Está en la página 1de 4

PREGUNTAS

1. Completar sobre el concepto de cultura de emprendimiento.


Se identifica al emprendedor con un agente ____________ que tiene una
_____________propensa a emprender, sea el ámbito en el que
_____________.
1. Económico, actitud, desarrolle.
2. Económico, aptitud, actué.
3. Financiero, aptitud, trabaje.
4. Financiero, actitud, domine.

2. Seleccione el literal correcto, indicando cuales son los procesos de


compromiso.
A. Proceso relacional
B. Proceso de evaluación
C. Proceso intelectual
D. Proceso estructural
E. Proceso de cambio
F. Proceso de seguimiento

1) A; B; D
2) A; D; F
3) A; C; D
4) A; E; F

3. Subraye la opción correcta

¿Qué es un emprendedor?

1.-Es toda persona que tenga la finalidad y decisión de llevar adelante un


proyecto empresarial en cualquier sector de actividad económica, ya sea
con fines financiero o sociales

2.- Es toda persona que tenga la seguridad y decisión de llevar adelante


un proyecto empresarial en cualquier sector de actividad económica, ya
sea con fines mercantiles o sociales

3.-Es toda persona que tenga la iniciativa y decisión de llevar adelante


un proyecto empresarial en cualquier sector de actividad económica, ya
sea con fines económicos o sociales.
4.- Es toda persona que tenga la iniciativa y decisión de llevar adelante
un proyecto empresarial en cualquier sector de la actividad financiera, ya
sea con fines bancarios o sociales

4. Relacione las dos columna y seleccione la opción correcta

a) Shefsky (1997) y Baumol a. Quienes se refieren al


(1993) emprendedor como la
persona que “hace negocios
exitosos, que desarrolla
nuevas ideas o nuevas
formas de enfocar el
mercado”.

b) Steinhoff, Burgess (1993), b. Lo identifica como una


Siro polis (1990) y Drucker persona capaz de detectar
(1989), oportunidades y poseedor de
las habilidades necesarias
para desarrollar un nuevo
concepto de negocio

c) Harper (1991) c. Dicen que el emprendedor,


además de hacer uso óptimo
de los recursos disponibles y
utilizarlos en combinaciones
que maximizan sus
resultados factibles, “agrega
valor” a todo proceso o
actividad en la interviene

d) Morris y Kuratko (2002) d. Señalan que el término es


utilizado para describir a
cualquier miembro de la
economía cuyas actividades
son novedosas de alguna
forma.

Alternativa
a) 1d; 2a; 3b; 4c
b) 1a; 2b; 3c; 4d
c) 1b; 2a; 3d; 4c
d) 1c; 2d; 3a; 4b
5. Ordene cómo funciona la filosofía del pensamiento emprendedor

1. Actuamos
2. Hacemos
3. Decidimos
4. Ejercemos
5. Analizamos
6. Procedemos
7. Ejecutamos
8. Intervenimos

a) 1, 2, 3, 5, 8
b)1, 5, 7, 6, 8
c)1, 2, 4, 6, 8
d)1, 5, 3, 7, 8

6. Subraye el literal correcto


¿Cuáles son los tres aspectos clave en los emprendedores?

a) Tomar iniciativa ___trabajar en equipo ___ enfocarse en un solo trabajo


b) Tomar riesgos ___Trabajar solos ___ Trabajar en varias cosas a la vez.
c) Tomar iniciativa ___trabajar en equipo__ trabajar en varias cosas a la
vez.
d) Tomar riesgos ___trabajar solos___ enfocarse en un solo trabajo.

7. Elija los literales correcto

El término “entrepreneur” fue introducido a la economía por primera vez


en el siglo:

a) Siglo XVIII
b) Siglo XVI
c) Siglo XIII
d) Siglo XIVI

8. Subraye la opción correcta


¿Cuáles son los elementos clases del emprendedor natural?

1) habilidades creativas
2) El espíritu Innovador
3) motivación en las tareas
4) Sabiduría para leer la realidad
5) creación de oportunidades
6) El trabajo cooperativo.

a) 1, 2, 4
b) 3, 5, 6
c) 1, 3, 5
d) 4, 3, 5

9. Completar

Los _______ son todos aquellos que están dispuestos a asumir una serie de
responsabilidades y __________con el propósito de crear una empresa que
genera __________ y __________.

a) Emprendedores, riesgos, recursos, empleo.


b) Empresarios, riesgos, recurso, empleo
c) Emprendedores, riesgo, ganancias, empleo
d) Empresarios, riesgos, ganancias, empelo

10. Relaciones las dos columnas

a) Percibe 1.- información para producir algo nuevo


b) Detecta 2.-necesidad des
c) Capacidad 3.-oportunidades
d) Usa 4.- para producir bines o servicios nuevos

a) (a,2) ; (b,1) ;(c,3);(d,4)

b) (a, 3) ;(b,2) ;(c;4);(d,1)

c) (a, 3);(b,1) ;(c,4 );(d,1)

d) (a,1);(b,2) ;(c,3) ;( d,4)

También podría gustarte