Está en la página 1de 3

TEST DE ASPEGER

1. Relaciones Sociales
Evita mirar directamente a los ojos de las personas.
Sus gestos y/o lenguaje corporal son muy diferentes a los de la mayoría de las
personas, o simplemente casi no gesticula.
Suele malinterpretar las expresiones faciales de las personas, o no puede
interpretarlas.
Le es difícil establecer relaciones sociales con la mayoría de las personas de la
misma edad.
No suele expresar ni compartir sus intereses espontáneamente.
No suele manifestar sus objetivos a otras personas, ni buscar su colaboración para
alcanzar dichos objetivos.
Le cuesta darse cuenta si sus palabras y acciones son socialmente aceptables o no; a
veces puede llegar a romper las normas sociales sin saberlo.
Hace preguntas o comentarios sin tomar en cuenta las emociones de los demás, lo
que a veces los ofende.
No ve las relaciones humanas como mutuas; "soy tu amigo, pero tú no
necesariamente eres mi amigo".
Le cuesta adivinar intenciones o expresiones implícitas de las personas (por ejemplo,
dificultad para comprender el sarcasmo).
Le cuesta "ponerse en el lugar del otro" e intuir su estado mental.
No tiene tendencia a retribuir lo que otros hacen por usted; o, viceversa: no espera
nada a cambio de sus actos.

2. Patrones de comportamiento
Se obsesiona por temas o actividades muy específicas (por ejemplo, construir aves
de origami, dibujar gatos manchados o investigar la mitología egipcia).
Sus intereses son repentinos, muy intensos y extremadamente absorbentes.
Adhiere a ciertas rutinas, rituales o costumbres que parecen no tener ninguna utilidad.

Le gusta mantener un cierto orden y predictibilidad en su vida, y los cambios en su


rutina lo confunden.
Le es difícil adoptar nuevas rutinas (dietas, ejercicio, técnicas de estudio, tratamientos
médicos).
En sus áreas creativas de interés, es muy perfeccionista, por lo que sus tareas y
objetivos toman mucho tiempo en concretarse.
Cuando se distrae, comienza a hacer ciertos movimientos repetitivos sin darse
cuenta.
Estando sentado o acostado, su cuerpo tiende a adoptar ciertas posturas complejas.
A veces le llaman mucho la atención partes específicas de objetos.
Le es difícil mantener la mirada quieta o observar su entorno como un todo; siempre
tiende a observar los detalles, las partes, individualmente.

3. Consecuencias a nivel cotidiano


Conoce muy pocas personas que comparten sus intereses.
No le atraen la mayoría actividades comunes entre las personas de su entorno.
No siente interés por los eventos sociales (por ejemplo, paseos, fiestas o conciertos).
Mantiene una clara separación entre el ámbito social y el de lo laboral (o los estudios).

En su trabajo o estudios, prefiere dar a conocer sus capacidades técnicas que sus
características personales (familia, pasatiempos, gustos).
Le cuesta encontrar pareja, o nunca ha tenido pareja, pese a que muchas personas
de su edad sí han tenido romances.
Ha sufrido o hecho sufrir, por no saber entender sus propias emociones o las de
alguna otra persona.
Problemas de motricidad, especialmente cuando se trata de movimientos amplios y
gruesos. Desempeño deficiente en deportes de coordinación.
Siente que su postura y su forma de caminar son anormales o forzadas.
Siente una profunda culpa cuando falla en algo de su interés.
Es mucho más sensible que el resto a las luces intensas o parpadeantes, los sonidos
fuertes o repetitivos, u otros estímulos sensoriales.

4. Lenguaje
No tuvo dificultades ni retrasos para aprender a hablar.
Tiene un amplio vocabulario formal y no le cuesta comprender textos complejos
(contratos, leyes, diccionarios, Don Quijote).
Habla casi siempre utilizando un registro formal, aunque el contexto sea informal.
A veces le cuesta dar a entender sus ideas, debido a que su lenguaje usa tecnicismos
y estructuras retóricas poco comunes.
Su forma de hablar ha sido tomada como pedante, soberbia o fría.
Le cuesta encontrar temas de conversación para tratar con otras personas. Tiende a
tratar los mismos temas con las mismas personas.
Le cuesta ofrecer réplicas y comentarios oportunos respecto a las situaciones del
momento, lo que resulta en una falta de fluidez en las conversaciones.
No entiende bien las expresiones metafóricas como "miradas que matan", "me vuelve
loco". tiende a comprenderlo todo de manera literal.
Tiene facilidad para crear lenguajes o expresiones nuevas que se adapten a lo que
necesita expresar.

5. Otras condiciones psicológicas


Su coeficiente intelectual es considerado normal, o incluso superior a lo normal.
No ha sido diagnosticado con esquizofrenia, retraso mental u otros tratornos del
desarrollo.
Ha sido diagnosticado con Déficit Atencional.
Se le ha diagnosticado alguna de las siguientes condiciones: Autismo (altamente
funcional), Síndrome de Tourette, Trastorno del Desarrollo de la Coordinación, Trastorno
Obsesivo-Compulsivo, Dislexia, Hiperlexia, Trastorno del aprendizaje no-verbal.

También podría gustarte