Está en la página 1de 20

ACTUACIÓN 

LABORAL
3er. Período 2020

Docente:   Abog. Andrea Verónica Aguirre

Clase VII  ­  Régimen indemnizatorio. Casos de protección especial. 

Obje vos:
–  Saber cómo se aplican los conceptos teóricos y la norma va a casos prác cos de ex nción; 
–  Dis nguir las indemnizaciones que deben abonarse conforme a los dis ntos mo vos de ex nción.
–  Conocer los casos de protección especial.
–  Conocer las par cularidades existentes respecto del régimen ex n vo en las pequeñas y            
medianas empresas. 

Lecturas obligatorias:
–  Carpeta de Derecho del Trabajo. Capítulo 2, pág. 90 a 108.
–  Ley 20.744: Régimen de Contrato de Trabajo: Título VII: capítulos 2, 3 y 4; Título X: Arts. 211, 212 y 
213; Título XII.
–  Ley 24.013. Ley de empleo.
–  Ley 24.467. Ley de pequeñas y medianas empresas.
–  Ley 25.877 del 19/03/2004  
–  Ley 25.323. Indemnizaciones: incremento. 
  
Lecturas Recomendadas
–  Ackerman, Mario E. (dir), Tosca, Diego M. (Coord.) (2005), Tratado de Derecho del Trabajo, Tomo 
IV, La relación individual del trabajo – III, Capítulo XV y XVI. 1ra. ed.‐ Santa Fe: Rubinzal‐Culzoni.

                                             1
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

INTRODUCCIÓN

Teniendo  presente  lo  desarrollado  la  semana  pasada,  en  esta  clase  nos 
ocuparemos  de  ver  no  solo  cuáles  son  los  pagos  obligatorios  que  todo  empleador 
debe abonar a sus trabajadores cuando se termina una relación laboral, cualquiera 
sea  la  causa  que  haya  mo vado  la  ex nción;  sino  también,  tema  central  de  esta 
clase,  las  indemnizaciones  que  corresponden  abonar  ante  determinadas 
circunstancias (despido arbitrario, fallecimiento del trabajador o del empleador,etc). 
Obviamente,  dada  la  situación  por  la  que  lamentablemente  estamos  atravesando, 
ya hace más de seis meses por el COVID‐19, me ocuparé también de que conozcan 
la  úl ma  norma va  dictada  con  relación  a  los  temas  que  en  esta  clase  vamos  a 
abordar.

Atento a ello, nos metemos de lleno en el tema que hoy nos convoca.

      
RUBROS  OBLIGATORIOS  QUE  DEBEN  LIQUIDARSE  CUALQUIERA  SEA  EL 
MOTIVO DE LA EXTINCIÓN.

Tal como se los adelanté, cualquiera sea la causa que haya mo vado la ex nción 


de  la  relación  laboral,  deben  tener  muy  presente  que  hay  rubros  que 
obligatoriamente el empleador debe abonarle al trabajador. 

Dichos rubros son:                         haberes proporcionales al  empo trabajado.

      SAC  proporcional  al  empo  trabajado  en  el 


         semestre; 
                                                               
                                                       indemnización por vacaciones no gozadas. 

Veamos cada uno en par cular:

• Los haberes proporcionales correspondientes a los días trabajados en el mes 
en que se produjo la ex nción del vínculo laboral. Supongamos que un empleado 
fue despedido un día 13 o renunció el día 13 de agosto, por poner un ejemplo. Lo 
cual significa que el trabajador trabajó 13 días del mes de agosto y como los trabajó 
se  le  deben  pagar.  Para  saber  entonces  lo  que  se  le  deberá  abonar  por  esos  días, 
tenemos  que  descontar  de  la  remuneración  normal  y  habitual  que  percibía  el 
trabajador,  los  días  de  ausencia  por  la  desvinculación  (es  decir,  los  días  que  le 
faltaron al trabajador para completar y finalizar el mes a raíz de que se produjo la 
ex nción  del  vínculo)  y  que  en  la  presentación  de  la  liquidación  final  serán 
reflejados bajo el rubro de días por egreso o ausencias por egreso. Por otro lado, y si 
el trabajador tuvo días de ausencia u horas sin goce de haberes, también ellos se le 
deberán descontar. Pues si, por ejemplo, tuvo una licencia ya sea por enfermedad 

                                          2   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

(Art. 208 LCT) o bien alguna de las licencias especiales que se indican en el Art. 158 
de la LCT. Dichas licencias no disminuyen su remuneración, dado que como bien se 
indica en los arts. mencionados y tal como ya hemos visto en su oportunidad, dichas 
licencias son pagas, teniendo presente que las mencionadas en el Art. 158 de la LCT, 
se liquidan de la misma forma en que se liquidan los días de vacaciones. 

Para  calcular  lo  que  vale  un  día  de  trabajo  se  deberá  dividir  la  remuneración 
normal y habitual por los días que efec vamente  ene el mes, o bien directamente 
por 30, que es el promedio de días que  enen los meses del año.  Por ejemplo si el 
salario  del  trabajador  es  de  $  18.300,  se  deberá  dividir  ese  monto  por  31  o  bien 
directamente por 30 y así tendremos el valor de un día de trabajo. Entonces: 

      Valor de un día de trabajo: $ 18300/31= $ 590,32

Una  vez  obtendio  el  valor  de  lo  que  vale  un  día  de  trabajo,  lo  tendrán  que 
mul plicar por los días que no trabajó. Siguiendo con el ejemplo de que la relación 
se terminó el 13 de agosto, deberemos contabiizar cuantos son los días que faltan 
para  completar  el  mes  de  agosto.  Atento  a  ello  tenemos  que  son  18  los  días  que 
faltan para completar el mes, por lo tanto deberemos mul plicar el valor obtenido 
por esa can dad de días, a saber: $ 590,32 x 18= $ 10.625,76. Dicho monto deberán 
descontarlo del salario normal y habitual en la liquidación final bajo el concepto de 
"ausencias o días por egreso". 

En el caso de tener, por ejemplo, una licencia por enfermedad por 5 días (licencia 
que como sabemos es paga y no disminuye la remuneración del trabajador). Dicha 
licencia se reflejará en el recibo de sueldo primero como días de ausencia por (‐5) y 
luego  como  licencias  por  enfermedad  por  5,  obviamente  indicando  el  monto  de 
esos  5  días.  En  el  caso  de  tratarse  de  ausencias  de  días  o  de  horas  sin  goce  de 
remuneración, se descontará el valor de un día de trabajo por (‐1) o bien el valor de 
una hora normal por (‐1). 

Si  el  trabajador  realizó  horas  extras,  las  mismas  se  calcularán  conforme  vimos 
oportunamente. 

La  diferencia  que  surja  finalmente  será  lo  que  le  corresponderá  abonarle  al 
trabajador por los días trabajados en el mes. 

•  Pago  proporcional  del  sueldo  anual  complementario,  conforme  al 


procedimiento dispuesto en la ley 23.041.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que para calcular el SAC lo importante 
será  saber  el  empo  trabajado  en  el  semestre  que  corresponda,  dentro  del  cual 
debemos incluir las licencias pagas, que es donde el trabajador, como les señalé, si 
bien recibe remuneración, no trabaja por encontrarse justamente de licencia, ya se 
trate  de  una  licencia  legal  o  convencional,  como  es  el  caso  de  las  licencias 

                                          3   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

mencionadas o porque estaba de vacaciones. Obviamente, no se deberán tener en 
cuenta  para  calcular  el  aguinaldo  las  licencias  sin  goce  de  haberes  como  así 
tampoco el caso, que en su momento les mencioné, de la licencia por maternidad, 
donde  la  mujer  no  cobra  remuneración  sino  que  recibe  la  asignación  familiar  por 
maternidad  (Ley  24.714,  art.  11).  Teniendo  presente  lo  señalado,  podemos 
encontrar las siguientes situaciones: 

— Si el trabajador trabajó el semestre completo, al empleador le corresponderá 
abonarle como SAC el 50% de la mayor remuneración del semestre. Siguiendo con 
nuestro  ejemplo,  si  el  mayor  salario  del  semestre  es  de  $  18.300,  el  SAC  será  el 
equivalente al 50% de dicho salario, es decir, $ 9150. Recuerden, tal como también 
hemos visto, que el SAC se calcula sobre las remuneraciones brutas.

— Por su parte, si el trabajador no trabajó el semestre completo sino solo algunos 
meses  del  mismo,  para  obtener  el  SAC  se  deberá  calcular  primero  el  50%  de  la 
mayor  remuneración  del  semestre  que  corresponda  y  luego  ese  50%  dividirlo  por 
los  días  corridos  del  semestre.  Una  vez  realizado  el  cálculo,  deberán  mul plicar  el 
resultado obtenido por los días trabajados en el semestre.  

Con nuando con el ejemplo sería: $ 9150 (50% de $ 18.300) /184 (días corridos 
del 2do. Semestre) x 44 (días trabajados desde el 1° de julio al 13 de agosto) = $ 
2188,04.

― También pueden presentarse otras situaciones que podríamos decir que son  
especiales  como  ser  el  caso  de  un  trabajador  que  fue  desvinculado  en  el  mes  de 
julio o en el mes de enero. En estos casos, el SAC se calculará sólo con relación a los 
días  trabajados  en  ese  mes,  y  se  aplicará  lo  dispuesto  en  el  art.  123  de  la  LCT. 
Llevado a la prác ca sería: si trabajó en el segundo semestre solo 20 días del mes de 
julio, para calcular el SAC proporcional, se mul plicará el valor de un día de trabajo 
por  los  días  trabajados  y  el  resultado  obtenido  lo  dividiremos  por  12,  tal  como  lo 
indica el art. citado.  Lo mismo ocurrirá si el trabajador fue despedido, por ejemplo, 
el 15 de enero.

• Indemnización por vacaciones proporcionales no gozadas. Este es el otro rubro 
que el empleador está obligado a pagarle al trabajador, cualquiera sea la causa que 
haya  mo vado  la  ex nción  del  vínculo  laboral.  En  atención  a  ello  y  teniendo  en 
cuenta lo dispuesto en el Art. 156 de la LCT, las vacaciones deberán liquidarse en el 
caso de que el trabajador no haya tenido la oportunidad de gozarlas, ya sea por no 
haber  llegado  a  u lizarlas  o  bien  por  que  se  le  venció  el  plazo  en  que  debieron 
otorgárselas al momento de la ex nción del vínculo. 

"Art. 157. —Omisión del otorgamiento.
Si vencido el plazo para efectuar la comunicación al trabajador de la fecha de comienzo de sus 
vacaciones,  el  empleador  no  la  hubiere  prac cado,  aquél  hará  uso  de  ese  derecho  previa 
no ficación fehaciente de ello, de modo que aquéllas concluyan antes del 31 de mayo".

                                          4   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

Es importante tener en cuenta aquí que mientras esté vigente el contrato laboral 
las vacaciones vencidas o que el trabajador no se tomó (Arts. 154 y 157 de la LCT), 
no  se  compensan  con  dinero,  es  decir,  no  generan  derecho  al  cobro,  sino  que  el 
trabajador lamentablemente las pierde. 

¿Cómo  se  hace  para  determinar  los  días  proporcionales  de  vacaciones  en  caso 
de ex nción y cómo se calcula el valor de un día de vacación? 

Aquí  lo  que  hay  que  tener  presente  en  primer  lugar,  es  la  an güedad  del 
trabajador. Dicha an güedad se deberá calcular teniendo en cuenta aquella que el 
trabajador tendría al 31 de diciembre del año que correspondan las mismas y de allí 
deducir, en base al  empo trabajado en el año, es decir, hasta el momento en que 
se cortó el vínculo laboral, los días proporcionales. Cálculo que deberá realizarse en 
días corridos. 

Siguiendo  con  el  ejemplo  dado,  para  calcular  el  valor  de  un  día  de  vacación  se 
deberá  dividir  la  remuneración  del  trabajador  por  25  (conforme  se  dispone  en  el 
Art. 155 de la LCT para un trabajador mensualizado). 

    Valor de un día de vacación: $ 18.300/25= $ 732 

Una  vez  obtenido  el  valor  de  un  día  de  vacación,  deberemos  calcular  los  días 
proporcionales, tal como surge de lo dispuesto en el Art. 156 de la LCT. En el caso 
planteado  trabajó  hasta  el  13  de  agosto,  por  lo  tanto  lo  que  deberemos  hacer  es 
contar  cuantos  días  hay  desde  el  1  de  enero  hasta  el  día  en  que  se  produjo  la 
ex nción  del  vínculo  laboral.  Hasta  la  fecha  en  cues ón  tenemos  que  los  días  Art. 152. —Tiempo 
trabajado. Su cómputo.
trabajados    en  el  año  son  225.  Luego  se  mul plicarán  dichos  días  por  los  días  de  Se computarán como 
vacaciones que le hubiesen correspondido de acuerdo con la an güedad (14, 21, 28  trabajados, los días en 
que el trabajador no 
o  35  días  según  lo  dispuesto  en  el  Art.  150  de  la  LCT)  y  después  se  dividirá  el  preste servicios por 
resultado  obtenido  por  los  días  corridos  del  año  calendario,  es  decir,  por  365.  Al  gozar de una licencia 
legal o convencional, o 
final  de  estos  cálculos  tendremos  los  días  proporcionales  de  vacaciones  que  le  por estar afectado por 
corresponderán liquidar al trabajador por el  empo trabajado en el año.  una enfermedad 
inculpable o por 
infortunio en el trabajo, 
Finalmente, se mul plicarán esos días por el valor de un día de vacación y así se  o por otras causas no 
imputables al mismo.
llegará  al  monto  total  que  deberá  abonarse  en  concepto  de  indemnización  por 
vacaciones  no  gozadas.  Sobre  este  pago  también  se  deberá  calcular  el  SAC 
Proporcional, teniendo en cuenta el Art. 123 de la LCT. 

Supongamos,  por  ejemplo,  que  el  trabajador  tenía  una  an güedad  de  cinco  (5) 
años.  El  cálculo  de  los  días  proporcionales  será:  14  (días  de  vacaciones  por 
an güedad conforme al Art. 150 LCT) x 225 (días trabajados en el año hasta el 13 de 
agosto)/365 (días corridos del año)= 8,63 días de vacaciones.

Teniendo, entonces, calculados los días proporcionales de vacaciones y el valor de 
lo  que  vale  un  día  de  vacación  podemos  calcular  finalmente  la  indemnización  por 

                                          5   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

vacaciones  no  gozadas  que  el  empleador  le  deberá  pagar  al  trabajador.  Siguiendo 
con el ejemplo sería: 8,63 (días de vacaciones proporcionales) x $ 732 (valor de un 
día de vacación) = $ 6317,16

Para calcular finalmente el SAC sobre la indemnización por vacaciones no gozadas 
deberemos  dividir  el  monto  total  de  la  indemnización  por  12,  haciendo  aplicación 
de lo dispuesto en el Art. 123 de la LCT. En el caso sería: $ 6317,16/12= $ 526,43.

INDEMNIZACIONES  DEBIDAS  POR  EL  EMPLEADOR  EN  CASO  DE  EXTINCION 


POR DESPIDO SIN CAUSA.

Siguiendo con la temá ca de nuestra clase, y a fin de evitar que se confundan con 
lo  que  figura  en  la  carpeta  de  Derecho  del  trabajo  que  enen  digitalizada,  quiero 
adver rles  que  el  régimen  indemnizatorio  desarrollado  en  la  misma  se  encuentra 
desactualizado, pues no figura el régimen actualmente vigente establecido a par r 
de la ley 25.877 del 19/03/2004. 

Asímismo,  es  importante  tener  presente  que  en  el  caso  de  los  trabajadores  en 
relación  de  dependencia  en  el  ámbito  privado,  que  es  el  caso  que  nos  ocupa,  su 
estabilidad  es  diferente  a  la  que  enen  los  empleados  públicos,  reconocida  en  el 
Art.  14bis.  de  la  CN.  La  protección  contra  el  despido  arbitrario  que  enen  los  Ar culo 14 bis. ‐ “El 
trabajo en sus diversas 
trabajadores privados se traduce en el pago de una indemnización que debe abonar  formas gozará de la 
el empleador, sin la posibilidad de que el trabajador pueda pedir su reinstalación en  protección de las leyes, 
las que asegurarán al 
el puesto de trabajo, salvo, cabe aclarar, algunas situaciones especiales como es el  trabajador: … protección 
caso de un despido discriminatorio (ley 23.592) o el despido de un dirigente gremial  contra el despido 
arbitrario; estabilidad del 
(ley 23.551). Casos de los cuales nos ocuparemos más adelante.  empleado público;…”

También  es  importante  que  sepan  que  la  obligación  que  ene  el  empleador  de 
efectuar el pago de una indemnización no  ene el mismo fundamento en todos los 
casos, dado que no es lo mismo la indemnización que debe abonarse por el despido 
sin una causa que lo jus fique, donde la decisión de terminar con el vínculo laboral 
es la voluntad totalmente arbitraria del empleador; que la indemnización que debe 
El Preaviso cuando se trate 
abonarse  por  el  fallecimiento  de  un  trabajador.  En  el  primer  caso,  el  pago  de  la  de Pymes, será de un mes 
indemnización está impuesto como una especie de sanción al empleador por haber  cualquiera fuere la 
an güedad del trabajador, 
llevado adelante el despido; en tanto en el segundo caso,  ene que ver con el hecho  que se computará a par r 
de  reparar,  por  decirlo  de  alguna  manera,  y  ayudar  a  la  familia  del  trabajador  del día siguiente al de su 
comunicación por escrito. 
fallecido que se quedó sin un sustento familiar. Atento a ello, podemos ver que en  Art. 95 ley 24.467
materia laboral el empleador responde aún sin culpa por situaciones que la ley ha 
puesto a su cargo.

Veamos  a  con nuación  las  indemnizaciones  que  debe  abonar  el  empleador  en 
caso de despido arbitrario.

                                          6   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

    • INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DE PREAVISO (ARTS. 231, 232)
Como bien vimos en la clase anterior, la ex nción de la relación laboral cuando 
dependa de la voluntad de la alguna de las partes, debe ser preavisada y los plazos 
del preaviso, que dependerán de la an güedad que tenga el trabajador, se contarán 
a par r del día siguiente al de la no ficación. Sin embargo, no siempre se cumple 
con  el  preaviso  que  manda  la  ley,  y  cuando  eso  pasa,  en  su  reemplazo  debe 
abonarse  una  indemnización  sus tu va.  Indemnización  que  justamente  viene  a 
sus tuir ese preaviso que no se cumplió o que habiéndose otorgado se lo otorgó de 
manera insuficiente, es decir, fue dado con un plazo menor al que manda la norma.  
Tal como se desprende de los arts. 231, 232, 237 y 239 de la LCT. 

Entonces, en el caso de que se de alguna de las dos circunstancias mencionadas, 
deberá  pagarse  una  indemnización.  Dicha  indemnización  será  el  equivalente  a  la 
remuneración  que  le  correspondería  recibir  al  trabajador  durante  los  plazos 
indicados  en  el  Art.  231.  Es  decir,  se  le  debe  dar  un  sueldo  en  caso  de  que 
corresponda un mes de preaviso, o dos sueldos si corresponden dos meses.

Si  a  las  cirncunstancias  mencionadas  (falta  de  preaviso  o  preaviso  deficiente)  le 
sumamos que la ex nción del vínculo se produce en una fecha que no coincide con 
el  úl mo  día  del  mes,  a  la  indemnización  sus tu va  del  preaviso  se  le  deberá 
adicionar  la  integración  del  mes  de  despido  (Art.  233).  Esta  no  es  más  que  el 
equivalente a los salarios caídos por los días faltantes hasta completar el úl mo día 
del  mes  en  el  que  se  produjo  el  despido.  Aquí  es  importante  señalar  que  si  el 
empleador  despide  al  trabajador  durante  el  período  de  prueba  y  no  le  otorga  el 
debido  preaviso,  le  deberá  abonar  la  indemnización  sus va  del  mismo,  no  así  la 
integración del mes de despido.

Tanto sobre la indemnización por falta de preaviso como sobre la integración del 
mes de despido deberá calcularse el SAC de igual forma en que se calcula sobre la 
indemnizacion  por  vacaciones  no  gozadas.  De  manera  que  el  SAC  s/  dichas 
indemnizaciones será el equivalente a una doceava parte (1/12) de las mismas. Por 
ejemplo, si la indemnización por falta de preaviso es de $ 25.000, el SAC sobre ella 
será de $ 2083,33 ($ 25000/12). 

Cabe  aclarar  que  esa  integración  del  mes  de  despido  solo  le  corresponderá 
abonarla al empleador que haya decidido despedir al trabajador en forma arbitraria 
y sin preaviso. Si es el trabajador quien decide dar por terminado el vínculo a través 
de  la  renuncia  y  no  otorga  el  debido  preaviso,  su  empleador  podrá  reclamarle  su 
pago  pero  no  así  la  integración  del  mes  de  despido  que  solo  recae  en  cabeza  del 
empleador en los casos planteados. 

    • INDEMNIZACIÓN POR ANTIGÜEDAD O DESPIDO ARBITRARIO (ART. 245):
Esta  indemnización,  de  la  que  seguro  habrán  escuchado  hablar  en  más  de  una 
oportunidad, es la indemnización que cuando se despide a un trabajador en forma 
injus ficada y totalmente arbitraria, deberá ser abonada por el empleador. 

                                          7   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

De  igual  manera  corresponderá  abonar  esta  indemnización,  la  sus tu va  del 
preaviso  y  la  integración  del  mes  de  despido  más  logicamente  los  rubros 
obligatorios,  cuando  se  trate  de  un  despido  indirecto,  es  decir,  cuando  sea  el 
trabajador  quien  haga  denuncia  del  contrato  de  trabajo  como  consecuencia  de 
incumplimientos graves por parte del empleador, es decir, cuando se vea obligado 
por ello a denunciar el contrato y por ende ex nguir el vínculo laboral. Obviamente 
corresponderá  al  trabajador  demostrar  las  causas  invocadas  que  lo  llevaron  a 
denunciar  el  contrato  de  trabajo,  causas  que  si  quedan  demostradas  lo  harán 
acreedor de las indemnizaciones correspondientes.

¿Cómo se calcula esta indemnización? 
En primer lugar, deben saber que en ella inciden dos factores importantes y que 
están relacionados con el trabajador y su trabajo: por un lado, la an güedad que la 
persona tenga en su trabajo y, por el otro, su salario. 

En resumidas cuentas, para calcular la misma se deberá mul plicar la an güedad 


por el salario. Por ejemplo, si el trabajador  ene 5 años de an güedad y un salario 
de  $  15.000,  deberá  mul plicarse  5  x  $  15.000.  Pero  hay  algunas  par cularidades 
que deben tener en cuenta y que son las cues ones que a con nuación les paso a 
detallar.

En lo que respecta al cómputo de la an güedad, debemos seguir lo dispuesto en  Art. 18. — Tiempo de 


los Arts. 18 y 19 de la LCT y saber que la misma se calcula por año aniversario. Para  servicio. Cuando se 
concedan derechos al 
ello resultará indiferente que se trate de jornada completa (8hs. diarias) o jornada a  trabajador en función de su 
empo parcial (número de horas al día o a la semana, inferiores a las dos terceras  an güedad, se considerará 
empo de servicio el 
(2/3) partes de la jornada habitual de la ac vidad), salvo que se trate de un contrato  efec vamente trabajado 
por temporada, en cuyo caso para calcular la an güedad solo contará, tal como se  desde el comienzo de la 
vinculación, el que 
los  indiqué  al  desarrollar  esta  modalidad  contractual,  el  empo  efec vamente  corresponda a los sucesivos 
trabajado  y  las  vacaciones  que  le  correspondan  al  trabajador  al  finalizar  cada  contratos a plazo que 
hubieren celebrado las 
temporada, sin contar, por supuesto, el  empo de receso que haya entre una y otra  partes y el  empo de 
temporada. servicio anterior, cuando el 
trabajador, cesado en el 
trabajo por cualquier causa, 
En  lo  que  respecta  a  la  base  salarial,  deberá  tenerse  en  cuenta  la  mejor  reingrese a las órdenes del 
mismo empleador.
remuneración  mensual,  normal  y  habitual  devengada  durante  el  úl mo  año  o 
durante  el  empo  de  prestación  de  servicios  si  este  fuera  menor.  Remuneración  Art. 19. — Plazo de 
preaviso. Se considerará 
que servirá como base de cálculo a fin de obtener la indemnización en cues ón, tal  igualmente  empo de 
como se desprende de lo dispuesto en el Art. 245 de la LCT, modificado por la ley  servicio el que corresponde 
al plazo de preaviso que se 
25.877 y que les transcribo a con nuación: fija por esta ley o por los 
estatutos especiales, 
cuando el mismo hubiere 
Art. 245. —Indemnización por an güedad o despido. sido concedido.
En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa, habiendo 
o no mediado preaviso, éste deberá abonar al trabajador una indemnización 
equivalente  a  UN  (1)  mes  de  sueldo  por  cada  año  de  servicio  o  fracción 
mayor  de  TRES  (3)  meses,  tomando  como  base  la  mejor  remuneración 
mensual,  normal  y  habitual  devengada  durante  el  úl mo  año  o  durante  el 
empo de prestación de servicios si éste fuera menor. 

                                          8   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

Dicha  base  no  podrá  exceder  el  equivalente  de  TRES  (3)  veces  el  importe 
mensual de la suma que resulte del promedio de todas las remuneraciones 
previstas  en  el  convenio  colec vo  de  trabajo  aplicable  al  trabajador,  al 
momento  del  despido,  por  la  jornada  legal  o  convencional,  excluida  la 
an güedad.  Al  MINISTERIO  DE  TRABAJO,  EMPLEO  Y  SEGURIDAD  SOCIAL  le 
corresponderá  fijar  y  publicar  el  promedio  resultante,  juntamente  con  las 
escalas salariales de cada Convenio Colec vo de Trabajo.

Para  aquellos  trabajadores  excluidos  del  convenio  colec vo  de  trabajo  el 
tope  establecido  en  el  párrafo  anterior  será  el  del  convenio  aplicable  al 
establecimiento  donde  preste  servicios  o  al  convenio  más  favorable,  en  el 
caso de que hubiera más de uno.

Para  aquellos  trabajadores  remunerados  a  comisión  o  con  remuneraciones 


variables, será de aplicación el convenio al que pertenezcan o aquel que se 
aplique en la empresa o establecimiento donde preste servicios, si éste fuere 
más favorable. 

El importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser inferior a UN (1) 
mes de sueldo calculado sobre la base del sistema establecido en el primer 
párrafo.

Desmembremos  y  analicemos  cada  concepto  de  la  base  salarial  para  saber  de 
que se tratan y que involucra cada uno:

‐ Mejor  Remuneración  mensual:  Aquí  se  deberá  tomar  en  cuenta  la 
remuneración  mensual  más  elevada,  y  no  el  promedio  de  las 
remuneraciones,  además  de  reunir  los  otros  caracteres  que  surgen  de  lo 
dispuesto  en  el  ar culo  bajo  análisis.  Por  supuesto,  quedarán  excluidos 
todos  aquellos  conceptos  que  no  tengan  carácter  salarial  como  ser,  por 
ejemplo,  las  asignaciones  familiares.  Además,  la  remuneración  a  computar 
será la bruta, es decir, aquella que sirve de base para calcular los descuentos 
de  ley,  y  no  la  neta,  que  es  aquella  que  el  trabajador  recibe  de  bolsillo; 
remuneración que a par r de la reforma de la ley 25.877 será la devengada 
y no la percibida. ¿Qué significa esto? La remuneración que efec vamente 
debió cobrar el trabajador y que se liquida mensualmente, pues el término 
devengar  expresa  el  derecho  que  se  adquiere  a  cobrar  determinada 
retribución  por  razón  del  trabajo  y  que  a  veces  no  coincide  con  la  que 
efec vamente se le abona. 

Por su parte, el concepto mensual hace referencia a los rubros devengados 
mensualmente y al momento en que se torna exigible el derecho adquirido. 

‐ normal:  lo  normal  es  aquello  que  de  ordinario  ocurre  y  que  ene  que  ver 
más  que  nada  con  el  monto.  Es  decir,  que  si  el  trabajador  habitualmente 

                                          9   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

realiza determinada can dad de hs. extras en el mes y cobra determinado 
monto  por  ello  pero  un  mes  triplica  la  can dad  de  hs.  extras,  ese  monto 
seguramente  en  comparación  con  lo  que  venía  cobrando  por  las  hs. 
realizadas va a estar muy por arriba de lo que venia cobrando y a los efectos 
de la base remuneratoria puede considerarse anormal. Teniendo en cuenta 
esto,  también  quedará  fuera  de  esta  base  un  importe  recibido  de  forma 
excepcional  o  extraordinario  como  puede  ser  un  premio  que  la  empresa 
decidió otorgar por el aniversario de su fundación por única vez, por citar un 
ejemplo. 

‐ Y, habitual: la habitualidad implica la permanencia de rubros remunera vos 
en  la  retribución,  es  decir,  la  reiteración  y  con nuidad  de  pagos  por 
determinados  conceptos  como  puede  ser,  por  ejemplo,  el  adicional  por 
tulo, el adicional por an güedad, el pago por horas extras. Sin embargo, es 
importante  resaltar  respecto  al  úl mo  ejemplo,  que  no  es  necesario  que 
todos  los  meses  el  trabajador  realice  horas  extras  para  que  se  las  tenga 
como  habituales,  basta  con  que  el  trabajador  corrientemente  y  en  forma 
reiterada las trabaje. ¡Pero Ojo! lo que  ene que ser habitual son los rubros 
y  no  los  montos  que  cobra  el  trabajador,  que  por  lo  general  son  variables, 
obviamente  dentro  de  los  límites  de  normalidad.  En  atención  a  ello,  si  el 
trabajador  realizó  horas  extras  solo  durante  un  mes  en  el  año  aniversario, 
dicho concepto no podrá ser incluido en la base de cálculo. Conforme a esto 
quedan fuera aquellos rubros que por ejemplo se hacen excepcionalmente.
        
       Es Doctrina de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires incluir 
en la base de cálculo para determinar la indemnización por an güedad 
el  sueldo  anual  complementario  en  su  parte  proporcional.  Así  lo  viene 
sosteniendo a través de varios fallos.

Por su parte, el tope de la base del cálculo (conocido como tope indemnizatorio) 
es  el  equivalente  a  tres  veces  el  importe  mensual  de  la  suma  que  resulte  del 
promedio de todas las remuneraciones previstas en el convenio colec vo de trabajo 
aplicable al trabajador al momento del despido, por la jornada legal o convencional, 
excluida  la  an güedad.  Es  decir,  que  la  base  que  se  vaya  a  tomar  para  calcular  la 
indemnización  por  an guedad  no  podrá  exceder  del  tope  determinado  por  la 
Autoridad de Aplicación.

Para  obtener  el  promedio  de  las  remuneraciones  de  determinado  CCT,  del  cual 
surgirá  el  tope  indemnizatorio  que  les  acabo  de  mencionar,  la  autoridad  de 
aplicación  (Ministerio  de  Trabajo,  Empleo  y  Seguridad  Social  de  la  Nación)  tomará 
en cuenta los salarios básicos mensualizados por jornada completa o convencionada 
como así también aquellos adicionales retribu vos fijos que resulten de aplicación 
general  y  permanente,  excluida  la  an güedad  (Es  decir,  para  determinarlo  no  se 
tendrá en cuenta el adicional por an güedad que se haya pactado en el convenio). 
De  manera  que  para  realizar  el  cálculo  del  tope  indemnizatorio  se  tomarán  en 

                                          10   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

consideración  las  escalas  salariales  presentadas  y  los  períodos  de  vigencia 


establecidos en los convenios y/o acuerdos colec vos homologados vigentes. 

¿Y quién determina los salarios promedios y el tope indemnizatorio? 
Es el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en su calidad 
de  Autoridad  de  aplicación,  la  que  fija  y  determina  el  promedio  de  las 
remuneraciones para luego calcular el tope indemnizatorio a que hace referencia el 
segundo  párrafo  del  Art.  245  de  la  LCT.  Para  que  pueda  llevarse  a  cabo  este 
come do,  obviamente  se  necesitará  cumplir  con  dos  requisitos  previos:  uno  de 
orden  material  que  consiste  en  que  las  partes  intervinientes  en  un  convenio 
colec vo o acuerdo salarial, efec vamente hayan acordado las escalas salariales; y 
otro de carácter formal, esto es, que dichas escalas se hayan presentado junto con 
el acuerdo salarial celebrado a la Autoridad Laboral, cues ón que a veces no ocurre. 
Pues,  si  falta  esta  información,  el  Ministerio  no  podrá  dar  cumplimiento  a  su 
obligación. En el caso de que ocurra esto úl mo, el Ministerio in mará a las partes 
para que en un plazo determinado, que generalmente es de diez (10) días hábiles, 
acerquen  la  información  requerida.  Si  no  se  acompañan  las  escalas  respec vas,  la 
Autoridad  de  Aplicación  emi rá  una  resolución  en  la  que  explicará  que  no  pudo 
cumplir con su come do por falta de cumplimiento de las partes. 

Topes indemnizatorios
 ‐ Aqui les dejo, por si quieren conocer los dis ntos topes 
indemnizatorios de empresas y de ac vidad, el link para que puedan 
acceder.

¿Cómo se aplica esto en la prác ca? 
Veamos el siguiente ejemplo: un trabajador que  ene como mejor remuneración 
mensual, normal y habitual $ 18.300 (conformada, por ejemplo, por un básico de $ 
16.000  y  un  adicional  que  puede  ser  por  an güedad,  por  tulo  u  otro  de,  por 
ejemplo,  $  2.300)  es  despedido  en  forma  arbitraria  y  sin  causa.  El  promedio  de  la 
suma  de  las  remuneraciones  del  convenio  colec vo  aplicable  al  mismo  sin 
an güedad es de $ 21.000. Con estos datos tenemos que el tope indemnizatorio de 
ese  convenio  surgirá  de  mul plicar  los  $  21.000  (que  es  el  promedio  de  las 
remuneraciones de convenio) por 3. Una vez que sabemos el tope, que recuerden  
es determinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y que en el 
ejemplo es de $ 63.000 ($21.000 x 3), debemos ver como calcular la indemnización 
debida  al  trabajador  en  los  términos  del  art.  245  de  la  LCT.  Para  ello,  debemos 
tener  en  cuenta  lo  señalado  más  arriba  y  hacer  la  comparación  entre  la  mejor 
remuneración mensual, normal y habitual del trabajador, que en el ejemplo dado es 
de $ 18.300, con el tope indemnizatorio ($ 21.000 * 3), es decir, con los $ 63.000. 
Atento a ello, el monto que resulte ser menor de los dos, siempre que esa diferencia 
no reduzca en más del 33% el salario del trabajador, es el que deberá tomarse en 
cuenta para efectuar el cálculo de la indemnización por an güedad. 

                                          11   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

Siguiendo con nuestro ejemplo, se tomarán los $ 18.300 y luego dicho monto se 
mul plicará por los años de an güedad que tenga el trabajador, tal como dispone el 
primer párrafo del Art. 245 de la LCT. Si hay una fracción de  empo trabajado que 
sea mayor a tres meses, dicha fracción se computará como un año más de servicio. 
Pero esto será solo a los fines del cálculo de la indemnización por an güedad. 

Veámos  lo  descripto  con  un  ejemplo  prác co:  si  un  trabajador  ene  una 
an güedad de 4 años y 5 meses, a los efectos del cálculo de la indemnización por 
an güedad, conforme con lo dispuesto en el Art. 245 de la LCT, y a ese solo efecto 
se  considerarán  5  años  de  an güedad,  dado  que  superado  los  tres  meses  (en  el 
ejemplo,  ene 5 meses), el  empo de servicio se computará como un año más.

       Es importante tener presente lo dispuesto en el fallo de la CSJN “Vizzo , 
Carlos Alberto c/ AMSA S.A. s/ Despido” donde la Corte concluye que “… 
no resulta razonable, justo ni equita vo que la base salarial prevista en 
el  primer  párrafo  del  citado  ar culo  245  de  la  Ley  de  Contrato  de 
Trabajo,  vale  decir  “la  mejor  remuneración  mensual  normal  y  habitual 
percibida  durante  el  úl mo  año  o  durante  el  empo  de  prestación  de 
servicios si éste fuera menor”, pueda verse reducida en más de un 33%, 
por imperio de su segundo y tercer párrafos (consid. 11), pauta ésta que 
se  apoya  en  la  jurisprudencia  del  Tribunal,  rela va  a  que  la 
confiscatoriedad se produce cuando la presión fiscal excede el señalado 
porcentaje (consid. 11). En base a esto entonces, la base de cálculo de la 
indemnización  por  an güedad,  tal  como  se  los  mencioné 
anteriormente,  no  puede  verse  disminuida  en  más  de  un  33%,  y  en  el 
caso  que  así  sea  corresponderá  prescindir  de  ese  tope  y  calcular  la 
indemnización  sobre  la  base  del  67%  de  la  mejor  remuneración 
mensual, normal y habitual del trabajador. En los demás casos, deberá 
aplicarse el tope de convenio.

Para aquellos trabajadores que se encuentren excluidos del convenio colec vo de 
trabajo, como sucede generalmente con el personal jerárquico de una empresa, el 
gerente  general,  etc.,  el  tope  para  tener  en  cuenta,  llegado  el  caso,  será  el 
correspondiente  al  convenio  colec vo  aplicable  al  establecimiento  donde  preste 
servicios o respecto del convenio que le sea más favorable al trabajador, en el caso 
de que exista más de uno.

Vistas  las  indemnizaciones  que  le  corresponden  abonar  al  trabajador  en  el  caso 
de que este sea despedido en forma arbitraria, es importante saber que norma vas 
se han dictado hasta el momento y como consecuencia de la situación económica 
imperante desde el año pasado y agravada aún más por la aparición del COVID‐19 
con relación a este tema.

Atento a ello, en diciembre del año pasado, más precisamente el 13/12/2019 se 
publicó  en  el  Bole n  Oficial,  el  Decreto  34/19.  Decreto  por  el  cual  se  declaró  la 

                                          12   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días. A través del 
mismo, que no es aplicable a los contratos de trabajo celebrados con posterioridad 
a  su  entrada  en  vigencia  ni  tampoco  al  personal  del  ámbito  del  Sector  Público 
Nacional definido en el art. 8° de la Ley N° 24.156, con independencia del régimen 
jurídico al que se encuentre sujeto dicho personal (Conforme DNU N.° 156/2020), se 
determinó  que  la  trabajadora  o  el  trabajador  que  fuera  despedido  sin  justa  causa 
durante los 180 días de vigencia del mismo, tendrá derecho a percibir el doble de la 
indemnización  por  an güedad  y  todos  los  rubros  indemnizatorios  originados  con 
mo vo  de  la  ex nción  incausada.  Es  decir,  que  cualquier  trabajador  dependiente 
del  sector  privado  que  sea  despedido  desde  la  entrada  en  vigencia  del  decreto  y 
hasta junio del corriente año, le deberá ser abonada el doble de la indemnización 
por an guedad, la sus tu va del preaviso, y la integración del mes de despido. Con 
respecto  a  la  duplicación  de  la  indemnización  por  vacaciones  no  gozadas  hay 
opiniones  a  favor  y  en  contra.  Dado  que  los  que  están  a  favor  sos enen  que 
justamente  debería  duplicarse  esta  indemnización  porque  la  causa  de  la  misma 
estaría  dada  justamente  en  el  despido  sin  causa.  A  mi  criterio  esta  no  debería 
duplicarse,  dado  que  esta  es  una  indemnización  que  no  es  propia  del  despido  sin 
causa,  sino  una  indemnización  que  corresponde  abonar  de  forma  obligatoria  al 
trabajador cualquiera sea la causa de ex nción del contrato de trabajo. También se 
duplicarían  las  indemnizaciones  especiales  por  maternidad  y  matrimonio.  Pero 
también respecto a estas situaciones las posiciones no son unánimes. 

Cabe  señalar  que  la  emergencia  declarada  por  el  decreto  mencionado  fue 
ampliada por el DNU 528/2020 y por ende extendido el plazo de 180 dispuesto en 
aquel.  Es  decir,  que  cualquier  trabajador/a  que  sea  despedido/a  desde  el  9/06  en 
adelante y dentro de los 180 días dispuestos a par r de esa fecha deberá recibir la 
duplicación  de  las  indemnizaciones  mencionadas  en  un  todo  de  acuerdo  con  lo 
dispuesto en el Art. 3 del decreto 34/19.

Por otra parte, encontramos el Decreto 329/2020 del 31/03/2020, que mencioné 
en la clase anterior, y por el cual se proíiben los despidos sin justa causa y aquellos 
que pretendan fundarse en las causales de fuerza mayor o en la falta o disminución 
de  trabajo.  Recordemos  que  los  despidos  fundados  justamente  en  estas  razones 
llevan  una  indemnización  reducida  (es  decir,  el  50%  de  la  indemnización  por 
an guedad ‐ Art. 247 LCT), de manera que terminan siendo más "baratos" para el 
empleador.  Asímismo  y  por  igual  plazo  (60  días)  se  prohiben  las  suspensiones 
fundadas en razones de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo, aunque se 
deja abierta una puerta para poder reducir los salarios en función de lo dispuesto 
en  el  Art.  223bis.  Remedio  al  que  han  acudido  ya  determinados  gremios  para 
mantener las fuentes de trabajo. Lo dispuesto en este decreto ha sido ampliado por 
el DNU 487/2020.

                                          13   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

CASOS DE PROTECCIÓN ESPECIAL CONTRA EL DESPIDO SIN CAUSA

• Despido por causa del embarazo (Arts. 177, 178 y 182 LCT). Es aquel que, por  Art. 178. —Despido por 
causa del embarazo. 
una presunción legal, en este caso “juris tantum” (que significa que admite prueba  Presunción.
en contrario), considera que el despido que se produce dentro de los siete meses  Se presume, salvo prueba 
en contrario, que el despido 
anteriores o posteriores al parto lo es a causa del embarazo. Por supuesto, no será  de la mujer trabajadora 
considerado así si el empleador demuestra lo contrario, es decir, que el despido se  obedece a razones de 
maternidad o embarazo 
produjo  por  otra  causa  totalmente  ajena  al  embarazo.  Pero  para  que  dicha  cuando fuese dispuesto 
presunción  surta  efecto  y  recaiga  en  cabeza  del  empleador  el  pago  de  una  dentro del plazo de siete y 
medio (7 y 1/2) meses 
indemnización especial, la trabajadora tendrá que haber cumplido con su deber de  anteriores o posteriores a la 
no ficar  fehacientemente  por  escrito  a  su  empleador  su  estado  de  embarazo  fecha del parto, siempre y 
cuando la mujer haya 
acompañado del cer ficado médico que así lo acredite, en el cual deberá constar la  cumplido con su obligación 
fecha probable de parto. de no ficar y acreditar en 
forma el hecho del 
embarazo así, en su caso, el 
La  comunicación  de  la  trabajadora  es  de  fundamental  importancia  dado  que  del nacimiento. En tales 
condiciones, dará lugar al 
desde que el empleador toma conocimiento del estado de la mujer, ella adquiere el  pago de una indemnización 
derecho  a  la  estabilidad  en  el  empleo.  Sin  embargo,  la  exigencia  de  la  igual a la prevista en el 
ar culo 182 de esta ley.
"comunicación fehaciente", me parece una exageración, en el sen do de que si bien 
dicha  comunicación  debe  exis r,  la  misma  podría  hacerse  incluso  hasta  de  forma 
verbal o con una simple nota. Porque lo importante en el caso es que el empleador 
tome  conocimiento  del  estado  de  la  mujer.  No  obstante,  les  comento  que  en  la 
jurisprudencia  no  hay  una  posición  unánime  al  respecto.  Todo  dependerá  de  las 
circunstancias y del caso par cular del que se trate.

Si la trabajadora, cumplido el requisito antes mencionado, es despedida sin justa 
causa en el período que indica la norma, el empleador no solo le deberá abonar la 
indemnización  por  despido  prevista  en  el  Art.  245  de  la  LCT  sino,  además,  una 
indemnización  especial  equivalente  a  un  año  más  de  remuneraciones  +  SAC 
incluido.  Es  decir,  se  le  deberá  pagar  además  el  equivalente  a  13  sueldos.  Y  si 
encima se lleva a cabo durante la vigencia de los decretos mencionados, la situación 
al empleador se le volverá aún más gravosa.

Cabe señalar que para el cálculo de esta indemnización especial no se 
aplicará el tope indemnizatorio a que hace referencia el Art. 245 de la LCT, que solo 
se  toma  en  cuenta  para  definir  la  base  de  cálculo  de  la  indemnización  por 
an güedad.  Ello  significa  que  la  indemnización  prevista  en  el  Art.  182  no  ene 
limitación alguna. 

Por  otro  lado,  también  es  importante  que  sepan  que  la  presunción  establecida 
por la norma alcanza también a los casos de despido indirecto.

•  Despido  por  causa  de  matrimonio.  Aquí  también  nuestra  ley  establece  una 
presunción “juris tantum”. Por lo tanto, si el despido sin causa se produce dentro de 
los tres meses anteriores o seis meses posteriores al matrimonio o, en su defecto, 

                                          14   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

que no fuera probada la causa invocada por el empleador, se considerará que lo es 
por causa de haber contraído matrimonio, en cuyo caso aquí también el empleador 
deberá  abonar  una  indemnización  especial.  Por  supuesto  que  en  este  caso  será 
necesario  que  previamente  el  trabajador/a  no fique  al  empleador  del  futuro 
casamiento  o  la  realización  de  este,  acto  que  deberá  acreditarse  con  la  copia  del 
acta de matrimonio. 

De  manera  que  si  se  produce  el  despido  sin  justa  causa,  la  trabajadora  o  el 
trabajador tendrán no solo derecho a la indemnización por despido (Art. 245) sino 
también a una indemnización especial equivalente a un año de remuneraciones más 
SAC, de acuerdo con lo que prevé el Art. 182 de la LCT.

        Ni en el despido por embarazo ni en el caso del despido por matrimonio 
hay un límite en la composición de su base de cálculo.

•  Despido  del  trabajador  con  tutela  sindical.  Para  tratar  este  caso  especial 
debemos  remi rnos  a  la  ley  de  Asociaciones  Sindicales  –  Ley  23.551, 
específicamente  a  los  Arts.  40,  48,  49  y  50.  Ley  que  comenzaremos  a  analizar 
cuando nos avoquemos a desarrollar el Derecho Colec vo del Trabajo.

Haciendo  una  lectura  detallada  de  los  ar culos  mencionados,  surge  que  hay 
ciertos  sujetos  que  gozan  de  una  protección  especial,  es  decir,  que  quedan 
amparados por lo que se llama la tutela sindical. Dichos sujetos son: los delegados 
de personal, los integrantes de comisiones internas y organismos similares (Art. 40); 
los  trabajadores  que  ocupan  cargos  elec vos  o  representa vos  en  asociaciones 
sindicales  con  personería  gremial,  en  organismos  que  requieran  representación 
gremial,  o  en  cargos  polí cos  en  los  poderes  públicos  (Art.  48),  y  los  candidatos  a 
postularse para algún cargo de representación sindical (Art. 50). 

Estos  trabajadores,  cuyo  fin  es  representar  y  defender  los  intereses  de  sus 
compañeros, en más de una ocasión en el cumplimiento de sus funciones gremiales 
han quedado y quedan expuestos a ciertas formas de persecución o represalias por 
parte  de  los  empleadores,  incluso  en  muchos  casos  son  discriminados.  Es  por  eso 
que necesitan ser protegidos a fin de que no se los aleje de sus funciones o no se les 
cambien sus condicones de trabajo. En atención a ello, y a los efectos de reforzar su 
estabilidad  en  el  empleo,  es  que  se  les  otorga  una  protección  especial.  Dicha 
protección  consiste  en  que  no  podrán  ser  despedidos,  suspendidos  ni  tampoco 
modificadas  sus  condiciones  de  trabajo,  a  no  ser  que  mediare  una  resolución 
judicial  previa  que  así  lo  determine  y  por  lo  tanto  los  excluya  de  esa  protección 
especial que por ley se les reconoce. La existencia de esta resolución, fundada por 
supuesto  en  una  causa  lo  suficientemente  grave,  permi rá  al  empleador  llevar 
adelante  el  despido  y  dar  así  por  ex nguido  el  contrato  de  trabajo,  el  cual 
obviamente deberá encontrarse vigente. 

                                          15   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

Cabe señalar que esta garan a se les reconoce a los mencionados trabajadores a 
par r de su postulación al cargo, cues ón esta úl ma que deberá ser no ficada por 
escrito al empleador. Claro que para que surta todos sus efectos, la designación del 
trabajador  como  candidato  deberá  haberse  efectuado  cumpliendo  todos  los 
recaudos formales y legales que la ley establece.

Si  el  empleador  deja  de  lado  estas  garan as  y  las  viola,  y  por  lo  tanto  lleva 
igualmente adelante el despido, suspende o modifica las condiciones de trabajo, el 
trabajador  podrá  demandarlo  judicialmente  por  la  vía  sumarísima  (procedimiento 
abreviado y urgente), y solicitar a través de la jus cia su reinstalación en el puesto 
de  trabajo  así  como  el  cobro  de  los  salarios  caídos  durante  lo  que  dure  todo  el 
proceso judicial, o bien pedir el restablecimiento de sus condiciones de trabajo. No 
obstante,  el  trabajador/es  podrá/n  optar  por  considerar  ex nguido  el  vínculo 
laboral, conforme la decisión tomada por el empleador y considerarse despedido/s 
en  forma  indirecta.  Presentado  este  caso,  no  solo  le  corresponderá  percibir  al 
trabajador/es  la  indemnización  común  por  despido  prevista  en  el  Art.  245,  sino 
también  una  suma  equivalente  al  importe  de  las  remuneraciones  que  le  hubieren 
correspondido  durante  el  empo  faltante  del  mandato  y  el  año  de  estabilidad 
posterior.

Resumiendo,  entonces,  los  representantes  sindicales  despedidos  tendrán 


derecho a la indemnización por despido (Art. 245 LCT), más los salarios caídos (es 
decir, los salarios durante el período que resta hasta completar el mandato, incluido 
el SAC) y el año de estabilidad posterior (es decir, los salarios esperados que corren 
entre la fecha de ex nción del vínculo y la fecha de finalización de la tutela). Para los 
candidatos no electos, el plazo de estabilidad será de seis meses y en caso de ser 
despedidos se le abonarán las remuneraciones imputables al período de estabilidad 
aún no agotado más el importe de un año más de remuneraciones.

Antes  de  pasar  al  caso  de  los  trabajadores  no  registrados  o  deficientemente 
registrados que el empleador decida despedir, me parece de gran u lidad el cuadro 
que a con nuación les dejo, para que sepan cuando el empleador deberá abonar la 
indemnización prevista en el Art. 245 de la LCT y cuando la indemnización reducida 
dispuesta en el art. 247 de la LCT (equivale al 50% de la indemnización dispuesta en 
el Art. 245). 

                                          16   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

• Trabajador no registrado o deficientemente registrado. Aquí estamos ante la 
situación de un trabajador que al momento del despido no se encuentra registrado  
por su empleador o, si lo está, lo está de modo deficiente. 

Pero  ¿cuándo  estamos  frente  a  este  po  de  situaciones?  Se  está  frente  a  la 
situación de trabajo no registrado, más conocido como trabajo en negro, cuando los 
trabajadores  se  encuentran  excluidos  total  o  parcialmente  del  sistema  legal,  es 
decir, totalmente desprotegidos y fuera del sistema del régimen norma vo (laboral 
y de seguridad social). Pues sabemos, tal como vimos en las primeras clases, que el 
contrato de trabajo se considera debidamente registrado cuando el empleador no 
solo inscribió al trabajador en el libro especial al que hace referencia el Art. 52 de la 
LCT  o  en  los  registros  mencionados  en  el  Art.  18  inc.  a)  de  la  ley  24.013,  sino 
también cuando formaliza la comunicación del Alta del trabajador en el “Registro de 
Altas  y  Bajas  en  materia  de  la  Seguridad  Social”,  en  adelante  denominado  el 
“Registro”,  conforme  la  Res.  General  N.°  2988/10  –  AFIP  (modificada  por  la  Res. 
General N.° 3491/2013). 

Entonces,  frente  al  caso  de  un  despido  de  un  trabajador  que  al  momento  del 
despido  no  se  encuentra  registrado  o  se  encuentra  deficientemente  registrado,  el 
empleador deberá abonar el doble de la indemnización prevista en la ley 20.744. Es 
decir,  si  se  despide  a  un  trabajador  que  se  encuentra  bajo  las  condiciones 
mencionadas,  el  empleador  como  sanción  deberá  abonar  el  doble  de  la 
indemnización  prevista  en  el  Art.  245  de  la  LCT.  Incremento  que  surge  de  lo 
dispuesto por la ley 25.323, Art.1.

Normativa
 ‐ Leer con atención la ley 25.323 de indemnizaciones laborales

Por  su  parte,  se  considera  que  el  trabajador  se  encuentra  deficientemente 
registrado cuando: 

      ‐ Haya un registro parcial (registración deficiente) respecto a la fecha de 
ingreso  (no  haber  consignado  la  verdadera  fecha  de  ingreso  del 
trabajador) o respecto a la remuneración (registro de una remuneración 
menor a la real).

Para los casos señalados, la ley 24.013 pone en cabeza del empleador el pago de 
multas.  Pero  previo  a  ello,  el  trabajador  deberá  in mar  por  escrito  al  empleador, 
para  que  en  el  plazo  de  30  días  corridos  normalice  su  situación.  Dicho  plazo 
comenzará a correr a par r del momento en que el empleador reciba el telegrama o 
la carta documento. 

                                          17   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

      ARTICULO 11. – Ley 24013— Las indemnizaciones previstas en los ar culos 
8°, 9° y 10 procederán cuando el trabajador o la asociación sindical que lo 
representen cumplimente en forma fehaciente las siguientes acciones:

          a.  in me  al  empleador  a  fin  de  que  proceda  a  la  inscripción,  establezca  la 
fecha  real  de  ingreso  o  el  verdadero  monto  de  las  remuneraciones,  y  b. 
proceda  de  inmediato  y,  en  todo  caso,  no  después  de  las  24  horas  hábiles 
siguientes, a remi r a la Administración Federal de Ingresos Públicos copia 
del requerimiento previsto en el inciso anterior.

     Con la in mación el trabajador deberá indicar la real fecha de ingreso y las 
circunstancias  verídicas  que  permitan  calificar  a  la  inscripción  como 
defectuosa.  Si  el  empleador  contestare  y  diere  total  cumplimiento  a  la 
in mación dentro del plazo de los treinta días, quedará eximido del pago de 
las indemnizaciones antes indicadas.
     A los efectos de lo dispuesto en los ar culos 8°, 9° y 10 de esta ley, solo se 
computarán remuneraciones devengadas hasta los dos años anteriores a la 
fecha de su entrada en vigencia.

Multas: 
•     En el caso de que el trabajador directamente no esté registrado, supuesto, 
que se encuentra regulado en el Art. 8, corresponderá abonar en concepto 
de  multa,  una  indemnización  equivalente  a  una  cuarta  parte  de  las 
remuneraciones devengadas desde el comienzo de la vinculación; 

•    cuando la falta de registro involucre la fecha de ingreso, situación regulada 
en  el  Art.  9,  corresponderá  abonar  una  indemnización  equivalente  a  la 
cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas desde la fecha 
real de ingreso hasta la fecha falsamente puesta en el recibo de sueldo; y

•    cuando  la  falta  de  registro  implique  que  se  haya  consignado  una       
remuneración  menor  que  la  realmente  percibida,  situación  descripta  en  el 
Art.  10,  corresponderá  abonar  una  indemnización  equivalente  a  la  cuarta 
parte del importe de las remuneraciones devengadas y no registradas.

Cabe aclarar que estas multas comienzan a computarse una vez transcurridos los 
treinta (30) días que el trabajador le concedió al empleador para que lo registre y 
regularice  su  situación.  Es  decir,  que  a  par r  de  ese  momento  el  trabajador  ene 
dos  años  para  reclamar  el  cobro  de  la  multa,  obviamente,  siempre  y  cuando  el 
empleador, en el plazo concedido (es decir, dentro de los 30 días otorgados por el 
trabajador), no haya regularizado la situación del trabajador.

                                          18   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

Cues ones  referentes  al  caso  de  las  Pequeñas  y  Medianas  Empresas 
reguladas por la ley 24.467. 

En  primer  término  y  tal  como  lo  indica  la  ley  respec va,  se  considera  pequeña 
empresa a aquella empresa cuyo plantel no supere los 40 trabajadores y tenga una 
facturación anual determinada. Tal facturación será fijada para cada ac vidad por la 
Comisión Especial de Seguimiento que prevé el Art. 105 de la citada norma va.

Ahora bien, en el caso de que algún empleado de estas empresas sea despedido 
de  forma  arbitraria  deberá  ser  preavisado  por  escrito  de  la  ex nción  del  contrato 
laboral  con  un  mes  de  an cipación  sin  importar  la  an güedad  que  aquel  tenga.   
Dicho plazo comenzará a contarse a par r de la no ficación de tal comunicación. Es 
decir que aqui con relación al régimen general, el plazo del preaviso no depende de 
la an guedad del trabajador sino que cualquiera sea siempre el preaviso será de un 
mes.

Otra cues ón importante, es que en el caso de haberse omi do el preaviso o de 


haberse otorgado este con un plazo menor, la ley 24.467 no prevé la integración del 
mes  de  despido  para  ningún  supuesto.  Cues ón  que  sí  trajo  la  modificación 
efectuada por la ley 25.877 al régimen de ex nción previsto en la norma general, es 
decir, la ley 20.744. Por lo tanto, conforme a ello, no se pagan los días integra vos 
del mes de despido.

Otro tema importante para tener en cuenta es que si la ex nción del contrato de 
trabajo se produce como consecuencia de un procedimiento preven vo de crisis, las 
indemnizaciones que correspondan podrán ser asumidas total o parcialmente por el 
Fondo Nacional de Empleo, tal como lo establece el Art. 98 de la ley 24467.

Por  úl mo,  es  también  relevante  señalar  que  por  medio  de  la  negociación 
colec va  se  podrán  modificar  determinadas  regulaciones  colec vas  o  estatutarias 
aplicables.  En  este  caso  las  condiciones  dependerán  de  lo  establecido  en  cada 
convenio.

Bueno alumnos, con esta clase damos por terminado todo lo referido al régimen 
indemnizatorio  y  a  los  casos  especiales.  Vean  y  analicen  los  dos  ejemplos  de 
liquidación por ex nción que les dejo a con nuación de la clase y cualquier cosa me 
hacen las consultas que tengan a través del foro de consulta que dejo a disposición 
para ello.

Saludos y a estudiar, que la semana que viene ya tenemos el 1er. Trabajo Teórico‐
Prác co Obligatorio.

Abog. Andrea Verónica Aguirre.

                                          19   
Actuación Laboral ‐ CLASE 7

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• Ackerman, Mario E. (dir), Tosca, Diego M. (Coord.) (2005), Tratado de Derecho del 
Trabajo, Tomo IV, La relación individual del trabajo – III, Capítulo XV y XVI. 1ra. ed.‐ 
Santa Fe: Rubinzal‐Culzoni.

• Julio Armando Grisolia (2001), Régimen indemnizatorio en el contrato de trabajo, 
dis ntas formas de ex nción. 1ra. Reimpresión, Buenos Aires, Ed. Nova Tesis.

•Orozco, Néstor R. y Scoppe a, Miguel A. (2009), Administración y Liquidación de 
Sueldos  y  Jornales,  Aspectos  laborales,  previsionales  e  imposi vos  (Análisis  e 
interpretación. Casos prác cos ‐ formularios). 9 edición, Bs.As., Aplicación Tributaria 
S.A.

                                          20   

También podría gustarte