Está en la página 1de 5

METODO SELECCION DE IDEAS

GARCES FERNÁNDEZ ENDERSON

SENA
TECNOLOGIA EN NEGOCIACION INTERNACIONAL
BUGA
2019
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción
2. Selección de productos.
3. conclusiones.
4. anexo
INTRODUCCIÓN,

la oferta exportable de productos de la agroindustria colombiana es amplio y en los últimos años


se ha venido consolidando con productos que anteriormente no eran tomados en cuenta y otros
que han pasado a segundo plano.

Los tratados de libre comercio y l apertura de nuevos mercados han llevado a que productos que
anteriormente no se tenían en cuenta ahora este teniendo una relevancia dentro del mercado
internacional lo que ha llevado explorar esos mercados de forma mas profunda..
SELECCIÓN DE PRODUCTOS

Producto 1
Aguacate: Colombia ha sido productor de este producto desde hace mucho tiempo, pero su
comercialización solo era en el mercado interno, en los últimos años se han abierto nuevos
mercados para su comercialización lo que ha echo que este producto se haya vuelto muy
apetecido.

Producto 2,
Café: el café colombiano tiene fama internacional por su sabor, siendo este un producto
emblemático del país cuenta con un mercado internacional desde hace mucho tiempo pero
adicional a esto hay otros países competidores que han echo que el precio de producto a nivel
intencional halla bajado a niveles históricos, en los últimos años se han venido creando nuevas
variedades como los cafés artesanales lo que ha hecho que se creen nuevos mercados paralelos al
tradicional.

Producto 3
Banano: el banano es otro de los productos con reconocimiento internacional, la zonas bananera
de Antioquia es reconocida por que en ella operan dos multinacionales que se encargan de
grandes fincas adicionalmente compran la producción a pequeños productores para luego
exportarlo, esta zona cuenta con su propio puerto que es del tipo de fondeo pero se esta
construyendo uno del tipo de muelle lo que genera mucho desarrollo para la región.

El producto seleccionado fue el aguacate, el método de ponderación me ayudo a tomar la


decisión ya que fue el producto con mayor puntaje dentro de la tabla, adicionalmente seleccione
este producto por que cuenta con incentivos del gobierno, y no cuenta con agremiaciones como el
café y el banano que hacen que todo el producto deba pasar por sus manos.

Este producto se encuentra en la fase de crecimiento internacional lo que hace que la demanda
sea mayor que la oferta lo que esta presentando grandes oportunidades.
CONCLUSIÓN

la oferta exportable de productos provenientes de la agroindustria Colombia ha venido


evolucionando con el pasar de los años y nuevos productos han entrado en la puja por convertirse
en las insignias del país siendo uno de estos el aguacate que en los últimos años ha tenido un
reconocimiento internacional y adicional a esto ha ingresado a mercados con los que el país
nunca había tenido contacto y que son muy grandes, lo que genera mayores ingresos y la balanza
comercial cada vez sea mas equitativa entre importaciones y exportaciones.

También podría gustarte