Está en la página 1de 2

Procesamiento De Información Estadística

Equipo:
Pedro García Montoya
Marco Antonio Enríquez García
Jazmín Acevedo Rodríguez
Diana De La Cruz Reveles
Cecilia Santillán Barrios

MATEMÁTICAS 6TO GRADO

Eje manejo de información

Bloque I

Proporcionalidad y funciones
• Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos
(aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una fracción
común o decimal, uso de 10% como base).
AE: Calcula el porcentaje de cantidades mediante diversos procedimientos
Análisis: las actividades que se presentan en el libro de texto abordan los
contenidos teóricos, pero inician de manera directa y no buscan crear
actividades más lúdicas o dinámicas para adentrarse al tema, solo inician la
actividad con ejercicios que implican el cálculo de porcentajes. Y solo
corresponden dos páginas del libro.
Análisis y representación de datos
• Lectura de datos contenidos en tablas y gráficas circulares, para responder
diversos cuestionamientos.
AE: utiliza tablas para obtener información.
Análisis: solo corresponden tres páginas del libro y en dichas páginas son
solo ejercicios a responder y no implican un razonamiento, ya que los
alumnos solo se condicionan a resolver las preguntas y los espacios vacíos.

Bloque II

Proporcionalidad y funciones
• Resolución, mediante diferentes procedimientos, de problemas que impliquen la
noción de porcentaje: aplicación de porcentajes, determinación, en casos
sencillos, del porcentaje que representa una cantidad (10%,
20%, 50%, 75%); aplicación de porcentajes mayores que 100%.
Análisis y representación de datos
• Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en diversos portadores para
responder preguntas.
AE: no aparece,
Análisis: en libro correspondiente no se abordan los temas sobre la
resolución de procedimientos que implican encontrar diversos porcentajes
de una determinada cantidad.
Procesamiento De Información Estadística
Equipo:
Pedro García Montoya
Marco Antonio Enríquez García
Jazmín Acevedo Rodríguez
Diana De La Cruz Reveles
Cecilia Santillán Barrios

BLOQUE III

Proporcionalidad y funciones
• Comparación de razones en casos simples.
Análisis y representación de datos
• Uso de la media (promedio), la mediana y la moda en la resolución de
problemas.
Proporcionalidad y funciones
• Resolución de problemas de comparación de razones, con base en la
equivalencia.
AE: comparando razones
Análisis: en este bloque se abordan los contenidos del bloque anterior. Y los
del tema del promedio si se abordan pero igual de manera que solo
ejercitan los conocimientos solo a manera de práctica.

BLOQUE IV

Proporcionalidad y funciones
• Comparación de razones del tipo “por cada n, m”, mediante diversos
procedimientos y, en casos sencillos, expresión del valor de la razón mediante un
número de veces, una fracción o un porcentaje.
AE: resuelve problemas que impliquen comparar razones.

Análisis: las actividades que se plantean presentan una situación


problemática donde los alumnos ayudan a resolver algunos
cuestionamientos sobre las razones planteadas.

BLOQUE V

Proporcionalidad y funciones
• Resolución de problemas de comparación de razones, con base en la
equivalencia.
AE: resuelvo problemas de proporcionalidad
Análisis: se aborda los contenidos correspondientes al aprendizaje
esperado marcado a manera de repaso integrando ejercicios que involucran
contenidos de los bloques anteriores.

También podría gustarte