Está en la página 1de 6

2.

Reflexionemos a través de estas preguntas:


a) ¿Qué fenómeno natural se produce y afecta más a Lima? _____________________

b) ¿Cómo lo reconocemos? _____________________________________________________

c) ¿Qué fenómenos naturales se producen y afectan más en El Callao?

____________________________________________________________________
d) ¿Cómo los reconocemos? ____________________________________________________

e) ¿Cómo afectarían estos fenómenos naturales a nuestra familia?

______________________________________________________________________________

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Para evitar emergencias y reducir el impacto de los
fenómenos naturales, es importante ser precavidos. Una
forma de serlo es adaptar nuestras viviendas y barrios o
comunidades a las características del clima y del territorio.
También, realizando un Plan Familiar de
Emergencia

¿Qué es un Plan Familiar de Emergencia?


Es el conjunto de actividades que los miembros de tu
familia deben realizar para estar preparada y
responder de manera planificada y organizada a una
emergencia o desastre.
El plan familiar debe ser elaborado por todos los miembros, para
que cada uno conozca el rol que debe cumplir y sus
responsabilidades en la preparación, respuesta y rehabilitación.

3. Dibuja un croquis o plano de tu casa, como se encuentra ahora e identifica las zonas
seguras.
Imaginemos que hay un sismo fuerte y tú estás en tu dormitorio:
¿Podrías llegar rápido a la puerta? ________________________________________________
¿Crees que tropezarías con algo? ¿Con qué? _____________________________________
¿Qué vas a hacer de hoy en adelante en tu casa?
__________________________________________________________________________________

4. Observa la siguiente situación:


Violeta ayuda a su papá a preparar la mochila de emergencia.

¿Qué se siente
Todo se mueve, porque
cuando hay un
es un movimiento desde
sismo?
el interior de la Tierra.

¿Y qué ocurre si Las casas se pueden


es muy fuerte? caer, por eso las
hacemos resistentes
y nos preparamos
para no tener daños.

5. Dibuja todas las cosas que deben colocarse en la mochila de emergencia.


6. Identificamos a nuestra familia: es importante que analicemos cuáles son las
características, considerando las capacidades de cada uno de sus miembros y las
necesidades que podrían tener. Por ejemplo:
Con esta información,
podemos preparar fichas de
identificación personal de cada
miembro de nuestra familia
que debemos proteger en una
mica y nos servirá en cas o
quedemos heridos,
desorientados o atrapados en
una emergencia.

Ahora te toca a ti:

7. A partir de la experiencia vivida, realiza la ficha e identificación de los miembros de


tu familia y la ficha de identificación personal.

FICHA PERSONAL DE IDENTIDAD

……………………................................................................………………………….
Nombre:
Edad: ….................……DNI: ………................................…….
Grupo sanguíneo: ……........….
........………………………………………………………
Dirección: ........................................................
.
……………………………..............................................................…………………...
Enfermedades:
………………………………………................................................................………………...
Alergias:
Limitación que presenta: ....................................................………………………….
……

……………………………………..........................................................
Necesidades específicas:
…………………………………………………………………..…...........................................................
........
Medicamentos habituales: ………………..........................................................………………….
Contraindicaciones médicas: ……………………………….........................................................
Nombre y teléfono de persona de contacto: ……………………
...........………………………………

8. Evalúa tus aprendizajes:

Criterios para lograr mi meta… ¿Lo logré? ¿Qué necesito


mejorar?

Identifiqué a mi familia y los riesgos en casa


Elaboré un mapa o croquis de mi casa identificando las zonas seguras.

Elaboré las fichas de identificación familiar y personal de los miembros de mi


familia.
FAMILIA: N.º DE MIEMBROS:

Medicamentos/ Lugares donde


Grupo Enfermedad/ Necesidades Contraindicaciones podría encontrarse
Nombre Edad Género Sanguíneo discapacidad/ Teléfono
especiales médicas si no está en la
Limitación
casa

También podría gustarte