Está en la página 1de 14
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL Ki DIRECCION GENERAL rn pogotav.c, 99 JUN 202) DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA No.__02 2 _spion-visec-23.2 PARAMETROS DE ACTUACION POLICIAL PARA EL DESARROLLO Y DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA DE ATENCION A LA MUJER, FAMILIA Y GENERO -EMFAG. ij OBJETO Y ALCANCE A FINALIDAD Fijar parémetros de actuacién policial para el desarrollo y despliegue de la Estrategia de Atencién a la ‘Mujer, Familia y Género-EMFAG, en cumplimiento del marco juridico y la politica publica expedida por el Gobierno nacional para enfrentar en materia de prevencion, atencién e investigacién criminal fa violencia contra la mujer y demés violencias de género en el pais, con enfoque aiferencial y conforme @ las competencias de la Policia Nacional. B. REFERENCIAS 1. Constitucién Politica de Colombia de 1991 2 Declaracién Universal de los Derechos Humanos, ONU, 1948. 3 Ley 74 del 26 de diciembre de 1968, “Por la cual se aprueban los Pactos Intemacionales de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Politicos, asi como el Protocolo Facultativo de este tltimo, aprobado por la Asamblea General de las Naciones. Unidas en votacién Unénime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966" 4, Ley 16 del 30 de diciembre de 1972, “Por medio de la cual se aprueba la Convencién Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José de Costa Riea, firmado en San José, Costa Rica, 122 de noviembre de 1968" Ley 62 del 12 de agosto de 1993, “Por la cual se expiden normas sobre la Policia Nacional, se crea un establecimiento publico de seguridad social y Bienestar para la Policia Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al presidente de la Republica’ 6 Ley 294 del 16 de julio de 1996, ‘Por la cual se desarrolla el articulo 42 de la Constitucién Politica se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar’ 7. Ley 599 del 24 de julio de 2000, “Por la cual se expide el Cédigo Penal’ 8 Ley 575 del 09 de febrero de 2000, "Por medio dela cua e eforma parciaimente la Ley 294 de 8 Ley 906 del 31 de agosto de 2004, “Por la cual se expide el Cédigo de Procedimiento Penal’. 10. Ley 1098 del @ noviembre de 2006 "Por medio del cual se expide el Cédigo de Infancia y Adolescencia’. 1 Ley 1257 del 04 de diciembre de 2008, “Por la cual se dictan normas de sensibilizacién, prevencién y sancién de formas de violencia y discriminacion contra las mujeres, se reforman los Codigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones". 12 Ley 1483 del 24 de junio de 2011 "Por medio de la cual se reforma el Cédigo Penal, el Cédigo de Procedimiento Penal, Cédigo de Infancia y Adolescencia, las Reglas sobre Extincion de Dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”. 13 Ley 1542 del 0S julio de 2012, “Por la cual se reforma el articulo 74 de la Ley 906 de 2004, Codigo de Procedimiento Penal’. 18-01-0001 Pagina 1 do 14 Ver 03 ‘Aprobacion: 06-06-2017 14 Ley 1719 del 18 junio de 2014, Por la cual se modifican algunos articulos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las victimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasion del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. 18. Ley 1761 del 05 julio de 2015, Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autonomo y se dictan otras disposiciones". 16. _Ley 1773 del 06 de enero de 2016, “Por medio de la cual se crea el articulo 116a, se modifican los articulos 68a, 104, 113,359, y 374 de la ley 599 de 2000 y se modifica el articulo 351 de la ley 906 de 2004. 17. Ley 1801 del 29 de julio del 2016 “Por la cual se expide e! Codigo Nacional de Policia y Convivencia’. 18. __Decreto 4799 del 20 diciembre de 2071, ‘Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de 2008” 19, Decreto 2734 del 27 diciembre de 2012, ‘Por el cual se reglamentan las medidas de atencion a las mujeres victimas de violencia’. 20. Decreto 1066 del 26 de mayo de 2018, “Por medio de! cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector Administrativo del Interior”, Libro 2, Parte 4 Derechos Humanos, Titulo 1 Programa de Proteccién, Capitulo 2 Prevencién y Proteccion de los Derechos a la Vida, la Libertad, la Integridad y la Seguridad de personas, grupos y comunidades. a4 Decreto 1069 del 26 mayo de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del sector Justicia y del Derecho” 22. Decreto 1581 del 28 de septiembre de 2017, “Politica pablica de prevencién de violaciones a los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de personas, grupos y comunidades 23, Resolucién 00911 del 01 de abril de 2009 «Por la cual se expide el Manual de Patrullaje Urbano». 24, Resolucién 00912 de 01 de abril de 2009 “Por la cual se expide el Reglamento del Servicio de Policia” 25. Resolucién 03514 del 05 de noviembre de 2009 «Por el cual se expide el Reglamento de ‘Supervisién y Control de Servicios para la Policia Nacional». 26. _Resolucién 00669 del 09 de marzo de 2011, "Por la cual se crea el Consejo Asesor de Derechos Humanos y el Consejo Tactico Asesor de Derechos Humanos en la Policia Nacional’ 27. —_Resolucién 01446 del 16 de abril de 2014 «Por la cual se expide el Manual de Inteligencia y Contrainteligencia para la Policia Nacional de Colombia». 28. —_Resolucién 02903 del 23 de junio de 2017 «Por la cual se expide el Reglamento para el uso de la fuerza y elempleo de armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales, por la Policia Nacional 29, —_Resolucién 00281 del 23 de enero de 2018, “Por la cual se crea y se adopta el Modelo de Planeacién y Gestion Operacional del Servicio de Policia’ 30. Resolucién 6781 de 2019 del Ministerio de Defensa Nacional, por la cual se adopta la Politica Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana 31. Directive Presidencial 07 del 09 de septiembre de 1999, "Respaldo, interlocucién y colaboracion del Estado con las Organizaciones de Derechos Humanos’ 32, Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, pacto por la equidad’. 33. Politica Publica Sectorial de Transversalizacion del Enfoque de Género para el personal uniformado de la Fuerza Publica (2018-2027). 34, Politica Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Ministerio de Defensa Nacional. Diciembre de 2019, Objetivo 7.14.2 "Proteccién de mujeres ante la violencia” 36. Guia de atencién de casos de violencias basadas en géneros (VBG) 1CS-GU-0001. 408-D40001 Pagina 2 do 14 ‘Aprobacién: 06-06-2017 ver: 03 36, Guia de orientacién frente a casos de violencia a mujer, familia y género al interior de la institucién 2A8-GU-0001 37. Guia de atencién para la familia policial 2AS-GU-0002, 38. Informe valoracién de la situacién especial de riesgo 1CS-FR-0006. 39. Formato acta de registro de casos de violencia 1CS-FR-0007. 40. Formato acta de derechos de las mujeres victimas de violencia 1CS-FR-0008. ©. -VIGENCIA A partir de la fecha de su expedicion y hasta el dia 30 de junio del afio 2022. M INFORMACION Teniendo en cuenta las dimensiones que ha tomiado la problematica de violencia contra la mujer y demas Violencias de genero en el pais y los compromisos que la Policia Nacional asumié para enfrentarlas en el marco de las politicas piblicas definidas por el gobierno nacional en materia de prevencidn, atencion € investigacion criminal, el mando institucional dispuso la creacion de la Estrategia de Atencién a la Mujer, Femilia y Género (EMFAG). En este sentido, la EMFAG ademas de contemplar actividades de prevencién y atencién de casos de violencias basadas en genero, orienta sus esfuerzos al fortalecimiento de las competencias profesionales del personal policial en esta materia con el fin de generar confianza en ia comunidad, en el marco del respeto a los Derechos Humanos con un enfoque diferencial Desde esta perspectiva, la EMFAG tiene como objetivos: + Fomentar la denuncia de hechos de violencia contra la mujer y demas violencias basadas en género hacia la comunidad + Articulacién e implementacién de las rutas de prevenci6n, atencién y acceso a fa justicia frente al abordaje de casos de violencia contra la mujer y demés viclencias basadas en género conocidas por la Policia Nacional + Acompafia la actuacién institucional e interinstitucional en la aplicacion de las medidas de proteccién proferidas por autoridad competente, las cuales relaciono a continuacion > Ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitacion que comparte con la victima, cuando su presencia constituye una amenaza para la vida, la integridad fisica o la salud de cualquiera de los miembros de la familia, > Cuando |a violencia 0 maltrato revista gravedad y se tema su repetiion la autoridad competent ordenara una proteccién temporal especial de la victima por parte de las autoridades de policia, tanto en su domiciio como en su luger de trabajo, silo tuvere > Ordenar a la autoridad de policia, previa solictud de la victima el acompaftamiento a esta para su reingreso al lugar de domicilio cuando ella se haya visto en la obligacién de salir para proteger su seguridad. y ‘Suspender al agresor la tenencia, porte y uso de armas, en caso de que estas sean indispensables para el ejercicio de su profesién u oficio, la suspensién debera ser motivada. > Ordenar al agresor la devolucién inmediata de los objetos de uso personal, documentos de identidad y cualquier otro documento u objeto de propiedad o custodia de la vietima, + Desarrollar acciones de informacion, sensibilizacién e intervencién, a partir de la comprensién e identificacion de riesgos sociales asociados a las violencias basadas en género en los terrilorios, en pro de contrarrestar los comportamientos violentos y su naturalizacion * Contribuir a la reduccién de la impunidad en casos de feminicidios y homicidios a mujeres en coordinacién con la Fiscalia General de la Nacién. * Actualizacién y capacitacion de los funcionarios de Policia en violencias de géneros, procedimientos y protocolos de atencién, * En concordancia con estos objetivos, el desarrollo de las iniciativas y acciones diferenciales de la EMFAG se enmarcara en dos grandes ejes, asi: 10-01-0001 Pagina 3 de 14 (ps0 ‘Aprobacisn: 05-06-2017 1. Eje de atencién a la violencia contra la mujer y demas violencias de género: se despliega a través de las actividades de prevencién, atencién, labores de investigacién criminal, monitoreo y seguimiento, asi como, al desarrollo del servicio de Policia enfocadas en las rutas de atencién de violencias basadas fen género. 2. Eje fortalecimiento det servicio de policia bajo un enfoque de género: mediante el desarrollo de acciones orientadas al fortalecimiento de las competencias profesionales a todo el personal uniformado bajo un enfoque de género, que facilite la atencién de casos de violencias, en aras de contribuir al respeto de la dignidad humane de la poblacién objeto de la presente directiva Por Io expuesto, la Direccién General de la Policia Nacional ha dispuesto bajo el gerenciamiento de la Direocion de Seguridad Ciudadana, garantizar el cumplimiento de los parémetros de actuacion policial aqui establecidos para el desarrollo y desplieque de la estrategia EMFAG, brindando asesoria acompafiamiento, verificacién, seguimiento y evaluacién de las responsabilidades definidas para las direcciones corresponsables, comandantes de regién, metropolitanas y depertamentos de policia, ll, BJECUCION A. MISION GENERAL Corresponde a la Diteccién General de la Policia Nacional, fjar parémetros de actuacién policial para fa sostenibilidad y el despliegue nacional de la Estrategia de Atencién a la Mujer, Familia y Género — EMFAG. B. _MISIONES PARTICULARES 1. SUBDIRECCION GENERAL ‘Supervisa e implementa la sinergia institucional para el cumplimiento de la finalidad dispuesta por la Direccion General en Ia presente directiva. 2 INSPECCION GENERAL 21 Coordina con la Direccién de Seguridad Ciudadana acciones para propender por una imagen institucional y comportamiento adecuado de los funcionarios publicos pertenecientes ala Policia Nacional, articulando Ia estrategia EMFAG con el desarrollo y despliegue de la Politica Integral de Transparencia Policial - PITP. 2.2 Asegura la sostenibilidad y funcionamiento de la Linea de Orientacién 155 en el marco del convenio existente con la Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer. 3. DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA 3.4 Gerencia, supervisa y direcciona las actividades institucionales que garantice el desarrollo y despliegue de la Estrategia de Atencién a Mujer, Familia y Genero -EMFAG-. 32 Goordina con las direcciones, oficinas asesoras y unidades desconcentradas, la ejecucién de los compromisos adquiridos para el despliegue de la estrategia EMFAG, especialmente, en las Uunidades priorizadas conforme a las variables establecidas por la gerencia de la misma. 3.3 Direcciona y orienta a las unidades policiales frente a las actividades de policia que se deben ejecuter conforme a su competencia, con el fin de articular las acciones institucionales en materia de prevencién, atencién e investigaciOn criminal, contribuyendo a la disminucién sustancial de la violencia contra la mujer y demas violencias de género que se enfrentan en el marco de esta estrategia. 34 Verfica y supervisa que, en las metropolitanas y departamentos de policia, se aplique la metodologia de prevencién, mediante la comprensién contextual, priorizacién, focalizacion arficulacién con actores corresponsables del terrtorio, para la definicion de acciones diferenciales en el marco del despliegue de la estrategie EMFAG, de acuerdo con las dinamicas particulares que tenga la problematica en cada jurisdiccién. 3.5 Supervisa a través del Area Operacional del Servicio de Policla el cumplimiento de cade uno de los componentes de la estrategia, las responsabilidades asignadas a las unidades comprometidas en el marco de los planes diferenciales frente a la atencién de violencia contra la mujer y diferentes violencias de género, en especial en las unidades priorizadas, asi como el Cumplimiento de los objetivos operacionales definidos para la estrategia EMFAG en la Matriz Operacional para la Reduccién del Delito -MORED. 10s-01-.0001 Pagina 4 de 14 ‘Aprobacién: 06.08.2017 Ver: 03 38 ar 38 39 3.40 311 3.12 3.13 3.14 3.45 3.15.1 3.16.2 3.16.3 3.15.4 3.15.5 Comunica, imparte instrucciones y realiza seguimiento a los comandantes de Metropolitanas y Departamentos de Policia frente a los aspecios evidenciados (positivos y negativos) en el andlisis y evaluacién realizada como gerente de la estrategia, debiendo formular los cursos de accién necesarios para garantizar el cumplimiento de las metas de la estrategia en cada jurisdiccién Desarralla e implementa un tablero de control sobre fa estrategia EMFAG, que permita evaluar la efectividad en el cumplimiento de las misiones particulares dispuestas en la presente directiva, vislumbrando el estado de avance de las acciones desplegadas y resultados obtenidos en razon la misma, con el fin de articular al informe que sera presentado a la Direccion y Subdireccion General Realiza a través del Area Operacional del Servicio de Policia sequimiento y evaluacién al cumplimiento de las metas e indicadores por parte de las unidades desconcentradas, con relacién a los feminicidios, vislumbrando el estado de avance de las acciones desplegadas y resultados obtenidos, debiendo incluirlos en los informes que seran presentados semestralmente a la Subdireccién General Coordina y presenta a través del Area Operacional del Servicio de Policia y la dependencia de Comunicaciones estrategicas de su unidad, los resultados obtenidos de las actividades desplegadas en el marco de la estrategia, con el fin de que sean difundidas en las plataformas internas de la Institucién como por los medios de comunicacién externos. Promueve el uso del lenguaje y la comunicacion para la construccién de expresiones y practicas culturales favorables para la prevencién de la violencia contra la mujer y las diferentes violencias de genero. Establece las alianzas y coordinaciones a nivel institucional e interinstitucional, con el fin de gerantizar la partcipacion de las distintas autoridades y estamentos comprometidos en la atencién de violencia contra la mujer y diferentes violencias de género, asi como del sector privado con participacion y responsabilidad en la estrategia, Remite a la Delegada de Seguridad Ciudadana de la Fiscalia General de la Nacion y la Consejeria Presidencial para la Equidad para la mujer, los dias 28 de los meses agosto y noviembre, febrero, mayo, agosto, noviembre de 2022, un informe ejecutivo en el cual se consigne el numero de medidas de proteccién aplicadas por la Policia Nacional a nivel nacional, ‘apoyos policivos ordenados por las autoridades competentes, asi como las actas de entrega a las victimas en el cumplimiento del articulo 20 de la Ley 294 de 1996. Presenta a la Subdireccién General, los dias 30 de julio y 20 de diciembre de 2021, asi como el 20 de julio y 15 de diciembre 2022, un informe que evidence el nivel de impacto de las acciones € instancias implementadas para el cumplimiento de los objetivos de la estrategia. Presenta con la debida antelacién teniendo en cuenta la vigencia de la presente directiva y a partir de la evaluacién realizada al cumplimiento de las disposiciones emitidas en el marco de la estrategia EMFAG, la modificacion, adicién o actualizacion si es requerido, 0 su continuidad en materia de finalidad, objetivos, entre otros, a fin de mantener la estrategia en futures vigencia Regiones de policia Lideran, orientan y supervisan @ las unidades de su jurisdiccion el cumplimiento de los arametros establecidos en la presente directiva, Orientan y supervisan el desempefio de las metropolitanas y departamentos de policia, respecto a su actuacién, con el fin de articular los esfuerzos y mejorar los niveles de coordinacion a nivel institucional e interinstitucional en busca de atender de manera directa las manifestaciones de violencia contra la mujer y demas violencias de género, en el ambito preventivo, de control e investigativo. Efectian seguimiento al cumplimiento de las medidas preventivas y de protecci6n policial de mujeres victimas de violencia, expedidas por autoridad competente en las unidades policiales que integra su jurisdiccién, Remiten a la Direccion de Seguridad Ciudadana los dias 08 de los meses de julio y diciembre de 2021, asi como el dia 06 de julio y diciembre de 2022, un informe ejecutivo sobre el cumplimiento de las actividades dispuestas para las unidades de su jurisdiccion en el marco de la presente directiva, remitiéndolo al correo disec.emfag@policia,gov.co. Elaboran y presentan a la Direccién Seguridad Ciudadana, los dias 25 de los meses agosto y Noviembre de 2021, febrero, mayo, agosto y noviembre de 2022 al correo disec.emfag@polcia.gov.co, un informe ejecutivo en el cual se consigne el numero de medidas de proteccion aplicadas por la Policia Nacional en las unidades policiales que integran su 108-01-0001 Pagina Sde 14 ‘Aprobacién: 06-06-2017 Ver. 03, 3.16 3.16.1 3.16.2 3.16.3 3.16.4 3.16.5 3.16.6 3.167 3.16.8 3.16.9 3.16.10 3.16.11 3.16.12 3.16.13, 3.16.14 jurisdicci6n, apoyos policivos ordenados por las autoridades competentes, asi como las actas de entrega a las victimas en el cumplimiento del articulo 20 de la Ley 204 de 1996. Metropolitanas y departamentos de policia Responden por la sostenibilidad y articulacion de capacidad para el despliegue de la Estrategia EMFAG, en su jurisdiccion tanto el mbito urbano como rural, con el propésito de garantizar que le responsabilidad institucional se cumpla conforme a la competencia de la Policia Nacional, en el marco temético objeto de Ia presente directiva. Disponen el nombramiento de los coordinadores designados mediante orden del dia a fin de Ginamizar el despliegue de la EMFAG en la unidad para que lideren las actividades dispuestas en el marco de los componentes de la estrategia en materia de prevencién y atencién, asi como el seguimiento y control al cumplimiento de las mismas, presentando de forma oportuna las novedades al Area Operacional de la Direccién de Seguridad Ciudadana, a través del correo disec.emfao@policia.gov.co, observando los crterios dispuestos en el anexo 3 de la presente directiva Designan al comandante operativo de seguridad ciudadana como oficial encargado de liderar, consolidar y verificar el cumplimiento de las actividades relacionadas con la EMFAG en su unidad y articular sus capacidades con el coordinador de la misma. Priorizan y focalizan las problematicas de violencia intrafamiliar y contra la mujer en el contexto local a través de la metodologia AISEC, con el fin de generar lineas de accion diferenciales en cada unidad policial Comunican, imparten instrucciones y realizan estrcto sequimiento a los comandantes de distritos yy estaciones de su unidad, sobre el cumplimiento de los planes de trabajo y las metas asignadas en cada jurisdiccién, Ordenan que en los comités de vigilancia se efectiie seguimiento a los casos de violencia intrafamilar, violencia contra la mujer y otras violencias basadas en género que se hayan pPresentado en su jurisdiccién, contemplando las medidas de proteccién polcial emitidas por autoridad competente Aplican la Guta de Atencién de Casos de Violencias Basadas en Géneros (1CS-GU-0001), en ‘el marco de la activaci6n de la ruta interinstitucional dispuesta por la Ley para este fin. ‘Aseguran la actuacién policial en casos de flagrancia y la atencién de solicitudes de otras ‘autoridades para la ejecucién de medidas de proteccién y recepcién del caso de atencion a mujeres victimas de violencia, Aplican la Metodologia de Articulacién en Prevencién para la Convivencia y Seguridad Ciudadana, analizando la comprension contextual del territorio e intervenci6n de los riesgos sociales frente a la violencia contra la mujer y demas violencias basadas en género. Desarrollan acciones preventivas (informacion, sensibilizacién, intervencién), orientadas a contrarrestar la violencia intrafamiliar, contra la mujer y cualquier violencia de género, de acuerdo con lo dispuesto en el anexo 1 de la presente directiva, Disponen a través de las seocionales de investigacion criminal, el desarrollo de los procesos investigativos en atencién al cumplimiento de los objetivos operacionales relacionados con el esciarecimiento de los 5 delitos priorizados por la Estrategia (Violencia Intrafamiliar, delitos sexuales, feminicidio, homicidio de mujeres y lesiones con agente quimico), para su priorizacion € incorporacion en la Matriz Operacional de Reduccién del Delito MORED de la EMFAG. Fomentan y fortalecen a través de diversos canales la denuncia y el reporte de casos de violencias contra las mujeres de la comunidad utiizando los canales de comunicaciéon, Coordinan y presentan a través de la dependencia de comunicaciones estratégicas de su unidad, los resultados obtenidos de las actividades desplegadas en el marco de la estrategia, con el fin de que sean difundidas en las plataformas internas de la Institucién como por los medios de ‘comunicacién externos, Presentan al comando de regién de policia, los dias 20 de los meses agosto y noviembre, un informe ejecutivo en el cual se consigne el nimero de medidas de proteccion aplicadas por la Policia Nacional en su jurisdicci6n, apoyos policivos ordenados por las autoridades competentes, ‘asi como las actas de entrega a las victimas y los formatos de riesgo en el cumplimiento del articulo 20 de la Ley 294 de 1998. s0s-010001 Pagina 6 de 14 ‘Aprobacién: 05-05-2017 Ver: 03, 3.16.15 3.16.16 3.16.17 44 42 43 84 52 53 54 55 61 62 63 Coordinan con las entidades territoriales para que a través de los instrumentos de gestion territorial de la seguridad y convivencia cludadana se implementen planes, programas 0 proyectos que permitan intervenir las causas y factores que influyen directamente sobre las, violencias de género, Aplican la metodologia de articulacién en prevencién para la convivencia y seguridad ciudadana, analizando la comprensién contextual del territorio e intervencién de los riesgos sociales que favorecen la violencia contra la mujer y demas violencias basadas en género, Consolidan y remiten a los comandos de Regién de Policia, los dias 06 de los meses de julio y diciembre de 2021, asi como el dia 08 de los meses de julio y diciembre de 2022, un informe @jecutivo sobre el cumplimiento de las actividades dispuestas para las unidades de su jurisdiccion fen el marco de la presente directiva. En el caso de la Policia Metropolitana de Bogoté MEBOG, lo remitira en las mismas fechas @ la Direccién de Seguridad Ciudadana al correo c.emfag@policia.gov.co. DIRECCION DE CARABINEROS Y SEGURIDAD RURAL Realiza los andlisis criminales y criminolégicos en ambitos rurales frente a los fenémenos de Violencia contra la mujer y otras violencias de género, que soporten al gerente de la estrategia, EMFAG como a los comandantes de Metropolilanas y Departamentos de Policia, en la generacion de planes diferenciales para contrarrestar estos casos en sus jurisdicciones rurales. Orienta y fomenta en la ciudadania de los sectores rurales la denuncia frente a los hechos de violencia contra la mujer y otras violencias de género, con el propésito de realizar las respectivas actividades de prevencion y de control. Consolidan_y remiten a la Diteccién de Seguridad Ciudadana, al_ correo disec.emfaa@)policia gov.co los dias 06 de los meses de julio, octubre de 2021 y el dia 08 de enero, abril, juli, octubre y diciembre de 2022, un informe ejecutivo sobre el cumplimiento de las actividades dispuestas en la presente directv. DIRECCION DE INVESTIGACION CRIMINAL E INTERPOL Despliega en coordinacion con la Fiscalia General de la Nacion y las Seccionales de Investigacion Criminal, las actividades de investigacién orientadas al esclarecimiento de los 5 delitos priorizados por la Estrategia (Violencia Intrafamiliar, delitos sexuales, feminicidio, homicidio de mujeres y lesiones con agente quimico). Dispone a través del Grupo investigativo contra los delitos sexuales y la familia el seguimiento a cada una de las Seccionales de Investigacion Criminal, en el desarrollo de los procesos investigativos en atencion al cumplimiento de los objetivos operacionales relacionados con los delitos priorizados en la estrategia EMFAG. Realiza mesas regionales y locales de microgerencia e impulso investigativo en las unidades Policiales afectadas por feminicidios, con el fin de propender por su esclarecimiento e identificacién de actores criminales. Efectia seguimiento a cada una de las Seccionales de Investigacién Criminal pormenorizado de los procesos investigativos que se adelanten frente a los 5 delitos priorizados por la Estrategia (Violencia Intrafamiliar, delitos sexuales, feminicidio, homicidio de mujeres y lesiones con agente quimico). Consolidan y remiten a la Diteccion de Seguridad Ciudadana, al_ correo disec.emiaa@policia.cov.co los dias 06 de los meses de julio, octubre de 2021 y el dia 08 de enero, abril julio, octubre y diciembre de 2022, un informe ejecutivo sobre el cumplimiento de las actividades dispuestas en la presente directiva, DIRECCION DE PROTECCION Y SERVICIOS ESPECIALES. Orienta y socializa al personal adscrito a su unidad en el nivel central y desconcentrado, frente ‘al marco de actuacién que debe desarrollarse en los casos de violencia intrafamiliar y contra nifas y adolescentes conforme con las competencias y responsabilidad institucional. Focaliza con el Area de Proteccién de la Infancia y Adolescencia, los programas de prevencién determinados para la presente estrategia, asi como el desarrollo de campafias educativas irigidas a la prevencién de la violencia contra nifias y adolescentes Fortalece la priorizacién y focalizacion del despliegue territorial del plan de acompafiamiento en el marco de su oferta de prevencién con la camparia "ABRE TUS OJOS", dirigido a los nifios, 1D8-010001 Pagine 7 de 14 Aprobacion: 06-08-2017 Ver 03 nifias, adolescentes, jévenes y adultos orientado a la prevencion de violencia contra la mujer y demas violencias de género 64 — Efectia las acciones de restitucién de los derechos de las nifas, nifios y adolescentes en coordinacién con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en los casos de violencia contra la mujer que sean cometidos por este sector de la poblacién. 65 — Consolidan, elaboran y remiten a la Direccién de Seguridad Ciudadana, al correo disec.emfaa@policia.gov.co los dias 06 de los meses de julio, octubre de 2021 y el dia 08 de enero, abril julio, octubre y diciembre de 2022, un informe ejecutivo sobre el cumplimiento de las actividades dispuestas en la presente directiva, i DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS 7.4 Coordina y concerta con la Direccién de Seguridad Ciudadana, un plan de actualizaci6n a través de los Escuadrones Moviles de Capacitacion, en procedimientos y protocolos de atencién en casos de violencia intrafamiliar y delitos que afecten a la mujer y género, priorizando los departamentos con mayor afectacién por violencia contra la mujer y femninicidios, 7.2 Consolida y deja inmerso dentro del PAE capacitacién en temas de género para todo el personal de la policia, enviando informe de lo actuado y remiten a la Direccién de Seguridad Ciudadana, al correo disec.emfag@policia qov.co en julio, noviembre 2021 y julio, noviembre 2022, un informe ejecutivo sobre el cumplimiento de las actividades dispuestas en la presente directiva, 8 OFICINA DE PLANEACION ‘Asesora y valida los aspectos en materia de planeacién operacional para el acertado despliegue y ejecucion de la Estrategia de Atencion a Mujer, Familia y Género EMFAG, asi como los actos administrativos que se generen para garantizar su alineacién con la doctrna institucional IV, INSTRUCCIONES DE COORDINACION A Toda actuacién policial en el marco de la presente directiva debe observar el respeto y proteccién de los derechos humanos en atencin a lo dispuesto en la ley 82 de 1993 dénde se destaca que “La actividad de policia estd destinada a proteger los derechos fundamentales tal como est contenido en la constitucién politica y en pactos, tratados y convenciones internacionales de Derechos Humanos, suscritos y ratficados por Colombia’. La actividad policial esta regida por la Constitucién Politica, la ley y los derechos humanos. B. La Direccién de Seguridad Ciudadana es la unidad responsable de gerenciar y direccionar el despliegue de la estrategia EMFAG, por consiguiente, corresponde exclusivamente a esa unidad, implementar los mecanismos de supervision, control, seguimiento y evaluacién necesarios, que permitan garantizer que la actuacién policial frente a la poblacién objeto de la presente directiva se ejecute bajo la competencia y misionalidad de la Policia Nacional enmarcada en la normativa Vigente. c. Corresponde a las diferentes unidades policiales comprometidas en la presente directiva, elaborar los actos administrativos que correspondan para dar cumplimiento a la disposicion de la Direccién General y puntualmente expediran la orden de servicios en la cual se fijen las responsabilidades especificas del personal bajo su mando, asi como las instancias de supervision, seguimiento y control para el cumplimiento de las directrices institucionales. D. Una vez se desarrolle el sistema de informacién para el registro de medidas de proteccién en tos casos de violencia basados en género, la Direccién de Seguridad Ciudadana en coordinacion con la Oficina de Telematica y los comandantes de las metropolitanas y departamentos de Policia, asignaran los usuarios respectivos para el cargue de estas medidas en sus unidades. E Con e! fin de lograr los objetivos propuestos, las unidades comprometidas, deberan mantener un alto nivel de comunicacion y coordinacion entre si, para evitar traumatismo que afecten el normal desarrollo de los objetivos, asi mismo deberan articular las capacidades institucionales para el logro de las metas establecidas. Fi Los gastos que se generen por concepto de suministro de pasajes y pago de vidticos, seran asumidos por las unidades a las que pertenece el personal comprametido. 6 Las actuaciones policiales dispuestas para la ejecucion y despliegue de la estrategia EMFAG, deben enmarcarse en el respeto por los Derechos Humanos. 408-01-0001 Pagina 8 de 14 ‘Aprobacién: 06-08-2017 Ver: 03, H Las actividades orientadas al desarrollo de la Politica de Transversalizacién de Enfoque de Género en la Policia Nacional, seran lideradas por la Inspeccién General en coordinacién con las direcciones de Sanidad y Bienestar Social; asimismo, contaran con sus propios actos administrativos. L Para efectos de coordinacién las inquietudes podran ser atendidas por oficial de la Direccién de Seguridad Ciudadana responsable del despliegue de la Estrategia EMFAG, en el teléfono 5159000 ext. 9234 y correo electrénico disec.emfaa@policia.aov.co, UCION Para conocimiento Para cumplimiento SEPRI-DIPON INSGE, _ DIRECCIONES, __OFICINAS SEPRI-SUDIR ASESORAS REGIONES DE POLICIA, METROPOLITANAS Y DEPARTAMENTOS DE POLICIA. REVISO, Brigadier General LUIS, fO GARCIA HERNANDEZ Jefe Ofigia de Planeacién od Cantera 5926-21 CAN Bogota le iNet = Telono. 5188000 en 2254 disac emtan@polce 4 c0 ‘www.policia.qov.co wsos00 J [ soucor gpscecot Pagina 9 de 14 ‘Aprobacién: 06-06-2017 ANEXO 1 DE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA No. 0.22 oe.0 9 JUN 2021, PARAMETROS DE ACTUACION POLICIAL DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIONA MUJER, FAMILIA Y GENERO-EMFAG. 1 3. DESARROLLO COMPONENTE DE PREVENCION ESTRATEGIA EMFAG Informativo: dar a conocer en coordinacién con las Oficinas de Comunicaciones Estratégicas de cada unidad por medio de material oral y escrita (radio, volantes, propagandas, perifoneo), incentivar la denuncia, ‘= Acciones de socializacién y difusién oral y escrita (radio, volantes, propagandas, perifoneo) de las lineas de emergencia 123 de la Policia Nacional y 155 de orientacién a mujeres victimas de violencia y demas lineas de atencién que existan encada Metropolitana y Departamento de policfa y rutas de atencién, * Promulgacién, socializacién y difusién oral y escrita (radio, volantes, propagandas, perifoneo) de los procedimientos, protocolos y actuaciones para activar la ruta de atencién en caso de cocurrencia de algin hecho de violencia directa, + En la medida de las posibilidades, que otras entidades generen elementos publicitarios para motivar el respeto a la familia, que puedan ser visibles en sistemas de transporte masivo grandes superficies, sistema bancario, sistema de salud. * Con los COEST de cada unidad, de acuerdo a los lineamientos de COEST-DIPON, se difundira las actuaciones que se realicen en las campafias de respato al género y la familia y de mas acciones inslitucionales que se estan realizando Sensibilizaci * Disponer de espacios y actividades lidicas y pedagégicas que generen mensaje del respeto Por las familias. * Con base a la articulacién que se realice con otras entidades por medio de planteles educativos y diferentes plataformas virtuales, se realizard la concientizacién de amor por la familia y respeto al género. ‘+ Lasjornadas de sensibilizacion se pueden hacer mediante charlas, conferencias, foros, talleres, seminarios, entre otro. Intervencién: Focalizacion de fendmenos delictivos priorizados por a Estrategia, permitiendo la ‘generacién de alertas temoranas frente a estos fenémenos asi promover la intervencién intensiva en los diferentes sectores del territorio nacional dende se estan generando, asi mitigar estas violencias, * Priorizacion de las personas que ya cuentan con las medidas de proteccién basadas en violencias de género. OL + _‘Conutlin yo endion cnorin fs 0, por med et isn vin ceria kes 0, ona, de ine De acuerdo 2 los casos de criticidad, realizar las visitas fisicas a la victima Los casos que sean reportados por las lineas de emergencia como 123, 122, 155 o lineas regionales de atencién especial, se priorizaran su atencion de manera inmediata por el MNVCC, y los casos que se genere noticia criminal con las especialidades SIJIN y SIPOL. Cualquier actuaci6n policial se basara en los documentos estandarizados en la Suite Vision Empresarial, como lo son; Guia de atencién de casos de violencias basadas en géneros (VBG) ‘1CS-GU-0001, Guia de orientacién frente a casos de violencia a mujer, familia y género al interior de la institucién 2AS-GU-0001, Guia de atencién para la familia policial 2AS-GU-0002, Formato acta de registro de casos de violencia 1CS-FR-0007, Formato acta de derechos de las mujeres victimas de violencia CS-FR-0008, Informe valoracién de la situacién especial de riesgo1CS-FR- 0008. % REVISO, Brigadier General LUIS | ‘GARCIA HERNANDEZ Jefe Oficife de Planeacion 108-0.0001 Pagina 10.40 14 Aprobacién: 06-06-2017 ‘ver: 03 ANEXO 20E LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIANo, 02 2 rpeu:1.9 JUN 9 ! PARAMETROS DE ACTUACION POLICIAL DE LA ESTRATEGIA DE ATENCION A MUJER, FAMILIA Y GENERO -EMFAG. RESPONSABILIDADES DESPLIEGUE EMFAG. ‘Tareas a desempefiar las unidades frente al despliegue propio de la estrategia - EMFAG, los cuales deben ser reportados en informe ejecutivo mensual los dias 25. 1 7. Coordinar el desarrollo de mesas de trabajo interinstitucionales con la Fiscalia General de la Nacién comisarias, jueces de familia, inspectores de policia, redes de mujeres y secretarias de la mujer, para la revision y seguimiento de casos de violencia basada en género. Actividades dentro del componente de prevencién fortaleciendo las actividades de la “Patrulla en Casa”, bajo a evaluacién de los componentes de manera bimensual, identificando las zonas con mayor vulnerabilidad y donde hay riesgo de materializacion, focalizando los esfuerzos para mitigar deltos; esta iniciativa Se fortalecera con personal de auxiliares de polica, ‘Supervisa los procedimientos de medidas de protecci6n, para lo cual se realizaré la articulacién con las autoridades de Policia para el adecuado cumplimiento de las medidas. Desarrollar un trabajo coordinado y arliculado con las oficinas DD.HH., que perrmita direccionar las capacidades institucionales en pro de la transversalizacién del enfoque de género en el servicio de policia. ACTIVIDADES DE PREVENCION * Orientacion de las actividades de prevencién frente a la reduccién de delitos (feminicidio, ataque con agente quimicos, violencia intrafamiliar, delitos sexuales y homicidio de mujeres). ‘+ Monitoreo, sequimiento y fortalecimiento de las actividades. + Joradas de sensibilizacion frente a las VBG. + Focalizacion de actividades de prevencién en sectores y barrios. ACTIVIDADES DE COMUNICACIONES ESTRATEGICAS Monitorea y realiza anélisis de informacion y encuestas de opinién Realiza analisis. Gestion de la comunicacion interna Difusion de piezas de comunicacién audiovisual. Producci6n de contenidos radiales coordinado por COEST. Produccién de contenidos para publicar en medias digitalgsr portal web y redes sociales. Ruedas de prensa 7 Boletin de prensa. Presentara informe trimestral. ACTIVIDADES DE CAPACITACION ‘+ Gestionar capacitaciones con instituciones pablicas y privadas, a la sociedad civil en temas relacionados con género. + Socializacion de los ejes y componentes de la Estrategia de Atencién a Mujer, Familia y Género - EMFAG + Socializacion guias “de atencién de los casos de violencia basadas en género y atencion para la familia policial” + Capacitaciones al personal polical frente a tematicas con enfoque de género 8. CASOS RELEVANTES - ACTIVIDADES EXITOSAS + Actividades adelantadas frente a casos relevantes que afecten le sociedad civil + Operaciones de impacto + Casos relevantes para la comunidad * Buenas practicas en el marco de la EMFAG * Eventos relacionados con VBG - s0s:01.0001 Pagina 1166 robacin: 06-084 9501 ina 1 de 14 Astobacin: 08-062017 HOJA 2 DEL ANEXO 2 DE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA No, 022, Det 9 UN 000] PARAMETROS DE ACTUACION POLICIAL DE LA ESTRATEGIA DE ATENCION A MUJI “AMILIA Y GENERO -EMFAG. 9. ANALISIS, ESTADISTICA DELICTIVA Y OPERATIVA Comparativo vigencias 2018-2019 y 2020 Andlisis estadistico cuantitativo y cualitativo Resultados operativos Informe trimestral de resultados 10. APORTES A LA IMAGEN INSTITUCIONAL POR PARTE DEL ESTRATEGIA - EMFAG + Actividades de fortalecimiento imagen EMFAG ‘+ Partcipacién en Eventos Académicos ‘+ Desarrollo de actividades en conjunto con la sociedad 1 Realizar evaluacién de violencias bimensual haciendo entrega a esta dependencia, mediante formato ‘que sera enviado para consolidar los focos de atencién dentro del componente de prevencién y seguimiiento de investigacion criminal bajo los 6 delitos. Homicidio de mujeres Delitos sexuales Violencia intrafamiliar Feminicidio ‘Ataque con agente quimico 12.Informar en tiempo real cualquier novedad que se presente, mediante formato no controlado (anexo 3) ‘cuando ocurra la violacién de cualquiera de los delitos nombrados anteriormente, al correo electrénico cisec.em icia.gov, 43.Informar cualquier novedad administrative que se presente con el coordinador de la estrategia como “vacaciones, permisos, traslados, excuses, ECT’, y/o reemplazo al correo electronico disec.emfaa@policia.gov.co fin tener la base de datos actualizado por si se llegara a solicitar al funcionario. REVISO, Brigadier General LUIS} GARCIA HERNANDEZ Jefe Gfcina de Planeacion 1Ds-01.0001, Pagina 12.40 14 Aprobacion: 08-08-2017 Ver 03 5 . ; ANEXO 3 DE LA DIRECTIVA OPERATIVA TRANSITORIA No. 22s per_0.0 JUN 9994 PARAMETROS DE ACTUACION POLICIAL DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIONA MUJER, FAMILIA Y GENERO -EMFAG. EJES Y COMPONENTES ESTRATEGIA DE ATENCION A MUJER, FAMILIA Y GENERO - EMFAG Ejes de MUJER - GENERO 2) Ete cn siete ae THoguaas clo vein ‘ REVISO, <= ? Brigadier General LUIS ERMESTO GARCIA HERNANDEZ “efe Ofiina de Pleneacion s0s.010001 Pagina 104016 perobacin: 0696-2017 ver: 03 ANEKO 4 DE LA DRECTIVA opeRaTWa TRaNsTORIANo,-02 2 peu 29 JUN 204 PARAMETROS DE ACTUACION POLICIAL DE LA ESTRATEGIA DE ATENCION A MUJER, FAMILIA Y GENERO -EMFAG. MODELO INFORME EJECUTIVO Fecha Hora Deeito (s): Unidad poticial: Tipo de arma: Vietima Documento de Identidad de la vietima: Edad vietima Direccién de Residencia de la victima: Celular de la vietima N°: Lugar de los Hechos: Agresor: Descripcién Breve de los Hechos: Con numero de SPOA: Unidad de policia que reporta: REVISO, ver 03,

También podría gustarte