Está en la página 1de 6

Identificar si los modelos económicos implementados en el siglo han tenido o no

impacto con relación a los índices de desigualdad de la población

La nación argentina que será punto central de nuestro análisis adopta para su gobierno la
forma representativa republicana federal según establece la presente constitución. Cuyo
gobierno es elegido democráticamente durante el siglo XXI presentando alternancia de
modelos económicos.

En argentina la desigualdad social consiste en analizar los diferentes cambios de modelo


económico que ha sufrido durante los últimos 20 años en los cuales se ha producido una
alternancia en los gobiernos, que de ideología diferente llamándose unos de izquierda y
otros de derecha, o como también podremos llamarlos socialista y neoliberal.

Entendiéndose como Economía capitalista: aquella economía libre o de mercado y


Economía socialista la cual defiende el intervencionismo del Estado en la economía.
En el siglo XXI, gran parte de las economías se consideran economías mixtas. Esto es,
economías en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el
gobierno, aplicando para argentina la denominación de economía mixta.

La desigualdad social es un problema de las sociedades contemporáneas, producto del


desarrollo desigual de las diversas regiones del globo y de la imposición de ciertas
ideologías o valoraciones de unos seres humanos por encima de otros.

Se entiende por desigualdad social a una situación de disparidad o desventaja de alguna


porción de la ciudadanía de un país, respecto a otras que se ven favorecidas injustamente.

Visto de esta manera, la desigualdad social implica una distribución inequitativa de


oportunidades, del respeto y del acceso a los bienes y servicios, que se fundamenta en
diversas razones de tipo cultural o social. No es, como muchos quisieran hacer creer, un
rasgo natural u obvio de la existencia humana, ni es una forma de “justicia” o castigo
divino.
La desigualdad social no se da del mismo exacto modo en todos los lugares y ámbitos. En
algunas sociedades se trata de un tema vinculado exclusivamente al modelo económico
instaurado.

La desigualdad social tiene consecuencias muy concretas y muy contrarias al desarrollo


armónico de las naciones o de la humanidad. La desigualdad social que ocurre en países en
vías de desarrollo es producto de falta de educación y de mejores oportunidades laborales
como sucede en el caso de argentina, pero esto no ha podido ser resuelto a lo largo de una
alternancia que prácticamente van en sentidos opuestos que perjudican el desarrollo social y
la igualdad que debería de existir en una sociedad más justa, Las sociedades que no confían
en sus organismos públicos son casi siempre los más desiguales

Los desenvolvimientos políticos recientes en América Latina evidencian el comienzo de un


desplazamiento en el rumbo que guía, en términos institucionales y culturales, el horizonte
político de la región.

Esta nueva tendencia puede caracterizarse como un cuestionamiento a las experiencias


políticas de izquierda y derecha que marcaron los años de la última década, ubicándose
como un inconveniente lleno de incógnitas para un discernimiento social.

Pero no se trata de un problema novedoso, en la argentina las poiticas económicas


llevadas a la practica por el kirchnerismo opuestas al neoliberalismo se extendió por
suramerica a principios del siglo XXI lo cual lleva a pensar en algo nuevo y con esperanzas
de mejorar el sistema social de desigualdad que afrontan nuestros países.

Pareciera que esas políticas económicas transformadoras impulsadas por el kirchnerismo


serian imperceptible en la estructura economica, dado que el neoliberalismose basa en una
intensificación de de algunas determinaciones esenciales de la acumulación capitalista, pero
habría un nivel en el que el neoliberalismo opera y en donde es capaz de sobrevivir incluso
cuando el solcialismo del siglo xxi sea opuesto refiriéndonos desde el punto de vista
ideológico.
El presente histórico en el que se ve amenazada la continuidad de los proyectos de
izquierda o de derecha en América Latina , que en Argentina se expresó en el triunfo
electoral de Mauricio Macri en 2015 y la vuelta al poder del kirchnerismo en las últimas
elecciones reclama una interpretación de la amplia capacidad de interpelación del discurso
en la sociedad. Como alternativa del régimen económico neoliberal

La ideología de los sitemas no se tratan de un conjunto de definicionessobre el


estado(mínimo), el mercado (libre) o la organización (flexible) del trabajo sobre la cual se
puede opinar de forma son solamente subjetiva sino de forma objetiva como la desigualdad
social.

Por otro lado, las referencias a intervenciones públicas de dirigentes políticos y cuadros
empresariales nos permitirán exponer la centralidad y la actualidad de los núcleos que, de
acuerdo a nuestra interpretación, configuran la trama ideológica del neoliberalismo en la
Argentina reciente.

Los cuatro núcleos centrales del neoliberalismo son: la justificación de la desigualdad


social, la meritocracia, la tecnocracia y la ideología de la flexibilidad de la vida.

Como mencionábamos anteriormente, en la Argentina es usual entender al neoliberalismo


como un conjunto de políticas económicas específicas. Lo que se conoce como reformas
neoliberales o “revolución conservadora” posee características globales, que pueden ser
encontradas en la mayoría de los países que forman parte de la actual economía capitalista
globalizada, y condiciones específicas de implementación y desarrollo que son propias de
la experiencia histórica de cada país. Las transformaciones distintivas que suelen definir al
neoliberalismo a nivel global implican el debilitamiento (o destrucción) de las actividades
coordinadoras, promotoras y niveladoras del Estado-nación y un proceso de creciente
preponderancia de las empresas globales y los flujos financieros. En los estudios del caso
argentino este proceso implicó la destrucción de las capacidades estatales para dirigir las
principales empresas de servicios públicos, regular el comercio exterior y la política
monetaria, y un profundo proceso de desindustrialización que condujo a un aumento de la
desocupación, la precarización laboral y la marginalidad.

La cuestión de la desigualdad ocupó un lugar central en las articulaciones ideológicas de la


Argentina durante los últimos años. Las decisiones políticas que se tomaban desde los
órganos del Estado apuntaban a ampliar los horizontes igualitarios, tanto económica como
culturalmente, a través de la redistribución de la riqueza social –como con la Asignación
Universal por Hijo– y el reconocimiento de las diferencias –como con la Ley de Identidad
de Género–. Mientras tanto, se producían reacciones ideológicas que resistían a la inclusión
producida por la ampliación de derechos. Así, distintos modos de justificar la desigualdad
se fueron fortaleciendo y extendiendo, expresándose como críticas de las políticas de
Estado o de los modos de su implementación. En ese sentido, una de las consecuencias no
deseadas de las políticas igualitaristas fue la condensación creciente de un núcleo
ideológico de justificación de la desigualdad como modo de rechazo de aquellas
intervenciones.

Por otro lado, en el sistema económico socialista La justificación de la desigualdad pone en


movimiento una serie de prejuicios que también podemos encontrar, en ellos, este ideología
dedicado a los “planes que fomentan la vagancia” ha reaparecido una y otra vez. En un
grupo de jóvenes, se sostuvo que en el mundo actual los individuos cuentan con
oportunidades suficientes para acceder al mercado laboral y, por lo tanto, para salir de la
pobreza. Sin embargo, si la pobreza y el desempleo persisten se debe a la “mentalidad” de
los sujetos poco dispuesta al trabajo y acomodaticia, esto es, acostumbrada a una
dependencia de la asistencia estatal:

Es que ya nacen con la mentalidad de que el gobierno los tiene que mantener, que
tienen que cobrar los planes, que el gobierno los tiene que asistir, que los del gobierno
les tienen que bancar a los hijos.

En este fragmento no sólo se observa un cuestionamiento de la intervención estatal a favor


de una mayor igualdad de derechos sociales, sino que además aparece la interpretación de
la pobreza como una cuestión genética.
Por lo tanto, el discurso tecnocrático que piensa a la política como administración y prioriza
el saber técnico a la hora de tomar decisiones desde el Estado, se reconfigura agregando
nuevos elementos, pero sin abandonar el nudo teórico y normativo de su concepción
ideológica fundamental.

Como podemos darnos cuenta los sistemas económicos adoptados por los gobiernos con
diferentes ideologías si causan un efecto directo sobre la desigualdad social y argentina no
escapa de ella siendo en estos momentos un acumulo de decisiones políticas y económicas
que abren mas las brechas entre la desigualdad.

Según datos que hablan sobre la desigualdad social en argentina esta Se acentuó entre ricos
y pobres, según los datos oficiales. Esto habla de una concentración de la riqueza en menos
manos. Todos los datos hablan de una regresión en la distribución del ingreso, provocada
por la caída del poder adquisitivo, pero también por la concentración de la riqueza en
menos manos. En los sectores de menores ingresos pesa la caída del poder adquisitivo del
salario, la pérdida del empleo y la escasez de ocupación que suplanten la falta de trabajo
estable. Del otro lado, los negocios financieros con remuneraciones por fuera de cualquier
parámetro económico acentúan la riqueza y la multiplican.

Como podemos darnos cuenta no hay un sistema económico perfecto o que cuente con la
magia de resolver por si solo las necesidades básicas del humano actual, por lo que se debe
tomar en cuenta que los sistemas económicos deben ser usados para y por el beneficio de la
mayoría y no de una minoría creando así un sistema justo donde la calidad de vida del ser
humano sea su principal objetivo.

Referencias Bibliográficas:

Prestifilippo & Wegelin. (2016). El neoliberalismo como trama ideológica en la Argentina


reciente. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27950106004/html/index.html
Calcagno. A (2015). La Situación económica de Argentina. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2015000300016

Barcena. A, Prado. A., Abramo. L. & Perez. R. (2016). La Matriz de la desigualdad social
en América Latina. Recuperado de:
https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/matriz_de_la_desigualdad.pdf

Sevilla. A. (2015). Tipos de sistemas económicos. Economipedia.com. (Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-sistemas-economicos.html

El Economista. (2020). Recuperado de: https://www.eleconomista.es/opinion-


blogs/noticias/10468984/04/20/Aumenta-la-desigualdad-social-en-
Argentina.html#:~:text=El%20dato%20oficial%20es%20que,esa%20distancia%20era
%2017%20veces.

Concepto. De. Recuperado de: https://concepto.de/desigualdad-social/

El Mundo. (2016). Recuperado de:


https://www.elmundo.es/internacional/2016/03/03/56d7e9ea46163f284a8b4599.html

También podría gustarte