interaceidn dinainica de los factores posticos. 5 ee rmostew 2644 venous ratrica EI mismo Shoviriov publicé un epigrama provocstiva sabe adr descontant dl vero rs Provost oe sditin ‘Atos ease tenons ipso, Eryamtoy el troquso de eagaren Reta {tania penta que ren ai? ‘atten ya qe con veto yon tren ss {see aemenia evar Roe pa ™* Por su pare, Pushkin ang “soft” al vergo automatizado y compar el verso nuevo dnamizado con un earo bambotoante Goa avnnda a gran velocidad sobre ronticuls.“BLeta0 NUYS" fra buen no poraue Mera" musta” 0 m Rortnados-eon"at prieplo construc, salva papel exter) nn =n nen ‘Tao to dicho nos hace tomar coneieneia del material de la lnvestigacidn iteraria. Este problema no es indiferente al inves- tigador La selecein del maleval mevitablemente scartea como ‘onsecuencia tna w otra direccién en la investigacion y asf se predeterminan en parte las canchusiones misma 9 elit 2 ‘cyanate pact /Boas pat sn Gost roam) ab gas omc pe ‘Taponac orate eps Paroih Shenoy 16) EL mtwo cowo raeton consrmucrvo eet verse O signifeado, Esté claro que el objeto de estudio, que pretende ser el estudio del arte, debe ser algo especfico que lo diferencie ie ins otras éreas de la actividad intelectual y que haga le elas ‘su material oinstrumento, Toda obra de arte presenta uns ca Bho tweracon de chos fare for guint: ins determinar el eardcter especitice de esta Sects sien caactorstsa ies dl, jesus aractevsicas fumdanentates. Dealfas conclusiones ereéneas generales que ‘am Tueg0 aplicadas a fensmennos en que los factores davlos dee ‘empefian un claro papel subordinante, Desde este punto de vista, el material ms tcl y simple en parle resulta el mas completo eintratable: a esfera delat, smotivado. La motivacin eh arte ea ustiieaién de eval Tostor de aouerd a todos fos restarts, ew cancordancs con “inotivadb por su lazo oom los restantes.™ Ta deformacisn de ios factores, eqn esto, se produce rege Jatments; a motivacion interns, que eside ene plano constrae= tivo de it obra, allana sus specifica, hace del arte algo “él ceptable. La motivacisn del arte es engafioes; Karamzin propo ‘la dar 8 las palabras viejs “un sentido nuevo, presentarlas en ‘aspciaciones nuevas, pero tan sues que engalten al lector y le ‘oculten fo inucual cle la express” Pero precisamente por esto el estudio de las funciones de ‘cualquier factor es mucho ms dtc de realizar en el arte "E- cil. a investiacion de estas funciones no tiene en vista una cantidad tipics, sino Ia cualidad caracteristica de elementos ‘aus son comunes a otras esferas de la actividad intelectual: e1 hus especsfico del arto. Por e20 en las producciones motivadas el arte es tpica la misma motivacisn (= el esfumado del plus) 6 competes or a censua notice como eatactenistion negativa original (¥. StHdovek), ¥-n0 10 ontario, es deci, las faneiones de esfurade de los factores no pueden sere criteria del estudio literario en general sto también se justia por el curso do la historia de ta literatura, BL arte mosivado, “exaoto” y “fill”, de los kararai- ists fue una respuesta daléctica al prinipio de Lomonésov, Leuitive de una palabra autoguficiente en una oda “insensata", ‘ahtienante"; se cesat6 una tormenta INeraria, pues el allana- niet, la metivaein, se percibtaclaramente agus como indiclo nowativo* Ast nace el coneepto de “faelidad dite Betinshior ‘onteapone al verso "diel! de in oda e] verso “Paci” de la pods pugitive abirra que “los versos féciles son los més difcles* {ct suspalatne macho més posteriores;".Quién no escribe hoy ‘verso fills?" rel equilib nevessrlo conacer ls f= clones de oe factores que se equilbran entre sf: Por esa sera ns fructfora para tal estudio investigar los fonmenos en que” ‘un foto dad este evidenoiado (no motivado): mb Seemann en TUN jnto de los factores ce usta serie (interna- ‘fonts tends) con feta de ota are extaia (peo a i), ot ec a ee ater mara ‘con antenna en alg Ta, entonces aresttar ta parca ‘sistimoe an experimento en que alguras de as circunstancias ‘nan sida cambiadae, mienteas que otras permaneoen igual. Al nalizar ae circunstancias y observar ls factores que han ca Diaclo se puede atrbar a una conchae sobre la obligatoiedad, “4 enantio po ete ta dependencia de un factor de otro (de aus funciones comb nora), El curso dela Ristoria dela poet, evidentemente, tabi ju lela reslncone oy Seay er apacion co 9 ~Bhvloval sas “rams menores™en pate pare un efecto = ‘n}- Par ejemplo, east lamad “eimetutlzado.e eal ‘ide vrs ico en Ia poesia francesa de siglo XV, se une con omaticos aun lien, a una seme, et. de eat lava ers heroic” (Oraruwon),Unelemplo ms « .Potiemkin y I de otros “satcioones") con un sistema de im genes granules — ‘Asi para no siesgamos a sacar eonclasionesteoricas inco rrectas, debemos traalat sobre un material de formu percepti- ‘ie: Lstarea delaldstoris ete iveraturaes; entre otras; revelar Is domnss desde exte punto-de vista la historia de literatura, al seolarener el carter de In obra litera aus factores; e6 una ‘Sin dda, el estudio de un factor por sf mismo y no con ein de eselarecer su funcion, es decir, una investgacion lslads en ‘que no se esclarece la propiedad eanstructiva puede Hevarse a feabo edbre e] material més ampio. Por otra parte, tamblén au hay limites que al final de cuentas con el resultado de os limites, cttamente sobreentendides, de una serie con un tio y ar plio inicio constructvo, As, Is investigacién metrica como tal fo pusle ger levada a cao con et mismo derecha sobre el a- 2 .proguena og a cenova rotrice Let poste y ebre el materi de bs artes prods. ome convenient para ecaece la fc enact, de eelquier factor es tabaar sobre un rterel terara et dened ode serie mist em nota: ls appectas mote, cambio, po aucracteritca negative son mens convene feapara ext, deanna manera que ce mdf cera as {uncles dels elementos formales den peabra en os as tego ta ne na cracterstica Fon egntiva Una obsercin preliiar nds. El principe construct puede eta gona sista tipo de enpleo per eto de Asociaciones extables. Sin embargo, el-eonsapto de-panpl _Gomsnuciv.o.coinlds cae eoneepta de osama 2 iogseutln-00-onmlom, Tenemos-anterewies-miomeied inhi de orate Iereioe; ana mullet reed entra Bl factor, a contcn, ques observa en los fentmenes mas extemos dena serie sin el cul fl Tendmano pasa orn Sern en une conden necetiaySuiene ara ef DURDIO Contraciv de en ni a 10 ee considera ese fendmenos aztromes, en ot He re doa sore, poets cof contacted pao Constructive cons astm de ws, ‘Sin embargo no to es en gual moda necesario en este sister, ro Uo cs eal medida sueente Pare que une thro fdr aarti tl ual serie de onstroccn. Sans In constrciin dada y, en conervencia, debasos buscar en ella a respuesta referente al cardeter espeesien de. I eonstruccian, ‘uma como racTonconsrauerie ot venso 2 de que el sistema pueda ser enorme pone dp mani importante es para nosottos @l hea co , “Zhukovski, apartindose del procedimmiento lettin del siglo XVI, rina en sus verses tempranos ‘clelos ~ corszones”[nebes ~ sordess}, “mori ~ surgixa” (poquttnet — voentinet), “arde —honrar” (yort cht] CEL benefactor’, 1798), hijo —leanes” [sint~ i, “magnénimo ~ elevado” {voikosords - prevosne- seni] (La paz", 1800), “legal ~ inaceesibie® repravosidnot = nepristipmoi, “elevar ~ dedo” [voznest — perst), “espada = multitid” fmechome ~ sonm) ("BI hombre", 1801). Estas r= ‘mas son legimas, aunque no "exactas” (en este caso legitimas| Y actsticas). Y sin embargo nos negamos a considerarrimés a “prepara ~ lumina” (sostantiact osveshehaetl Cla prosper ad do Rusia", 1707), "construds~ circundados”[soorsishens ~oboldchent] (El benefactor", 1708), ries ola” [ek —breg) (CGrandeza, Goria y prosperided de Rusa", 1798) porque estas ‘mas irreprochables se hallan en versgs blancas. Son rmnas como hecho-no constretivo; core eco rio, es deer de La rerolucin lteraria que hemos vivdo en tas dtimas dé ceadas planted con una fuerza extracrdinaria el problema del principio constructive de la poesss; quizs presisamenta porque el camino de las revolucianesliterarias pasa por aspectos into- Livados ymixtos. Blinenemento del momento aedstica del verso 40 cu rnonsans 06 ca cena “deseaspens de este modo un papel decsivo en este perfodo. La ‘ss Iiamada escuela de la Ohvonphilolonie, al dectrar que el ‘Ferso existe s6lo ear sonoro, ha surgido en una relacin nate {al coa el movimiento general de I poesta. En el desarrallo de |e poesia, gun parece, hay ciartaalvernancia de tales periodos: tos parfosgs en que se subraya el momento actistico del verso son reemplazados por perfodos en que esta caracterstia acts- flea del verso al parecer se debility se destacan otros aspectos ‘del verso expenses de ella. Estos y otros periodos se caracte- zon por fendmenos que los acomparian en el émmbito de Ia vida literati: el desarollo extraordinario de la declamacidn en ins ‘ltimas déescas (en Alemania ¥ entre nosotrs), el estrecho ‘incilo del arte de la dectumacién con Ia poesia la demain Ate los poetas), ete (Estos fenémenos ya comenzaron a debi litarse y con probabidad lo harn por completo). Este period (tanto en poesia como en ia eieneia dela poo sis) ayuids a revelar un hecho de enorme imporeancia; plantes el poblma del signsficsdo constructivo del rip, los afios naventa Word esexba iyo vores antigo a foma sacs supe on un gato ‘ream, ete tino adopta pe a miso au propia fom ‘sea, un agree este as ne jas tbe de fin storms a nie Ie atin, ios len 68 Spee sana ques nga con I stb is plaras Sonesjon cota ur malsemocel de trae Pera ya Potebnis Habla eserito que “la deimitacién de las actividades no conduce en absoluto a su menescabe" Eniaslengvasndoesropeas guns propia muses le pala (como. ference ceo exernte ‘etter dows ne isan de ea Dibra) senden @ esaprect, Alo Upo, «nso 7 Ersce por om bola arn do clscuro coherent y dt ‘oer tal manera elas deo anos pelts de ‘ea gba con, on 8 sun, papel-semasiado modesto-al iat tos ends poesia. (sta apreciacion, ‘bor otro lado, no tenia rlacion con el sistema general de POU ‘bnif). La conceprin del. verso como sonora avd .esclarecer festa diferencie cada vez. més profunda y condujo, {satin praetor ee ie sacl Naa ats teas soar yaa la promundacion dein veto, sein el odo en caaecuencls tintin el tt) des agripetn Demin os enol de decnacrpotca qe yoes Iveta entre a vce once ye, 8 vee Inayen por separa cea de ua emp en La ato wodencir fica Gatton Tendon) ytendencias ‘de fase agigadoras (grupporonde, pasar Te (dons), Bina pines se mares recat wa eigen (eats) vomit teen » concen de © sername 1. iguand de io intervos de tio entre fos momento "toieos princes. aed suge un ees epee ‘tena porel comand. Yen meinen gu ler de a dee ranacs, leant pr sente wx in ‘una constant detrei del ici rion ‘cut Ta esencia especifica del verso, que “muformnactow det principio uniicador de una’ sere ar PARE inifeador de otra ELversosaTa reveladoraqi como an sisters ‘Te eracecn comply na da ano TESTO RETO Paes ie eae emirate a8 ou una Tuc de Tatars ‘Samosnittee in qd cary ai el plan speci rs Ih _porsia reside precisamente en la cafora de esta interaccién, gs tondameto es eaicede conics ate ra Spal titniatierepecadst-shannrnacersene oes cidad original de Te in rite rant ae peep aaa teeta Ueormacton) Ses Fa ‘a complejidad del protien del verso, en un S@ntide amplio, su faster nmotvado, Pero la tendencia contraria de declamacién,en tanto reve- lain de vero, me, dvempsta 8 papel {aunque go a ewan) aha determinactn de et fae 8 a caeonts cone ny Planig inlatatametz al ete de rion de ime, Eisimo de or sap oyu peas superton inten, pertrbaor ta poesia vt te ora empeera, Ison 'éire del worso se volvia dudosa. En el fraseo por sentido el ‘eicabalgarfento, por ejemplo, dejeba a ro alo como procedie 9, sino catibién cae prONeAEAES = ‘doneral: la tendencia & aceatuar slo los grupos de sentido tao como raton conermueTive ott vene@ eS destruia aqui el mismo concepto de encabalgamiento como no cpincidencia de los grupos ritmicos eon lo sntaetico-semant os; ura vez que el principio sintdtico-semantico se ergia cana ‘ico TH Tandeica wtfcacion en una unidad gratnatica), “We qu Falta de coinedeneia ge podria hablar? ~~ Es natural que los defensores de esta tervdencia salieran a la efensn del verso bre como construccién rica mae “bro” (Gteyman), (Gon esto se pervs de. vista o-especifico.que hace que el fo libre Sea aun asl verso, ¥ no prose. Al nism tiempo, se seb refer esta especiicidad a factores de otra sere: allexieo Poses select, especial, a los, provedincitos « Si Papel eonebaicIO aT Tar ‘Al mismo tiempo, slenTaquy aatstca del VeraHizo posible ample el concepto de ritmo, que habia sido criginalmente I= fora del sitrina acs. EL “concep de Titi hizo extracrdinariamente mas comple vasto, resultado, sin duda, del enfonue acdistco del verso, que hizo posible la observacién del fendémeno con una armpit it ‘usual. En este sentido tiene razén F. Saran cuando dice que a métiea vetusta de la época precedente con sus defniciones| IMbrescasy su enfoque subyacente exclusivamente esquemstieo ¥ de escansin ha perdido su derecho a la existencia desde los tiempos (de los trabajos) de Sievers™ De tal manera, el enfoque acistico del verso revel a antino- ria de una obra podtica que parocis oquibrada y plana, Sin embargo, por sus propias contradicciones internas, el ‘enfogue actstco del verso no pede resolver los problemas que {mismo plantea 4“ exo scsi, par ad, no ago os elements ela oa deat, poral ot los daen exces yredurdarts, Th concen del yerse como sonom.opez ate texacoh qe aizaneshecios sseeiales dea poesia no se gota con Is Seas austen del verso eineuso i ntaien. "ramos algunos ejemplos. Bla poesia de Pushin “Alma, la estrofa Xm se Tee usual mente da In siguiente manera: ange nay nya etn en iia Sin eobatgo, esta estrofa, completamente lista, suftié xm cambio curigo; ett el texto de 1824 quedaren sélo ls palabras iniciales tind soma vacito 2 Mp sen Zeer mona ns mot Ct ie me an Tye a a ym pune cen pa Fgsaane opel 8 Pua A mae Seauian tres ness y mettia de puntos con la nots: “En este ugar autor paso tres ens y media de puntos. El prinipe P 1h Vizemsk hizo legar el origina de este poem aos editores ¥ ‘que imprime tal como salié de la pha del mismo Pushin”, ‘te, Bh lv edict dle 1826 en lugar de los tres verso Done hy en yu etn on gtr auras oan, ‘se pusieron dos liness de pantos, yen dino texto en vida del ftuor de, 1829, Pushkin meaner dejé sol la primera frase: Btu eh aad, _y luego de nuevo segulan tres lneas y media de puntos, No se iirenos el martrologio péstumo de la estrofa, dstorsionaa, Compictada J fnalmente “restableckde” por los estos sobre Pushin Tampoco propenremoa que Pushkin sac los versos par indecentes, pues en eae caso podria haber sacado so elt {imo verso, oloe wltiide ds, o toda ia estofa; en una palabra, la Indeconeia de un aslo verso poviria no refljase en ns variants tdensiones que Pushlsin gaa veces tmpoco vamos propo- ther que Pushin etc la estrofa porno ser artstiea, pues nada lo Jndiea, Nos interesa que Pushkin sacé versos, dejando una vez Ta primera frase y ponienvdo en ugar de cuatro versos y medio de texto trea lineas y media de puntos, dejando otra ver dos “verso de texto y ponienda en lugar de los tes vereos omits ds ineas de puntos, UChil fue el resultado? Se mantiene sutilmente la semejanca, ‘de las estrotas. Todo el poem est compuesto de quince estro fas, blo dos de ellas Cexcluyendo la examinada) Uenen cinco ‘verses, estén seis estrofas alejadas de In restra; adem, no

También podría gustarte