Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

FASE 3 - ANALISIS

Presentado por
FABIAN RINCON
ERIN BOHORQUEZ

Presentado a
NORMA DOMINGUEZ

Grupo_878

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


OCTUBRE
2019
MATRIZ PARA EL DESARROLLO DE LA FASE 3

MATRIZ DE FABIAN RINCON

Artículo 1 Artículo 2
El trabajo decente: nuevo Derechos humanos y estándares
Título del
paradigma para el laborales en las organizaciones, de
artículo:
fortalecimiento de los cara al posconflicto en Colombia
derechos sociales
http://www.scielo.org.mx/sci http://revistas.unimagdalena.edu.c
URL del elo.php? o/index.php/jangwapana/article/vie
Artículo: script=sci_arttext&pid=S018 w/1955/1595
8-25032011000100003
Preg Preg ¿Es posible encaminar ¿Sera posible reivindicar la idea de
unta unta alternativa para revalorizar dignidad humana como parte de la
de Bas el trabajo a través del ética y responsabilidad empresarial
inves e fortalecimiento de los en un marco de posconflicto y/o
tigaci inda derechos sociales de los construcción de paz en Colombia?
ón gato trabajadores?
ria:
Unid población ocupada y el Organizaciones públicas, privadas
ad trabajo decente de acuerdo y del tercer sector (sector
de al nivel de escolaridad de empresarial)
Anál los trabajadores
isis:
Vari Las estadísticas Estadísticas
able
s
Dim 2007 2016 (según él articulo)
ensi
ón
Tem
pora
l:
Dim Estado de Nuevo León Nuestro país
ensi
ón
Esp
acial
:
Objetivo integrar en el análisis del Reivindicar la idea de dignidad
general de desarrollo de las sociedades humana como condición de la ética
la una visión que incluya empresarial en un contexto de
Investigació aspectos económicos, construcción de paz
n: sociales, políticos y o peacebulding, que facilite la
culturales de la población, interpretación de los Derechos
en este artículo se presenta Humanos (DD.HH) en el sector
el enfoque del trabajo empresarial colombiano y
decente como una propenda por la determinación de
alternativa para revalorizar principios que permitan a las
el trabajo a través del organizaciones (públicas, privadas
fortalecimiento de los o del tercer sector) garantizar el
derechos sociales de los ideal de dignidad humana como
trabajadores, poniendo fundamento de la ética
Medir el Índice de Trabajo empresarial, a partir de la toma de
Decente, se analizan las decisiones éticas y responsables, y
condiciones generales del así contribuir a la regulación de un
trabajo para el estado de escenario afectado por el conflicto
Nuevo León en 2007 y se y la violencia, y facilitar la
agrega el relativo al nivel de transición hacia un escenario de
educación de la población posconflicto o construcción de paz,
ocupada. estable, duradero y de no
repetición.
Nombre del estudiante:
Miguel Angel Carmona

MATRIZ ERIN BOHORQUEZ

Título del artículo: Artículo 1


ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS FINCAS
PRODUCTORAS DE CAFÉ ORGÁNICO UTILIZANDO LOS
MÉTODOS DEL BALANCE ENERGÉTICO Y
AGROECONÓMICO 
URL del Artículo:  https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/vi
ew/1013/937
Pregunta Pregunta  Tienen Los   sistemas   de   producción   orgánica  índices
de Base de eficiencia energética similares en fincas productoras de
investigaci indagator café
ón ia:
Unidad Índices de eficiencia energética en los sistemas   de  
de producción   orgánica  
Análisis:
Variables  Sistemas productivos, fuentes renovables, petróleo, energía,
actividad cafetalera.
Dimensió  2004
n
Temporal
:
Dimensió  fincas productoras de café
n
Espacial:
Objetivo general de  Comparar  la eficiencia de dos agro ecosistemas de
la Investigación: producción cafeícola   orgánica,   con   diferentes niveles  de
producción,   por  medio  de  un  balance energético y un
análisis económico
Nombre del Estudiante: ERIN BOHORQUEZ

Artículo 1
Relación entre energía, medio ambiente y desarrollo
económico a partir del análisis jurídico de las energías
renovables en Colombia
Título del artículo:  
URL del Artículo:  https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5329119.pdf
Pregunt  Cuál  ha  sido  el  nivel  de  desarrollo  y  fomento  de  las 
a Base energías  renovables  en la política energética colombiana?
indagato
ria:
Unidad  Nivel  de  desarrollo  y  fomento  de  las  energías  renovables 
de en la política energética

Pregunta Análisis:
Variable  Energía renovable,   política energética
de
s
investiga Dimensi  2015
ción ón
Tempor
al:
Dimensi  Colombia
ón
Espacial
:
Objetivo general  Analizar desarrollo  y  fomento  de  las  energías  renovables 
de la en la política energética colombiana
Investigación:
Investigador  ERIN BOHORQUEZ
 

Título del Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales


artículo: en Colombia
 
URL del https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/331/Rep
Artículo: or_Octubre_2013_Garcia_et_al.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Pregu Preg ¿Cómo es el costo beneficio de energías renovables no
nta de unta convencionales en Colombia?
investi Base
gació indag
n atoria
:
Unida costo beneficio de energías renovables no convencionales
d de
Análi
sis:
Varia Sistema eléctrico colombiano análisis de costos curva de aprendizaje
bles Fuentes de energía renovable Análisis de costos curva de
aprendizaje fuentes de energías renovables sistema eléctrico
colombiano
Dime Octubre 2013
nsión
Temp
oral:
Dime Colombia
nsión
Espa
cial:
Objetivo Analizar el costo beneficio de energías renovables no
general de convencionales en Colombia
la
Investigació
n
Nombre del Estudiante: ERIN BOHORQUEZ
Matriz para el desarrollo de la fase 3 JAIBER MORA

Título del artículo: Artículo 1


El significado de la ciudadanía en
contextos de desigualdad social:
pautas para una educación integral
URL del Artículo: http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/170
93/15370
Pregunta Cuales son los factores que generan la
Base desigualdad social en américa latina.
indagatoria:
Unidad de Comunidades de américa latina.
Análisis:
Pregunta de
Variables Relaciones económicas, sociales y
investigació
culturales de las Comunidades de américa
n
latina
Dimensión Año 2002 al Año 2017
Temporal:
Dimensión América latina
Espacial:
Objetivo general de la Realizar un comparativo teniendo en
Investigación: cuenta los factores de la globalización en
américa latina como la economía, la
relación social y la cultura de la
ciudadanía, de tal forma que permitan
evidenciar cuales son los que más impacto
generan en las brechas de desigualdad
entre las comunidades, esta investigación
servirá como punto de partida para la
creación e inclusión de nuevas políticas
regionales que permitan desde la
educación afrontar el fenómeno
incentivando a las comunidades desde
edades tempranas a trabajar en equipo y
en la búsqueda del bienestar común de la
sociedad.

Nombre del Estudiante: JAIBER MORA

También podría gustarte