Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA
ARMADA BOLIVARIANA
SAN CRISTOBAL – EDO TACHIRA

INGENIERÍA DE COSTAS

Autores:
María de los Ángeles Duarte Hernández C.I V-27394751.
Márquez Hernández Jesús Eduardo C.I.V-27.892.289
Tutor: Ing. Jenry López

San Cristóbal, abril 2021

INTRODUCCION
INDICE
La ingeniería de costas se enfoca a cambios naturales y
antropogénicos en la costa, a soluciones artificiales o naturales a estos
cambios, y a los impactos deseados o adversos de soluciones propuestas en
zonas costeras.

Porque la naturaleza y complejidad varía con la ubicación y en la zona


costera, las soluciones apropiadas para cualquier proyecto o problema
requieren de un enfoque sistemático y profundo.

PARA ESTO SE REQUIERE:

A U na definición clara del problem a y sus causas.

B O bjetivos que debe cum plir la solución.

C Consideración de efectos inm ediatos y de largo plazo.

D Efectos en áreas inm ediatas y adyacentes.

E Efectos físicos y m edioam bientales, ventajosos y perjudiciales.

F Costos de im plem entación, m antenim iento y beneficios que justifiquen la solución.

El fenómeno meteorológico del viento se define como el movimiento del aire. Este
movimiento es consecuencia de la diferencia en la presión atmosférica entre dos
puntos. Este diferencial de presiones se debe a la diferencia de temperaturas en
esos dos puntos; la diferencia de temperatura produce una diferencia de
densidades en el aire: entonces el aire se mueve para compensar esas diferencias
buscando el equilibrio y se origina el viento. El equilibrio nunca se alcanza, dado
que continuamente se crean nuevas diferencias y, por lo tanto, el viento siempre
existe, aunque en ocasiones es imperceptible.
El viento es causado por las diferencias de
temperatura existentes al producirse un desigual
calentamiento de las diversas zonas de la Tierra y
de la atmósfera. Las masas de aire más caliente
tienden a ascender, y su lugar es ocupado entonces
por las masas de aire circundante, más frío y, por tanto, más denso. Se denomina
propiamente "viento" a la corriente de aire que se desplaza en sentido horizontal,
reservándose la denominación de "corriente de convección" para los movimientos
de aire en sentido vertical.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Los efectos del viento en la agricultura Causa daños mecánicos a cultivos
son muchos: transporta polen y tales como acame, caída de hojas,
materia orgánica, humedad y nubes, flores y frutos y cuando es muy fuerte
masas de aire frío o caliente, etc. hasta de ramas o derriba las plantas
completas.
Evita heladas de radiación Transporta plagas y enfermedades
incluyendo malezas.
Transporta humedad y nubes Erosiona suelos agrícolas
Induce un enraizamiento profundo Deseca el suelo
Estimula el encañamiento de cereales Provoca heladas por evaporación
Estimula el crecimiento de las plantas Disminuye eficacia de riegos por
al aumentar la evapotranspiración y la aspersión y de aplicaciones de
concentración de bióxido de carbono agroquímicos
Provoca variaciones térmicas
repentinas

LA CIRCULACIÓN GENERAL EN LA ATMOSFERA

El aire de la atmósfera experimenta unos procesos de circulación de carácter


general que determinan la climatología y la estacionalidad y evolución de los
fenómenos meteorológicos.

LA DIRECCIÓN DEL VIENTO


Viene definida por el punto del horizonte del observador
desde el cual sopla. En la actualidad, se usa
internacionalmente la rosa dividida en 360º. El cálculo se
realiza tomando como origen el norte y contando los
grados en el sentido de giro del reloj. De este modo, un
viento del SE equivale a 135º; uno del S, a 180º; uno del
NW, a 315º, etc.

LA VELOCIDAD DEL VIENTO

Se mide preferentemente en náutica en nudos y mediante la escala Beaufort. Esta


escala comprende 12 grados de intensidad creciente que describen el viento a
partir del estado de la mar. Esta descripción es inexacta pues varía en función del
tipo de aguas donde se manifiesta el viento. Con la llegada de los modernos
anemómetros, a cada grado de la escala se le ha asignado una banda de
velocidades medidas por lo menos durante 10 minutos a 10 metros de altura sobre
el nivel del mar. 7 En la meteorología sinóptica moderna, la escala Beaufort tiende
a sustituirse por las mediciones precisas en nudos.

MEDICIÓN DEL VIENTO:


El aparato tradicionalmente empleado para medir la dirección
del viento es la veleta que marca la dirección en grados en la
propia rosa. Debe instalarse de acuerdo a los procedimientos
internacionales vigentes para evitar las perturbaciones.

TEORIA DE OLEAJE

Las teorías que describen el oleaje son aproximaciones a la realidad. Pueden


describir bien aquellos fenómenos cuyas condiciones satisfagan las asunciones
hechas en su derivación. Así mismo, pueden no describir otros fenómenos que
violen esas asunciones.

OBJETIVO: la protección del litoral, es uno de los objetivos del estudio del oleaje,
depende de la habilidad para predecir los perfiles de la superficie del mar y el
movimiento del agua, así como de la precisión de esas aproximaciones.

Ejemplo de validez de
las diferentes teorías
de oleaje

ONDA DE AIRY

Forma de las ONDA DE STOKES


diferentes ondas, en
función de sus teorías.

ONDA CHOIDAL

ONDA SOLITARIA
CELERIDAD: La velocidad con que se propaga la ola se denomina
celeridad o Velocidad de Fase. Se puede obtener por medio de la
siguiente formula.

Las zonas a través de las


cuales se propaga el oleaje
se clasifican según su
profundidad relativa, d/L. así,
se pueden distinguir las tres
zonas que se indican en la
tabla.

ROTURA DE OLEAJE

La rotura del oleaje es quizá el fenómeno más espectacular que se produce en la


cercanía de la costa. una ola en rotura es una ola cuya amplitud alcanza un nivel
crítico, a partir del cual se desatan súbitamente ciertos procesos que producen
una gran pérdida de energía. Una gran parte de los modelos que describen el
comportamiento del oleaje no resultan válidos a partir de rotura, puesto que
asumen un comportamiento lineal.

TIPOS DE ROTURA

Plunging Es la forma más


“dramática” de rotura del Surging En playas muy
Spilling En este tipo de rotura, Collapsing Este tipo de rotura
oleaje. La cresta de la ola gira empanadas se da este tipo
se deprime y desestabiliza, se encuentra a caballo entre
sobre sí misma y se de rotura, en la cual la ola
transformándose en un roller el plunging y el surging. La
desploma hacia su pie, avanza sin llegar a romper,
sobre el frente de la ola, que cresta nunca llega a romper,
adquiere un aspecto espumoso. creando una considerable deformándose y alisándose
si bien su frente se peralta y
Tiene lugar sobre todo en salpicadura. Tiende a desde el fondo. El frente de
colapsa, produciéndose
playas de pendiente suave. producirse en playas de ola avanza hacia la cresta,
espuma.
pendiente relativamente produciéndose reflexión.
pronunciada.
MARES

El mar es una porción de agua salada de tamaño inferior al océano. Es el conjunto


de agua que cubre la mayor parte de la Tierra. Los mares (junto con los océanos)
ocupan un 70% de la superficie terrestre.

Los mares son masas de agua en movimiento y presentan una extensión y


profundidad menor que la de los océanos. Para poder reconocer un mar y
diferenciarlo de los océanos hay que tener en cuenta que los océanos son la
porción de agua más extensa y salada sobre la tierra. Luego en menor extensión y
volumen de agua se encuentran los mares.

TIPOS DE MARES

Mares litorales o
costeros: Son mares que Mares continentales: Son Mares cerrados: Estos
presentan mayor mares que se encuentran mares se encuentran
amplitud de las mareas y enteramente dentro de completamente aislados.
temperaturas. uno o varios continentes.

CORRIENTES Y SEDIMENTOS

Sedimentos es la materia que, después de haber estado en suspensión en un


líquido, termina en el fondo por su mayor gravedad. Este proceso se conoce como
sedimentación.

La sedimentación ocurre cuando un material sólido es transportado por una


corriente de agua y se posa en el fondo del río, embalse, etc. Las corrientes de
agua tienen la capacidad de transportar materia sólida en suspensión y de generar
sedimentos por sus propias características o a través de la erosión de los cauces,
El movimiento de los sedimentos en las corrientes y ríos presenta dos formas. Los
sedimentos en suspensión están constituidos por las partículas más finas
mantenidas en suspensión por los remolinos de la corriente y sólo se asientan
cuando la velocidad de la corriente disminuye, o cuando el lecho se hace más liso
o la corriente descarga en un pozo o lago. Las partículas sólidas de mayor tamaño
son arrastradas a lo largo del lecho de la corriente y se designan con el nombre de
arrastre de fondo. Existe un tipo intermedio de movimiento en el que las partículas
se mueven aguas abajo dando rebotes o saltos, a veces tocando el fondo y a
veces avanzando en suspensión hasta que vuelven a caer al fondo. A este
movimiento se le denomina saltación y es una parte muy importante del proceso
de transporte por el viento; en la corriente líquida la altura de los saltos es tan
reducida que no se distinguen realmente del arrastre de fondo.

OCEANOGRAFÍA

Se define como la ciencia que estudia de


forma multidisciplinaria, las características
del océano. La clasificación de las ciencias
oceanográficas adopta las disciplinas
académicas de biología, química, geología y
física, a las que se suman el sensoramiento
remoto y otras ciencias auxiliares.

Es una ciencia que estudia todo lo relativo al océano, elaborando diferentes tipos
de análisis para determinar sus características, elementos, flora, fauna, vida
animal, etc.

Ramas de la Oceanografía

Cabe destacar que se distinguen cuatro en las diferentes divisiones en lo que es


oceanográfica, estas son; oceanografía biológica, oceanografía física,
oceanografía geológica y oceanografía química, cada una de las cuales tiene
una serie de subdivisiones especializadas en un entorno marino específico.
 Oceanografía física: Estudia los procesos físicos que ocurren en el
mar, como la mezcla (difusión molecular y turbulenta de las propiedades
del agua de mar), corrientes, mareas y olas.

 Oceanografía química: Es el estudio de la química marina,


del comportamiento de los elementos químicos dentro de los océanos.
El océano es el único que contiene, en mayor o menor cantidad, casi todos
los elementos de la tabla periódica.

 Oceanografía Biológica: Es el estudio de los ecosistemas acuáticos,


abarcando diversos organismos marinos y su relación con el medio
ambiente.

 Oceanografía geológica: Es el arte que estudia la oceanografía con


respecto a los fondos y el margen de los océanos, su naturaleza, las
características del relieve, la composición física y química de los
materiales, la interacción de rocas y sedimentos con el aire y el agua de
mar, así como la acción de varias formas de energía de las olas en la
corteza submarina de la Tierra.
TEORIA DEL OLEAJE PERIODO CORTO
Referencia Bibliográfica
https://imt.mx/images/files/SPC/Convocatorias/Formatos/Bibliografia/Oscilaciones_
del_mar.pdf

https://definicion.de/viento/

http://www.uaaan.mx/~jaflores/viento/viento.pdf

https://imt.mx/images/files/SPC/Convocatorias/Formatos/Bibliografia/Oscilaciones_
del_mar.pdf

“Mares”. Autor: Julia Máxima Uriarte Para: Caracteristicas.co Última edición: 10 de


marzo de 2020, Disponible en: https://www.caracteristicas.co/mares/. Consultado
01 de abril de 2021

“Sedimentación” Autores Julián Pérez y Ana Gardey. Publicado:2010.


Actualizado:2012 Definición.de: Definición de
sedimento(https://definiciom.de/sedimento/)

James Stewart, Introduction to physical oceanography, EUA, 1990 Grill, Dynamical


Atmospherics Sciences, MC Graw Hill, EUA, 1988.

http://www.fao.org/3/t0848s/t0848s07.htm

http://shn.mil.ve/10-inicoprincipal/170-oceanografia

https://conceptodefinicion.de/oceanografia/

También podría gustarte