Está en la página 1de 40
: | sy Compilagao de artigos das magazines 1/6 desponiveis na web da Mistral.sa http:/Awww.mistralbonsai.com/esp/pub/index.asp?e=ppp 6 artigos ---- 38 Paginas a a Beis Loi P)A)s i-6/N ARTICULOS : Sacar seis bonsais de un sdlo arbol al Técnicas para la formaci6n de un arbol de estilo vertical ears Congreso Europeo de Bonsai y Suiseki AO CE de mini bonsai Poda de un pequefio arbol Suiseki, arte y forma ro Sacar seis bonsais de un solo arbol Juniperus de Toohoks, Hoita este ‘momento, tha sido cultivede en una caja de medera para que enroizara mejor y, por tonto, pore oumentor su fuerza. Un gran drbol como éste, eon agujas séto ai final de (as ramas, es muy dificil de transformar en bons. En la foto se observa que el Arbol es muy grande. Hasta ahora, sélo se aprovechaba de un gran arbol como éste su tronco, con un bonito shari, y se cortaban las otras partes. Como maximo, si el tachiagari {el tronco y su base) era intere- sante, se injertaban las ramas 0 se bajaban las ramas de las par- tes superiores para disminuir su altura. Si habia algo aprovechable en la parte superior del tronco, en la parte inferior del mismo, se ‘separaba la vena viva del shari para curvarla é introducirla en la maceta. Estas técnicas eran buenas y valiosas. Pero si se considera que los juniperus son seres vivos Unicos, cuyo numero es limitado, por lo menos en lo referente a ejemplares verda- deramente fuera de lo comin, y que, ademés, la madera muerta de todas sus partes es tan espe- cial que no se puede reproducir artificialmente, es interesante conocer técnicas como las que presentamos a continuacién. Dichas técnicas permiten dividir este arbol en seis, aprovechan- do casi todas las partes buenas del mismo, incluso ta parte inferior del tronco con sus auténticas raices, que emergen de la caja de madera. ‘Lo mis importante para llegar a trabajar asi es amar la belteza de los juniperus salvajes. Técnicas avanzadas de injerto Los pequeftos juniperos cultivados en macetas de pldstico tienen su origen en esquejes de ramitas de buenos bonsdi, seleccionando (as variedades can mejores hojas de estos mismos juniperus. Después de injertar estas plantas, se frenarén (as raices de tos injertos destinados a crear ramas y, por el contrario, se frenard el desarrollo de tas ramas para desarrollar nuevas raices. De esta manera, se aceleraré el trabajo Poco a poco, pero para muchos afios. Estd previsto formar cinco drboles con la ~ parte superior de este, ademds del drbol que formaremos con to que quede del érbol padre, que vivird con sus auténticas races. 12 injertos (de ramas y de Traices) | PASION 31 we Antes de empezar (0s injertos, pelaremos Ia corteza de Se levanta con mucho cuidado 1a parte cortada, para los juniperus casi hasta la parte viva, ver la dimensién del cambium sobre el cual se va a hacer Sila corteza es demasiado espesa no podremos _—elinjerto implantar correctamente el injerto Se corta ef plantén, por un lado, con un cuchitlo muy afilado A Por el otro lado, para hacerlo _—‘Tal y como acabamos de hacer con el plantén para més fino formar ramas, examinaremos a fondo el drbot para encontrar el lugar adecuado para injertar las raices 2 Cortamos y nos ayudames de un cuchillo para situar ta planta Si se injerta con el dngulo que se ve en a foto, por (o menos 8 puntos de los tejidos vivos del plantén y del tronco entran en contacto, lo cual facilita sobremanera et implante del injerto. Teéricamente, se puede injertar en ‘cualquier parte viva del tronco, pero, en realidad, encontramas en un mismo tronco lados por donde circuta una gran cantidad de savia (la corteza esté mas ‘espesa y tierna) y lados por donde circula s6lo una pequeiia cantidad (la corteza es dela savia son mas “hamedos", lo cual favorece la imptantacién, Cuando decidimos dénde vamos a realizar €l injerto, ademés de considerar ta estética del érbol futuro, deberemos ‘asegurarnos que por aquel lado circula una cantidad suficiente de savia muy fuerte con cinta de injertos empezar un drbol completamente nuevo B jTodos seran bonsais preciosos! Les presentamos a continuacién en dibujos los cinco bonsais que se ha previsto obtener a partir de este ejemplar. Incluso la parte del tronco con una sola curva es magnifica. Esta técnica es una puerta abierta para sacar par- tido de los materiales que hasta ahora no se habian podido utilizar. Altura aproximada: 45cm. ‘Hemos terminado el injerto; ahora debemos esperar que se recupere. La idea es dividir el juniperus en ‘drboles nuevos de tallas mediana y pequef ‘No olvidemos que, durante este tiempo, los drboles que vvan a ser injertados deben ser cultivados muy Altura aproximada: 35 cm. Altura aproximada: 30 cm. UO Técnicas para la formacion de un Laaltura det debe ser, madera como patas de unos 5 dela caja Seam, Capa de drenaje Desagie i substrato arbol de estilo vertical cease punta son Autor : - débiles KUSHIDA, Matsuo Escogeremos las semillas de Cryptomerias con hojas de buenas earacteristicas e CCogeremas las semi- las de drbotes con hojas fuertes, de No cogeremos las las que pinchan semillas de las hojas blandas, ya que las amas saldrian mas bastas \ Las Cryptamerias son capaces de brotar por las bases de tas hajas, lo que facilita su formacién Las técnicas explicadas en este articulo son muy parecidas a la que se utilizan en la formacién de tos pinos y Juniperus, por lo que podemos usar tas ideas del Sr. Kushida con un gran numero de coniferas diferentes Recolectaremos los frutos de media~ dos de Octubre a primeros de Noviembre, cuando el color cambie de verde a amarillo Guardaremos los frutos en cajas, para que maduren. e forma natural Semilas cuanto mis finas sean las escamas de Uns tos frites mejor seran los plantones Tem. — Substrata para plantar tas semillas: 7 a partes de Akadama y 3 de gravilla Las sembraremas tal como estan Sembraremas las semillas en luna caja poco profunda Manera de sembrar Usaremos, ‘unas listones de CCubriremos tas semillas con una fina capa de substrato de 2.6 3 mm. £5 esencial sembrar bien fas semilla. El punto mds importante es no cubririas con mucha tierra. A veces, si (as cubri- ‘mos con una capa de 1 em. de tierra ya no brotan. Tampoco es adecuado cubrirlos con tierra demasiado fina, normal- ‘mente lo mejor es usar la terra de granos pequefios que se usan en cultivo de {as mini onsdis.. Aunque ustedes crean 8 ‘que esta tierra es de granos demasfado grandes para plantar semis, no duden que es la mejor, Es esencial escoger bien los plantones Seleccién de los plantones jévenes spate rapes 5} sembramos a principio de Primavera, en Julio los plantones medi- «on el desarrollo de los ran ya cast 5 em, y ya podremos seleccionartos nuevos brotes, to que tos indicard que las raices estan creciendo. Dejaremos erecer ibremente el plantén Los entrenudos son hasta otono cortos y las brécteas fuertes Sem. ep | Las primeras | bradtear Julio del primer ao a siacjanialanaa pared ; eipepaemtegaraer Ete planes secs n pan afecundd En el fondo de la maceta colo- carr un ape ats —{ de grano grueso para facilitar - a corti voted as ES eee oe Después del trasplante evitaremos el sol directo, protegiendo los plantones bajo una malla durante dos o tres semanas. Este punto es esencial Fe Na eater span de Akadama, 5 partes de gravilla Otofe del primer aio: Segunda seleccién de plantones Brotan con fuerza: con esta parte formaremos el nuevo arbolito En el primer trasplante del sepia aiorn cetaremcs J. pcos brotes el tala Un plantén adecuado Este planton no es bueno Las hojas de ta lente calidad. ‘Los entrenucos son més cortos, tas hhojas pequetias y duras, Estas variedades son las que primera iminaran en los laboratorias de sel- vicultura, ya que crecen mas lenta- mente, por eso es dificil encontrar ‘esos materiales si compramos los 4rboles en un centre de jarcineria Recoger res arboles en noviembre para sem- brarlas en el mes de marzo. ‘si mejoraremos las caracteristicas de la especie 3644 anos después de plantar las semillas : Los arboles crecen vigorosa~ mente, su altura rebasa el metro, aunque s6lo usaremos los primeros 10cm. para formar et arbol. La base del tronco es suficientemente cénica, y se han mantenido los brotes con los. que desarrollaremos Las nuevas ramas. En las zonas célidas es posible trasplantar tos drbotes en macetas de mds 0 menos 15 cm. a principios de septiembre, es decir en estas zonas se pueden trasplantar dos veces al aio, si podemos hacerlo los érboles crecerdn més y serdn mds per- {fectos, pero en estos trasplantes no cortaremos nunca las raices. Eliminaremos las ramas centrales (Mayo del segundo afo) ‘Mantendremos derecho el p> tronco atandolo a lun tutor Dejaremos erecer ol apice Uibremente Otofo del primer ato centro del tronco soteteen, Seow Pondremos los rboles bajo el sol, sin pro- ai tegerios con ninguna malta de sornbreo, Asi el sol Ulegard.a tos En el segundo afo crecerén unos 80 em brotes inferiores que El diémetro de la creceran mejor maceta es de 2em. ‘Abonaremos abundantemente, ya que como la tierra es muy drenante el riesgo de abonar en exceso es muy Teducido. Para una maceta de unos 15.cm de diame: tro pondremas 4 bolas de abono organico del tamaio de la punta del dedo gordo. Para una maceta de 18 cm pondremos unas 5 bolas. Para una maceta de 21 cm pondremos unas 6 bolas de abono orgénico Los troncos engordan _ rapidamente Cuidados en verano (desde Junio hasta Septiembre) Entre el segundo y cuarto afio, cen verano las Cryptomerias crecen vigorosamente y consumen una enorme cantidad de agua. La unica ‘manera de poder cultivarlas a pleno sol, con total seguridad, es poner tuna bandeja com agua bajo la maceta RRiego por inmersién segundo ano, ‘Trabajaremos para que los arboles crezcan con fuerza, pero que mantengan los brotes de la base det tronco Para poder formar las futuras ramas estos brotes son esenciales En esta foto puede compararse un arbol de buena ‘calidad con un arbol malo. EL arbol de la derecha es et bueno La distancia entre nudos es demasiada larga. Un planton como éste no suele brotar bien El arbol de la derecha es el que tiene mejores, caracteristicas ‘too del segundo ano. Comparen el aspecto con et de una foto del primer ao. Mantener con vigor las ramas pequetias de la base del tronco es la técnica mas importante an Frenar el desarrollo del apice Para que las ramas inferiores mantengan la fuerza, cor- taremos el pice a finales de septiembre Sostendremos el arbol con tun alambre tensado En cualquier momento podremos cortar el tranco y rehacer el rbot con Las ramas infe- Flores. Este es el punto mas importante La luz det sol para poder formar el nuevo arbol hd. ae La parte mas ‘importante det arbot ‘A partir de ahora no lo trasplantaremos Es.un drbol de tres aos, la altura es aproximadamente de unos 90 cm, rast n 2 Cortar el tronco (Mayo del 4° afio) Cortaremos el tronco A dejando sito dos o tres ramas altas Foto de la base del arbol, En el futuro formaremos el arbol con sélo esta parte Zona (8) Podar Poder los brotes del tronco (Mayo del 4° ao) Después de podar ona (A), ver dibujo arriba derecha Podar Actualmente, (a mayor parte de las Podar dejanco —Cryptomerias se forman por esquejes, ya tun brote largo que es una manera més fect de seteccio- far drboles con buenas caracteristicas, pero como la tendencia actual de (a hor- ‘cultura esté en conseguir drboles que rezcan vigorosamente, se hace cada ver ‘mas dificil encontrar en los centros. de Jardinerias érbotes compactos con (os que ‘se pueda hacer buen material para for- ‘mar bonséi. Es por eso que el Sr. Kushida, que es un é ona (B), ver dibujo arn veterano con mucha experiencia, prefie- Hele ce pote Bona: (B}cvendloyjo mrioe dered re formar tos drboles desde semillas, asi @-veces tiene la suerte de conseguir érbo- {es con caracteristicas especiales que los hhacen inicos. iia En a regién en la que habita et Sr Kushida es fécll encontrar semillas de a) Grbotes salvajes en cualquier sitfo, pero Cortar dejando un 41, sorprendentemente, suele sacar las brote lateral semillas del seto de (a fabrica NTT que estd cerca de su casa. El dice que los rboles de este seto antiguo son de hojas tan duras que casi pinchan y de entrenu- dos muy cortos B Después de podar en Mayo del 4° aho Esta poda estimulard la aparicion de Inctinaremos un poco hacia brotes en la base de las ramas. arriba esta ramita Dejaremos | | crecer estos brotes en las préximas| | temporadas Dejar crecer los brotes Dejaremos crecer los brotes de las pun- tas de las ramas, pero cortaremas en tridngulo tos de ta base de tas ramas Dejaremos mas largas {as ramas mas bajas Orden det trabajo (1) Antes que nada decidiremos al frente (2) Decidiremos la ramita con la que for- ‘maremos el nuevo dpice y la levantaremos {G) Cortaremos tas ramas que no sean necesarias (4) Dejaremos crecer et brote de la punta de la rama y cortaremos los otros formando perfites triangulares Ramificacién det 5° afio Formaremos las ‘amas en triangu- los, pero dejare- ‘mos erecer siem- ppre una o dos amas largas. Este punto es muy importante para no frenar et vigor del rbot. ‘Mien los dibujos de ta pagina siguiente, en los que se explica ta formacién de las ramas 4 Formacion de las ramas Ramas que queremos dejar Rama ‘mas cortas x ester Dejaremos crecer el asta boar oes repels thea de patos WW Me Es importante que no corte- ‘mos esta rama para mante- ner una fuerte circulacién de savia por la rama Aqui tampoco a ‘cortaremos y asi Dejaremos el brote de la mantendremos la punta circulacion de Dejaremos crecer este brote como una nueva rama larga. Este es también un punto importante savia, sino, nunca egaremas a formar el drbol Cortaremos la rama en forma de triangulo dejando una rama larga sin cortar ‘Sustitucion del apice en el 6° afio Parece una técnica un poco complicada, pero no Io es ise fijan bien en tos eibujos. ‘Sustituir el apice también es tan importante como la ramificacion, Susttuiremos el dpice cartando el tronco y tevantando una rama pequetia, En a foto vemos un arbat de 6 aos. El dedo indica el nuevo brote con el que substituimos el dpice. ‘Lo mas adecuado ¢s cortar esta rama pequefa para sustituirla de nuevo, cuando crezea hasta mas 0 menos unos 20 em. Si la cortamos cuando alin es pequeita, el arbol puede perder fuerza. Al lado de esta rama hay otra inctinada, ésta nos enseia tambien un punte muy importante. Al inclinar asi una rama vertical la forzamos a brotar por la base: en esta foto vemos que el Brote con el que se ‘sustituird el dpice se ha formado de esta manera. Sila base de ta rama inctinaca recibe bien el ol, rormaimente bratarapidamente. En a foto se nota también que las ramas bisias para la formacian del nuevo arbot ya estan casi formades Manera de sustituir el apice Detalle aumentado de la foto anterior Arbol de 5 aftos Es facil observar que se ha susti- tuido el dpice por una rama late- ral, después de cortar el trang Observen también como se dejan crecer brotes targos en las puntas de las smas ya casi formadas [Av sustituir el épice colocaremos la parte Cortada en ta parte trasera del arbot Estas son, en esencia, las técnicas de for macién de Cryptomerias desde semitla, ‘Adin hay més puntos importantes para com- pletar la formacién, como son las cuidados ara transplantar a la pequefia maceta definitiva, Perfeccionaremas las ramas en ta maceta efinitiva, consiguiendo asi que mejore et aspecto de vejez del arbol, El trasplante es importante, hasta ahora estos arboles vivian en macetas grandes de Cultivo, pero ahora hay que transplantartos a macetas pequefias. Cortaremos tas raices, dejando en cambio Dejaremos crecer un brote de los que salen hhacia arriba para formar el nueva apice El futuro dpice del arbol esta indicado por ta linea de puntos Para que el arbol tenga fuerza y la cicatriz lerre, es imprescindible ahora dejar crecer lun nuevo apice provisional Futuro. Cuando trasplantemos et arbol a una maceta definitiva, también dejaremos un poco larga las ramas y las recortaremos a poco, ste es otfo punto muy importante Cryptameria japonica ‘Altura 17 em Formado en 8 afios desde semilla Cryptomeria japonica Altura 18 em Formado en 10 afios desde semilla Los bonsdi del Sr. Kushida las amas largas. Coma cortamos bastante las raices, es normal que ustedes piensen que hay que cortar las ramas largas, pero nolo Ragan; si las cortan, el arbol perders vigor y brotard débitmente. Cortaremos las ramas largas poco a poco, sdlo después de_trasplantar ‘auando et arbol empiece a crecer con fuerza. Para ello es Imprescindible proteger las Cryptomerias trasplantadas. bajo tuna malla de sombreo, al abrigo det viento y humedeciendo frecuentemen- te el folaje Esta técnica de trasplante es muy simi~ lar a la que se usa en el trasplante de tas sabinas. Fijense como estas técnicas son muy similares alas que se utilizan para for~ mar los Pinus thunbergt. Los puntos mas importantes son: 1. Trabajaremos dejando siempre ramas largas, asi daremos fuerza al Arbol y aceleraremos su crecimiento. Por eso es imprescindible dejar crecer el dpice hasta el 2" afo. 2. Enel 3et. aio no sélo trabajaremos el pice, sino que también comenzare- mos a formar las ramas principales. Para formar la ramificacion tambien es necesario dejar crecer en cada rama un apice mas largo, asi las ramas aumentarn su vigor répidamente ELSr. Kushida es una persona que nos lensefa todo to que sabe sin ocultar nada. En este articuto podemos ‘aprender todes os trucos de su tra- bajo. Hacerlo todo bien es siempre dificil, pero las técnicas estén explicadas tan claramente, que cualquier aficionado puede ser capaz de atreverse a inten- tarlo. ”

También podría gustarte