Está en la página 1de 4

15 de julio de 2020

TEMA 5
Materia: Introducción a la Biblia y Pentateuco

P. Abel Delgado

LA BIBLIA TIENE LA RESPUESTA A MUCHAS DUDAS


Debido al proselitismo religioso a muchos les llega la duda sobre la fe católica e
incluso familias se dividen por la falta del conocimiento verídico sobre nuestra
fe, por eso en la materia de la Introducción a la Biblia vamos a aclarar muchas
dudas.
CRUZ Algunos preguntan. ¿Por qué los católicos quieren tanto a la cruz, si fue
el arma que mató a Jesús? Así dicen, algunos hermanos separados, pero, no
fue la cruz la que mató a Jesús, sino nuestros pecados (Is 53, 5; 1Pe 2, 24). La
cruz fue el instrumento para que Jesús entrar en la Gloria.
“Ha llegado la hora en que el Hijo del Hombre va a entrar en su Gloria. En
verdad les digo: Sí el grano de trigo no cae en tierra y no muere, queda solo;
pero si muere, da mucho fruto” (Jn 12, 23-24). Además a la cruz no la
adoramos, sino que la veneramos porque es el instrumento de nuestra
salvación (Col 2, 14; Ef2, 16), semejante a la serpiente de bronce (Núm 21, 8;
Jn 3, 14-15)), igual semejante al Arca de Noé (Sb 14, 6-7) y semejante al Arca
de la Alianza (2Sam 6,12-15).
Por eso la cruz es importantísima y por eso Pablo dice: “por mí no quiero
sentirme orgulloso de nada, sino de la cruz de Cristo Jesús, nuestro Señor. Por
él, el mundo ha sido crucificado para mí, y yo, para el mundo (Gál 6, 14).
Algunos dicen que Jesús murió en un palo y no en la cruz, pero la Palabra de
Dios aclara al decir: “Encima de su cabeza habían puesto un letrero que decía
por qué lo habían condenado: Este es Jesús, el rey de los judías (Mt 27, 37).
Pues así nos damos cuenta que Jesús estaba con las manos extendidas y
también cuando Tomás dijo, sino veo en sus manos, la señal de los clavos no
creeré (Jn 20, 25), por tanto se habla de Clavos y no de un clavo, así que
Jesús murió en una en la Cruz y no en un palo.
Otra objeción es ¿por qué los católicos adoramos la cruz el viernes santo. No,
Los católicos el viernes santo no adoramos la cruz material sino el Misterio de
la Cruz, es decir a Cristo Jesús que murió en la cruz (Fil 3, 18; 1 Cor1, 23).
IMÁGENES: En la Iglesia católica, además de que, acostumbramos a
bautizarnos de niños y tenemos muchas prácticas religiosas, también tenemos
diversas imágenes aunque muchos nos pueden preguntar, ¿por qué, ustedes
católicos tienen imágenes si eso es idolatría? Pues siendo sinceros con
nosotros mismos las imágenes nos ayudan a pensar en la vida de santidad del
santo cuya imagen tenemos, pero no es ningún ídolo, al menos que alguien
considere que una imagen es Dios, cómo lo hicieron los israelitas que se
hicieron su becerro de oro, pensando que ese becerro era Dios (Cfr. Ex 32, 4-
6) y precisamente de eso se trata en (Ex 20, 4) de los ídolos. Pues, nos aclara
el versículo 3 y el 5, hablan de Dioses, de ídolos, porque la Biblia se entiende
por su contexto, con estos dos versículos se aclara el versículo 4 del capítulo
20 del Éxodo. Precisamente Ex 20, 4 cuando dice no te hagas imágenes de lo
que hay en el cielo y en la tierra, se trata de los falsos dioses no de imágenes
como las que tenemos los católicos.
Por tanto, los católicos, tenemos imágenes, porque la Biblia nos dice que
Dios mandó hacer imágenes, como lo podemos ver enseguida: Así mismo
harás dos querubines de oro macizo y los pondrás en el lugar del perdón
uno a cada lado (Ex 25, 18), y en otra parte dice: has una serpiente de
bronce y todo el que la mire sanará (Núm 21, 8).
Pues, en (Ex 25, 18) encontramos que Dios mandó a Moisés hacer dos
querubines, los cuales están en el cielo y luego dice, en (Núm 21, 8) que
también Dios, manda hacer una serpiente que anda en la tierra, por tanto
con estas dos citas se da respuesta a (Ex 20, 4). Y (Ex 20, 4) se refiere a
los ídolos, falsos dioses y nada más. En cambio en (Ex 25, 18 y Num 21, 8)
Dios manda hacer imágenes, y nunca prohíbe hacerlas, sino más bien da la
orden hacer imágenes, porque el verbo de hacer está en imperativo. Además
en el templo de Jerusalén había muchas Imágenes, de toros, leones, olivos,
querubines, etc. (Cfr. 1Re 6, 23-35). Y también cada uno de nosotros somos
imagen de Dios. Dijo Dios: hagamos al hombre a nuestra Imagen y semejanza
(Gn 1, 26). Así que podemos seguir queriendo a las imágenes, la Biblia no
habla en contra de ellas.
PROSECIONES Y ARRODILLRSE: ¿Podemos arrodillarnos frente a una
Imagen o ante una persona? Sí, claro que podemos arrodillarnos, ante una
imagen o ante una persona, y una da las citas más claras es la de la Sunamita)
que, “llegó hasta el hombre de Dios y se abrazó a sus pies” (2Re 4, 27). Pues,
¿cómo hizo para abrazarse de los pies del Hombre de Dios? es lógico que
poniéndose de rodillas. Además la Palabra de Dios nos dice: Josué y todos los
jefes de Israel permanecieron postrados delante del Arca de Yahvé, hasta la
tarde (Jos 7, 6). De modo que, si podemos arrodillarnos.
De la misma manera podemos dar razón que si podemos hacer procesiones.
Como lo vemos en la cita siguiente: “David y toda la casa de Israel hacían subir
al Arca de Yahvé entre clamores y resonar de cuernos (2 Sam 6,15). Pues aquí
en esta cita bíblica nos habla expresamente de una procesión y de la misma
manera nos lo presenta Josué. “El arca de Yahvé dio la vuelta a la ciudad (Jos
6, 11). Y pues claro que, para que diera la vuelta a la ciudad el Arca de la
alianza la tuvieron que llevar cargando. Por eso es que si podemos
arrodillarnos y también hacer procesiones, ya que la Biblia no nos prohíbe ni
arrodillarnos, ni hacer procesiones.
Así que no es pecado arrodillarse frente a un ser que merece respecto, siempre
y cuando no estés pensando que ese ser es Dios, porque si crees que alguien
o algo es Dios, sin que lo sea, ahí sí que tienes problemas serios. Por otra
parte, podemos hacer procesiones porque no hay argumentos que nos digan lo
contrario.
MARÍA NO TUVO MÁS HIJOS, SOLO A JESÚS: En la Iglesia católica
queremos a la Virgen María, porque es madre de Dios y madre nuestra. Madre
de Dios porque Jesús es Dios (Jn 1,1) “al principio la Palabra estaba junto a
Dios y la Palabra era Dios” por tanto Jesús es Dios y como María es su mamá
entonces ella es madre de Dios. Rezamos el Ave María porque así la saludó el
Ángel, “Alégrate María, llena eres de gracia, el Señor está contigo (Lc 1, 28).
Es dichosa, lo dice la Palabra de Dios, “de hoy en adelante todas las
generaciones me llamarán bienaventurada” (Lc 1, 28).
Algunos se atreven a decir que María no es virgen, que tuvo más hijos aparte
de Jesús, pero eso no es cierto. Cuando la Biblia dice: en Mt 12, 46-47, “Tu
madre y tus hermanos se trata de un sentido espiritual, porque el mismo Jesús
dice ¿quién es mi madre y mis hermanos? “Tomen a cualquiera de estos,
porque, todo el que hace la voluntad de mi padre ese es mi hermano, hermana
o madre” (Mt 12, 48).
Lo que los hermanos separados creen, que Santiago y José, eran hermanos de
Jesús, la Biblia aclara, que estos tenían como padre a otro señor llamado Alfeo
(Mt 10, 3). Si hubiera sido también la madre de Jesús, lo hubiera dicho
claramente. Estaban allí, observando todo, algunas mujeres que desde Galilea
habían seguido a Jesús para servirlo. Entre ellas estaban María Magdalena,
María, madre de Santiago y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo (Mt
27, 55-56). Además la Biblia nos hace ver que la palabra hermano tiene
distintos significados: tío, sobrino, cómo vemos en el Génesis. “Esta es la
descendencia de Terá: Terá fue padre de Abram, de Najor y de Harán. Harán
fue padre de Lot (Gén 11, 27). Como vemos Abram es tío de Lot, por tanto son
parientes tío y sobrino, después la Biblia presenta que Abram le dijo a Lot es
mejor que no haya peleas entre tú y yo, ni entre tus pastores y los mios, ya que
somos hermanos (Gén 13,8). No son hijos de la misma mamá, sino parientes y
hermanos espirituales, como pasa con los Apóstoles Santiago y José, a los
cuales muchos confunden como hermanos carnales de Jesús, cuando la Biblia
dice: que, son los hijos de Alfeo (José y Santiago). Además el Evangelio, nos
hace ver que a María, por no tener más hijos, Jesús se la encarga a Juan.
Jesús estando en la Cruz, dice a María: Mujer ahí tienes a tu hijo, Hijo ahí
tienes a tu madre, y desde ese momento Juan se lleva a María a su casa (Cfr.
Jn 19, 25-27). Por ello es proclamada, “Theotókos- Madre de Dios”1, “Él que
siendo de condición divina no hizo alarde de su categoría de Dios” (Fil 2, 6).
Por tanto, Jesús es Dios, por lo cual los padres de la Iglesia defendieron la
divinidad de Jesús, de modo que los que niegan la divinidad de Jesús están
errados y los que niegan la virginidad de María también están equivocados y
las citas ya mencionadas nos ayudan a conocer la verdad.
LA IGLESIA DE CRISTO (IGLESIA CATÓLICA)
¿Cuál es la Iglesia de Cristo?
La Iglesia de Cristo es la Iglesia Católica, se demuestra con la Biblia y con
la Historia.
1
P. Luis Marotti, La Madre de mi Señor, THEOLOGICA II, Editorial y Librería Kyrios, Guatemala, 1993, p. 4.
La Biblia dice: que Jesús le dijo al Apóstol San Pedro, “ahora yo te digo
que tú eres Pedro, o sea piedra y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Mt
16,18). La Iglesia católica es fundada por el mismo Dios, porque
Jesucristo es Dios (Cfr. Jn 1, 1). Además de que funda la Iglesia en San
Pedro le entrega las llaves del Reino de los Cielos y promete estar
siempre con ella, porque dice: “Yo estaré con ustedes todos los días
hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20). Por otra parte, la historia nos demuestra
que esta Iglesia católica viene desde Cristo pues hay documentos y basta ver
la lista de los papas, desde San Pedro hasta el papa Francisco (véase Diálogo
con los protestantes págs. 340-343 y La Respuesta está en las Escrituras págs.
149- 153. Pues nuestro Señor Jesucristo le entregó las llaves del Reino de los
cielos a Pedro (Cfr. Mt 16, 19), y su sucesor fue Lino, y de este Anacleto y así
sucesivamente hasta llegar al Papa Francisco. Por lo tanto, la Iglesia de Cristo
que ahora llamamos católica no es fundada por algún hombre cómo son los
grupos de otra religión, como lo podemos ver en (La Respuesta está en las
Escrituras Pg. 154). La Iglesia Católica la fundó Cristo personalmente y en ella
se encuentran todos los medios de salvación (en especial los sacramentos). A
esta Iglesia fundada por Jesucristo, que es Dios, se da el nombre de cristiana
en Antioquía, donde los discípulos por primera vez reciben el nombre de
cristianos (Hch 11, 26). Y luego San Ignacio de Antioquia, fue el primero que la
empezó a llamar Católica alrededor del año 100 después de Cristo 2. Pues,
Ignacio de Antioquía conociendo las Escrituras y siendo discípulo de San Juan,
se basó en la cita bíblica de (Mc 16, 15 para llamar a la Iglesia de Cristo,
Católica. Ya que ahí dice: “vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio”.
Puesto que todo el mundo es todo el universo y católica significa universal, por
tanto, esta es la Iglesia de Cristo. Así lo demuestra la Historia y también la
Biblia, San Ignacio la llamó Católica, y el emperador Constantino únicamente le
dio libertad de culto en el año 313, porque los cristianos católicos eran
perseguidos a hasta cierta fecha, aunque en la Iglesia hay buenos y malos
como lo vemos en (Mt 13, 24-30), es la Iglesia de Cristo y es Teándrica 3, ya
que la funda Dios, se la entrega a los hombres que son los Apóstoles, la asiste
el Espíritu Santo y porque en ella se encuentran todos los medios de salvación,
cómo lo son los sacramentos instituidos por nuestro Señor Jesucristo. Además
en el numeral 9 de la Lumen Gentium nos dice, que es instituida, por Dios y
que será asistida por el Espíritu Santo (LG 9).
Esta es la única Iglesia de Cristo que nuestro Salvador encargó a Pedro,
después de su resurrección, para que la apacentara (Jn 21,17), confiándole a
él y a los demás apóstoles su difusión y gobierno (Mt 28, 18ss), y a la Iglesia la
erigió para siempre como columna y fundamento de la verdad (1 Tim 3, 15).
Por eso mantengámonos en la Iglesia de Cristo, porque en ella está la
Eucaristía, que es el mismo Cristo que nos quiere salvar y que nos invita a
estar unidos a él porque dice: sin mí no pueden hacer nada (Jn 15, 5).

2
BEATO JAUN PABLO II, El Santo de Cada día, San Pablo, Guatemala, 2013, p. 559.
3
http://ec.aciprensa.com/wiki/Concilio_Vaticano_II:_Eclesiolog%C3%ADa. Fecha: 16/06/2016.

También podría gustarte