Está en la página 1de 11

FORMATOS

INDIVIDUALES
DE LOS PRODUCTOS de la QUINTA SESIÓN
del CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021.
SECRETARIA DE EDUCACION GUERRERO
GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO
REGIÓN ACAPULCO-COYUCA DE BENITEZ
JARDIN DE NIÑOS OVIDEO DECROLY
CICLO ESCOLAR: 2020-2021

QUINTA SESION ORDINARIA


(19 /FEBRERO /2021)

PRODUCTOS INDIVIDUALES

ELABORO LA PROFRA. ___MARIA DE LOS ANGELES CASTAÑON DIAZ ___3° D____


CONSIDERO QUE LAS CLASES A DISTANCIA EN OCASIONES SE TORNAN DIFICILES DEBIDO A
LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE NOS ENCONTRAMOS , LA NULA O POCA PARTICIPACION DE
ALGUNOS PADRES DE FAMILIA,LA OFERTA DE LA CONECTIVIDAD ESCASA EN ALGUNOS
HOGARES POR CUESTION ECONOMICA ( DESEMPLEO ),LOS MULTIPLES REQUERIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS,ES ESTRESANTE,FRUSTRANTE Y CANSADA
SITUACION.
3. Reflexione sobre lo siguiente:

Como madre, padre, tía(o) o abuela(o) de niñas, niños EL RETO ES MUY CUMPLICADO MAS CUANDO NO SE
CUENTA CON LOS MEDIOS YA SEA DIGITALES O
o adolescentes que están aprendiendo en casa, ¿cómo ECONOMICOS QUE PERMITAN CONECTARSE A LAS
ha vivido esta situación?, ¿qué retos ha enfrentado al CLASES O MANTENER COMUNICADOS POR MEDIO DE LOS
acompañarlos en su aprendizaje?, ¿qué emociones ha MENSAJES DE WHASSAPT, ASI COMO LA CONSTENTE
ENTREGA DE LAS EVIDENCIAS DE TRABAJO DIARIAMENTE
sentido?

Las NNA a los que acompaña en casa, ¿cómo han CONSIDERO QUE HA SIDO MUY DIFICIL Y FRUSTANTE
PARA MI Y LOS ALUMNOS YA QUE NO HAY INTERACCION
vivido esta circunstancia? ENTRE PARES NI CON LA EDUCADORA, COMO SABEMOS
LOS ALUMNOS APRENDEN A TRAVES DE LA
SOCIALIZACION AL NO PODER TENER ACERCAMIENTO
RESULTA MUY COMPLICADO DESARROLLAR LOS
APRENDIZAJES EN NUESTROS NIÑOS.

Escriba su experiencia como acompañante de NNA MIS EXPERIENCIAS ESTAN COMPAÑADAS DE DIVERSAS
ESTRATEGIAS DIGITALES Y PEDAGOGICAS VINCULADAS
cercanos y las emociones o sentimientos que le AL DESARROLLO DE APRENDIZAJES TOMANDO EN
provocaron. Consérvela para compartirla posteriormente CUENTA NECESIDADES , NIVEL DE
en equipos. DESARROLLO,CONTEXTO, INTERESES DE LOS ALUMNOS
ASI COMO LA RESOLUCION DE SITUACIONES QUE NO SE
ENCUENTRAN EN NUESTRAS MANOS.
4. Lea el siguiente texto sobre la importancia de las emociones en el aprendizaje en NNA. PAG. 12
A partir de las experiencias que escribió y del texto, responda:

¿Cómo influyen las emociones en el LAS EMOCIONES SON FACTOR DETERMINANTE PARA EL
LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS QUE MARCA
aprendizaje de NNA?,
EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIO, PUESTO QUE EL
ALUMNO NO CREA SU AUTOESTIMA SE ESTROPEAN SUS
RELACIONES INTERPERSONALES DENTRO Y FUERA DE
SU CONTEXTO.

¿qué emociones propician que las NNA de FOMENTARLES AMBIENTES DE AMOR ,CONFIANZA ,
RESPONSABILIDAD , COMPROMISO,SOLIDARIDAD ,
su familia aprenden mejor?
ARMONIA .
¿Qué emociones debe favorecer en sus GENERAR AMBIENTES DE CONFIANZA, AMOR Y RESPETO
CON NUESTROS ALUMNOS, FAVORECIENDO LA
actividades para generar la curiosidad y la
REGULACION DE EMOCIONES, ASI COMO RESOLUCION DE
creatividad en NNA? CONFLITOS QUE EXISTAN DENTRO Y FUERA DE SU
ENTORNO.

5. Identifique los estados emocionales que prevalecen en sus alumnas y alumnos a partir de lo que
ha observado o sabe que viven en sus hogares. Considere las siguientes preguntas:

Registren sus respuestas para compartirlas en el trabajo en equipo.

¿Qué emociones EN OCASIONES, ALCANZO A PERCIBIR UN POCO DE TRISTEZA, POR


predominan en la NO PODER IR A LA ESCUELA, PERO A SU VEZ, GRAN INTERÉS POR
mayoría de mis APRENDER, YA QUE SE INTERESAN POR LAS HERRAMIENTAS
alumnas y TECNOLÓGICAS QUE SE LES PRESENTAN Y LA OPORTUNIDAD DE
alumnos?, ESTAR EN CASA CERCA DE SUS PADRES.

¿cuáles podrían CONSIDERO QUE DE LA PRIMERA ACTITUD, PUES POR LA


ser las causas? INASISTENCIA A LA ESCUELA, Y EL COMPRENDER POCO A POCO
LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL MUNDO

¿Qué alumnos están HE OBSERVADO QUE LOS ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN ASI, SON LOS
QUE TIENEN POCAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE, DEBIDO A LA
enfrentando estados CONECTIVIDAD Y PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS QUE SE PRESENTAN.
emocionales más
adversos (angustia,
tristeza, duelos,
precarización de
recursos, entre otras)?
¿cómo impactan estos ALGUNOS ALUMNOS HAN SUFRIDO PÉRDIDAS FAMILIARES, SE
ENCUENTRAN ABURRIDOS DE ESTAR EN CASA, SE LES DIFICULTA UN
estados emocionales en POCO LA ENSEÑANZA VIRTUAL, YA QUE NO TODOS TIENEN LAS MISMAS
su aprendizaje? OPORTUNIDADES
La comunicación con nuestros estudiantes y la evaluación para el
aprendizaje ¿qué debemos fortalecer?
El calendario del ciclo escolar 2020-2021 establece que el segundo periodo para la entrega de boletas
de evaluación a las madres y padres de familia o tutores será del 23 al 26 de marzo próximo. Por ello,
es importante que como colectivo docente se revise la estrategia que fue diseñada después del primer
periodo de evaluación, cuya intención fue poder integrar las orientaciones y criterios que señala el
Acuerdo Número 26/12/20 por el que se establecen las orientaciones pedagógicas y los criterios para
la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el periodo de
contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 para el ciclo escolar 2020-2021 publicado el
28 de diciembre del año 2020, en el Diario Oficial de la Federación.
En la víspera del periodo de evaluación es importante revisar, reflexionar y retomar acuerdos para
fortalecer este proceso. Como ya se ha visto el aprendizaje puede favorecerse a partir de las
emociones que se detonan en los procesos de enseñanza y aprendizaje, otro elemento básico son los
niveles de comunicación que se tienen con el alumnado, por lo que en este apartado analizarán la
importancia de favorecer estos elementos.
12. Retome las estrategias de comunicación establecida por su colectivo en la actividad 19 de la
Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y describa qué resultados obtuvo al
implementarlas. Considere aspectos como los siguientes:

Nuevas estrategias de comunicación


Alumnos y alumnas con comunicación Alumnos y alumnas sin comunicación
El diagnostico como proceso inicial para conocer las problemáticas que
Contactarlos por medio de alumnos
podrían interferir en la educación, asegurarme que tuvieran los
vecinos.
materiales básicos como internet, tele, o algún medio de comunicación
en la que estaríamos conectados.
Enviar cartas motivadoras ofreciendo la
atención educativa.
Posteriormente para poder tener a todos conectados en las
videollamadas, se hizo un censo para conocer el mejor día y hora donde
Establecer un mecanismo de
todos podían asistir sin problema.
comunicación con mensajes fuera de la
escuela.
Se tomaron acuerdos del grupo para tener un mejor orden en cuanto a
las tareas, mensajes, evidencias, etc.
Pedir a los compañeros que les envíen
Actividades de acuerdo con las necesidades de los alumnos. cartas invitándolos a no desistir de las
clases a distancia.
Comunicación frecuente con los padres de familia por un grupo de
WhatsApp y videollamadas grupales.
Disposición de dar respuestas a las dudas que se les presentaban.

Estrategias de cuadernillos a distancia, videos educativos, aulas


virtuales, planes de reforzamiento, libros de texto, Resolución de dudas
personalizadas, Tv aprende en casa II y plataformas como (zoom, Meet,
Formularios de examen, etc.).

Relaciones sociales y afectivas.

Realizando actividades con indicaciones claras y precisas.

Fomentando la reflexión a partir de la detección de errores.

Tomando en cuenta evidencias.

¿Qué acciones ¿Qué resultados ¿Qué ¿Con cuántas ¿Cuáles son los
implementó con obtuvo? información alumnas y obstáculos que
las alumnas y relevante alumnos pudo no le han
los alumnos de recopiló sobre establecer algún permitido
su grupo? sus nivel de establecer
estudiantes?, comunicación? comunicación
con sus
estudiantes?
Acciones para que La mayoría de mis Principalmente las Con la gran La falta de
los alumnos que no alumnos se evidencias y el mayoría de mi oportunidades
mostraban interés, interesaron en las contexto en el que grupo a partir de la económicas en mis
participaran, se actividades, las se desenvuelve cada implementación de alumnos
incluyeran y se estrategias uno las estrategias. La falta de interés y
favoreciera el implementadas apoyo en las
trabajo y la dieron resultados actividades de
comunicación con favorables. algunos padres de
ellos familia
13. Actualice su listado de los niveles de comunicación que tiene con cada uno de sus estudiantes.
Para aquellos con los que todavía no tiene comunicación, describa si se han agotado las
posibilidades de contactarlos o todavía considera que puede hacerse algo.

Comparta con su director(a) los datos sobre los niveles de comunicación que tienen con las y los
estudiantes de su grupo para que pueda conformar el estado general de los estudiantes de la
escuela.

NIVEL DE COMUNICACION OBSERVACIONES


P.N. NOMBRE DE LA SOSTENIDA INTERMITENTE INEXISTENTE
ALUMNA (O)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
TOTAL DE ALUMNOS

14. Describa un ejemplo de lo que haya realizado recientemente con respecto a las estrategias de
evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes, que definieron en las actividades 10 y 11 de la
Tercera Sesión Ordinaria de CTE. Identifique si las acciones que implementó atienden a una o más de
las orientaciones pedagógicas señaladas en el Acuerdo número 26/12/20.
Registren sus respuestas para compartirlas en el trabajo en equipo.

Función de la EVALUACIÓN FORMATIVA


Condiciones específicas de cada ALUMNO
EVALUACIÓN para la MEJORA
Valoración de AVANCES de cada ALUMNO
ORIENTACIONES INFORMACIÓN diversa sobre el APRENDIZAJE de los alumnos
CALIFICACIÓN solo con INFORMACIÓN SUFICIENTE

Estrategias de evaluación en colectivo (TERCERA SESION)


Apoyarnos entre compañeros del mismo grado en la realización de la planificación, actividades y estrategias. 
Cualquier situación que se nos dificulte resolver, comunicarlo a la directora y ATP para apoyo y
acompañamiento.
Mantener una comunicación constante con alumnos y padres de familia.
Motivar a los alumnos día a día para que realicen las actividades y mejoren su aprendizaje.
Mandar un mensaje diario motivando a los alumnos en su aprendizaje, calificar con stickers que le parezcan
gratificantes.
Utilizar las Tic’s en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, como Meet o Zoom, según las
posibilidades del grupo.
Reconocer y premiar a los alumnos que mejoren su nivel de aprendizaje ya sea con un diploma o
reconocimiento.
Tratar de involucrar a los padres de familia en la utilización de las TIC´s.
Respetar los tiempos de entrega de los trabajos y evidencias, pero a su vez ser flexible con los alumnos de
acuerdo con la situación en la que se encuentran.

Realizar y diseñar actividades donde ejecuten lo que han aprendido.

Utilizar herramientas de evaluación que cada educadora considera pertinente.

¿QUÉ ORIENTACIONES HE PRIVILEGIADO?, ¿DE QUÉ MANERA?


CONDICIONES ESPECIFICAS DE CADA ALUMNO MANTENIENDO UNA COMUNICACIÓN CONSTANTE CON
LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA PARA EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y LOGRAR LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS .
VALORACION DE AVANCES DE CADA ALUMNO REALIZAR Y DISEÑAR ACTIVIDADES DONDE PLASME EL
ALUMNO LO QUE A APRENDIDO.

UTILIZAR HERRAMIENTAS DE EVALUACION QUE


DETERMINEN EL NIVEL DE APRENDIZAJE EN LOS
ALUMNOS.

MOTIVARA LOS ALUMNOS DIA A DIA PARA QUE REALICEN

LAS ACTIVIDADES Y MEJOREN SU APRENDIZAJE.

También podría gustarte