Está en la página 1de 15

ireneruizp

www.wuolah.com/student/ireneruizp

10772

TEMA 6.pdf
Tema 6

2º Percepción y Atención

Grado en Psicología

Facultad de Psicología
UGR - Universidad de Granada

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

TEMA 6: CONTROL Y CONSCIENCIA


1. CONTROL EJECUTIVO
El control ejecutivo es la capacidad del ser humano para guiar su conducta en función
de unas metas u objetivos, y no estar controlada únicamente por un estímulo exterior
elicitador. Tiene ventajas evolutivas frente a otros animales, cuya conducta es solo
respuesta a un estímulo concreto.
El problema del control cognitivo es que durante mucho tiempo se ha asociado
al problema del homúnculo u “hombrecillo”, una entidad interna en el cerebro que lo
hace todo, que a su vez está controlado por otro homúnculo y este por otro y así en un
bucle infinito, no explica cómo se produce el proceso.
En estos modelos teóricos, como el de Kahneman, ya se incorporaba el control
cognitivo, en la política de distribución de recursos. Además, Posner también establece
que esta red se encuentra en un circuito anterior del cerebro.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hoy en día es un tema muy estudiado, central.

1.1. RED ATENCIONAL DE CONTROL EJECUTIVO


Hay muchas regiones del cerebro asociadas a procesos ejecutivos o cognitivos. Una de
las más importantes es la corteza prefrontal, que trabaja en conjunto con otras zonas (es una
red muy extensa).

Norman y Shallice propusieron un modelo, que se


sigue aceptando, para explicar cómo el sistema cognitivo
controla todas las acciones que realizamos a lo largo del día.
Posner lo adaptó para dar contenido funcional a su red
anterior, así como Baddeley para el ejecutivo central en
memoria de trabajo.
Lo más importante del modelo es que diferencia entre
acciones automatizadas (hábitos o rutinas de respuestas, se
activan ante la presencia de los estímulos, son
inconscientes, no están sujetos a control voluntario) y
voluntarias (procesos controlados, flexibles, que requieren
la participación o iniciativa del sujeto, y funcionan bajo control atencional).
Los hábitos no son suficientes para la supervivencia de los seres humanos, ya que
nuestro comportamiento no está definido simplemente por el contexto, podemos cambiarlo.
El sistema atencional supervisor (SAS) es el que nos ayuda a que la conducta no esté
determinada por los hábitos, sino que se ajuste a las metas. El sistema motivacional determina
qué hábitos se activan y cuáles no, la prioridad de los esquemas.
Diferenciaba las acciones dicotómicamente, o voluntario o automático, no había
puntos medios. Se ha demostrado que no es así, sino que es un continuo.
Explica muy bien cómo es la entrada de información la que dispara los esquemas de
acción (ej.: al ver una palabra, automáticamente la leemos). Estos esquemas son unidades
integradas de conocimiento relacionado entre sí, que pone en marcha una respuesta
automática ante un estímulo determinado. Todos los hábitos, por tanto, vienen muy
determinados por los estímulos. Cuando los hábitos no son buenos, como la
drogodependencia, el simple hecho de ver el estímulo es un problema, pues activa la al
momento la conducta, la consumición.
Los esquemas se pueden establecer a muchos niveles, con una organización jerárquica,
donde unos niveles controlan a los inferiores. Por ejemplo, la activación de un esquema como

1
Autora: Irene Ruiz Palacios
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

ir a la cocina activa el de buscar la cafetera, este activa el abrir el armario, este en mover el
brazo, etc. Todas estas activaciones forman el programador de esquemas competitivos, que
determina la prioridad y el orden en que se activan los esquemas. Hay esquemas conectados
tanto excitatoria como inhibitoriamente, al solucionarse la sucesión de esquemas, se realiza la
conducta.

Si cambia el contexto, en situaciones en las que no tenemos esquemas establecidos,


intervienen los esquemas cognitivos voluntarios. El SAS es el que se encarga de activar las
metas relevantes y, activando o inhibiendo los esquemas pertinentes, se adecua la conducta
en función de las metas que se desean conseguir. Es decir, reorganiza los esquemas para
afrontar la situación de forma satisfactoria. Esto se produce en ciertas situaciones:
• Nuevas o con esquemas que no están bien aprendidos.
• Situaciones donde la acción adecuada entra en conflicto con otras acciones habituales.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• De corrección de errores.
• De planificación o toma de decisiones.
• Jugadas difíciles o peligrosas.

Este modelo se ha usado en muchos campos. Un ejemplo de este sistema es la


capacidad de control de demora de gratificaciones, capacidad de controlar la conducta
automática con el fin de conseguir un beneficio mayor con el tiempo. Predice mayor
inteligencia fluida, el éxito académico, etc. y se incrementa con la edad.

1.2. PRINCIPALES TAREAS EXPERIMENTALES


La investigación ha elaborado varios paradigmas con los que medir el control
atencional o ejecutivo/cognitivo. Son de tres tipos, paradigmas de interferencia, cambio de
tarea y coste por cambio de tarea.

PARADIGMAS DE INTERFERENCIA:
Tarea Stroop: explicada en temas anteriores. Resumen: hay palabras que indican
colores que a su vez pueden ser del mismo color que indican (ensayo congruente) o de distinto
(ensayo incongruente). El sujeto tiene que indicar el color, no leer la palabra, y se mide el
tiempo de reacción (TR). Este es mayor en los segundos ensayos. Lo que produce esta
interferencia es la competición entre una respuesta que se intenta dar, voluntaria, orientada a
la meta de la tarea (decir el color de la tinta) y una respuesta automática que se tiene que
inhibir (leer la palabra). Esta segunda respuesta es más fuerte, ya que estamos tan
acostumbrados a leer que lo hacemos de forma involuntaria, pero no así con decir el color de
algo. Si se invierte la tarea (leer la palabra), el efecto de interferencia desaparece.
Siempre que la interferencia se produce por la competición de dos tareas y se
inhiba la más habitual, estamos ante este tipo de tareas. Hay otros tipos de tareas
que no son la “clásica” de las letras:
• Con números: se presenta un número (ej.: 3) varias veces. En la tarea
congruente hay tres números “3”, mientras que en la incongruente hay más o
menos de tres “3”. Hay que decir el número de targets o estímulos, no qué numero
se presenta (ej.: si hay cuatro “3” se diría “cuatro”).
• Dibujos y palabras: se presenta un objeto y una palabra, que puede ser la
misma que el objeto (ej.: el dibujo de un martillo y la palabra “martillo”), ensayo
congruente, o distinta, ensayo incongruente (dibujo de un martillo y “liebre”). Hay
que decir qué es el dibujo, no leer la palabra.

2
Autora: Irene Ruiz Palacios

¿Qué estará pasando en Twitter? Síguenos: @Wuolah


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

• Stroop espacial: aparece una flecha arriba o debajo de un punto de fijación. En la


condición congruente la dirección de la flecha coincide con su posición (ej.: la flecha
está arriba y es ↑) y en la incongruente está en una posición distinta a su orientación
(ej.: se encuentra debajo y apunta hacia arriba). Hay que decir hacia dónde apunta, no
su posición en la pantalla.
• Stroop emocional: puede ser una tarea clásica (palabra-tinta), donde la palabra tiene
contenido emocional que afecta al tiempo, o se puede presentar un rostro que indica
una emoción y una palabra que indica otra. La tarea es decir la emoción del rostro, en
los ensayos congruentes será la misma que la palabra (ej.: y “feliz”), y en los
incongruentes, distinta (ej.: y “triste”).
• Efecto Simon: consiste en pulsar dos botones, uno con cada mano, cuando aparece un
estímulo determinado (ej.: pulsar con la derecha cuando aparece “A” y con la izquierda
cuando es “B”). En el ensayo congruente el estímulo aparece en la misma parte de la

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pantalla que la mano que debe pulsar (ej.: aparece “A” en el lado derecho de la
pantalla) y en el incongruente aparece en el lado contrario (“B” en el lado derecho). Al
aparecer el estímulo en la misma zona de la mano que se mueve se produce
facilitación (se tarda menos en responder).
• Tarea de flancos: el sujeto mira al centro, donde aparece una flecha (target) y debe
indicar su orientación, derecha o izquierda. Aparece rodeada de otras flechas, en los
ensayos conguentes todas apuntan al mismo sitio, en la incongruente cada una apunta
a donde le da la gana. Otro tipo de tareas de flancos es con letras, donde se reponde
con una mano a dos letras (ej.: si aparece A o B se responde con la derecha y si es H y
N con la izquierda). Se responde a una letra central, que puede estar rodeada de letras
para responder con la misma mano, congruente (ej.: AAAAA o ABBAB) o letras para
responder con la mano contraria (ej.: NNANN o NHBHH).

En todas estas tareas, al ser tipo Stroop, hay una ejecución peor y un mayor TR en los
ensayos incongruentes. Esta interferencia actúa como indicador de que los distintos estímulos
que llegan compiten por conseguir la máxima activación cortical y, por tanto, el control de la
respuesta o conducta.

También se pueden añadir ensayos neutros, en la que el elemento distractor no se


asocie con ninguna de las tareas, ni la que hay que controlar ni la que hay que reportar (ej.: en
la tarea clásica de Stroop un ensayo neutro puede ser la palabra “casa” en amarillo).

PARADIGMAS DE CAMBIO DE TAREA COSTE ASOCIADO


Al realizar una tarea y cambiar a otra, se necesitan los procesos de control
para gestionar este desenganche atencional y dirigir la atención a otro tipo de
estímulos.
Uno de los paradigmas más usado para evaluar esta capacidad de cambio de
tarea es la clasificación de cartas de Wisconsin. El sujeto tiene unas cartas con figuras
de distintas formas, colores y número de elementos. Tiene que clasificar las cartas en
función de unos criterios que no conoce, pero sí conoce el investigador (se hace
delante de este). Al comenzar a clasificar, el investigador da feedback de si lo hace
bien o no, dependiendo de la tarea de clasificación que tenga en mente (ej.: si quiere que el
sujeto clasifique por colores y comienza a agrupar por número, le dirá que va mal).

3
Autora: Irene Ruiz Palacios

Aquí no, pero en Instagram ponemos memes: @Wuolah_apuntes


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

En cualquier momento puede cambiar el tipo de clasificación y el sujeto, recibiendo el


correspondiente feedback negativo, debe probar otros criterios hasta dar con el correcto.
Con esta tarea se mide la flexibilidad del sujeto al cambio de tarea (la facilidad con la
que cambia). Se utiliza para evaluar a pacientes con daño en la corteza frontal, ya que estos
muestran un patrón de perseveración en la tarea, es decir, pese al feedback negativo, siguen
clasificando las cartas de la misma forma, no cambian la tarea. Este efecto aumenta también
con la edad.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esta técnica a sido criticada porque implica aprendizaje inductivo, así que se han usado
otras técnicas para medir el cambio de tarea, como:
Paradigma de Jersild: hay varios ensayos en los que se alternan dos tareas. Se muestra
una letra y un número en cada ensayo y
arriba pone el tipo de tarea: “letra” para
decir si es vocal o consonante, o “número”
para decir si es par o impar. Estos ensayos
pueden cambiar de uno a otro o no
cambiar y ser la misma tarea dos veces
seguidas, por ejemplo. Se mide el tiempo
de reacción. Al comparar el TR en los
cambios y no cambios de tarea, se ve que es mayor en los primeros. Esto se debe a que
cambiar de tarea genera un coste (la diferencia entre los TR de los ensayos cambio y no
cambio es el coste por cambio de tarea), que implica el aumento de TR y más fallos en el
rendimiento. Este efecto disminuye con la preparación, pero no se elimina por completo. Se
puede incrementar la preparación:
• Usando secuencias predecibles que permitan al sujeto predecir lo que va a aparecer y
prepararse para ello.
• Aumentando el tiempo entre los ensayos, para dar tiempo a prepararse.
• Ofreciendo una señal predictora de la tarea que se va a tener que realizar (ej.: si se usa
un círculo antes de cada ensayo “letra” el sujeto se prepara para responder a lo que se
le va a pedir). Para ello hay que dejar un tiempo suficiente entre el predictor o
estímulo y la tarea, para poder “hacerse a la idea” de lo que va a venir.

Este coste por cambio de tarea se ha interpretado como que es el tiempo que tarda el
sistema en cambiar de esquema mental o mental set de una tarea a otra.
El hecho de que, aunque se deje tiempo suficiente para cambiar de esquema, aparezca
el efecto de coste, se ha asociado con la inercia mental, es decir, el hecho de que hubiera una
activación anterior interfiere con la activación de la tarea actual.
Al igual que en la tarea de Wisconsin, los pacientes con lesiones prefrontales
presentan un mayor TR y peor rendimiento, que también aparece con la edad.

Al parecer, estas tareas requieren que se mantenga en la memoria un esquema


cognitivo determinado en función de la tarea a realizar y que se sea capaz de cambiar con la
demanda. Esta capacidad de mantenimiento y cambio se desarrolla en la infancia, y en los
niños pequeños se ve un comportamiento similar al de los ancianos (la corteza prefrontal no
está óptimamente operativa en ningún caso).

4
Autora: Irene Ruiz Palacios
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

1.3. LOS MECANISMOS DE LA RED DE CONTROL EJECUTIVO


Gracias a las técnicas de neuroimagen se ha asociado esta red a zonas
prefrontales de la corteza cerebral, aunque también participan áreas parietales
dorsales y estructuras subcorticales.
La corteza prefrontal se divide en
tres estructuras básicas: corteza prefrontal
dorsolateral (DLPFC) y ventrolateral (VLPFC)
y la corteza prefrontal rostral o anterior
(APFC). En zonas ventrales de esta área se
encuentran la corteza prefrontal
ventromedial y el cíngulo anterior (CCA) ventral y dorsal.
Esta corteza se encuentra en un lugar idóneo para recibir información de todas las
estructuras cerebrales, de ambos hemisferios.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1.4. UN SISTEMA DE CONTROL UNITARIO
Para estudiar si el control ejecutivo era un sistema unitario, Duncan y Owen hicieron una
revisión de experimentos mientras usaban técnicas de neuroimagen. Las tareas que los sujetos
realizaban eran de control cognitivo y de memoria de trabajo.
Identificaron 5 funciones cognitivas que demandaban gran control cognitivo. Así,
agruparon los experimentos en estas funciones, que son:
• Conflicto de respuestas: tareas de interferencia.
• Novedad: se analiza la ejecución en función de la práctica. Se detecta la activación del
cerebro en los primeros ensayos y en los últimos, una vez aprendida la tarea. Da
evidencia de circuitos de procesos automáticos y controlados.
• Memoria de trabajo-carga: se manipula la carga mental (número de estímulos, hasta
6).
• Memoria de trabajo-intervalo: se manipula el intervalo de retención hasta 8 s.
• Dificultad perceptiva: tareas de identificar o categorizar letras y rostros en situaciones
de percepción difícil.

Las cinco demandas activaban las zonas prefrontales CDLPF, CVLPF y CCA (no todas las
tareas activan todas las regiones, pero sí una o varias, hasta 3).
Se piensa que es una red específica que participa en tareas muy distintas que
requieren control atencional (gran relación entre las áreas y las distintas demandas de control
cognitivo).

El modelo de Sistema de múltiple demanda, propuesto por Duncan, apoya que estas
regiones prefrontales junto con algunas parietales forman un sistema conjunto a través del
cual el cerebro representa y controla tareas de diverso tipo. Hay un gran paralelismo entre las
zonas asociadas a este sistema y las zonas que se activan al realizar tests de inteligencia fluida.

1.5. ANÁLISIS DE LA RED NEURONAL DE CONTROL


1.5.1.NOVEDAD Y AUTOMATISMO
La atención es necesaria para iniciar el aprendizaje, pero conforme se presentan cada
vez más ensayos y se aprende, esta decrece (se presta menos atención, se hace la tarea de
forma automática).
En uno de los primeros experimentos con neuroimagen, Petersen muestra a los sujetos
una palabra (ej.: martillo). En una condición, “condición nombrar” tienen que leerla, en otra,

5
Autora: Irene Ruiz Palacios

Aquí no puedes quejarte, pero puedes hacerlo en Twitter: @Wuolah


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

“condición de generar”, decir una acción que se puede hacer con el objeto (ej.: golpear). La
primera condición hace que actúen procesos automáticos, mientras que en la segunda se
necesita atención, buscar en la memoria su significado semántico.
Se observó que se activaba la corteza frontal, zonas relacionadas con el control
cognitivo: áreas relacionadas con la naturaleza lingüística de la palabra (Corteza frontal inferior
izquierda y corteza temporal posterior izquierda, próximas al área de Broca) y con los procesos
de búsqueda y selección (CCA).

En estudios posteriores con la misma tarea se obtuvieron los mismos resultados al


principio, pero al repetir la tarea varias veces las activaciones específicas desaparecieron y en
ambas condiciones no se diferenciaba activación. Al automatizarse la tarea de “generar”
disminuye la activación, pero si se pide que se diga una utilidad distinta a la anterior (ej.: en
lugar de golpear, clavar), las áreas vuelven a activarse, ya que la tarea dejaba de ser

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
automática y se necesitaba de nuevo control para encontrar nuevas utilidades (cuando se
necesita esfuerzo de nuevo para realizar la tarea).
Así, en ciertas circunstancias, la automatización de una tarea implica circuitos
neuronales distintos a los usados cuando la tarea es novedosa (son procesos y mecanismos
diferentes los que realizan la misma tarea dependiendo de la práctica). Hay cierto paralelismo
con el estudio del procesamiento implícito y explícito en otros ámbitos psicológicos.

1.5.2.DETECCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO


Para estudiar el conflicto las tareas más usadas son los paradigmas de interferencia
tipo Stroop. Mediante neuroimagen se observa que, ante los ensayos incongruentes, la zona
más activada es el cíngulo anterior (CCA). Debido a esto, se ha asociado esta zona con el
procesamiento del conflicto, tanto cognitivo como emocional (detecta y evalúa cuando hay
incongruencias o conflictos).
Por lo tanto, no resuelve el conflicto, sino que lo monitoriza y envía la información a
otra área cerebral que se encarga de su control, haciendo los ajustes necesarios para adaptar
la respuesta de forma correcta.

En los experimentos se separaron las dos funciones, detección y control. Para ello
usaron tareas Stroop y registran la actividad con resonancia magnética. Antes del ensayo
recibían la instrucción “palabra” si tenían que leer la palabra o “color” si tenían que decir el
color de la palabra. Para separar los fenómenos se separó en el tiempo la aparición de la
instrucción y de la palabra. Así, suponían que los procesos de control se activarían ante la
instrucción, para preparar al organismo (más activados cuando la tarea fuera “color”, ya que se
necesita mucho control), mientras que los de detección de conflicto lo harían al aparecer la
palara (antes no podían saber si la situación era congruente o incongruente).
Cuando aparecía la instrucción no se activaba CCA, pero sí CDLPF (más ante “color”
que ante “palabra”). Los participantes con mayor activación en esta área tenían menos efecto
de interferencia.
Cuando aparecía la palabra sí se activaba CCA, sobre todo cuando era el ensayo
incongruente. La corteza prefrontal se activaba igual para ambos ensayos.
En conclusión, encontraron una doble disociación en las tareas entre la instrucción y la
ejecución de la tarea. Además, se demuestra que la detección la efectúa CCA mientras que el
control es del CDLPF.

6
Autora: Irene Ruiz Palacios

¿Has participado ya en el Giveaway? En www.wuolah.com


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

1.5.3.CORRECIÓN DE ERRORES
La corrección de errores implica darse cuenta del error y usar los recursos para
enmendarlo (control cognitivo). Hay dos tipos de errores:
• Lapsos: se selecciona la respuesta correcta, pero se ejecuta la incorrecta (la intención
era correcta (ej.: Rajoy cuando dijo “mejor para mí el suyo beneficio político”).
• Equivocaciones: se selecciona y ejecuta la respuesta incorrecta. Es difícil darse cuenta
de estas.

Para estudiar los errores en tareas, estas deben ser difíciles (se puede
modificar la dificultad apremiando la rapidez, degradar la calidad del estímulo, etc.).
Mediante electroencefalografía (EEF), se descubrió la negatividad relacionada
con el error (ERN), un potencial evocado que se produce tras emitir una respuesta
incorrecta, como una reducción en la amplitud de la onda.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El ERN se observa después de un lapso, pero no tras una equivocación
(normalmente). Esto es porque se produce tras ser conscientes del error cometido.
Está relacionada con la actividad de CCA. Esto indica que la corrección de errores es
una forma de resolución del conflicto, detectado por CCA y corregido por CDLPF.

1.5.4.CONTROL EMOCIONAL
El control de las emociones es parte del autocontrol, interviniendo la red de control
ejecutivo.
Se observa que, al realizar tareas de interferencia, como Stroop, hay dos tipos de
conflicto:
• Conflicto emocional: las tareas estudian la interferencia de un estímulo emocional en
uno cognitivo o de uno emocional sobre otro igual. Ante estos conflictos, se activa el
CCA ventral.
• Conflicto cognitivo: interferencia entre varios sistemas cognitivos, como en las tareas
de flancos. En la tarea, se activa el CCA dorsal.

Al activarse la zona dorsal o ventral se desactiva la otra, es decir, se comunican entre


zonas mediante inhibición recíproca. Así, concentrarnos en tareas cognitivas reduce la
interferencia de las emociones, y al centrarnos en problemas emocionales no se pueden
abordar tareas intelectuales y cognitivas.

1.6. CÓMO ACTÚA EL CONTROL ATENCIONAL


• Modelo de Norman y Shallice: el SAS actúa en situaciones determinadas y el CDLPF
junto con el CCA, participa en tareas con necesidad de control.
Los esquemas tienen relaciones inhibitorias y excitatorias entre sí,
dependiendo si contienen información compatible o no. En las situaciones cotidianas
el propio estímulo es el que genera los patrones de activación adecuados (activa a los
esquemas, lo suficiente para que se activen los compatibles y se inhiban los
incompatibles) y elicitan la conducta o respuesta directamente, sin intervención del
sujeto.
En situaciones extraordinarias no solo basta el estímulo (pueden activar
esquemas incompatibles o activar esquemas que no corresponden con la meta), sino
que el SAS potencia el esquema adecuado a la situación, y al aumentar su activación se
activan los afines y se desactivan los no afines. En estos casos, la atención no inhibe

7
Autora: Irene Ruiz Palacios

El que está sentado a tu lado no conoce Wuolah, explícaselo


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

esquemas directamente, sino que potencia los adecuados, que se imponen a los
inadecuados.
• Hipótesis de la competición sesgada de Duncan y Desimore: traslada las ideas de
Norman y Shallice a mecanismos neurales de la corteza prefrontal y otras regiones.
Principios generales:
o El funcionamiento de los sistemas de procesamiento es competitivo (mayoría):
al potenciar la respuesta a un estímulo se disminuye para otros. En las tareas

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
concurrentes (ej.: estudiar y escuchar música), si se le presta atención a una
preferentemente, la atención de la otra baja (ej.: al oír nuestra canción
favorita le prestamos más atención, y cuando acaba no recordamos nada de
las 4 páginas leídas).
o La atención sesga la competición a favor del estímulo relevante en una
situación (procesamiento top-down): al = que el SAS potencia determinados
esquemas. La representación de la información relevante en la corteza
prefrontal potencia las neuronas de otras zonas relacionadas con la
consecución de la meta.
o A medida que un objeto predomina en un sistema de procesamiento, se
propaga y adquiere prioridad en los sistemas que intervienen entre el estímulo
y la respuesta.
• Estado consciente: el dominio del procesamiento neural por parte de ciertos estímulos
se ha asociado a los contenidos de la consciencia (para mantener un estímulo
consciente la activación neural que ha provocado su percepción debe mantenerse,
aunque haya desaparecido el estímulo físico)

2. CONSCIENCIA
2.1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONSCIENCIA?
Definirla y objetivizarla es muy difícil. Todos tenemos una intuición de lo que es, ya que
hay una parte de experiencia (solemos ser conscientes de muchos fenómenos y hechos de la
vida). El hecho de ser conscientes hace que creamos que tenemos control sobre nuestras
acciones, que somos capaces de decidir sobre múltiples aspectos, dándonos libre albedrío
total.
Se puede distinguir:
• La consciencia como estado: está relacionada con el sistema reticular de activación,
hay diferentes estados dependiendo de la activación de este (despiertos, durmiendo,
en coma, etc.). Es una vertiente intransitiva (no necesita objeto para tener esta
consciencia).
• Como contenido: la capacidad de darnos cuenta de haber procesado o percibido algo.
Es transitiva, ya que la consciencia depende de la percepción de un estímulo. Se
considera una propiedad o cualidad de algunos contenidos mentales.
• Reflexiva o autoconciencia: capacidad de reflexionar sobre nuestro mismo
pensamiento o capacidad de procesamiento cognitivo, siendo nosotros el objeto del
acto consciente.

ESTRATEGIA EMPÍRICA
Sabemos que hay información de la que no somos conscientes que afecta a nuestro
comportamiento entonces, ¿cuál es la función de la información de la consciencia?
Hay procesos que, siendo en el inicio conscientes, se vuelven inconscientes cuando se
automatizan (se optimiza el proceso).

8
Autora: Irene Ruiz Palacios
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

Para delimitar entre información consciente e inconsciente de forma empírica se


puede usar el umbral subjetivo y objetivo.
• El umbral subjetivo se mide mediante cuestionarios, se le pregunta al sujeto si ha
percibido el estímulo (evalúa su percepción de la propia capacidad atencional). Los
autoinformes pueden ser falsos porque: se mezcla con la atención y la memoria,
dependen del criterio de decisión (ej.: si veo un punto de luz muy leve, pero yo
considero que eso no es percibirlo en realidad, no se estría midiendo mi consciencia
real) y varían según los incentivos de la tarea.
• Para medir el umbral objetivo se usan pruebas basadas en la TDS o teoría de la
detección de señales, donde se discrimina la presencia o no de un estímulo. Con los
aciertos y falsas alarmas se calcula d’, que si es igual a 0 significa que la persona tiene
un umbral objetivo de consciencia.
Normalmente el umbral subjetivo es mayor, subestimamos nuestra capacidad

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
perceptiva.

Las medidas objetivas evalúan la ejecución de una tarea específica, si ha percibido o


no el estímulo, calculando su medida de sensibilidad con respuestas forzadas (no puedes
percibir algo a medias, lo percibes a la fuerza completo o no).
Las medidas subjetivas evalúan los aspectos subjetivos de la experiencia consciente.
Se utilizan intervalos de confianza (ej.: ¿cuánto está seguro de su respuesta?), escalas de
consciencia perceptual (ej.: ¿cómo de vívido lo ha visto?) y apuesta post-decisional (ej.: debe
apostar una cantidad sobre la seguridad de haber visto el estímulo).
Estas medidas dependen mucho de la capacidad de toma de decisiones. El estudio de
ambas medidas y su puesta en relación permite estudiar nuestra capacidad metacognitiva, que
puede ser subestimada o sobreestimada.

2.2. PERCEPCIÓN INCONSCIENTE


Cuando la información se percibe de forma inconsciente esta afecta a nuestro
comportamiento.
Los pacientes con heminegligencia (neglect), tienen daños en las regiones parietales
inferiores, y aunque su visión está intacta, no perciben (no prestan atención a) los estímulos
que se les presenta en la región contralateral al daño. Se ha demostrado que la información
que se presenta en el hemicampo no atendido
puede afectar a su comportamiento de forma
indirecta. En un estudio en el que se
presentaron caras en la zona que no atendían,
con un componente emotivo, se vio una mayor
o menor activación de la amígdala. La
información se procesa sin ser ellos
conscientes.
Los pacientes blindsight o visión ciega tienen un daño en V1, formando desde un
punto en el que no ven hasta la pérdida total de la visión. A pesar de no ser conscientes de la
información presentada en ese hemisferio dañado, pueden estimar con cierta precisión qué
estímulo se le presenta. Esto se explica porque la información de la retina no llega únicamente
a V1, sino que se reparte por otras vías alternativas a la geniculoestriada.

En poblaciones sin daños neurológicos la percepción inconsciente se produce:

9
Autora: Irene Ruiz Palacios

Esto es un recordatorio de Wuolah: ERES UN CRACK.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

• Información preconsciente: los estímulos están visibles para la persona, pero no son
percibidos por la falta de atención (ceguera inatencional, ceguera al cambio y
parpadeo atencional).
• Información subliminal: los estímulos están tan degradados o se presentan tan poco
tiempo que, aunque se prestara mucha atención, no se percibirían de forma
consciente. Esta información se presenta en el enmascaramiento visual y la rivalidad
binocular.
o Enmascaramiento visual: información presentada de forma enmascarada. Las
palabras que no se perciben de forma consciente producen priming
semántico, es decir, una facilitación de la tarea posterior a su percepción
inconsciente. Este efecto se ha estudiado sobre la toma de decisiones: señales
enmascaradas inconscientes sesgan la realización de la
tarea futura. Por ejemplo, se presenta un triángulo o

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cuadrado enmascarado y el sujeto tenía que hacer una
tarea u otra, la que eligiera cuando quisiera. Se ve que
ante cierto estímulo “primado” se da siempre una tarea
concreta, sin que el sujeto sea consciente del porqué de
su comportamiento o respuesta. Se manipula el tiempo
de presentación del enmascaramiento, si el intervalo es
corto se procesa inconscientemente, si es largo se
procesa consciente.
Es decir, a pesar de que no percibían el estímulo escogían la tarea
congruente con el priming.

LOS DOS CONCEPTOS DE CONSCIENCIA SEGÚN BLOCK


• La consciencia fenomenológica: es la experiencia, la parte subjetiva de la percepción.
Es difícil de definir y medir.
• La consciencia de acceso: tiene control directo sobre la información; una
representación es acceso-consciente si es controlada por procesos superiores, muy
relacionado con la memoria de trabajo.

¿Se puede tener una consciencia fenomenológica sin la otra? El ejemplo de la nevera
que se apaga: en una fiesta escuchamos que la nevera se apaga, nos damos cuenta de que
antes estaba haciendo ruido, teniendo la experiencia de esa información, pero sin acceso a ella
(sin prestarle atención). Es decir, podemos tener la sensación de haber percibido algo sin que
realmente tengamos acceso a la información

Así, también se puede dar consciencia de acceso sin fenomenológica.


En el síndrome de Anton, los pacientes ciegos no son capaces de ver, pero creen que
sí. No son conscientes de que son ciegos. Al preguntarles lo que se encuentra ante ellos, se lo
inventan
En el síndrome de Anton inverso los pacientes ciegos mantienen una zona intacta de
la corteza visual. Pese a no ver nada, uando se le pide que responda a la cara o palabra lo hace
correctamente, como que le “aparece”.

2.3. NEUROBIOLOGÍA DE LA CONSCIENCIA


Hay dos tipos de teorías que relacionan consciencia y sistemas neuronales, siendo de
tipo localista (la información consciente está representada en zonas muy específicas) y

10
Autora: Irene Ruiz Palacios

¿Qué estará pasando en Instagram? Síguenos: @Wuolah_apuntes


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

equipotencial (la información consciente se encuentra en todo el cerebro, indefinidamente).


Estas son muy extremas, por lo que se propuso una “a medias” o integradora, que es el
modelo más influyente.
Se trata de la teoría del espacio neural global de Dehaene. La consciencia se basa en
un mecanismo de redes de neuronas piramidales con axones muy largos, que
conectan partes parietales, cinguladas y prefrontales (origen) con partes
posteriores, por lo cual pueden mantener activa la información que les llega
de los sentidos, en bucle. Estas neuronas forman, junto con bucles talámicos,
el espacio de trabajo global, el encargado de interconectar los distintos
procesos que suceden al mismo tiempo, de forma no consciente (ej.: al ver
un perro el espacio de trabajo global conecta la información que recibimos
sensorial, de vista, oído, olfato, etc., proyectándola a otras regiones de forma
que somos conscientes del animal).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La consciencia se considera un sistema de supervisión del
procesamiento, necesaria en situaciones novedosas, donde se hace flexible. Es un sistema de
capacidad limitada con funcionamiento serial, es decir, podemos ser conscientes solo de un
número limitado de estímulos en un tiempo concreto.

El modelo de Lamme supone que al principio se perciben todos los estímulos, pero
estos compiten entre sí por mantenerse activos en el cerebro, por lo cual hay algunos que se
pierden “por el camino” (no se representan, no activan a las neuronas), debido sobre todo a la
atención selectiva que ejerce el sujeto (ej.: al mirar una señal de tráfico se perciben todos sus
elementos, pero conforme pasa el tiempo estos estímulos que compiten en el cerebro van
afianzándose o desapareciendo a medida que provocan una activación general de todo el
cerebro. Así, aquello a lo que hemos prestado atención, como el nombre del pueblo al que
vamos y los kilómetros que faltan para llegar, se mantienen, pero otros como el número de
salida o el número de la vía se pierden por ser irrelevantes). La información relevante que
activa secuencialmente todo el encéfalo termina llegando al ejecutivo central (sistema que
supervisa todos los procesos, relacionado con la memoria de trabajo). Por tanto, hay dos tipos
de consciencias:
• Consciencia fenomenológica: la percepción de todos los estímulos por igual, teniendo
la sensación real de haberlo “visto” todo. Contiene aspectos subjetivos de la
percepción. Se relaciona con la memoria icónica, es de tipo sensorial: los estímulos se
graban en la retina (todos los percibidos). Es muy amplia, ilimitada. Esta consciencia y
memoria suponen que somos conscientes de mucho más de lo que podemos describir.
• Consciencia de acceso: aquellos recuerdos que podemos reportar. Es la que se
produce cuando pasa el tiempo tras haber visto el estímulo, donde ya se ha perdido
información. Estaría “incompleta”, en el sentido de que supone que no se percibe
tanto como se creía el sujeto. Está relacionada con la memoria de trabajo, ya que
aquella información relevante se mantiene activa para llevar a cabo una determinada
tarea, se mantiene en la consciencia y podemos hablar de ella.

11
Autora: Irene Ruiz Palacios

¿Qué estará pasando en Twitter? Síguenos: @Wuolah


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

Para medir estos fenómenos de pérdida de la información de usa el


experimento de Sperling, donde los sujetos deben recordar el máximo
número de letras de una matriz (12 letras). Hay dos condiciones: reporte
total, los pacientes tienen que decir todas las que recuerden, y reporte
parcial, se les indica una fila y dicen solo esas letras. El rendimiento en el
segundo caso es mejor, y a esto se le han dado varias explicaciones:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• Argumento del desborde fenomenológico: somos conscientes de todas las
letras, pero podemos reportar mucho menos de lo que en realidad
percibimos.
• Hipótesis de consciencia parcial: las letras se representan con diferentes niveles a los
que podemos acceder. La consciencia a ciertos niveles implica que también habrá
inconsciencia de otros estímulos, por ello unas se recuerdan y otras no.

2.4. LA ILUSIÓN DE LA VOLUNTAD


Los seres humanos tenemos la sensación de poder de decisión sobre nuestros actos, es
decir, somos nosotros los que controlamos, conscientemente, lo que deseamos hacer. ¿Es esto
real o la sensación es un epifenómeno?
La evidencia científica indica que nuestras decisiones no son “libres”, sino que antes de
que se lleven a cabo y el sujeto sea consciente de lo que se desea realizar hay procesos
anteriores ya puestos en marcha, orientados a la consecución de la tarea. Estas son
investigaciones en el ámbito de la Free Will.
El paradigma de Libet es un gran referente: se basa en un reloj con un punto rojo que
se mueve en él y el sujeto pulsa el botón cuando quiere que pare. Tiene que mirar al punto
rojo y recordar donde estaba en el momento de la decisión. Se mide la
actividad cerebral para determinar el momento en el que la decisión
consciente de parar el punto tiene lugar. Se vio que había una respuesta
electrofisiológica antes de ser consciente de que fuera a hacer algo, es decir,
antes del sujeto decidir pulsar el botón, medio segundo antes, las neuronas
motoras ya estaban preparadas (se midió un potencial de preparación) para
pulsarlo (se habían adelantado a la decisión). Así, se entendería a la voluntad
como un proceso inconsciente, y nosotros seríamos conscientes de la solución que ya ha
tomado el cerebro.
Este estudio ha sido muy criticado, ya que el tiempo entre el potencial y la consciencia
es muy pequeño, lo que podría deberse a errores en las variables; el instrumento de medida
no es preciso y, además, se necesitaría poder decidir entre dos alternativas para evitar que el
potencial se debiera a una preparación inespecífica.

Se han hecho modificaciones para controlar errores: como el estudio de Soon y


Haynes. En el se proponen dos alternativas para evitar la preparación, en la que debe pulsar
un botón derecho o izquierdo.
Para ver las zonas activas se usa un instrumento más potente, la resonancia magnética,
que permite detectar los potenciales que anticipan la voluntad de la persona de pulsar el
botón, en muchas regiones cerebrales distintas.
Para analizar los resultados de la resonancia se usa el MVPA, que analiza las regiones
concretas que participan en cada decisión o que distinguen la información entre ellas: una vez
tomada la decisión (tras la consciencia), se activan regiones motoras (corteza motora bilateral
y área premotora suplementaria, coordinación de movimientos) mientras que las regiones que

12
Autora: Irene Ruiz Palacios
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-717524

Percepción y Atención 17/18 María Ruiz y Fabiano Botta

se activan hasta 10s antes de la consciencia de la decisión, son regiones de control cognitivo,
como la corteza frontopolar lateral y medial (implicada en procesos de toma de decisiones).

La toma y realización de decisiones implica a muchas regiones cerebrales conectadas


(red amplia), donde cada una codifica el resultado de la decisión en un momento temporal
distinto (antes, durante y después).
Las neuronas de la corteza frontopolar y parietal codifican la “intención” de una
persona hasta 10 segundos antes de ser consciente. Este elevado tiempo no puede adjudicarse
a fallos en las medidas de las variables. El flujo de información de la decisión se propaga
activando neuronas desde zonas de planificación de alto nivel (toma la decisión), hasta zonas
motoras (realiza la acción).
La consciencia, por tanto, no es la causa de que se tome una decisión consciente.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.5. CONCLUSIONES: CUESTIONAES PARA RESOLVER EN EL ESTUDIO DE LA CONSCIENCIA
• Hay procesos conscientes e inconscientes.
• Los procesos inconscientes afectan a nuestro pensamiento y conducta.
• La activación fronto-parietal producida por estímulos inconscientes son de menor
amplitud, duración y extensión. La percepción consciente permite un control cognitivo
mayor y más eficiente, por lo que una acción intencional, aunque pueda estar
determinada por estímulos inconscientes, requiere que la información procesada sea
atendida y percibida de forma consciente.

13
Autora: Irene Ruiz Palacios

Aquí no, pero en Instagram ponemos memes: @Wuolah_apuntes

También podría gustarte