Está en la página 1de 11

Programa de Pensión por Discapacidad

Severa - PPDS

TOMAR EN CUENTA
CIERTAS PAUTAS PARA
MEJORAR NUESTRO
TRABAJO
CADUCIDAD DEL DNI
DNI
(Documento Nacional de Identidad)

El DNI, es el documento que nos identifica y nos permite


realizar tramites administrativos, siempre en cuando este
ACTUALIZADO.

- Revisar en el DNI la fecha de caducidad; si esta caducado o


va caducar en dos meses sugerir al solicitante que
ACTUALICE el DNI

- Una vez tramitado la actualización escanear o fotocopiar el


boucher de tramite y remitirlo vía correo y/o adjuntar en el
expediente.
¿Qué es expresar la voluntad?

“Es un acto voluntario humano de querer declarar o exteriorizar la intención de expresar su necesidades,
sentimientos, opiniones o celebrar un negocio jurídico con pleno conocimiento de las consecuencias que
ello implique”.

Manifestación de Voluntad Expresa


Es aquella manifestación de voluntad que es exteriorizada o realizada mediante el lenguaje oral, escrito o
a través de cualquier medio directo que puede ser manual, mecánico, electrónico u otro análogo. La
característica especial para la existencia de la manifestación de voluntad expresa es que ésta debe llegar
de manera directa al destinatario

Andrés Eduardo Cusi. Bachiller en DERECHO y CIENCIAS POLÍTICAS de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
http://andrescusi.blogspot.pe/2014/08/la-manifestacion-de-voluntad-andres.html

Entonces, Si el beneficiario/a mayor de edad del


Programa puede indicar;
- Sus datos personales (nombres y apellidos, edad,
etc.)
- Indicar su numero de DNI
- Indicar su dirección actual
- Firmar o poner su huella (de acuerdo a lo que
indica su DNI)
- Marcar y acordarse su clave

De manera verbal, escrita o gestual


NO es necesario generar expediente
DIRECCIÓN DEL DOMICILIO
La dirección que se ha de indicar en los formularios y
Certificado domiciliario; debe ser:
 La dirección del domicilio donde esta viviendo el
beneficiario/a y el solicitante actualmente.

 NO debe registrarse la dirección indicada en el


DNI o de SISFOH
 La dirección declarada debe coincidir entre los
Formularios N° 01, 02, 03 y Certificado
Domiciliario.
¿Quién debe emitir y firmar el
certificado domiciliario?

El certificado Domiciliario hace constar el DOMICILIO actual del hogar del


beneficiario/a y del solicitante).
- El certificado puede ser firmado por el ALCALDE/SA, JUEZ/A DE PAZ o un
NOTARIO/A.
- Si el certificado va a ser firmado por el Alcalde/sa debe ser impreso en hoja
membretada.
- Los subprefectos o Tenientes Gobernadores no podrían firmar este
certificado porque no esta dentro de sus funciones.
¿Qué es CSE y ACSE?

1. CSE (Clasificación SocioEconómica); es una medida de


bienestar del hogar; los clasificaciones puede ser POBRE
EXTREMO, POBRE o NO POBRE.

2. ACSE (Actualización de Clasificación SocioEconómica);


Consiste en determinar una nueva clasificación
socioeconómica de un hogar, cuando se presente uno o
mas de estos cambios:
• Cambio de domicilio de todos los integrantes del hogar.
• Cambio de Composición del hogar
• Otros cambio en el hogar que representen variaciones en
la CSE.

Observación; SINAFO: Solicitante no reside con


beneficiaria/o

Solución: Sugerir al solicitante que se empadrone


en el mismo hogar con el beneficiario/a - ACSE
¿Qué es CSE y ACSE?

INCORRECTO

Hogar del Beneficiario Hogar de la solicitante Hogar actualizado

Hogar del Beneficiario Hogar de la solicitante Hogar actualizado por cambio


de composición del hogar
Correcto Llenado del
Formulario N° 004

El Formulario N° 004 tiene como objetivo el de avalar mediante dos


testigos, que el solicitante vive junto al beneficiario/a.
Ejemplo:
“ Yo Jaime Lupa (TESTIGO) ….
Declaro bajo juramento que el/la sr/sra. Carmelita Palos
(SOLICITANTE) reside permanentemente con el o la sr/sra. Carmen
Astilla (BENEFICIARIA) y se encarga de su cuidado”

Datos de la/el
solicitante

Datos de la/el
beneficiario/a

SUGERENCIAS:
- Si es posible adjuntar la copia del DNI de los testigos
- Uno de los testigos que sea una autoridad de la comunidad (presidente o
algún integrante de la junta directiva de la comunidad)
- Los testigos deben de vivir dentro de la jurisdicción donde vive el
beneficiario/a
¿Qué es una Constancia de
Tenencia de Hecho?
 La Constancia de Tenencia de Hecho, es un documento que hace
constar que un menor de edad esta radicando actualmente con
uno de sus progenitores.
 Este documento es el paso inicial para solicitar la Tenencia formal
ante el Poder Judicial.
 La constancia debe ser emitido por la DEMUNA del distrito.
 Es sólo para menores de edad y que viven con uno de los
progenitores (madre o padre soltero).
¿Qué información debo revisar para
los potenciales beneficiarios/as del
programa?
1. CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD – MINSA
De acuerdo al trabajo que viene realizando los médicos y medicas del Ministerio
de Salud se inicia a registrar y/o actualizar El Aplicativo de Registro de
Certificados de Discapacidad – MINSA, a partir del 2016.
Por ello indicar al ciudadano/a que se presente con un certificado de
discapacidad anterior sugerir que pueda ACTUALIZAR su certificado.

2. CLASIFICACIÓN SOCIOECONOMICA
Se debe revisar la Clasificación Socioeconómica – CSE si es de Pobre Extremo o
no.
La fecha de Vigencia de la Clasificación debe ser a partir del 2015 en adelante.
Ejemplo:
Desde 03-01-2015 hasta 03-01-2018
Si no cumple con esta característica, sugerirle que ACTUALICE su Clasificación
socioeconómica para que pueda tener mayor oportunidad a ser beneficiario/a

3. DNI
El ciudadano debe contar con el Documento nacional de Identidad, el cual debe
estar ACTUALIZADO .
Si el DNI esta caducado sugerir que pueda ACTUALIZAR el documento de
manera inmediata.
¿Cómo debo remitir el expediente
y levantamiento de observaciones ?
1. REMISION DE EXPEDIENTES
Una vez que esta correctamente rellenado los formularios, se adjunta los
documentos necesarios (certificados de domicilio, copia del certificado de
discapacidad), las copias de DNI del beneficiario/a y solicitante actualizado, se
debe remitir mediante oficio dirigido a:

LIDIA SIHUACOLLO MAMANI


DIRECTORA EJECUTIVA
PROGRAMA DE PENSIÓN POR DISCAPACIDAD SEVERA
Jr. Camaná 616 – Cercado de Lima

2. FORMAS DE MEJORAR LAS OBSERVACIONES


- Si la observación es SÓLO el DNI caducado; Actualización de Clasificación
Socioeconómica por cambio de composición del hogar (el resultado); copia del
certificado de discapacidad, se debe remitir de MANERA VIRTUAL.

- Si se tiene que mejorar el rellenado de los formularios, certificado domiciliario u


otro documento tiene que llegar de MANERA FÍSICA con oficio indicando a
que expediente corresponde.

También podría gustarte