Está en la página 1de 19

Instrucción Premilitar

Grupo de blog conformado por: Abreu Karla, Aissami Walid, Albornoz María, Jiménez Katherine, Leal
Sara

Fuerzas Armadas de Venezuela

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FAN) de la República Bolivariana de Venezuela está integrada
por alrededor de 250.000 a 350.000 combatientes activos, entre ellos, una creciente Milicia Nacional
Bolivariana formada por cientos de miles de hombres y mujeres en capacidad de prestar servicios como
reservistas. No obstante, esta cifra de efectivos activos se aproxima a 155.000 hombres y mujeres de
primera línea (incluyendo los más aptos para ser llamados primero, entendiéndose por estos, aquellos
hombres y mujeres en edades de 17 - 39 años), distribuidos en cinco (5) componentes de Tierra, Mar y
Aire. Esto según lo prescribe el Artículo 328 de la Constitución Nacional y el Artículo n° 29 de la Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Dichos componentes se complementan con la
Milicia Nacional Bolivariana, la cual es un cuerpo especial de reservistas organizado por el Estado
Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación y garantizar su independencia y
soberanía.

Por tanto, los mencionados componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son, a
saber, los siguientes:

Milicia Nacional Bolivariana

Ejército Nacional Bolivariano

Armada Nacional Bolivariana

Aviación Militar Nacional Bolivariana

Guardia Nacional Bolivariana

Los principales roles cumplidos por la Fuerza Armada son la defensa de la soberanía del territorio
nacional, espacio aéreo, insular, el combate al tráfico de drogas, búsqueda y rescate y protección civil en
los casos de desastre. Todos los ciudadanos venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en
el registro militar al cumplir los 18 años de edad, que es la mayoría de edad en Venezuela, aunque la
prestación como tal del servicio actualmente es voluntaria. A parte del funcionamiento esencial de la
seguridad y defensa de la Nación con el funcionamiento de los cuatro (4) componentes y la Milicia
Nacional, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana señala también el funcionamiento
de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela en su artículo No. 8, así como su condición de cuerpo
encargado de la seguridad, custodia y protección del Presidente(a) de la República así como sus
familiares directos.

De este modo dos de los otros cuerpos secundarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son los
siguientes:

Milicia Nacional Bolivariana

Guardia de Honor Presidencial

Misión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Artículo 3º. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión fundamental, garantizar la
independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la
defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el
desarrollo nacional.4

Funciones de la Fuerza Armada Nacional

Artículo 4º. Son funciones de la Fuerza Armada Nacional, las siguientes:

1. Asegurar la soberanía plena y jurisdicción de la República en los espacios continentales, áreas marinas
y submarinas, insulares, lacustres, fluviales, áreas marinas interiores históricas y vitales, las
comprendidas dentro de las líneas de base recta que ha adoptado o adopte la República; el suelo y
subsuelo de estos; el espacio aéreo continental, insular y marítimo; y los recursos que en ellos se
encuentran;

2. Defender los puntos estratégicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los
diferentes ámbitos: social, político, cultural, geográfico, ambiental militar y económico y tomar las
previsiones para evitar su uso por cualquier potencia o extranjero;

3. Preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral con el propósito de coadyuvar a la


independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación;

4. Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de otros países para los fines de la
integración dentro de las condiciones que se establezcan en los tratados, pactos o convenios
internacionales, previa aprobación de la Asamblea Nacional;

5. Formar parte de misiones de paz, constituidas dentro de las disposiciones contenidas en los tratados
válidamente suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela previa aprobación de la
Asamblea Nacional;

6. Apoyar a los distintos niveles y ramas del Poder Público en la ejecución de tareas vinculadas a los
ámbitos social, político, cultural, geográfico, ambiental, económico y en operaciones de protección civil
en situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes;
7. Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales, previa
decisión del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

8. Organizar, planificar, dirigir y controlar el Sistema de Inteligencia Militar y Contra inteligencia Militar
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

9. Promover y realizar actividades de investigación y desarrollo, que contribuyan al progreso científico y


tecnológico de la Nación, dirigidas a coadyuvar a la independencia tecnológica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana;

10. Analizar, formular, estudiar y difundir el Pensamiento Militar Venezolano;

11. Participar en el desarrollo de centros de producción de bienes y prestación de servicios integrados


de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

12. Formular y Ejecutar el Plan Estratégico de Desarrollo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de
acuerdo con las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación;

13. Participar y cooperar en las actividades de búsqueda y salvamento de conformidad con la ley y en
ejecución de los tratados válidamente suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela;

14. La función meteorológica que se lleve a cabo con fines de seguridad y defensa de la Nación, así como
la consolidación y operación de su red;

15. Prestar apoyo a las comunidades en caso de catástrofes, calamidades públicas u otros
acontecimientos similares;

16. La posesión y el uso exclusivo de armas de guerra, así como, regular, supervisar y controlar la
fabricación, importación, exportación, almacenamiento, tránsito, registro, porte, tenencia, control,
inspección, comercio y posesión de otras armas, partes, accesorios, municiones, explosivos, artificios
pirotécnicos y sustancias precursoras de explosivos, conforme a la ley respectiva.

17. Participar en la protección del patrimonio público en cualquiera de sus formas de manifestación;

18. Fomentar y participar en las políticas y planes relativos a la geografía, cartografía, hidrografía,
navegación y desarrollo aeroespacial, que involucren la seguridad, defensa militar y desarrollo integral
de la Nación;

19. Participar en las operaciones que se originen como consecuencia de los estados de excepción, que
sean decretados de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley;

20. Ejercer las competencias en materia de Servicio Civil o Militar, de conformidad con la ley;

21. Ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal de conformidad con la ley; y

22. Las demás que le atribuyan la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley.
Comandante en Jefe

Artículo 6º. El Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela tiene el grado militar de
Comandante en Jefe y es la máxima autoridad jerárquica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Ejerce el mando supremo de ésta, de acuerdo con lo previsto en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y demás leyes. Dirige el desarrollo general de las operaciones, define y activa
el área de conflicto, los teatros de operaciones y regiones estratégicas de defensa integral, así como los
espacios para maniobras y demostraciones, designando sus respectivos Comandantes y fijándoles la
jurisdicción territorial correspondiente, según la naturaleza del caso. Tiene bajo su mando y dirección la
Comandancia en Jefe, integrada por un Estado Mayor y las unidades que designe. Su organización y
funcionamiento se rige por lo establecido en el reglamento respectivo. Las insignias de grado y el
estandarte del Comandante en Jefe serán establecidos en el Reglamento respectivo.

Alto Mando y Junta Superior de la FANB

El Alto Mando Militar de la República Bolivariana de Venezuela, está conformado por: el Ministro del
Poder Popular para la Defensa el cual es un oficial de la fuerza armada con el grado de General en Jefe o
Almirante en Jefe, dicho oficial será único poseedor de este rango en la fuerza armada, el Jefe del Estado
Mayor de la Defensa, el Inspector General, el Jefe del Comando Estratégico Operacional, el Comandante
General del componente Ejército, el Comandante General del componente de la Armada, el
Comandante General del componente Aviación Militar, el Comandante General del componente
Guardia Nacional, y el Comandante General de la Milicia Nacional Bolivariana (LOFAN Art. 42).

Ministerio de defensa en Caracas.

La Junta Superior de la FANB está conformada por el Alto Mando Militar. Es el principal órgano de
consulta y asesoramiento del Presidente de la República, del Concejo de Defensa de la Nación y del
Ministro del Poder Popular para la Defensa, en materia de organización, funcionamiento, desarrollo y
empleo de la FANB; tanto en tiempo de paz o en estados de excepción.

Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio

Ver versión web


Contribuyentes

Karla Abreu

Unknown

Con la tecnología de Blogger.

http://instpremilitarvnzla.blogspot.com/2013/06/fuerzas-armadas-de-venezuela.html?m=1

Abrir menú principal

Buscar

Milicia Bolivariana

componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela

Idioma

Descargar en PDF

Vigilar

Editar

La Milicia Bolivariana (MB), es uno de los cinco componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(FANB),[3] de carácter popular, integrado por hombres y mujeres que manifiestan su deseo patriótico de
participar activamente en acciones que contribuyan a la Seguridad de la Nación, en todos los ámbitos,
está integrado por un sistema de organización territorial que tiene como elemento básico la Unidad
Popular de Defensa Integral y Cuerpos Combatientes. Es el más reciente de dicha fuerza militar y el más
numeroso en personal militar, según la data de la institución está conformado por más de cuatro
millones de milicianos.[4]

Milicia Bolivariana

Seal of the Venezuelan National Militia.png

Escudo de la Milicia Bolivariana

Activa
2009

País

Bandera de Venezuela Venezuela

Rama/s

Milicia

Tipo

milicia

Tamaño

220.000 Milicia

Parte de

Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Acuartelamiento

Comando en el Cuartel de la Montaña

Alto mando

Comandante

M/G Manuel Bernal Martínez [1][2]

Cultura e historia

Mote

MB

Patrono/a

Divina Pastora

Lema

¡Donde el Pueblo puede la Patria se crece!

Colores

rojo
Aniversarios

13 de abril, conmemoración del Golpe de Estado en Venezuela de 2002

http://www.milicia.mil.ve/web/

[editar datos en Wikidata]

Dicho cuerpo fue creado por el presidente Hugo Chávez en 2005 como el Comando General de la
Reserva Nacional y Movilización Nacional. En el año 2009, se cambió al nombre actual.[5]

La Milicia Bolivariana no cuenta con una academia militar adscrita a la Universidad Militar Bolivariana de
Venezuela (UMBV), aunque su tropa alistada y tropa profesional son formadas en núcleos militares
dependientes de otros componentes. Además, sus oficiales son adiestrados directamente por el
departamento de educación del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, los cuales tienen otra
función, sin embargo tienen mando, pero no comando. En diciembre de 2019, el integrante del Consejo
Político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), William Fariñas, propuso crear la Academia
Militar de la Milicia Bolivariana, para formar cadetes en dicho componente de la FANB. El proyecto aún
no ha sido aprobado, de darse, sería la octava academia de la UMBV.[6][7][8]

Historia

Estructura

Rangos militares y formación

Equipo y armamento

Críticas

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Última edición hace 12 días por Jose L Emiliano

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.

Política de privacidad Términos de usoEscritorio


Pasar al contenido principal

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Toggle navigation

A 12 años de creada, Milicia Bolivariana contribuye con la defensa integral de la Nación

14 de Abril de 2021 8:39 am / Por Prensa snc

1.jpg

Cuartel de la Montaña 4F, Caracas.- La Milicia Nacional Bolivariana es uno de los cinco componentes de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), de carácter popular, integrado por hombres y mujeres
con deseo patriótico de participar activamente en acciones que contribuyan a la defensa integral de la
Nación, en todos los ámbitos.
En ese contexto, desde la Base Aérea “Buenaventura Vivas Guerrero”, en el municipio Fernández Feo del
estado Táchira, se llevó a cabo un ejercicio de la fuerza aérea como complemento de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana.

En contacto vía satélite con el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, el comandante de la
Brigada de Defensa Aérea de la Región Los Andes, G/B José Maita, detalló que la defensa aérea ha
aumentado su apresto operacional con el apoyo de la Milicia Bolivariana en la zona.

«Se han adiestrado más de dos mil operadores en el sistema IGLAS, más de mil operadores en el Sistema
ZU-23 y más de 300 operadores en el Sistema Pechora», pormenorizó.

Por otra parte, se pudo conocer que la Milicia asiste, en el estado Carabobo, a 48 mil 531 Consejos
Comunales para consolidar el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria (M.T.R.R.) y el Sistema de
Organización Territorial de las Unidades Populares (SOTU) a través de las escuelas antiimperialistas.

Fuerza Trabajadora integrada

En el ámbito productivo, la Milicia Nacional Bolivariana ha puesto en marcha, en el estado Bolívar los
planes de inscripción, organización y adiestramiento para la defensa integral de los complejos
industriales del país.

Así lo dio a conocer el G/B. Armando Peñalosa, comandante de la Zona de Defensa Integral de la Milicia
en la entidad, desde el Complejo CVG Aluminio del Orinoco Alcasa, en el municipio Caroní del estado
Bolívar.

«560 cuerpos se han organizado en 935 Unidades Populares de Defensa Integral (UPDI) y 35 mil 480
trabajadores forman parte de las filas de la Milicia obrera», puntualizó Peñalosa.

Producción pesquera
La Unidad Agroproductiva Pesqueras de la Infanteria Marina de Guaca, ubicada en el municipio
Bermúdez del estado Sucre, está integrada por 168 milicianas y milicianos que intervienen en la cadena
logística para obtener la proteína del mar.

Con la unidad pesquera se garantiza el alimento a más de ocho millones de hogares mensuales, a través
de los distintos programas sociales según informó el G/B Luís Sarmiento, comandante de la Milicia
Nacional Bolivariana para la la ZODI Sucre.

La Milicia Nacional Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la
Defensa Integral, con el fin de complementar el nivel de apresto operacional de la FANB, contribuir al
mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación, con el propósito
de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de Venezuela.

NOTICIAS RECIENTES

Avanza jornada de inmunización a adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas

Presidente Maduro denuncia persecución para impedir a Venezuela acceso a vacunas anti COVID-19

Presidente felicitó artistas que desarrollan jornada de embellecimiento de espacios públicos

Detectadas variantes británica y andina de la COVID-19 provenientes de Colombia

Gobierno Nacional realizará gestiones frente a deuda de COVAX con Venezuela

AVISOS RECIENTES

Providencia N° DG/2021/005. Tarifas del Servicio Nacional de Contrataciones marzo 2021

2021/04/22
Providencia N° DG/2021/006. Incentivo a la inscripción ante el RNC, a los nuevos pequeños y medianos
actores económicos.

2021/04/22

Restricción de Actos Públicos en Procesos de Contratación marzo 2021

2021/03/22

CONSULTA DE CERTIFICADO ELECTRÓNICO



Presidencia de la RepúblicaINFORMACIÓN PARA NUESTROS USUARIOSONAPRE

RNC/CCP/RNCE: Boulevard de Sabana Grande, Edificio Nova.

Sede Administrativa: Av. Lecuna, Parque Central, Torre Oeste, Piso 6. Tlf: 0212- 5085599

Caracas, Venezuela.

RIF: G-20002451- 8

Abrir menú principal

Buscar

Guardia de Honor Presidencial de Venezuela

órgano militar que se encarga de la seguridad del presidente de Venezuela

Idioma
Descargar en PDF

Vigilar

Editar

La Guardia de Honor Presidencial (GHP) es el organismo militar encargado de la seguridad inmediata del
presidente de Venezuela. El antecedente más lejano de la Guardia de Honor Presidencial se remonta a la
Compañía de Húsares de Simón Bolívar, de la Guerra de Independencia.

Guardia de Honor Presidencial

Logo Guardia de Honor.png

Logo de la Guardia de Honor Presidencial

Activa

2005

País

Venezuela

Rama/s

Seal of the Venezuelan Army.png Ejército Bolivariano

Seal of the Venezuelan Navy.png Armada Bolivariana

Aviacion Militar Venezolana.gif Aviación Militar Bolivariana

National Guard of Venezuela Seal.pngGuardia Nacional Bolivariana

Seal of the Venezuelan National Militia.png Milicia Bolivariana

Seal of SEBIN.png Servicio Bolivariano de Inteligencia

Nacional

Coat of Arms of Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.png Cuerpo de


Investigaciones Científicas,

Penales y Criminalísticas

Bolivarian National Police seal.png Policía Nacional Bolivariana


Tipo

fuerzas armadas

Tamaño

250px

Parte de

Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Acuartelamiento

Palacio de Miraflores

Alto mando

Comandante en jefe

Presidente Nicolás Maduro

Ministro del Poder Popular para la Defensa

G/J Vladimir Padrino López

Comandante General

M/G Iván Hernández Dala

Personal

Edad

18 a 30 años y hasta 35 años (asimilados con posgrado)

Presupuesto

Cantidad

US$ 4000 millones (2015)

Proveedores nacionales

CAVIM
CENARECA

MAZVEN

Proveedores extranjeros

Rusia

China

Irán

[editar datos en Wikidata]

La Guardia de Honor Presidencial está integrada por los cinco componentes de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana y organismos de seguridad ciudadana, comandada por mayor general Iván
Hernández Dala.[1][2]. Esta unidad cuenta con todo el material para cumplir todas sus funciones,
además goza de independencia administrativa y financiera, dependiendo funcional y organizativamente
del Comandante en Jefe (Presidente de la República). En 2018, fue elevada de Regimiento a Brigada y le
fueron incorporadas a su equipo orgánico blindados Dragoon 300, provenientes del Batallón de tanques
Ayala.

Tiene como misión fundamental prestarle al Presidente de la República, y a sus familiares inmediatos,
seguridad, custodia, protección, servicio de inteligencia y demás garantías para su libre
desenvolvimiento. Proteger al Presidente en todas las actividades privadas o públicas dentro de la
Nación o en el exterior.

Uniformes

Referencias

Enlaces externos

Última edición hace 9 meses por MusicologoVzla

El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo contrario.

Política de privacidad Términos de usoEscritorio


Guardia de Honor Presidencial de Venezuela

español ▼ » español ▼ ↔

definición - Guardia de Honor Presidencial de Venezuela

definición de Guardia de Honor Presidencial de Venezuela (Wikipedia)

Publicidad ▼

Wikipedia

Guardia de Honor Presidencial de Venezuela

La Guardia de Honor Presidencial es el organismo militar encargado de la seguridad inmediata del


presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

El antecedente más lejano de la Guardia de Honor Presidencial, se remonta a la Compañía de Húsares de


Bolívar, de la Guerra de Independencia.

La Guardia de Honor Presidencial, esta integrada hoy por los cuatro componentes de la Fuerza Armada
Nacional y organismos de seguridad ciudadana, comandada por un Oficial General. Esta unidad cuenta
con todo el material para cumplir todas sus funciones, además goza de independencia administrativa y
financiera, dependiendo funcional y organizativamente del Comandante en Jefe (Presidente de la
República). Actualmente es una unidad tamaño Regimiento.
Tiene como misión fundamental prestarle al Presidente de la República, y a sus familiares inmediatos,
seguridad, custodia, protección, servicio de inteligencia y demás garantías para su libre
desenvolvimiento. Proteger al Presidente en todas las actividades privadas o públicas dentro de la
Nación o en el exterior.

Contenido

1 Uniformes

2 Sustento Legal

2.1 Misión

2.2 Composición

2.3 Funciones

3 Enlaces externos

Uniformes

Su uniforme ceremonial es el uniforme británico de Húsares de Bolívar de la segunda década del siglo
XIX, de color rojo, con detalles dorados y marrones, con gorro alto de color negro. El uniforme de
servicio es el verde oliva “El Patriota”, con boina roja, los oficiales conservan el uniforme verde oliva con
detalles rojos, previo a “El Patriota”, el personal de custodia sin embargo, utiliza traje de civil.

Sustento Legal

La Guardia de Honor Presidencial es abordada por la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
(LOFAN) aparecida en Gaceta Oficial Nº 38.280 del 26 de septiembre de 2005, en cuatro artículos, a
saber:

Misión
Artículo 43. La Guardia de Honor Presidencial tiene como misión prestarle al Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional y a sus familiares
inmediatos, la seguridad, custodia, protección y demás garantías necesarias para su libre
desenvolvimiento. Esta unidad goza de independencia administrativa y financiera, dependiendo
funcional y organizativamente de la Comandancia en Jefe.

Composición

La Guardia de Honor Presidencial esta integrada por personal militar de los cuatro Componentes de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela y miembros especializados del Servicio Bolivariano de
Inteligencia Nacional (SEBIN), además del Cuerpo Investigaciones Cientificas Penales y Criminalisticas
(CICPC), Policia Nacional Bolivariana (PNB) y efectivos de diferentes Policias Estadales de Venezuela de
acuerdo a la especialidad que se requiera para obtener la excelencia operativa de la Guardia de Honor
Presidencial, esta unidad es comandada por un oficial General o Almirante de acuerdo a las
disposiciones del Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Funciones

Artículo 45. La Guardia de Honor Presidencial tendrá las siguientes funciones:

1. Garantizar la integridad física del Jefe del estado y sus familiares inmediatos.

2. Brindar protección en todas las actividades públicas y privadas al presidente de la República


Bolivariana de Venezuela, a su cónyuge, a sus descendientes, a sus familiares en línea ascendente y a
aquellas personas expresamente señaladas por el Jefe de Estado, en el país y en el exterior.

3. Cumplir las mismas funciones estipuladas en los numerales anteriores, a los Jefes de Estado y de
gobiernos extranjeros, durante sus visitas.

Artículo 46. La Guardia de Honor Presidencial se regirá por Decreto Presidencial y por reglamento que a
tal efecto se dicte, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley.
Enlaces externos

Reconocimientos

Regimiento

Categoría:

Fuerzas armadas de Venezuela

This entry is from Wikipedia, the leading user-contributed encyclopedia. It may not have been reviewed
by professional editors (see full disclaimer)

Donate to Wikimedia

todas las traducciones de Guardia de Honor Presidencial de Venezuela

contactarnos | Company Information | Privacy policy | últimos cambios

Copyright © 2013 sensagent Corporation: enciclopedia en línea, red semántica, diccionarios,


definiciones y más. Todos los derechos reservados. E
sinónimo - definición - diccionario - define - traducción - traducir - traductor - conjugación - anagrama

http://diccionario.sensagent.com/Guardia%20de%20Honor%20Presidencial%20de%20Venezuela/es-es/

También podría gustarte