Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

72310017 PROTECCION Y CONSERVACION DE ALIMENTOS

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


2 PRIMARIO Y EXTRACTIVO

Vigencia del Fecha inicio Programa: 31/03/2014


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

El programa de formación: PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS: se diseñó con


el objetivo de brindar al aprendiz las herramientas necesarias para comprender la importancia de
proteger los alimentos así como las normas de higiene y manipulación las BPM , el sistema de
HACCP esto con el fin garantizar la inocuidad alimentaria, la calidad, disposición y acceso a los
alimentos.

En la actualidad, muchos países han cambiado sus hábitos en el consumo de alimentos, por lo que
se han perfeccionado nuevas técnicas de producción, elaboración y distribución de los mismos. Es
imprescindible un control eficaz de la higiene, con el fin de evitar enfermedades que derivan de los
daños provocados por los alimentos mal conservados o por su deterioro. Así, todos los actores de
JUSTIFICACIÓN:
la cadena alimenticia desde agricultores, distribuidores, fabricantes, manipuladores,
comercializadores y consumidores de alimentos, tienen la responsabilidad de asegurarse de que
los alimentos sean inocuos y aptos para su consumo.

Todos los países deben contar con programas de control de alimentos, para así garantizar que la
población pueda gozar de un buen estado de salud. El control de alimentos incluye todas las
actividades que se lleven a cabo en la cadena alimenticia para garantizar su calidad, inocuidad y
seguridad en todas las etapas desde la producción, cosecha, procesamiento, almacenamiento,
comercialización, hasta la distribución y consumo.

Se requiere que el estudiante AVA tenga dominio de los elementos básicos relacionados con el
REQUISITOS DE manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger,
INGRESO: procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones, Internet, navegadores y
otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al
ESTRATEGIA aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
METODOLÓGICA: Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor

26/09/17 09:12 PM Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

290801023 MANIPULAR ALIMENTOS DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE.

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Aplicar las buenas practicas de manufactura en los procesos productivos según legislacion vigente

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

APROPIAR BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM), DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES SANITARIAS
ESTABLECIDAS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS MISMOS.

IDENTIFICAR LAS CAUSAS DEL DETERIORO DE LOS ALIMENTOS, TENIENDO EN CUENTA LOS DIFERENTES
FACTORES CONTAMINANTES QUE AFECTAN SU PRESERVACIÓN.

PREVENIR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTARIA, ADOPTANDO LAS RECOMENDACIONES DE


HIGIENE EMITIDAS POR LA OMS PARA PROMOVER LA SALUD.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
PRINCIPIOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
INTERPRETACIÓN DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y NORMAS INTERNAS DE LA EMPRESA.
TIPOS DE CONTAMINANTES Y RIESGOS DE INOCUIDAD EN LOS ALIMENTOS.
TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
LEGISLACIÓN SANITARIA VIGENTE.
CONCEPTOS BÁSICOS DE MANEJO DE RESIDUOS.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL INTEGRAL DE PLAGAS
CONOCIMIENTO BÁSICO DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.
RESPONSABILIDAD LEGAL Y SOCIAL DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
IDENTIFICA Y REPORTA LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN EN EL PROCESO Y REPORTADOS SEGÚN
PROCEDIMIENTO.
MANIPULA LOS ALIMENTOS SEGÚN SU NATURALEZA DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO Y
LEGISLACIÓN SANITARIA VIGENTE.
EJECUTA EL PROCESO PRODUCTIVO SIGUIENDO LA SECUENCIA Y EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.
MANTIENE LIMPIOS Y DESINFECTADOS LOS EQUIPOS, UTENSILIOS Y ÁREAS DE TRABAJO SE SEGÚN EL
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

26/09/17 09:12 PM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

IDENTIFICA PRODUCTOS SEGÚN EL PROGRAMA DE TRAZABILIDAD O LEGISLACIÓN SANITARIA VIGENTE.


IDENTIFICA Y REPORTA LA PRESENCIA Y RIESGOS DEL INGRESO DE PLAGAS.
RECOMIENDA FORMAS DE EVITAR CONTAMINACIÓN CRUZADA.
CUMPLE LAS NORMAS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD
VIGENTE Y LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICA LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS, DE ACUERDO A LAS DIFERENTES


CAUSAS DE DETERIORO.
RECONOCE LOS TIPOS DE BACTERIAS QUE PUEDEN PRODUCIR LA CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
CONOCE EL PROCEDIMIENTO CORRECTO PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y EVITAR LA
CONTAMINACIÓN CRUZADA ENTRE DOS O MÁS ALIMENTOS.
FOMENTA LA IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA HIGIENE ALIMENTARIA EN LA MANIPULACIÓN DE
PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA EL CONSUMO.
CONOCE LOS TÉRMINOS UTILIZADOS MÁS FRECUENTEMENTE EN EL ÁMBITO DE LA HIGIENE ALIMENTARIA.
APLICA LA NORMATIVA VIGENTE, GARANTIZANDO LA MEJORA CONTINUA DE TODOS LOS PROCESOS EN LA
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos FORMACIÓN PROFESIONAL EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS: ALIMENTOS, AGRONOMÍA Y


Académicos MICROBIOLOGÍA.

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y/O ESPECÍFICAS DEL ÁREA PEDAGÓGICAS:

- EVALUAR EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS.


- CONCERTAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO, EVALUACIÓN, FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO
DE LOS ALUMNOS. PLANEAR Y ORIENTAR PROCESOS DE FORMACIÓN.
- PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FORMACIÓN.
Competencias ACTITUDINALES:
mínimas
- DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.
- MANEJAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES CON BASE EN EL RESPETO MUTUO Y LA
TOLERANCIA. TRABAJAR EN EQUIPO.
- DEMOSTRAR COMPORTAMIENTO ÉTICO EN LA REALIZACIÓN DEL CONTROL CALIDAD.
- DEMOSTRAR COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, ESTABLECIDAS POR LA INSTITUCIÓN.
- POSEER SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA INSTITUCIÓN. SER RESPONSABLE Y PUNTUAL.

Experiencia laboral
y/o especialización 6 MESES, EN LA VERIFICACIÓN Y MANEJO DE PROCESOS AGRÍCOLAS.

26/09/17 09:12 PM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

GRUPO
Responsable CENTRO 22/01/2010
del diseño
OLGA CONSTANZA BERMUDEZ ADMINISTRACIÓN AGROTURISTICO.
EDUCATIVA REGIONAL SANTANDER

Responsable EQUIPO DE DISEÑO DIRECCION GENERAL. 30/12/2012


del diseño
DIEGO MORENO CITA
CURRICULAR DIRECCIÓN GENERAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 30/12/2012


del diseño
DIEGO MORENO CITA APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

CENTRO ATENCION
Responsable 18/01/2013
del diseño
CARLOS ANDRES JUAN PABLO ACTIVAR PROGRAMA SECTOR AGROPECUARIO.
REGIONAL SANTANDER

reversar ACTIVO:
Responsable Solicitud de Activación DIRECCION GENERAL. 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA
de 719 programas Dir. DIRECCIÓN GENERAL
Gral.

CENTRO PARA EL
JAVIER MAURICIO FERNANDEZ EQUIPO DE DISEÑO DESARROLLO 25/03/2014
Responsable
del diseño TODARO AGROECOLOGICO Y
CURRICULAR
AGROINDUSTRIAL.
REGIONAL ATLÁNTICO

Responsable DIRECCION GENERAL. 31/03/2014


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 31/03/2014


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA DIRECCIÓN GENERAL

26/09/17 09:12 PM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGROINDUSTRIALES
Mejora Continua

DIRECCION GENERAL. 30/12/2012


Aprobación DIEGO MORENO CITA
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCION GENERAL. 31/03/2014
Aprobación OLGA MILENA GAMEZ SOCH
DIRECCIÓN GENERAL

26/09/17 09:12 PM Página 5 de 5

También podría gustarte