Está en la página 1de 4

El interés de Estados Unidos de América en el poderlo maritimo-Presente y

Futuro, Capitán Alfred T. Mahan. Universidad Nacional de Colombia, Sede San


Andrés, 2000, 204 págs. (incluye dos mapas)

Una temprana vocación imperial Pero volviendo al texto de este estratega,


el interés con el que pueden ser leídos estos
Capitán por la época en que publica el ensayos más de un siglo después de haber
presente libro, luego contralmirante y sido publicados, es el de ver cómo, ciertos
consejero y hombre de confianza de Th. designios, producto del cálculo más detallado
Roosevelt, Alfred Mahan figura en las y apoyados convenientemente en la fuerza,
enciclopedias especializadas como uno de no pueden menos que cumplirse. Mahan
los arquitectos de la consolidación del proceso produce la mayoría de su obra a fines del
de expansión del poder de los Estados siglo XIX , el siglo XX, se ha dicho y con
Unidos, y mucho antes de la presencia razón, es el siglo norteamericano, Al leer a
norteamericana en los teatros de guerra éste estratega entendemos mejor las razones
europeos, con anterioridad a los 10 puntos históricas de dicho predominio, la manera
de Wilson, al Plan Marshall y a MacArthur en que fue concebido como propósito, el
y a cualquiera de los estrategas grado de conciencia de su propio poder que
norteamericanos del siglo XX que queramos tuvieron los dirigentes norteamericanos más
mencionar, es Mahan quien señala la meta perspicaces en los albores de ese siglo.
de expansión, quien se pronuncia y de un Si fue decisiva para su formación practica
modo decidido por una presencia activa de la forma en que participó en la guerra de
los Estados Unidos en las relaciones secesión ( 1861-1865 ) serán su labores
internacionales y en contra de la tendencia docentes y sus lecturas históricas posteriores
prevaleciente al aislacionismo. Pero desde las que le permitan decantar esa experiencia,
luego no es un interés erudito, por sano que universalizarla, postular una teoría de gran
sea, el que lleva a dos investigadores de la alcance que para sus coetáneos significará
principal universidad pública del país a tomar conciencia de las posibilidades y
desempolvar el texto de una estratega adoptar decisiones cruciales para
norteamericano, más aún si tenemos en materializarlas. Ejemplos al canto: es Mahan
cuenta que varios de los ensayos tratan del quien avizora toda la importancia de Hawai
Caribe como área geográfica y geopolítica y y de Cuba, en el proceso de expansión antes
que la Universidad ha procurado afirmar su de que los Estados Unidos intervengan e
presencia mediante la creación de una sede incorporen a la primera de las islas,ypropicien
en la región. la emancipación de la segunda de la metrópoli
Por cierto que el paso del tiempo ha ido española para imponerle una práctica
disminuyendo las connotaciones odiosas de subordinación a su imperio en construcción
la geopolítica, y el término ha vuelto a mediante la Enmienda Platt, ambas cosas en
adquirir cierta respetabilidad, sobre todo en t 898. El otro ejemplo que nos llega !ay¡muy
el ámbito cultural norteamericano. de cerca, es el canal de Panamá. Es Mahan

Revista Colombiana J<: Sociología


ISSN 11120-IS'JX
Vol \'1 No. I • 21M)1
pp. 111-1311
elprimero yel más persistente de los ideólogos Mahan es la guerra marítima el parangón
de un canal ítsmico, hace de él su obsesión, entre uno y otro es inevitable pues sea que
expone, demuestra, persevera, elabora el contralmirante haya conocido o no a
mapas, calcula distancias. Hay en todo ello fondo la obra del prusiano, plantea del
un «complejo de destino manifiesto», una mismo modo la relación entre la guerra y la
idea casi religiosa de la misión que han de política, la subordinación de las acciones
cumplir los Estados Unidos, y de la forma en militares al objetivo político previamente
que habrán de sustituir a Inglaterra como definido:
primera potencia marítima, y como imperio.
«Ia guerra essemillamente unajugadapolítutl, no
Cualquiera que sea el tema del articulo,
obstante sucaráder violentoy exapaonal» (p. 126)
encontramos en él al menos una referencia
a la cuestión del canal interoceánico y a su Por cierto que en un período en que el
importancia. vocablo estrategia comienza a ser aplicado
Ya el primer articulo (<<Visión de los Estados de una manera muy difusa ( se hablaba ya de
Unidos hacia el exterior», 1890) entraña una estrategia de mercado, o de estrategia
lección importante: hasta poco antes de reproductiva de una especie vegetal o animal)
iniciar su hegemonía intemacionallos Estados Mahan se preocupa por el rigor y la precisión
Unidos fueron proteccionistas, del concepto, y por ello vuelve a sus fuentes
decididamente proteccionistas en materia clásicas, y a su connotación propiamente
aduanera. Su llamado a adoptar una política militar. He ahí que se apoya en la historia de
librecambista proviene de la constatación de Roma, y en un autor como Mommsen, para
que el proteccionismo ya dio todo de sí. ilustrar sus definiciones.
Como lo enseña para nuestro caso Ospina y en cuanto al parangón con el prusiano,
Vásquez (Industriayprotección en Colombia) la así mismo la definición del enemigo, de
discusión entre proteccionistas y aniquilar su fuerza viva y no meramente
librecambistas que atraviesa todo nuestro ocupar su territorio es un postulado
siglo XIX no tenía en cuenta esa secuencia c1ausewitziano que encontramos en Mahan
histórica, solía tomar de manera acrítica el reformulado y aplicado a la guerra marítima;
ejemplo de la Inglaterra industrializada, no se trata sin embargo de un seguimiento
atribuyendo la industrialización a la postura simple y llano de lo ya formulado, el
librecambista, que era más bien el resultado conocimiento histórico que posee, el estudio
de un desarrollo industrial ya logrado. de los autores en que se apoya, está hecho en
En cuanto al carácter de sus postulados función de su presente, es bastante consciente
teóricos, y a la manera en que emplea el de los problemas de su tiempo y está alerta
por ende a los cambios que se están
conocimiento histórico el parangón con
Clausewitz es inevitable. Se asemeja a él en produciendo ante sus ojos, alas circunstancias
su intención teorizadora, en el conocimiento que no habían sido contempladas por ninguna
teoría previa, por ningún autor anterior por
que posee de las campañas napoleónicas, y
del pensamiento militar de Napoleón, que penetrante o sabio que haya sido. El
pragmatismo de la cultura norteamericana
conoce y cita al detalle, y en su manera de
entender las relaciones entra la estrategia y la lo sensibiliza para reconocer los nuevos
táctica. Pero, aun cuando la teoría de hechos, las nuevas tendencias. Estados
Clausewitz está anclada en la guerra terrestre Unidos comienza a beneficiarse de las
y la guerra de la que se ocupa todo el tiempo corrientes migratorias que recibe, el capital
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Revlsta Colombiana de Sodología .......................•............

cultural que por esa vía otras regiones del aprovisionamiento dependen de ello)
mundo y sobre todo Europa le aportan, será precisamente en el momento en el que se ha
decisivo en su proyección, y por su parte, ideado yaelmotor de combustión ycomienza
gracias al sistema de las fundaciones, a la a extenderse el uso de otros combustibles
iniciativa privada y al mecenazgo motivado fósiles, los derivados del petróleo.
por ideas religiosas, ha echado ya las bases de Pero si hay aspectos de su obra que han
lo que es su sistema de educación e sido rebasados, y de una manera amplia, por
investigación superior, lared de universidades. los hechos, y pasajes de éstos ensayos que a
Una de las condiciones para que la vocación primera vista den la idea de algo anacrónico,
imperial se materialice son los talleres el conjunto de su concepción se mantiene,
intelectuales en los que se conciban y se que es lo máximo que se puede decir de un
discutan teorías de largo alcance, en los que autor, leído cien años después. Los dos
se acumule conocimiento etnográfico, últimos ensayos que integran este libro,
geográfico e histórico sobre las demás «Perspectiva del siglo XX» y «Características
regiones del mundo, en las que el mundo en estratégicas del Golfo de México y del
su amplia y diversa configuración sea Caribe», son ilustrativos de dicha vigencia.
abordado como problema. Mahan está La visión del siglo que apenas comenzaba se
vinculado a una institución de nivel superior, apoya en una recapitulación de 10 precedente,
(El Naval War College de Newport, en y en términos de política continental eso
donde se formaba la alta oficialidad de la quiere decir un repaso a la Doctrina Monroe,
Armada) sus escritos tienen una intención y tras ella se formulan las prognosis, los
didáctica a ese nivel,resumen elconocimiento

I
juicios predictivos, la mayoría de los cuales
adquirido a la vez que sugieren nuevas ideas, se cumplieron. Por otra parte, la manera de
problemas no contemplados en las entender al mar Caribe como un mar interior,
concepciones al uso. semejante al Mediterráneo, y al Caribe como
Su obra está, pues, dirigida a un público una región con rasgos de cierta consistencia
especializado, y escrita en buena medida en y homogeneidad, es perfectamente original
la jerga del especialista. La estructura de su para la época, permite entender las acciones
discurso es todavía decimonónica, y el afán de dominio que se expresarán en
declamatoria, no es lo que se diga un autor seguida en la guerra de Cuba, y a la vez
ameno para los lectores de hoy. Y los entender hechos geográficos y políticos y
tecnicismos de su concepción de la guerra rasgos culturales que se reafirmarán a lo
serán por cierto los primeros en ser largo del siglo XX y son del todo pertinentes
rebasados, ya en vida del autor: sus críticos hoy. Aunque básicamente acertado, y
señalan como insuficiencias suyas, corroborado en su concepción general del
demostradas en el curso de la primera guerra Caribe y de sus territorios, algunos de los
mundial, el que no hubiera comprendido las juicios que Mahan emite, sobre Cuba y
ventajas y posibilidades del arma submarina derivados de esa concepción resultan de un
y la forma en que cambia los términos del anacronismo singular, tras enumerar sus
problema, y el que su concepción del recursos y ventajas, añade:
combustible y de los recursos de una flota «sumadas a JH uecindad COI1 10J Estados

de guerra esté centrada todavía en el carbón Ul1idoJ,'y strs demás uentajas de sltuacián,

(buena parte de sus cálculos sobre rutas hacen deCaba unaposición quenopuede tener

marítimas, puertos y centros de rival militar entre las islas del mundo, COI1

....................................................Crítlca de libros .

excepción de Irlanda. Mientras tenga una colectiva reciente, y tiene una particular
relación amistora con B rtado r Unidos. es agudeza para entender los condicionantes
impoÚble aúiarlq» (p. 202, el subrayado es geopolíticos.
nuestro). Por todo lo anterior, incluyendo los
La verdad es, y pese al bloqueo, que anacronismos que necesitan revisarse, tal
tampoco ha sido posible aislarla aun teniendo vez Mahan, según se sabe, sea junto con
la relación más has til con los Estados U nidos. Clausewitz una de las lecturas dilectas del
Pero no vamos a entrar en consideraciones general Colin Powell, el oficial
geopolíticas actuales acerca de Cuba y el norteamericano de más alto rango durante
bloqueo norteamericano pues eso excedería la guerra del Golfo, y ahora Secretario de
los límites de ésta reseña, queremos sin Estado de la nueva administración Bush.
embargo hacer al menos una consideración Precisamente en su primer pronunciamiento
que puede resultar paradójica : uno de los como tal sobre cuestiones latinoamericanas
autores que más ayuda a comprender la se refiere a Cuba específicamente y la califica
singularidad de la posición cubana actual en como « reliquia» (erelic») en su doble
el contexto geopolítico es un literato. A connotación de anacrónica, aludiendo a su
nuestro juicio, en efecto, nadie como régimen político, pero también de valiosa,
Guillermo Cabrera Infante en sus artículos singularmente valiosa para la estrategia
de polémica visceral, ardiente, vindicativa y norteamericana. La misma sutileza ha
mordaz, contra el régimen cubano actual mostrado en el pronunciamiento específico
(por ejemplo los que están compilados en el que hizo sobre Colombia y sobre el grado de
libro Mea Cuba ), ayuda a comprender los ingerencia norteamericana en nuestro
rasgos principales de la situación de Cuba conflicto armado.
hoy. Basta citar su formidable apostilla a la Volviendo a Mahan, se trata entonces de
célebre arenga de Fidel: «la historia me una lectura del todo oportuna, en momentos
absolverá»: «pero la geografía te en que los balances son ineludibles, en que se
condena...» . Reflexionando en uno de los hace apremiante redefinir nuestra posición
artículos compilados en ese libro, «y de mi en el mundo, así en nuestro caso el balance
Cuba ¿Qué?», acerca de lo que Cabrera sea precario, y las posibilidades hacia el
mismo con humor llama «la isleñitud», añade: futuro inciertas; en ese sentido uno y otras
«Para entender no sólo elpasado de Cuba, sino conlleven un neto contraste con el optimismo
su terrible o qjortunadofuturo y su vilpresente, que expansivo, norteamericano y decimonónico
dura másdetres décadas, hqyqueentenderprimero del autor. Pero ni lo exiguo del balance, ni lo
la geogrtifía de Cuba. Hace ahora quinientos años diverso de la postura le restan validez al
que Cuba entro en la historia y, más importante, conocimiento por parte nuestra de éste
apareáó en los mapas. La geogrtifía de Cuba ha clásico, todo lo contrario.
determinado su historia pasada, y por supuesto
determinará sufuturo...)) Fernando Cubides, Sociólogo
Pero no es que Cabrera caiga en un nuevo Profesor del Departamento de Sociología
determinismo geográfico, es que como Universidad Nacional de Colombia
individuo se hace eco de una experiencia
........................................Revlsta Colombiana de Sociología .

También podría gustarte