Está en la página 1de 5

Origen

Remontándonos a los orígenes de la contaminación atmosférica encontramos su


relación con las actividades humanas. Si bien es cierto que algunos procesos
naturales pueden suponer una fuente de contaminación, los seres humanos
también hemos contribuido con el crecimiento de este tipo de contaminación.

La fuente natural de emisión típica es la erupción volcánica. Este fenómeno


natural emite gases y partículas que no están en la atmósfera o que sí están, pero
en otras concentraciones, por lo que alteran el equilibrio natural de esta capa de
gases.

Por su parte, en las fuentes de emisión antropogénicas destacan los procesos


industriales, la calefacción en edificios residenciales, el transporte, etc.

En general, la atmósfera buscará recuperar el equilibrio eliminando las sustancias


contaminantes. Normalmente lo consigue cuando la contaminación es poca o
puntual, como ocurre en el caso de las fuentes naturales. Sin embargo, nos
enfrentamos a un problema ambiental grave cuando la atmósfera no es capaz de
recuperar su equilibrio por la gran cantidad de contaminación que recibe.

Aunque todos los tipos de contaminación generan grandes consecuencias sobre el


planeta, la atmosférica implica aún más riesgos debido a que hace referencia a
aquellos agentes externos que se acumulan en el aire y, por ende, viajan y se
transportan a gran velocidad de una zona a otra.

Las industrias, las fábricas, los coches y otros elementos que son manipulados
por el hombre han contribuido en gran medida al aumento de la contaminación
atmosférica. Todo se debe a la enorme cantidad de gases contaminantes que estas
instalaciones y equipos generan, conocidas bajo el nombre de contaminantes
atmosféricos.

Sustancias que provienen de fuentes naturales

Algunas sustancias que se encuentran en la atmósfera tienen un origen natural,


por lo que no son contaminantes en un sentido estricto:

Los incendios forestales emiten partículas, gases y sustancias que se dispersan en


la atmósfera. El penacho de humo asociado a un incendio forestal puede llegar a
alcanzar los 10 km de altura y penetrar en la estratosfera.

Partículas de polvo creadas por la erosión del suelo cuando el agua y el clima
sueltan capas del suelo, aumentan los niveles de partículas en suspensión en la
atmósfera.

Aerosoles de pequeño tamaño generadas por la oxidación de COVs de origen


biológico.
Los volcanes arrojan dióxido de azufre y cantidades importantes de roca de lava
pulverizada conocida como cenizas volcánicas.

El metano se forma en los procesos de pudrición de materia orgánica y daña la


capa de ozono. Puede acumularse en el subsuelo en altas concentraciones o
mezclado con otros hidrocarburos formando como bolsas de gas natural.

Tipos De Contaminantes Atmosféricos

Existen tres tipos de contaminantes atmosféricos que contribuyen al daño de la


capa de ozono y el aire en general, estos son:

Gases: son las emisiones de dióxido de carbono (CO2), de metano (CH4), óxido
nitroso (N2O), clorofluorocarbonos (CFC), entre otros.

Partículas: las partículas en suspensión provienen de humos o cenizas de las


combustiones, los aerosoles, polvo de minas o ciertas industrias.

Energía: se encuentra dentro de esta clasificación lo que conocemos como


contaminación acústica, contaminación lumínica o contaminación
electromagnética.

Asimismo, se pueden distinguir dos tipos de contaminantes adicionales:

Contaminantes primarios: son los que se emiten directamente a la atmósfera4


como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es
irritante para los pulmones.

Contaminantes secundarios: son aquellos que sufren interacciones con otros


componentes de la atmósfera lo que los modifica, convirtiéndose en
contaminantes aunque antes no lo fueran.

https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/contaminacion/que-es-la-
contaminacion-atmosferica/

Son diversas las causas que explican la contaminación de la atmósfera.


Algunas de ellas se pueden resumir de la siguiente manera:

 Extracciones mineras

Muchos minerales se obtienen gracias a productos químicos y el uso de


maquinaria pesada que contamina el aire de partículas de polvo y gases. Además,
la extracción genera, en un buen número de casos, daños irreparables en los
entornos.

 Uso de pesticidas en las actividades agrícolas


Insecticidas, pesticidas, fertilizantes y otros productos químicos se emplean para
el cultivo de alimentos, lo cual causa un grave perjuicio a los suelos y favorece la
acumulación de gases en el aire. De ahí que en la actualidad se insista tanto en la
necesidad de optar por los cultivos ecológicos, es decir, libres de cualquier
químico.

 Industrialización excesiva

El aumento de fábricas y el consumo masivo son otra causa de la contaminación


atmosférica. Cuanto mayor sea la demanda de artículos, mayores serán los
efectos nocivos para el planeta.

 Quema de combustibles

Los medios de transporte convencionales queman una gran cantidad de


combustible y los convierten en gases, algo que también influye en la calidad del
aire que respiramos.

 La deforestación

Al no haber suelos adecuados para la siembra de especies vegetales, se reduce el


número de árboles. Y esto, a su vez, evita que muchos de los gases
contaminantes que circulan en el aire puedan ser neutralizados y el aire se limpie.
Los árboles cumplen esa función.

Cómo Podemos Ayudar?

Si bien es verdad que las soluciones para frenar la contaminación de la


atmósfera deben contar con el apoyo de instituciones globales y de gobiernos
locales, también es cierto que nosotros, como ciudadanía, podemos realizar
valiosos aportes a esta causa. Toma nota de las siguientes formas de
contribución:

 Sustituye tu coche por una bicicleta, esta es una de las alternativas de


movilidad sostenible que tenemos en la actualidad.
 Reutiliza y recicla la mayor cantidad de productos que puedas. Así,
contribuirás a reducir la demanda que tienen actualmente las empresas y
fábricas, instalaciones que como mencionamos anteriormente emiten gases
y otros contaminantes en sus actividades diarias.
 Evita el uso de sprays, insecticidas y otros gases que no sean respetuosos con
el medio ambiente.
 Cuida las zonas verdes de tu ciudad. Siendo un ciudadano responsable (y
promoviendo el cuidado de los parques que hay en la zona en la que vives o
trabajas) contribuirás a que exista más vegetación que genere oxígeno y
reduzca el CO2.
 No fumes. Además de que el cigarrillo le traerá grandes consecuencias a tus
pulmones, el humo generado por este contribuye con el crecimiento de la
contaminación atmosférica.

 cultivar nuestros propios alimentos en casa, de forma natural y sin alterar los
ciclos Construcción de un huerto urbano. También podemos  naturales del
medio en el que nos desenvolvamos. ¡Si te animas, en el post Como construir
un huerto urbano casero tienes mucha información sobre cómo empezar uno!

https://blog.oxfamintermon.org/contaminacion-de-la-atmosfera-causas-y-
soluciones/

Dispositivos De Control
Los siguientes instrumentos son utilizados comúnmente como dispositivos de
control de contaminación en la industria o en vehículos. Pueden transformar
contaminantes o eliminarlos de una corriente de salida antes de ser emitidos a la
atmósfera.
Precipitadores electrostáticos
Filtros de aire
Carbón activado
Intercambiadores de calor
Convertidores catalíticos
Recirculación de gases de escape
Desulfuración de los gases de escape y otros scrubbers
Columnas incineradoras
La contaminación atmosférica crece cada vez en nuestro planeta
Aunque el hombre trate de disminuir la contaminación atmosférica, cada vez se
expande más

También podría gustarte