Está en la página 1de 2

Para tener la certeza de dominar el tema de las partes en el proceso hay que

prestar especial atencion al art. 3. Al hacer la lectura del inc. b es necesario


discernir a cuales acciones se refiere cuando dice “y las personas jurídicas que
ejerzan función administrativa por autorización o delegación estatal, en defensa de
sus prerrogativas o competencias administrativas, y por lesividad de sus actos
administrativos irrevocables”.
De la misma manera hacerlo en relación al inc. c),y al leerlo tener en cuenta que la
accion de lesividad se sustancia por el trámite del proceso de ilegitimidad.

Concordar con el art. 21.

No omitir, por último, considerar el art. Artículo 22º.- Los particulares favorecidos
por la resolución que motive la demanda podrán, si lo solicitaren, intervenir como
parte en el juicio coadyuvando con la autoridad demandada y con los mismos
derechos que ésta, debiendo, empero, abonar el sellado de ley. La intervención de
coadyuvantes podrá producirse en cualquier estado de la causa, pero su
presentación no podrá hacer retroceder el procedimiento ni interrumpir la
tramitación de aquélla.

Debe prestarse especial atención al hecho de que la ley se refiere solamente a los
particulares “favorecidos”, de manera que se tratará siempre de coadyuvantes de
la Administración.

1) Distinguir las intervenciones del Fiscal de Cámara como parte y como


Ministerio Público

Su rol institucional como miembro del ministerio Público tiene siempre un sentido
objetivo de tutela de la competencia, como por ejemplo cuando se expide en el
trámite inicial de habilitación de instancia contencioso administrativa ( art. 11
CMCA, Cba-Código de la Materia Contencioso Administrativa). No lo hace como
parte.

La calidad de parte de un proceso, si bien en defensa de la ley, es “subjetiva” en el


sentido de adoptar una postura frente al caso que debe ser necesariamente
parcial. Es un rol que debe ser dispuesto por la ley , como por ej. en el art. 3° c)
que dispone que interviene como parte en las demandas de ilegitimidad conforme
a las previsiones del art. 21 CMCA Cba.

2) Nunca confundir al Fiscal de Cámara Contencioso Administrativo o Fiscal del


Fuero, con el Fiscal de Estado.

Tener bien en claro que:


Por un parte:
Constitución Provincial
Artículo 144: Atribuciones y deberes
El Gobernador tiene las siguientes atribuciones y deberes:

1. Es el jefe del Estado Provincial, al que representa, tiene a cargo su


administración, formula y dirige políticas y ejecuta las leyes.
( concordar con el art. 14,inc.4.2° párrafo del CMCA Cba.)

Por otra parte:


Ley Provincial 7854

ARTÍCULO 6.- El Fiscal de Estado representa a la provincia en todos los litigios en


que ésta sea parte, pudiendo sustituir sus facultades por escrito y sin otra
formalidad a favor del procurador del tesoro...........

Como ustedes saben que los juicios contencioso administrativos se caraterizan


por la técnica impugnatoria, que obliga al administrado a asumir la posición de
parte actora, todas las veces que se trate de actos administrativos de la Provincia
se dará el ejercicio de la representación de la demandada, por el Fiscal de Estado.

art. 11, c. 2) Ejerciendo la acción de lesividad a los fines de la invalidación de los


actos anulables a que se refiere la Ley de Procedimiento Administrativo.
(solamente en este último caso es parte actora de un proceso contencioso
administrativo )

También podría gustarte