Está en la página 1de 5

Taller de: Castellano

Docente: Sonia Ávila


Alumna: Ana Isabel Bettin Almanza

ACTIVIDAD#1

PARTE 1 Y 2 DEL SOMBRERON

https://www.youtube.com/watch?v=bCGJfrzve7s

https://www.youtube.com/watch?v=xJsW6-xOmgQ&t=327s

¿Quién es el sombrero?

RTA: El Sombrerón, también llamado Tzitzimite

2-Donde se aparece el sombrero y a quien ataca?


RTA: En los bosques y reservas y castiga a todo aquel que maltrate a la naturaleza.
3-Porque el sombrero es una leyenda y no un mito?
RTA: Por qué el mito está basado en hechos fantasiosos que no pasaron y las leyendas
son hechos reales que ocurrieron en un determinado tiempo de la historia y recorre su
historia por los cuentos de aquellas que lo han visto y pasa si de generación en
generación

4-Que hace el sombrero y porque algunas personas le tienen miedo?

RTA: Bueno la leyenda del Sombrerón habla de un anciano que viste de negro y tiene un
sombrero del mismo color se dice que en algunos pueblo, este andaba por los caminos y
había gente que aseguraba haberlo visto montado en un caballo y con dos perros furiosos
a los lados se dice que este sujeto para asustar salía como una sombra gigante en el
camino hacia correr a las personas y les gritaba cosas para asustarlos siempre persigue
a los borrachos a los jugadores tramposos , peleadores y trasnochadores .Esta leyenda
es muy famosa principalmente en Antioquia.
Taller de: Castellano
Docente: Sonia Ávila
Alumna: Ana Isabel Bettin Almanza

ACTIVIDAD 3. Comparemos el mito y la leyenda

Realizar un cuadro comparativo de MITO y la LEYENDA

CARACTERISTICA MITO LEYENDA

GENERO El género narrativo La leyenda es


abarca todas aquellas un género literario que
obras que no utilizan una puede definirse como
estructura métrica fija; es una forma narrativa en
decir, están escritas en prosa con valor de
prosa y cuentan hechos verdad. Este tipo de
Taller de: Castellano
Docente: Sonia Ávila
Alumna: Ana Isabel Bettin Almanza

pasados, presentes y narración se refiere a la


futuros. Sus subgéneros relación del hombre con
son: fábula, lo sobrenatural y sus
leyenda, mito, epopeya, temas pueden ser
cuento, novela y ensayo. religiosos o profanos.

PERSONAJES Los mitos son sucesos Las leyendas, en


puramente fantásticos cambio, están
que no están protagonizadas por
protagonizados por seres humanos. No
seres humanos están involucrados los
mundanos, sino por dioses en la historia.
dioses o semidioses con Todos los personajes, a
unas habilidades pesar de que se les
sobrenaturales y pueda atribuir
capaces de controlar el habilidades asombrosas
mundo en el que o cualidades fuera de lo
vivimos. común, no dejan de ser
personas de carne y
hueso.

LUGAR Los mitos, en cambio, Las leyendas aparecen


ya desde su origen, por sucesos históricos
eran compartidos por importantes para una
todas las comunidades comunidad concreta, la
de una cultura. Y es que cual siente la necesidad
como no explicaban de asegurarse de que
hechos históricos, sino ese evento es
que daban una visión recordado por toda la
de cómo se debía historia. Pero no hay un
entender la existencia componente cultural,
humana, constituían las en el sentido que no se
bases de la cultura compartió con otras
comunidades de la
misma cultura. Ahora ya
Taller de: Castellano
Docente: Sonia Ávila
Alumna: Ana Isabel Bettin Almanza

sí, pues el mundo no


entiende de fronteras,
pero en el momento de
su concepción, la
leyenda era solo para
esa comunidad.

TIEMPO Los mitos, en cambio, Al partir de eventos


no tienen ni un espacio históricos reales (a los
ni tiempo definidos. No que hemos añadido
sabemos ni cuándo ni sucesos fantásticos), las
dónde transcurren, más leyendas tienen un
que nada porque sus lugar y un tiempo bien
propios escenarios son definidos. Sabemos
ficticios y las historias, cuándo y dónde
atemporales. transcurre la acción. Por
ejemplo, la leyenda de
Robin Hood sabemos
que transcurre en el
condado de
Nottinghamshire en el
siglo XII.

TIPO DE SUCESOS QUE Los mitos son historias


NARRA que, teóricamente, odas las leyendas, en
cambio, como su base
proceden de los dioses,
es la realidad detrás de
los cuales nos las
los sucesos históricas,
enviaron en forma de
son relatos que
conocimiento cuando transcurren,
nació la humanidad. Por evidentemente,
lo tanto, sus historias después del nacimiento
tienen que transcurrir de la humanidad. No
en un periodo de queremos mirar más
tiempo anterior a la atrás, sino describir
aparición del ser
Taller de: Castellano
Docente: Sonia Ávila
Alumna: Ana Isabel Bettin Almanza

humano
nuestro presente.

FORMA DE A modo de conclusión, Las leyendas, en


TRANSMISION llegamos a la última cambio, son
diferencia, que deriva antropocéntricas, el
de todas las que hemos sentido que dejan de
ido viendo. Los mitos buscar respuestas en
tienen su base en la los dioses para situar al
fantasía y son ser humano como
protagonizadas por héroe de nuestra
dioses, dejando al ser historia. Nuestra
humano como mero realidad puede ser
espectador de su poder asombrosa. No hace
falta buscar cobijo entre
los dioses.

También podría gustarte