Evaluación Final Clinica 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN FINAL CLINICA

1. Juanito es un niño de 12 años, vive con su mamá y abuela quien es principalmente la que
se encarga de él, su abuela lo complace en todo y es permisiva con él, cuando su mamá
llega del trabajo y el no ha realizado sus tareas lo regaña y hasta lo castiga físicamente,
siempre se genera conflicto por esto. El niño se siente incomprendido y piensa que su
mamá no lo ama. Juanito es grosero con su abuela e insulta a su madre, es agresivo
cuando se le dice algo, rompe sus cosas, en la escuela la profesora le comenta a la mamá
del chico que el no acata normas ni instrucciones y que es se torna grosero y agresivo son
sus compañeros. Describa el análisis funcional y diga que trastorno se presenta en el
caso.

2. En un proceso terapéutico Juan de 23 años le teme a estar en un ascensor, durante la


terapia ,se expuso de manera prolongada a imaginar que estaba en un ascensor, el
terapeuta le decía el ascensor es grande y el edificio tiene 21 pisos, estarás acá durante
dos horas subiendo y bajando , el terapeuta le dice que todos los ascensores pueden tener
fallas que ha sucedido algunas veces y le cuenta historias donde las personas han muerto
por accidentes de e3ste tipo, Juan suda ,su corazón late fuerte está a punto de gritar, la
terapia duro aproximadamente 2 hora de exposición continuada, Juan llego al punto más
alto de su estado ansioso. Que técnica esta aplicando el terapeuta?

3. Pepito de 17 años está presentando conductas agresivas con sus compañeros de clase, la
profesora le cuanta a la mama de Pepito que es grosero con ella que no respeta a nadie y
agrede con su lápiz a los compañeros, no recibe instrucciones, en casa no cumple reglas,
no hace caso a sus padres. Sus padres muy preocupados acuden al psicólogo clínico quien
realiza un diagnóstico de trastorno negativita desafiante, le comenta a sus padres los
objetivos de su terapia y les explica lo que ellos van a realizar, es así que les dice que
deben hacer un acuerdo con pepito sobre las conductas que debe cambiar, donde los
padres le van a explicar a Pepito las consecuencias que tendrá de realizarlas o no. Esta
técnica es llamada
4. En una consulta con el psicólogo Clínico se encuentra Pedrito de siete años y su mama,
según lo evaluado por el terapeuta, el niño presenta un trastorno de hiperactividad, una
de las técnicas que el terapeuta enseña a su mama para realizar en casa y a la profesora
de Pedrito para realizar en la escuela es aquella basada en los principios de manejo de
contingencias donde las personas reciben a cambio dinero, regalos etc. Es la técnica de-----

5. Explique un caso de fobia social aplicando la técnica de exposición en vivo

6. Elabore un caso donde se evidencie el paso a paso de la técnica de desensibilización


sistemática

7. Explique el A B C de la terapia racional emotiva con un ejemplo

8. ¿Juan es un joven de 18 años que acude al psicólogo manifiesta estar muy triste, haber
perdido las ganas de hacer cosas que antes le encantaban, y que tiene deseos de
desaparecer el terapeuta le pregunta ¿a qué te refieres con tener deseos de desaparecer?
¿qué quieres decir con eso? En este caso se hace referencia a:

 Habilidad de síntesis
 Habilidad de paráfrasis
 Habilidad de reflejo
 Habilidad de clarificación

9. El ------------------------------ implica la expresión por parte del terapeuta de los sentimientos


del cliente, tanto de los explícitos como de los implícitos. Estos últimos a partir de
expresiones previas del paciente, comportamiento no verbal de este y/o conocimiento
que se tiene del cliente o de la situación referida

10. Paciente: Sé que angustiarme y preocuparme tanto por los problemas no me favorece
para la ansiedad.
Terapeuta: si sabes que angustiarte de esa manera no te hace sentir bien para que lo
sigues haciendo. ¿En el anterior ejemplo se realiza una paráfrasis adecuada O una mala
paráfrasis, argumente su respuesta?

11. El proceso de entrevistar a niños y adolescentes presenta un conjunto único de desafíos.


Debido a las diferencias, mencione dos de ellas-

12. Las entrevistas clínicas tienen tres metas principales menciónelas:

También podría gustarte