Está en la página 1de 18

EL PROYECTO DE VIDA

CURSO : DESARROLLO PERSONAL


SEMANA : 15
COMPETENCIA
CAPACIDAD CONTENIDOS
ESPECÍFICA DE LA
TERMINAL A TRATAR
SESIÓN

Conocerse mejor a sí Formular un proyecto de vida Definición de Plan de Vida o


mismo y utilizar de considerando los factores de Proyecto de Vida, metas en la vida
manera creativa sus riesgo y factores protectores personal, factores de protección y
principales recursos que influyen en el logro de riesgo, superación continua.
personales para resolver metas.
problemas.
VISUALICEMOS UN VIDEO MOTIVADOR

COMO EL LÁPIZ
• https://www.youtube.com/watch?v=lG05UEyxVX4
&t=44s
DEFINICION DE PLAN O PROYECTO DE VIDA
• Un proyecto DE VIDA ES LA
DIRECCIÓN QUE una persona se traza
con el fin de conseguir uno o varios
propósitos para su PROPIA existencia.
• Un proyecto de vida le da un por qué
y un para qué a la existencia humana.
• CON BASE A SUS VALORES, UNA
PERSONA PLANEA LAS ACCIONES
QUE TOMARÁ EN SU VIDA CON EL
OBJETIVO DE CUMPLIR SUS METAS.
DEFINICION DE PLAN O PROYECTO DE VIDA
• Hay que destacar que todo proyecto de
vida presenta fortalezas como también
debilidades.
• Entre las fortalezas tenemos actitudes y
valores como amor, amistad,
autoestima, respeto, responsabilidad,
optimismo, disciplina, etc.
• Y las debilidades están relacionadas con
los antivalores como irresponsabilidad,
indecisión, indisciplina, pesimismo, etc.,
que poco a poco con el tiempo nos van
invadiendo.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO DE VIDA

• La misión es la forma de llegar a


la visión a lo largo del tiempo.
• son las actividades que vamos a
realizar para concretar la visión.
• Las metas son las realizaciones
concluidas en el tiempo de lo
que nos hemos propuesto como
proyecto de vida.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO DE VIDA

• La visión en un proyecto es la imagen


del futuro que queremos lograr.
• nos indica a donde queremos llegar y
como seremos cuando lleguemos.
• Esto incluye objetivos, aspiraciones,
esperanzas, sueños y metas.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO DE VIDA
• Metas: La importancia de tener metas
dentro de un proyecto de vida es que te
permiten medir el avance que estamos
logrando en el desarrollo del mismo,
dentro de un intervalo de tiempo y con
esto nos permite evaluar a su vez, si las
estrategias planteadas y la intensidad
del esfuerzo, son los correctos y arrojan
los resultados esperados o si por el
contrario requiere una modificación
• ES ubicarnos en el futuro,
planteándonos OBJETIVOS a uno, cinco
O diez años (quiÉn seré, cÓmo seré,
quÉ quiero hacer, etc.).
¿Cómo hacer un proyecto de vida?
Hay 5 preguntas
filosóficas que tienes 1. ¿quién soy?
que hacerte 2. ¿QUIÉN QUIERO SER?
3. ¿QUÉ HARÉ?
4. ¿CÓMO LO VOY HACER?
5. ¿CON QUÉ CUENTO Y QUÉ ME FALTA
CONSEGUIR?
DEFINIR EL ENTORNO Y CONOCIMIENTO DE SÍ
MISMO:
¿QUIÉN SOY? • ¿CUÁLES SON MIS FORTALEZAS?
¿CÓMO ESTOY?
• ¿CUÁLES SON MIS DEBILIDADES?
• ¿EN QUÉ HE TRIUNFADO? (TRIUNFOS,
LOGROS?
• ¿ EN QUÉ NO HE TENIDO TANTO ÉXITO?
(FRACASOS)
• ¿QUÉ PERSONAS HAN INFLUIDO EN MI
VIDA?
• ¿QUÉ CONDICIONES HAN FACILITADO
EN MI DESARROLLO COMO PERSONA?
• ¿QUÉ Y CUÁLES CIRCUNSTANCIAS HAN
¿QUIÉN QUIERO SER? OBSTACULIZADO EN MI DESARROLLO
COMO PERSONA?
• ANALIZA TUS LOGROS, TUS SUEÑOS, LA
EDUCACIÓN QUE HAS RECIBIDO, TANTO
EN UN COLEGIO COMO LOS PRINCIPIOS
RECIBIDOS EN EL HOGAR.
• ¿CÓMO ES LA CONDICIÓN SOCIAL EN
LA QUE TE ENCUENTRAS?
ANÁLISIS DE LA LINEA DE MI VIDA.
• ES NECESARIO Y ÚTIL HACER UNA LINEA DE
TIEMPO, EN LA QUE, CON FECHAS
APROXIMADAS, COLOQUEMOS LOS ASPECTOS
¿QUÉ HARÉ? QUE NOS HAN MARCADO, LAS PERSONAS QUE
HAN INFLUIDO EN NUESTRA VIDA Y
DESCRIBAN AQUELLOS LOGROS Y/O FRACASOS
QUE HEMOS TENIDO.
• DIVIDIR Y DEFINIR NUESTRAS METAS DE
VIDA A CORTO PLAZO (MESES), LUEGO A
MEDIANO PLAZO (1 Ó 2 AÑOS) Y A LARGO
¿CÓMO LO HARÉ? PLAZO (5 A 10 AÑOS).
• SELECCIONAR NUESTRAS METAS Y DECIDIR
LAS ACCIONES EXACTAS QUE TENEMOS QUE
TOMAR PARA COMPLETAR ESAS METAS, EN
CADA PLAZO ESTABLECIDO.
• ¿QUIÉNES SON LA(S) PERSONA(S) QUE
¿CON QUÉ CUENTO? Y SON MI MOTIVACIÓN, APOYO, GUÍA,
¿QUÉ ME FALTA EJEMPLO EN EL FORTALECIMIENTO DE MIS
OBJETIVOS O METAS?
CONSEGUIR? • ¿CUÁLES SON LAS OPORTUNIDADES QUE
TENGO A MI ALREDEDOR Y QUE LAS
PUEDO APROVECHAR AL MÁXIMO PARA EL
CUMPLIMIENTO DE MIS OBJETIVOS O
METAS?
• ¿QUÉ Ý CUÁLES SON LOS ASPECTOS QUE
DEBO CONSIDERAR A MEJORAR, TANTO
COMO PERSONA Y COMO SER SOCIAL,
PARA ALCANZAR AL MÁXIMO MIS SUEÑOS
Y METAS A PLANIFICAR?
• Las metas principales son diferentes para
cada persona porque cada uno tiene
necesidades individuales, por eso, el como
METAS EN LA VIDA establecer metas en la vida pasa porque
PERSONAL sepas qué quieres, qué es importante
para ti.
• Las personas que saben como establecer
metas en la vida, tienen propósitos claros
y sus consecuencias no son AL azar, son
acciones planificadas y monitoreadas con
compromiso de logros que les hace
superar obstáculos de la vida, y estas son
personas que asumen la responsabilidad
de sus vidas.
• Factores protectores: son aquellas
situaciones, conductas o elementos que
apoyan o favorecen el pleno desarrollo del
Factores de protección individuo en la consecución de sus metas.
y de riesgo • Ejemplo: Relaciones saludables, autoestima
fortalecida, adultos referentes, deporte.
• Factores de riesgo: son aquellos atributos y/o
características individuales, condiciones
situacionales o de contexto ambiental que
incrementan la probabilidad de la no
conclusión de metas proyectadas.
• Ejemplo: angustia, amistades de influencia
negativa, desmotivación, pesimismo.
Preguntas de cierre - feedback
• Reflexiona:

• ¿tienes un proyecto de
vida realista y sensato a
tu realidad actual?

También podría gustarte