Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Tema

Deterioró de sitios Turísticos y ecológicos en nuestro paramos

Título del proyecto

“Promoción y Aprovechamiento de Potencial turístico del PNN Páramo de Pisba”

Descripción de la situación problema

Lo que se pretende con este proyecto es potencializar el turismo en el PNN de Pisba, con el
propósito de brindar a los turistas que llegan la hospitalidad en este sitio con el fin de que
disfruten este bello paisaje como lo es este paramo, también a base de este proyecto se va a
generar más empleo, la situación económica del municipio mejorara teniendo en cuenta que
este municipio hace parte de la historia, el Páramo de Pisba es relevante por haber sido paso
de la tropa libertadora hacia el interior del país. Donde se libró la Batalla del Puente de
Boyacá y le dio la libertad a nuestro país y de paso organizar actividades que sean de
interés para los turistas donde se pueda disfrutar del tiempo libre y de recreación, con esto
se organizara la parte del buen cuidado del medio ambiente por parte de los visitantes.

Justificación

En Colombia somos privilegiados por su gran biodiversidad, contamos con un área natural
única, reservas naturales, santuarios de flora y fauna y parques nacionales naturales; por lo
cual los entes encargados para la protección del medio ambiente establecen reglas para el
cuidado del mismo incluyendo la reglamentación para la construcción de infraestructura en
las zonas naturales del país, a esto se suma que el turismo se considera un peligro para el
medio ambiente.

La ausencia de promoción y aprovechamiento de potencial turístico del páramo de Pisba ha


sido de toda la vida, ya que desde el paso de la gesta libertadora este territorio tan solo ha
sido intervenido por compañías explotadoras de carbón, que han dejado un impacto
negativo en su medio, y mediante manifestaciones y resistencia de la comunidad se ha
tratado de evitar la explotación desmedida de carbón en estos predios, con el ánimo de
proteger la múltiples fuentes acuíferas que riegan no solo el territorio sino que son
importantes para poblaciones del piedemonte llanero. De igual forma la diversidad biótica
es muy atractiva para estudios científicos que en los últimos años universidades del centro
del país viene desarrollando, por lo que se hace vital que se señalice el parque y se
determinen las zonas de reserva. Y aunque las directivas del PNN Pisba han avanzado en la
recuperación de tierras, muchos de los pobladores especialmente los pertenecientes a la
Comunidad de Benitez que hacían uso de los predios del parque se han visto en la
necesidad de entregar los títulos y evitar así el uso de la tierra para la cría de ganado y con
ello la deforestación de la reserva natural.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Dado que la zona donde se encuentra el PNN Pisba es dependiente de la explotación


minera, se hace necesario desarrollar una actividad paralela más amigable con el medio
ambiente y que puedan aprovechar los lugareños.

La elaboración de una propuesta de aprovechamiento turístico requiere del inventario de


atractivos existentes y potenciales, sobre la cual se apoya la actividad turística y recreativa
de un área. El páramo de Pisba, está ubicado en el departamento de Boyacá, municipios de
Pisba, Socha, Socotá, Tasco y Mongüa, cuenta con múltiples lagunas, bosques y diversidad
de fauna, lo cual lo hace un lugar atractivo para los turistas.

La planta turística constituye un flanco débil para el desarrollo de esta actividad. La


ausencia de establecimientos especializados en la prestación de servicios turísticos e
instalaciones de apoyo, es evidente. Apenas se cuenta con la disposición de algunos
pueblos vecinos para ofrecer alojamiento. No obstante, el ámbito de estudio posee dentro
de su espacio geográfico, condiciones para la implantación de equipamiento e instalaciones
destinadas a prestar servicios de hospedaje, comida y recreación. La relevancia del aporte
de la población receptora al sistema turístico es indiscutible. La concreción de esta
actividad en un sitio determinado se apoya en la actitud y aptitud de la comunidad para
recibir a los turistas y brindarles su servicio y hospitalidad. Los habitantes de este espacio
geográfico resaltaron dentro de su localidad, valores tan importantes como el paisaje, agua,
la cordialidad de su gente. Consideran muy positivo el desarrollo de la actividad turística
por cuanto “vendría gente distinta”, valorizaría el lugar y daría impulso económico a la
zona.

Con este proyecto se busca organizar la parte de infraestructura con el apoyo y


colaboración de las entidades tanto municipales como departamentales y nacionales
teniendo en cuenta que es de vital importancia, con el propósito de mejorar la actividad
turística no solo de un día sino de varios días contando con actividades programas para
niños, niñas, adultos y adultos mayores con el objeto de que disfrute de esta paisaje natural.

Adicional al mejoramiento de la infraestructura para brindar hospedaje a los visitantes se


pretende implementar un establecimiento comercial que brindara el mejor servicio al
cliente y ofrecerá una amplia gama de productos gastronómicos así como unas instalaciones
que permitan el esparcimiento de los visitantes.

Dentro de las actividades a ofrecer se desarrollara un programa de deportes extremos en el


que se empezara con escalada y montañismo que se adaptan al lugar y que tendrán
profesionales en el área y con los mayores estándares de seguridad para que los visitantes
disfruten en óptimas condiciones de estas prácticas.

Con respecto al medio ambiente, consideran que, en general, la comunidad ama la


naturaleza pero no recibe suficiente información para imponer prácticas conservacionistas
en los métodos de cultivo y eliminación de desechos. Se muestran conocedores de su
entorno, algunos de ellos fungen como guías de los visitantes en sus excursiones al Páramo
de Pisba. En cuanto a sus necesidades y aspiraciones, requieren apoyo de los entes
gubernamentales, principalmente en el arreglo de las vías de acceso, otorgamiento de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

créditos para el turismo, ser incluidos en los planes de inversión de los organismos rectores
de esta actividad para impulsar el sector.

Definición de los objetivos

General

Desarrollar la actividad turística como alternativa económica para los habitantes de la zona
amortiguadora del PNN Páramo de Pisba generando oportunidades económicas y sociales
para las familias y la región, como destino turístico sostenible bajo criterios de
conservación ambiental.

Específicos

- Estimular el aprovechamiento del potencial turístico del PNN Páramo de Pisba


generando iniciativas para fortalecer la competitividad del sector turístico del PNN de
manera que facilite su inclusión efectiva de los habitantes de la zona dentro de la
cadena productiva del sector turístico.

- Aumentar la infraestructura hotelera y promoción de la función social de la actividad


turística en el PNN.

- Crear programas con diferentes y llamativas actividades turísticas y deportes extremos


donde se vinculen atractivos y servicios alternativos a la oferta turística del PNN que
sirvan como alternativa económica y con posibilidades de convertirse en generadores de
desarrollo económico y bienestar para la comunidad.

- Definir áreas para las actividades de senderismo y de investigación en PNN Páramo de


Pisba

ESTUDIO TECNICO
LOCALIZACION DEL PROYECTO
Este proyecto se localizara la zona amortiguador del PNN Pisba del departamento de
Boyacá, se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental en la Región Andina de los Andes
en Colombia. Consiste en ecosistemas de montaña, como los bosques de niebla y páramo.
Su superficie forma parte del departamento de Boyacá. Los municipios más cercanos son
Socha, Socotá, Tasco y Mongua, con un área de 45.000 hectáreas y temperatura de Entre
15°C y 16°C sobre los 2.000 metros y los 5°C en las cimas.
Vías de acceso: Tomando como punto de partida la ciudad de Tunja se sigue la ruta: Paipa,
Duitama, Paz Del Río, Socha. A partir de allí, por la vía que conduce a Tame, se viaja hasta
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

las veredas Los Pinos o el Cardón, o directamente hasta la laguna Colorada. A partir de
estos puntos se toman los caminos de herradura que atraviesan el Páramo de Pisba. Desde
Yopal hay un carreteable que conduce a la población de Pisba. A partir de allí pueden
tomarse los caminos que se internan por el Páramo.
Infraestructura: No existe infraestructura para alojamiento, en la población de Socha hay
hospedajes y restaurantes.
TAMAÑO DEL PROYECTO
Según las estadísticas de visitantes en el departamento de Boyacá en el año 2015 donde
registra un total de 21.067 visitantes a parques naturales, y verificando el total de visitantes
en el año para el PNN Nevado del Cocuy de aproximadamente 9000 visitantes, podemos
determinar el tamaño del proyecto en 70 visitantes por semana, por lo cual al año
tendríamos un total de 3640 visitantes.
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
En el desarrollo del “PROYECTO PROMOCIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL
POTENCIAL TURÍSTICO DEL PNN PÁRAMO DE PISBA” esta implementado a las
diferentes municipios vecinos de la zona amortiguadora y a toda persona turista que llegue
a este sitio. Y como se espera respuesta positiva en el proyecto piloto, es importante darlo a
conocer a otras zonas donde existan parques nacionales naturales con el propósito de
explotar la riqueza de nuestra naturaleza de nuestro departamento.
Requerimiento y característica de la mano de obra
- Se contratara para el proyecto la persona necesaria para la ejecución del mismo, como
personal para mantenimiento, limpieza, supervisión y personal de operaciones
auxiliares.
- Mano de obra directa, será toda persona que esté vinculada directamente a las
operaciones diarias que ameriten.
- Mano de obra indirecta, personal contratado para la ejecución de una tarea específica,
de acuerdo a las necesidades del proyecto.
- Personal de administración y venta, personal dedicado a la administración de la plata u
oficina y a la venta del producto final. Estará un personal específico haciendo esta tarea
donde brinde el esparcimiento del proyecto.
Maquinaria y equipos (INTEREMPRESAS)
- Estufa industrial con horno a gas
- Freidora a gas
- Baño de maría a gas
- Parrilla a carbón
- Plancha a gas
- Campana extractora
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

- Extractor centrifugo
- Metro ducto
- Gratinador a gas
- Nevera horizontal con dos puertas
- Mesas y sillas de restaurante
- Muebles y sillas de oficina
- Software y hardware
- Elementos para la práctica de deportes extremos
NECESIDADES DE RECURSO HUMANO
El desarrollo del “PROYECTO PROMOCIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL
POTENCIAL TURÍSTICO DEL PNN PÁRAMO DE PISBA” está dado porque surgen
cambios internos y en el entorno. Esto hace surgir nuevas necesidades tanto tecnológicas
como humanas en el desarrollo de este proyecto.
Para poder enfrentar eficazmente los cambios, es necesario hacer una buena Planeación de
recursos humanos, como uno de los aspectos fundamentales para el desarrollo de este
proyecto, optimizando las capacidades y habilidades de cada uno de los participantes
(empleado), reduciendo la rotación del personal ya que nos permitirá una buena y correcta
selección.
Identificando los puestos primordiales
- Gerente
- Secretaria
- coordinador restaurante-bar
- Chef y auxiliares de cocina
- Parrillero
- Meseros
- Personal de aseo
- Todero
- Cajero
- Barman
- Celador
- Agente comercial
- Guías de caminatas y deportes extremos.
Formato para el plan de carrera de un empleado Plan de carrera
- Nombre del empleado:
- Edad:
- Escolaridad:
- Puesto que desempeña:
- Antigüedad en la empresa:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

- Puntos fuertes del empleado (habilidades por las que el empleado se destaca al
desempeñar su trabajo). Puntos débiles del empleado (aspectos que repercuten
negativamente en su trabajo).
- Necesidades de capacitación para desarrollar mejor su trabajo:
- Evaluación de desempeño.
- Posibles nombramientos (puestos que podría ocupar en caso de ser necesario, o que
podría ocupar en caso de ser promovido)

NECESIDADES DE REMODELACIÓN O ADECUACIÓN DE INSTALACIONES


FÍSICAS.
Viviendas de la región
Remodelación de las viviendas ubicadas alrededor o cercanas a las instalaciones principales
(restaurante-bar y oficinas)
Restaurante-bar:
Construcción de 180M2 equivalentes a:
- Cocina: 50M2
- Bar: 10M2
- Baño: 20M2
- Salón Principal: 60M2
- Salón intermedio: 30M2
- Escenario para presentaciones: 10M2
Zona de Parqueadero
- 750M2 equivalentes a 40 carros
Zonas verdes
- 1200M2 de zonas verdes que incluyen: huertas, juego de niños y jardines

Oficina de turismo y administración.

- 50M2 Sala principal, archivo, baño.

Oficina deportes extremos

- 30M2 Sala principal, baño y almacenamiento de implementos.

Identificación de proveedores
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

- Los insumos serán suministrados por los supermercados de la región.


- Las verduras y hortalizas por los agricultores de la región.
- Los implementos para deportes extremos por almacén deportivo en la ciudad de Tunja.
- Papelería e implementos de oficina por almacenes de cadena de la región.
- Bebidas por productos Postobon y Cocacola

Descripción del servicio.

En nuestro proyecto queremos incursionar el turismo en el PNN de Pisba, donde ofrecemos


diferentes tipos de actividades de esparcimiento, deporte extremo y contacto con la
naturaleza, para toda clase de visitantes: familias, grupos escolares y deportistas. Dentro de
estas actividades tenemos caminatas por las diferentes zonas del parque, deportes como
escalada y montañismo con altos estándares de seguridad, ponemos a disposición de los
visitantes nuestra oficina de turismo para brindar a los visitantes la mejor información y
orientación. Disponemos de un restaurante-bar con todo tipo de productos gastronómicos,
una zona de esparcimiento y descanso para disfrute de todos; adecuamos las viviendas del
sector para ofrecer alojamiento de la mejor calidad y con la última tecnología.

ESTUDIO FINANCIERO

GASTOS MAQUINARIA Y EQUIPO REQUERIDOS

PRODUCTO VALOR
Maquinaria y equipo de cocina $40.000.000
Mesas y sillas restaurante-bar $20.000.000
Muebles y sillas de oficinas $3.000.000
Software y Hardware $12.000.000
TOTAL $75.000.000

Los gastos totales para la maquinaria y equipos Son de $66.000.000

COSTOS FIJOS DE OPERACIÓN

COSTOS FIJOS VALOR


Arriendo $1.000.000
Luz $150.000
Agua $150.000
Internet-Telefonía-Tv $120.000
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Gas $200.000
TOTAL $1.620.000

El total de los costos fijos es de $1.620.000

GASTOS FIJOS DE ADMNISTRACION


PRODUCTO CANT VALOR
Gerente 1 $3.500.000
Secretaria 1 $1.000.000
Coordinador de restaurante-bar 1 $1.500.000
Chef 1 $1.500.000
Auxiliares de cocina 2 $1.800.000
Parrillero 1 $900.000
Meseros 3 $2.100.000
Personal de aseo 2 $1.400.000
Todero 1 $700.000
Cajero 1 $900.000
Barman 1 $1.000.000
Celadores 2 $2.000.000
Agente comercial 1 $1.200.000
Guías 3 $3.000.000
TOTAL $22.500.000
El total de los gastos fijos de administración es de $22.500.000
INVERSION
La inversión proyectada para proyecto promoción y aprovechamiento del potencial turístico
en el PNN de Pisba, equivale a:
- Diseño de planos y estudios $20.000.000
- Obra civil $250.000.000
- Cocina industrial $40.000.000
- Software y Hardware $12.000.000
- 4 meses de operación $48.000.000
La inversión presupuestada es de $370.000.000 y se cubrirá con recursos de inversionistas
y con préstamo bancario.

También podría gustarte