Está en la página 1de 5

LABORATORIO 4

CARACTERÍSTICA ESTATICA/DINÁMICA DEL TIRISTOR (SCR)

Objetivos
Los objetivos de este laboratorio son:
 Obtener un modelo simple SPICE para analizar el funcionamiento del tiristor (SCR)
a diferentes temperaturas.
 Observar la dependencia de la temperatura con la característica estática del tiristor
(SCR) utilizando el programa simulador ORCAD.
 Observar las propiedades de rectificación del tiristor de potencia a diferentes
temperaturas de operación.
Teoría
En la figura 4.1 se observa un modelo AC simple, para un tiristor (SCR), en la que este tiristor
deberá exhibir las siguientes características:
 Deberá conmutar al estado activo, con la aplicación de una tensión positiva en la
compuerta, asumiendo que la tensión entre ánodo y cátodo es positiva.
 Deberá permanecer en estado activo por todo el tiempo que fluya la corriente a través
del ánodo.
 Deberá desactivarse cuando la corriente de ánodo caiga a cero y fluya en dirección
contraria.

Fig. 4.1 Modelo AC del tiristor (SCR).


El circuito del modelo del tiristor (SCR) mostrado en la fig. 4.1, deberá programarse en un
subcircuito utilizando el comando SUBCKT, para luego ser añadido en el modelo SPICE del
elemento 2N1595 de la librería EVAL del ORCAD, para su utilización posterior en los
circuitos.
Para el encendido del tiristor se tiene los siguientes pasos:
1. Para una tensión positiva de compuerta se genera una corriente 𝐼𝑔 = 𝑉𝑔 ⁄𝑅𝑔 .
2. Esta corriente activa la fuente de corriente controlada 𝐹1 y produce una corriente de
valor 𝐹𝑔 = 𝑃1 𝐼𝑔 , tal que 𝐹1 = 𝐹𝑔 + 𝐹𝑎 .
3. Esta fuente de corriente produce un incremento de la tensión 𝑉𝑅 , a través de la
resistencia 𝑅𝑇 .
4. Conforme 𝑉𝑅 se incrementa, la resistencia 𝑅𝑆 del interruptor 𝑆1 , decrece de 𝑅𝑂𝐹𝐹 a
𝑅𝑂𝑁 , y la corriente de ánodo 𝐼𝑎 se incrementa. Este incremento produce una corriente
𝐹𝑎 = 𝑃2 𝐼𝑎 . Esto causa que la tensión 𝑉𝑅 se incremente.
5. Produciendo una acción regenerativa, esto hace que la resistencia del interruptor 𝑆1 ,
descienda rápidamente, conduciendo al interruptor al estado ON. El interruptor
permanece en estado activo ON si la tensión de compuerta 𝑉𝑔 es removida.

Para el apagado del tiristor se tiene los siguientes pasos:


1. La corriente 𝐼𝑔 = 0 por lo tanto 𝐹𝑔 = 0 y 𝐹1 = 𝐹𝑎 + 𝐹𝑔 = 𝐹𝑎 .
2. Como la corriente de ánodo se torna negativa, la corriente negativa 𝐹1 , descarga el
capacitor 𝐶𝑇 a través de la fuente de corriente 𝐹1 y la resistencia 𝑅𝑇 .
3. Con la caída de la tensión 𝑉𝑅 a un nivel bajo, la resistencia del interruptor 𝑆1 se
incrementa de un nivel bajo (𝑅𝑂𝑁 ) a un valor elevado (𝑅𝑂𝐹𝐹 ).
4. Esto es, otra vez una acción regenerativa haciendo que la resistencia del interruptor
pase rápidamente a (𝑅𝑂𝐹𝐹 ) conforme la tensión 𝑉𝑅 descienda a cero.
Para encontrar los parámetros de un determinado tiristor (SCR), seguir los siguientes pasos:
1. Obtener los siguientes datos de la hoja de datos del tiristor:
Reverse Breakdown Voltaje VRRM =
Direct Breakdown Voltage VDRM =
Repetitive Peak Reverse Off-State Current IRRM =
Peak On-State Voltage VTM =
Peak On-State Current ITM =
Conmutated Turn-Off Time tq =
DC Gate Trigger Voltage VGT =
DC Gate Trigger Current IGT =

2. Los parámetros del interruptor 𝑉𝑂𝑁 y 𝑉𝑂𝐹𝐹 , pueden ser seleccionados arbitrariamente.
Por ejemplo 𝑉𝑂𝑁 = 1𝑉 y 𝑉𝑂𝐹𝐹 = 0𝑉.
3. 𝑅𝑇 puede ser seleccionado arbitrariamente. Por ejemplo 𝑅𝑇 = 1Ω.
4. 𝑅𝑂𝑁 modelara la resistencia interna del tiristor en estado activo, de manera que:
𝑅𝑂𝑁 = 𝑉𝑇𝑀 ⁄𝐼𝑇𝑀 a 25°C.
5. 𝑅𝑂𝐹𝐹 modelara la resistencia interna del tiristor en estado desactivo, de manera que
𝑅𝑂𝐹𝐹 = 𝑉𝑅𝑅𝑀 ⁄𝐼𝐷𝑅𝑀 a 25°C.
6. La resistencia 𝑅𝑆 del interruptor puede ser encontrado mediante la ecuación del
interruptor controlado por tensión (VSWITCH):

3𝐿 (𝑉 −𝑉 ) 2𝐿 (𝑉 −𝑉 )
[𝐿𝑚 + 𝑟 𝑐 𝑚 − 𝑟 𝑐3 𝑚 ]
2𝑉𝑑 𝑉
𝑅𝑆 = 𝑒 𝑑

donde: 𝐿𝑚 = 𝑙𝑛(√𝑅𝑂𝑁 − 𝑅𝑂𝐹𝐹 )

𝐿𝑟 = 𝑙𝑛(𝑅𝑂𝑁 − 𝑅𝑂𝐹𝐹 )
𝑉𝑚 = (𝑉𝑂𝑁 + 𝑉𝑂𝐹𝐹 )⁄2
𝑉𝑑 = 𝑉𝑂𝑁 − 𝑉𝑂𝐹𝐹
7. Calcular el coeficiente de la fuente de corriente polinomial (𝑃2 ), mediante el punto
de inflexión de la resistencia del interruptor (VSWITCH).
𝑉𝑐,𝑖𝑛𝑓 × 𝑅𝑠,𝑖𝑛𝑓
𝑃2 =
𝑉𝐷𝑅𝑀
8. Para los valores de 𝑅𝑇 y 𝐶𝑇 , la constante de tiempo 𝑅𝑇 𝐶𝑇 debe ser menor o igual al
tiempo de apagado (𝑡𝑞 ), asignando 𝑅𝑇 = 1Ω, el valor de 𝐶𝑇 = 𝑡𝑞 ⁄𝑅𝑇 = 𝑡𝑞 , como
máximo.
9. Calcular la resistencia de compuerta: 𝑅𝐺𝑇 = 𝑉𝐺𝑇 ⁄𝐼𝐺𝑇
10. El multiplicador 𝑃1 , está relacionado con el tiempo de encendido del tiristor (SCR) y
puede ser determinado de la relación: 𝑉𝑂𝑁 = 𝑅𝑇 𝑃1 𝐼𝑔 , de manera que:
𝑉𝑂𝑁
𝑃1 =
𝑅𝑇 𝐼𝐺𝑇
El valor calculado debe ser reajustado, de manera que el pulso aplicado por la fuente
de corriente polinomial 𝐹1 , sea lo suficientemente largo para causar el disparo. La
tensión aplicada al capacitor 𝐶𝑇 esta dada por:

𝑣𝐶𝑇 (𝑡) = 𝑅𝑇 𝑃1 𝐼𝑔 (1 − 𝑒 −𝑡⁄𝑅𝑇 𝐶𝑇 )

El tiempo en el que 𝑣𝐶𝑇 = 𝑉𝑂𝑁 , es el tiempo de retardo de encendido del tiristor.


11. El modelo del diodo 𝐷𝑇 debe ser ideal, por lo tanto sus parámetros serán:
𝐼𝑆 = 2.2𝐸 − 15, 𝐵𝑉 = 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑟𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟, 𝑇𝑇 = 0 𝑦 𝐶𝐽𝑂 = 0

Procedimiento
A. Determinación de la Característica I/V del Tiristor (SCR)
1. Obtener la hoja de datos del SCR SKT16 del fabricante SEMIKRON.
2. Obtenga su modelo SPICE del tiristor (SCR).
3. Desarrollar el modelo del SCR como un Subcircuito con el nombre del dispositivo
correspondiente (SKT16), introducir el subcircuito al dispositivo SCR 2N1595
disponible en la librería EVAL del ORCAD, construir el circuito como se muestra
en la figura (4.2).

R4
5

VOFF = 0
VAMPL = 50
R2 X1 FREQ = 50
AC =
V1 = 5
V2 = 0 1k
TD = 0
TR = 1n
TF = 1n
PW = 2m
PER = 20m
0

Fig. 4.2 Diagrama del circuito para simular la característica estática del SCR.

4. Realice un análisis transitorio para 5 periodos.


5. Obtener la forma de onda de la corriente fluyendo de ánodo a cátodo del SCR,
Cambiar el eje del tiempo (Eje X) por la tensión ánodo-cátodo del SCR. En la
forma de onda identifique los puntos característicos de la gráfica.
6. Analice el circuito a diferentes ángulos de disparo 𝑃𝑊 = 2𝑚𝑠, 4𝑚𝑠 𝑦 6𝑚𝑠,
coloque los resultados en una sola gráfica.
B. Determinación de la dinámica del SCR (Turn-Off)
1. En el circuito de la fig. 4.2, cambie la fuente de tensión senoidal por una fuente
de tensión cuadrada con la misma amplitud y periodo.
2. Modifique el ancho del pulso de la señal de disparo a 5ms.
3. Obtener la forma de onda de la tensión de ánodo-cátodo, y la corriente de ánodo
en una misma gráfica, y visualice las formas de onda en el apagado del tiristor.
4. Mida el tiempo de apagado, y contraste con la hoja de datos del fabricante.

Preguntas Post-Lab
1. Explicar en pocas palabras el desarrollo y operación del tiristor (SCR). Cite
apropiadamente las referencias.
2. En la sección A,
 Explicar el significado de corriente de mantenimiento. Indicar si es
dependiente de la temperatura.
 Explicar la dependencia de la corriente inversa con la temperatura.
3. En la sección B,
 Cuál sería el procedimiento para reducir el tiempo de apagado 𝑡𝑞 , y entre que
rangos se encuentra este tiempo para los diferentes tipos de SCR?

También podría gustarte